SlideShare una empresa de Scribd logo
Descripción: Se trata de una estatua, con el torso al
desnudo de un romano , no tiene cabeza ni brazos , como
podemos apreciar. Se trataría de un personaje de la ciudad
de Baleo Claudia, posiblemente seria un
magistrado.Tambien observamos que la técnica de
escultura que utilizaban los romanos era muy detallada y
fidedigna a los cánones de la época.


Materiales: Esta escultura romana, esta
realizada en mármol blanco, con el tiempo se ha
deteriorado.
Este tipo de estatuas las utilizaban para la decoración de edificios, de las casas
importantes y también en las antiguas termas romanas.
Dichas figuras estarían colocadas en los extramuros, en especial esta escultura , fue
hallada al fondo junto al templo de Júpiter.
Un dato importante, por el cual podemos deducir es que solo los romanos con gran
poder económico como , los cónsules ,aristócratas podían costear la realización de
estas monumentales esculturas.
Esta estatua es del siglo I d.C.
Su estado de conservación es bastante
bueno , aunque no conservamos las
extremidades superiores ni tampoco la
cabeza.Pero podemos apreciar los
detalles de los pliegues, en el torso del
togado.
La estatua del togado, se encontró en
Tarifa (Cádiz), antiguamente la ciudad
de Baleo Claudia .Se encuentra dentro
de un conjunto arqueológico en la
playa de Bolonia, en Cádiz.
Baleo claudia, es una ciudad de hispania
del siglo I-II a.C. Estaba bañada por el mar
mediterráneo y comerciaba con el norte de
África.
En el siglo I.Esta ciudad tenia una
importancia industrial en la fabricación del
salazón: e ra una salsa co n vísce ras de
pe scado fe rme ntadas; conocida por todo el
imperio romano.
En el siglo I d.C el Emperador Claudio, le
dio el nombre de municipio romano
A partir del año III d.C. la ciudad empezó
su declive.
Esta es la Estatua de Augusto Vía
Labicana. Se trata de un retrato del
Empe rado r A usto de cuerpo entero.
              ug
Estructurada en mármol blanco, con una
altura de aproximadamente dos
métros.Debe su nombre a la zona donde se
excavo, a los pies de la colina del opio, en
la vía Labicana .
Se conserva en el Museo Nacional
Romano de Palazzo M   assino alle te rme
(Ro ma ).
_En la época de su decadencia, en el siglo II dC, un maremoto destruyo gran parte de la
ciudad de Baelo claudia.
_la antigua ciudad contaba con unas murallas fortificadas, cuatro templos , termas y un
teatro . Esto es lo que los arqueólogos han encontrado en este yacimiento
_ Las ruinas arqueológicas están en la costa , al lado del mar, teniendo a si
espectaculares atardeceres.
Realizado por :Cristina Álvarez Arroyo
Curso:1ºA; Bachiller
Instituto: Nuestra Señora de las Escuelas Pías
Realizado por :Cristina Álvarez Arroyo
Curso:1ºA; Bachiller
Instituto: Nuestra Señora de las Escuelas Pías

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carlos garcia
Carlos garciaCarlos garcia
Carlos garcia
humanidadescolapias
 
Comentario 2 triada mikerinos
Comentario 2 triada mikerinosComentario 2 triada mikerinos
Comentario 2 triada mikerinos
Javier Pérez
 
Comentario piramides gizeh
Comentario piramides gizehComentario piramides gizeh
Comentario piramides gizeh
Javier Pérez
 
Arte en la Hispania Romana
Arte en la Hispania RomanaArte en la Hispania Romana
Arte en la Hispania Romana
francisco gonzalez
 
El arte romano en Hispania
El arte romano en HispaniaEl arte romano en Hispania
El arte romano en Hispania
profeshispanica
 
ARTE ROMANO. INTRODUCCION
ARTE ROMANO. INTRODUCCIONARTE ROMANO. INTRODUCCION
ARTE ROMANO. INTRODUCCION
JUAN DIEGO
 
Arte Prehelénico. Introducción histórica-geográfica. Arquitectura, caracterís...
Arte Prehelénico. Introducción histórica-geográfica. Arquitectura, caracterís...Arte Prehelénico. Introducción histórica-geográfica. Arquitectura, caracterís...
Arte Prehelénico. Introducción histórica-geográfica. Arquitectura, caracterís...
Alfredo García
 
