SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁLCULOS PARA LA SELECCIÓN DEL
TAMAÑO DE LA BOMBA,
DISEÑO DE LA SARTA DE VARILLAS Y
CARRERA EFECTIVA DEL
ÉMBOLO
Ing. Aquiles Labra Fernandez
PRODUCCION III
SELECCIÓN DEL TAMAÑO DE LA
BOMBA
Para una profundidad de colocación de la bomba y un volumen de
producción dado, existe un tamaño apropiado de ésta que es el resultado de
mantener una carrera efectiva del émbolo y una velocidad de operación
moderada.
El factor más importante a considerar en la selección de una Unidad de
Bombeo Mecánico, es el volumen de fluido que es capaz de desplazar por
cada pulgada de carrera del émbolo, el cual depende del diámetro del
émbolo.
El desplazamiento teórico de la bomba en el fondo (PD) es determinado por:
Otra forma de calcular el desplazamiento teórico de la bomba es mediante una
constante de bombeo (K), la cual es obtenida de acuerdo al tamaño del émbolo
y es determinada por la siguiente ecuación:
SELECCIÓN DEL TAMAÑO DE LA
BOMBA
El gasto de producción en la superficie (q) es menor que el desplazamiento
teórico de la bomba, debido a la eficiencia volumétrica de la bomba (Ev), la
cual es calculada como la relación de gastos.
Despejando “q” se tiene:
La eficiencia volumétrica es un factor muy importante a considerar en la
solución de los problemas, desafortunadamente se conoce hasta que se
define el gasto de producción deseado. Generalmente, la eficiencia
volumétrica de la bomba es estimada mediante la experiencia local.
SELECCIÓN DEL TAMAÑO DE LA
BOMBA
EJEMPLOS PARA LA SELECCIÓN
DEL TAMAÑO DE LA BOMBA
Calcular la constante de bombeo para un diámetro de émbolo de 2” si: K =
0.1484*Ap
Valores:
Otra forma de resolver este problema,
es mediante la tabla 1 donde, de
acuerdo con el diámetro del émbolo se
obtiene el área cor respondiente a
éste, y el valor de la constante
2,- Calcular la constante para un émbolo de 1 ¾”Ø.
3,- Calcular la constante para un émbolo de 1 ½” Ø.
4,- Calcular la constante para un émbolo de 2 ¼” Ø.
5,- El pozo Poza Rica 101 en el Activo de Producción Poza Rica tiene instalada
una bomba cuyo émbolo es de 1 ½” Ø, una Unidad de Bombeo Mecánico
operando con una velocidad de bombeo de 11 spm y una carrera efectiva del
émbolo de 108 plg; produce en superficie 240 BPD de un fluido cuya densidad
es de 0.850.
Calcular el desplazamiento teórico de la bomba (PD) y su eficiencia
volumétrica(EV).
RESOLUCION:
Valores: Entonces:
EJERCICIO:
Un pozo equipado con una bomba cuyo émbolo es de 1 ½” Ø, con velocidad
de bombeo de 20 spm y una carrera efectiva del émbolo de 55 plg produce en
la superficie 210 BPD de un fluido cuya densidad relativa es igual a 0.85.
Calcular el desplazamiento teórico de la bomba (PD) y su eficiencia
volumétrica (EV).
Si el desplazamiento teórico de la bomba es de 250 BPD y la
eficienciavolumétrica es del 75%. Calcular el gasto de producción en la
superficie.
Una bomba será instalada en un pozo cuyo nivel dinámico está a 4000 pies y
se desea que produzca 400 BPD de fluido en la superficie, carrera en la varilla
pulida mayor a 74 plg. La experiencia local indica que la eficiencia de la
bomba es del 80%.
¿Qué tamaño de bomba recomendaría para este pozo?
Para una selección preliminar, se utiliza la tabla 2 del anexo A, en la cual se
recomienda un tamaño de bomba de 2”Ø ó 2¼”Ø.
“
”
DISEÑO DE LA SARTA DE
VARILLAS
DISEÑO DE LA SARTA DE VARILLAS
Como las varillas no sólo sostienen su propio peso sino también el peso del
fluido, la carga en la sarta de varillas se incrementa progresivamente desde el
fondo del pozo hacia la superficie, por lo que a mayores profundidades de
bombeo (más de 3500 pies), es más usual instalar una sarta de varillas
telescopiadas.