5.Hispania romana
5.Hispania romana5.Hispania romana
5.Hispania romana
agustinaiglesiasgajate
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Manuel Torres Zapata
 
Arte Micénico
Arte MicénicoArte Micénico
Arte Micénico
E. La Banda
 
631 segobriga visigoda-juan_ manuel_abascal_martin_almagro_rosario_cebrian
631 segobriga visigoda-juan_ manuel_abascal_martin_almagro_rosario_cebrian631 segobriga visigoda-juan_ manuel_abascal_martin_almagro_rosario_cebrian
631 segobriga visigoda-juan_ manuel_abascal_martin_almagro_rosario_cebrian
Vidal Fernández Richart
 
Segobriga
SegobrigaSegobriga
ARTE EGIPCIO
ARTE EGIPCIOARTE EGIPCIO
ARTE EGIPCIO
maria irles
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
maria irles
 
INTRODUCCION ARTE ROMANO: La civilización romana, prof. Daniel Llancavil
INTRODUCCION ARTE ROMANO: La civilización romana, prof. Daniel LlancavilINTRODUCCION ARTE ROMANO: La civilización romana, prof. Daniel Llancavil
INTRODUCCION ARTE ROMANO: La civilización romana, prof. Daniel Llancavil
Belén de Lara
 
Tema05: El arte en la Hispania romana.
Tema05: El arte en la Hispania romana.Tema05: El arte en la Hispania romana.
Tema05: El arte en la Hispania romana.
mbellmunt0
 
El arte micénico
El arte micénicoEl arte micénico
El arte micénico
Cesar Javier Cruz
 
03. arte clásico
03. arte clásico03. arte clásico
03. arte clásico
Toni Hurtado
 
El arte prehelénico
El arte prehelénicoEl arte prehelénico
El arte prehelénico
Pablo Dueñas Izquierdo
 
9°f arte romano
9°f arte romano9°f arte romano
9°f arte romano
RUBINA MORATO DENNIS
 

La actualidad más candente (20)

Carlos garcia
Carlos garciaCarlos garcia
Carlos garcia
 
Comentario 2 triada mikerinos
Comentario 2 triada mikerinosComentario 2 triada mikerinos
Comentario 2 triada mikerinos
 
Comentario piramides gizeh
Comentario piramides gizehComentario piramides gizeh
Comentario piramides gizeh
 
Arte en la Hispania Romana
Arte en la Hispania RomanaArte en la Hispania Romana
Arte en la Hispania Romana
 
El arte romano en Hispania
El arte romano en HispaniaEl arte romano en Hispania
El arte romano en Hispania
 
ARTE ROMANO. INTRODUCCION
ARTE ROMANO. INTRODUCCIONARTE ROMANO. INTRODUCCION
ARTE ROMANO. INTRODUCCION
 
Arte Prehelénico. Introducción histórica-geográfica. Arquitectura, caracterís...
Arte Prehelénico. Introducción histórica-geográfica. Arquitectura, caracterís...Arte Prehelénico. Introducción histórica-geográfica. Arquitectura, caracterís...
Arte Prehelénico. Introducción histórica-geográfica. Arquitectura, caracterís...
 
5.Hispania romana
5.Hispania romana5.Hispania romana
5.Hispania romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arte Micénico
Arte MicénicoArte Micénico
Arte Micénico
 
631 segobriga visigoda-juan_ manuel_abascal_martin_almagro_rosario_cebrian
631 segobriga visigoda-juan_ manuel_abascal_martin_almagro_rosario_cebrian631 segobriga visigoda-juan_ manuel_abascal_martin_almagro_rosario_cebrian
631 segobriga visigoda-juan_ manuel_abascal_martin_almagro_rosario_cebrian
 
Segobriga
SegobrigaSegobriga
Segobriga
 
ARTE EGIPCIO
ARTE EGIPCIOARTE EGIPCIO
ARTE EGIPCIO
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
INTRODUCCION ARTE ROMANO: La civilización romana, prof. Daniel Llancavil
INTRODUCCION ARTE ROMANO: La civilización romana, prof. Daniel LlancavilINTRODUCCION ARTE ROMANO: La civilización romana, prof. Daniel Llancavil
INTRODUCCION ARTE ROMANO: La civilización romana, prof. Daniel Llancavil
 
Tema05: El arte en la Hispania romana.
Tema05: El arte en la Hispania romana.Tema05: El arte en la Hispania romana.
Tema05: El arte en la Hispania romana.
 