Estas sartas consisten en varillas de dos o más diámetros y diferente longitud,
con los tamaños más grandes hacia la superficie donde las cargas sobre la
sarta son mayores, el uso de sartas telescopiadas da como resultado una
disminución de cargas y costos. Así como para prever una distribución más
uniforme de los esfuerzos en las varillas.
Existen dos métodos para diseñar una sarta de varillas telescopiadas, éstos son:
1. Esfuerzo máximo.- Consiste en asignar a cada sección de la sarta un
esfuerzo máximo, si se pasa de este valor máximo, se selecciona una varilla
de mayor diámetro.
2. Esfuerzos iguales.- Es el método más usado, y consiste en diseñar la sarta de
varillas de tal manera que los esfuerzos sean iguales en la parte superior de
cada sección. La tabla 3, presenta los valores y porcentajes de las varillas
que pueden utilizarse según el tamaño de la bomba, estos porcentajes
pueden calcularse también con las ecuaciones que resultan de aplicar este
método, estas ecuaciones han sido obtenidas y se presentan en la Tabla 4.
TABLA 3
TABLA 3
CONTINUACIÓN…
TABLA 3
CONTINUACIÓN…
TABLA 3
CONTINUACIÓN…
TABLA 4
Una vez definido el porcentaje de cada sección de varilla, se calcula la longitud
de cada una de ellas considerando que:
También considérese que:
La carga máxima (Wmáx) y mínima (Wmín) que se espera durante el ciclo de
bombeo en la sarta de varillas deben ser determinadas correctamente para
poder seleccionar el equipo superficial adecuado que pueda manejar estas
cargas.
FACTORES QUE CONTRIBUYEN A
FORMAR LA CARGA TOTAL DE
LA VARILLA PULIDA.
Dentro del ciclo de bombeo se presentan cinco factores que contribuyen a
formar la carga total de la varilla pulida, estos factores son:
1. El peso muerto de la sarta de varillas.
2. La carga por aceleración de la sarta de varillas.
3. La fuerza de flotación de las varillas.
4. La carga del fluido que se ejerce sobre la varilla pulida.
5. La carga por fricción.
El peso muerto de la sarta de varillas (Wr), y está dado por:
Ejemplo de Aplicación:
1. En un pozo de Producción será colocada una bomba con un émbolo de 1
¼” a una profundidad de 8500 pies, usando una sarta de varillas telescopiadas
compuesta por una sección de 1”Ø, 7/8”Ø y ¾”Ø, y cada varilla de succión
mide 25 pies de longitud.
Consultando las tablas 3 y 5 del anexo A, determinar lo siguiente:
a) El número de varilla y el porcentaje proporcionado a cada sección de
varillas.
b) La longitud de cada sección de varillas.
c) El número de varilla equivalente a cada sección.
d) El peso estático de cada sección de varillas.
e) El peso estático del total de la sarta de varillas.
SOLUCION:
a) De acuerdo a la tabla 3 corresponde el No. de varilla 86.
b) Longitud de cada sección.
c) Número de varillas por sección. Observación: todas las varillas miden 25
piesde longitud.
SOLUCION:
d) El peso unitario de cada sección de varillas (mi) de acuerdo a la tabla 5 se
tiene que:
Entonces:
SOLUCION:
e) Peso total de la sarta de varillas(Wr) es:
También se puede calcular el peso total de la sarta de varillas mediante los
datos tomados de la tabla 3, donde se considera un promedio de peso por
unidad del total de la sarta de varillas.
EJERCICIO:
De la tabla 3 del anexo A, a una sarta de varillas telescopiadas de 8500 pies, el
diámetro de una bomba de 1 ¾” , corresponde el número de varilla 86 y de la
misma tabla, el peso promedio de las varillas (mr) es de 2.185 lbs -pie.
Calcular el peso de la sarta de varillas.
Valores: Solución:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase iii bombeo hidraulico tipo jet
Clase iii   bombeo hidraulico tipo jetClase iii   bombeo hidraulico tipo jet
Clase iii bombeo hidraulico tipo jet
None
 