El arte micénico
El arte micénicoEl arte micénico
El arte micénico
 
03. arte clásico
03. arte clásico03. arte clásico
03. arte clásico
 
El arte prehelénico
El arte prehelénicoEl arte prehelénico
El arte prehelénico
 
9°f arte romano
9°f arte romano9°f arte romano
9°f arte romano
 

Similar a Estatua de un togado, por cristina alvarez

Comentario coliseo
Comentario coliseo Comentario coliseo
Comentario coliseo
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Tema 2.- Arte Romano
Tema 2.- Arte RomanoTema 2.- Arte Romano
Tema 2.- Arte Romano
DepartamentoGH
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Yenvasqueztwo
 
Arte clasico roma
Arte clasico romaArte clasico roma
Arte clasico roma
historiamaristascoruna
 
Presentacion latin .
Presentacion latin .Presentacion latin .
Presentacion latin .
lauraserranos
 
Imágenes para comentario Roma LOMCE
Imágenes para comentario Roma   LOMCEImágenes para comentario Roma   LOMCE
Imágenes para comentario Roma LOMCE
Rocío G.
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
Atham
 
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
Hector Echeverry
 
Caracteristicas de roma ciudad imperial
Caracteristicas de roma ciudad imperialCaracteristicas de roma ciudad imperial
Caracteristicas de roma ciudad imperial
Thaisvic Fuentes
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
Andy Ralon
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
Oriana Maria Mejia
 
Powepoint sobre monumentos romanos
Powepoint sobre monumentos romanosPowepoint sobre monumentos romanos
Powepoint sobre monumentos romanos
scalacarmo1
 
Características esenciales del arte romano: escultura, relieve y pintura
Características esenciales del  arte romano: escultura, relieve y pinturaCaracterísticas esenciales del  arte romano: escultura, relieve y pintura
Características esenciales del arte romano: escultura, relieve y pintura
Herminia Gutiérrez García
 
Introducción al arte romano
Introducción al arte romanoIntroducción al arte romano
Introducción al arte romano
Pepito Barrientos
 
Esoroma
EsoromaEsoroma
El Mundo de Roma
El Mundo de Roma El Mundo de Roma
El Mundo de Roma
edulexymejiamejia
 
romaantigua-150509174617-lva1-app6892 (1).pptx
romaantigua-150509174617-lva1-app6892 (1).pptxromaantigua-150509174617-lva1-app6892 (1).pptx
romaantigua-150509174617-lva1-app6892 (1).pptx
MariaVictoriaMarchan2
 
Roma
RomaRoma
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
eileem de bracho
 
CARACTERISTICAS DE ROMA LA CIUDAD IMPERIAL
CARACTERISTICAS DE ROMA LA CIUDAD IMPERIALCARACTERISTICAS DE ROMA LA CIUDAD IMPERIAL
CARACTERISTICAS DE ROMA LA CIUDAD IMPERIAL
Maria Antonietta Baez
 

Similar a Estatua de un togado, por cristina alvarez (20)

Comentario coliseo
Comentario coliseo Comentario coliseo
Comentario coliseo
 
Tema 2.- Arte Romano
Tema 2.- Arte RomanoTema 2.- Arte Romano
Tema 2.- Arte Romano
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arte clasico roma
Arte clasico romaArte clasico roma
Arte clasico roma
 
Presentacion latin .
Presentacion latin .Presentacion latin .
Presentacion latin .
 
Imágenes para comentario Roma LOMCE
Imágenes para comentario Roma   LOMCEImágenes para comentario Roma   LOMCE
Imágenes para comentario Roma LOMCE
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
 
Caracteristicas de roma ciudad imperial
Caracteristicas de roma ciudad imperialCaracteristicas de roma ciudad imperial
Caracteristicas de roma ciudad imperial
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Powepoint sobre monumentos romanos
Powepoint sobre monumentos romanosPowepoint sobre monumentos romanos
Powepoint sobre monumentos romanos
 
Características esenciales del arte romano: escultura, relieve y pintura
Características esenciales del  arte romano: escultura, relieve y pinturaCaracterísticas esenciales del  arte romano: escultura, relieve y pintura
Características esenciales del arte romano: escultura, relieve y pintura
 
Introducción al arte romano
Introducción al arte romanoIntroducción al arte romano
Introducción al arte romano
 
Esoroma
EsoromaEsoroma
Esoroma
 
El Mundo de Roma
El Mundo de Roma El Mundo de Roma
El Mundo de Roma
 
romaantigua-150509174617-lva1-app6892 (1).pptx
romaantigua-150509174617-lva1-app6892 (1).pptxromaantigua-150509174617-lva1-app6892 (1).pptx
romaantigua-150509174617-lva1-app6892 (1).pptx
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
CARACTERISTICAS DE ROMA LA CIUDAD IMPERIAL
CARACTERISTICAS DE ROMA LA CIUDAD IMPERIALCARACTERISTICAS DE ROMA LA CIUDAD IMPERIAL
CARACTERISTICAS DE ROMA LA CIUDAD IMPERIAL
 

Más de humanidadescolapias

catulo-211019144740.ppsx
catulo-211019144740.ppsxcatulo-211019144740.ppsx
catulo-211019144740.ppsx
humanidadescolapias
 
Imperioroma 211016105156
Imperioroma 211016105156Imperioroma 211016105156
Imperioroma 211016105156
humanidadescolapias
 
Tipos de vasos4
Tipos de vasos4Tipos de vasos4
Tipos de vasos4
humanidadescolapias
 
Ovidio
OvidioOvidio
Textos metamorfosis ovidio
Textos metamorfosis ovidioTextos metamorfosis ovidio
Textos metamorfosis ovidio
humanidadescolapias
 
Comedia cestita
Comedia cestitaComedia cestita
Comedia cestita
humanidadescolapias
 
Plauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarron
Plauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarronPlauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarron
Plauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarron
humanidadescolapias
 
Solón
SolónSolón
Yambo de las mujeres
Yambo de las mujeresYambo de las mujeres
Yambo de las mujeres
humanidadescolapias
 
Tema 4 (1)
Tema 4 (1)Tema 4 (1)
Leyessociales.doc[1]
Leyessociales.doc[1]Leyessociales.doc[1]
Leyessociales.doc[1]
humanidadescolapias
 
Imperio roma
Imperio romaImperio roma
Imperio roma
humanidadescolapias
 
Guerras punicas
Guerras punicasGuerras punicas
Guerras punicas
humanidadescolapias
 
Bajo imperio
Bajo imperioBajo imperio
Bajo imperio
humanidadescolapias
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 4
Tema 4Tema 4
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
humanidadescolapias
 
Griego 1 tema 4
Griego 1 tema 4Griego 1 tema 4
Griego 1 tema 4
humanidadescolapias
 
Griego 1 tema 3e
Griego 1 tema 3eGriego 1 tema 3e
Griego 1 tema 3e
humanidadescolapias
 
Griego 1 tema 3b
Griego 1 tema 3bGriego 1 tema 3b
Griego 1 tema 3b
humanidadescolapias
 

Más de humanidadescolapias (20)

catulo-211019144740.ppsx
catulo-211019144740.ppsxcatulo-211019144740.ppsx
catulo-211019144740.ppsx
 
Imperioroma 211016105156
Imperioroma 211016105156Imperioroma 211016105156
Imperioroma 211016105156
 
Tipos de vasos4
Tipos de vasos4Tipos de vasos4
Tipos de vasos4
 
Ovidio
OvidioOvidio
Ovidio
 
Textos metamorfosis ovidio
Textos metamorfosis ovidioTextos metamorfosis ovidio
Textos metamorfosis ovidio
 
Comedia cestita
Comedia cestitaComedia cestita
Comedia cestita
 
Plauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarron
Plauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarronPlauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarron
Plauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarron
 
Solón
SolónSolón
Solón
 
Yambo de las mujeres
Yambo de las mujeresYambo de las mujeres
Yambo de las mujeres
 
Tema 4 (1)
Tema 4 (1)Tema 4 (1)
Tema 4 (1)
 
Leyessociales.doc[1]
Leyessociales.doc[1]Leyessociales.doc[1]
Leyessociales.doc[1]
 
Imperio roma
Imperio romaImperio roma
Imperio roma
 
Guerras punicas
Guerras punicasGuerras punicas
Guerras punicas
 
Bajo imperio
Bajo imperioBajo imperio
Bajo imperio
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
 
Griego 1 tema 4
Griego 1 tema 4Griego 1 tema 4
Griego 1 tema 4
 
Griego 1 tema 3e
Griego 1 tema 3eGriego 1 tema 3e
Griego 1 tema 3e
 
Griego 1 tema 3b
Griego 1 tema 3bGriego 1 tema 3b
Griego 1 tema 3b
 

Estatua de un togado, por cristina alvarez

  • 1.
  • 2. Descripción: Se trata de una estatua, con el torso al desnudo de un romano , no tiene cabeza ni brazos , como podemos apreciar. Se trataría de un personaje de la ciudad de Baleo Claudia, posiblemente seria un magistrado.Tambien observamos que la técnica de escultura que utilizaban los romanos era muy detallada y fidedigna a los cánones de la época. Materiales: Esta escultura romana, esta realizada en mármol blanco, con el tiempo se ha deteriorado.
  • 3. Este tipo de estatuas las utilizaban para la decoración de edificios, de las casas importantes y también en las antiguas termas romanas. Dichas figuras estarían colocadas en los extramuros, en especial esta escultura , fue hallada al fondo junto al templo de Júpiter. Un dato importante, por el cual podemos deducir es que solo los romanos con gran poder económico como , los cónsules ,aristócratas podían costear la realización de estas monumentales esculturas.
  • 4. Esta estatua es del siglo I d.C. Su estado de conservación es bastante bueno , aunque no conservamos las extremidades superiores ni tampoco la cabeza.Pero podemos apreciar los detalles de los pliegues, en el torso del togado.
  • 5. La estatua del togado, se encontró en Tarifa (Cádiz), antiguamente la ciudad de Baleo Claudia .Se encuentra dentro de un conjunto arqueológico en la playa de Bolonia, en Cádiz.
  • 6. Baleo claudia, es una ciudad de hispania del siglo I-II a.C. Estaba bañada por el mar mediterráneo y comerciaba con el norte de África. En el siglo I.Esta ciudad tenia una importancia industrial en la fabricación del salazón: e ra una salsa co n vísce ras de pe scado fe rme ntadas; conocida por todo el imperio romano. En el siglo I d.C el Emperador Claudio, le dio el nombre de municipio romano A partir del año III d.C. la ciudad empezó su declive.
  • 7. Esta es la Estatua de Augusto Vía Labicana. Se trata de un retrato del Empe rado r A usto de cuerpo entero. ug Estructurada en mármol blanco, con una altura de aproximadamente dos métros.Debe su nombre a la zona donde se excavo, a los pies de la colina del opio, en la vía Labicana . Se conserva en el Museo Nacional Romano de Palazzo M assino alle te rme (Ro ma ).
  • 8. _En la época de su decadencia, en el siglo II dC, un maremoto destruyo gran parte de la ciudad de Baelo claudia. _la antigua ciudad contaba con unas murallas fortificadas, cuatro templos , termas y un teatro . Esto es lo que los arqueólogos han encontrado en este yacimiento _ Las ruinas arqueológicas están en la costa , al lado del mar, teniendo a si espectaculares atardeceres.
  • 9. Realizado por :Cristina Álvarez Arroyo Curso:1ºA; Bachiller Instituto: Nuestra Señora de las Escuelas Pías
  • 10. Realizado por :Cristina Álvarez Arroyo Curso:1ºA; Bachiller Instituto: Nuestra Señora de las Escuelas Pías