Bombeo hidráulico tipo piston a,dy m
Bombeo hidráulico tipo piston a,dy mBombeo hidráulico tipo piston a,dy m
Bombeo hidráulico tipo piston a,dy m
None
 
Dinamometria y cartas dinamometricas
Dinamometria y cartas dinamometricasDinamometria y cartas dinamometricas
Dinamometria y cartas dinamometricas
Adalberto Morquecho Robles
 
Bombeo electrocentrífugo
Bombeo electrocentrífugoBombeo electrocentrífugo
Bombeo electrocentrífugo
Erick Lpz
 
Bombeo mecanico 111 116 api11l
Bombeo mecanico 111 116 api11lBombeo mecanico 111 116 api11l
Bombeo mecanico 111 116 api11l
Lisbeth Miranda
 
Metodos de control de pozos
Metodos de control de pozosMetodos de control de pozos
Metodos de control de pozos
UVM Campus Villahermosa
 
Analisis nodal
Analisis nodalAnalisis nodal
Analisis nodal
HernanAlejandro2
 
BOMBEO ELECTRO SUMERGIBLE - BOMBEO HIDRAULICO TIPO JET TIPO Y PISTON / RODRIG...
BOMBEO ELECTRO SUMERGIBLE - BOMBEO HIDRAULICO TIPO JET TIPO Y PISTON / RODRIG...BOMBEO ELECTRO SUMERGIBLE - BOMBEO HIDRAULICO TIPO JET TIPO Y PISTON / RODRIG...
BOMBEO ELECTRO SUMERGIBLE - BOMBEO HIDRAULICO TIPO JET TIPO Y PISTON / RODRIG...
Rodrigo Guevara Guevara
 
CALCULOS BASICOS DE FP.pptx.pdf
CALCULOS BASICOS DE FP.pptx.pdfCALCULOS BASICOS DE FP.pptx.pdf
CALCULOS BASICOS DE FP.pptx.pdf
FloresAlberto5
 
Optimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoil
Optimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoilOptimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoil
Optimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoil
Santiago Castillo
 
Acuiferos
AcuiferosAcuiferos
Acuiferos
Andy Fernandez
 
Bombeo tipo jet gr 1
Bombeo tipo jet gr 1Bombeo tipo jet gr 1
Bombeo tipo jet gr 1
None
 
Perforación direccional
Perforación direccionalPerforación direccional
Perforación direccional
Fernanda Tellez Ruiz
 
Bombeo hidraulico tipo je tgr 3
Bombeo hidraulico tipo je tgr 3Bombeo hidraulico tipo je tgr 3
Bombeo hidraulico tipo je tgr 3
None
 
Características Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De Perforación
Características Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De PerforaciónCaracterísticas Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De Perforación
Características Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De Perforación
Carlos Frias Fraire
 
Presion de fractura
Presion de fracturaPresion de fractura
Presion de fractura
ENRIQUE FUENTES CARREON
 
Registro de Producción (PLT)
Registro de Producción (PLT)Registro de Producción (PLT)
Registro de Producción (PLT)
Ulise Alcala
 
Hidraulica de perforación Parte I
Hidraulica de perforación Parte IHidraulica de perforación Parte I
Hidraulica de perforación Parte I
JOA PETROL COMPANY S.A.S
 
Motores de fondo_
Motores de fondo_Motores de fondo_
Motores de fondo_
Deisy4
 
Problemas Operacionales Durante la Perforación
Problemas Operacionales Durante la Perforación Problemas Operacionales Durante la Perforación
Problemas Operacionales Durante la Perforación
MagnusMG
 

La actualidad más candente (20)

Clase iii bombeo hidraulico tipo jet
Clase iii   bombeo hidraulico tipo jetClase iii   bombeo hidraulico tipo jet
Clase iii bombeo hidraulico tipo jet
 
Bombeo hidráulico tipo piston a,dy m
Bombeo hidráulico tipo piston a,dy mBombeo hidráulico tipo piston a,dy m
Bombeo hidráulico tipo piston a,dy m
 
Dinamometria y cartas dinamometricas
Dinamometria y cartas dinamometricasDinamometria y cartas dinamometricas
Dinamometria y cartas dinamometricas
 
Bombeo electrocentrífugo
Bombeo electrocentrífugoBombeo electrocentrífugo
Bombeo electrocentrífugo
 
Bombeo mecanico 111 116 api11l
Bombeo mecanico 111 116 api11lBombeo mecanico 111 116 api11l
Bombeo mecanico 111 116 api11l
 
Metodos de control de pozos
Metodos de control de pozosMetodos de control de pozos
Metodos de control de pozos
 
Analisis nodal
Analisis nodalAnalisis nodal
Analisis nodal
 
BOMBEO ELECTRO SUMERGIBLE - BOMBEO HIDRAULICO TIPO JET TIPO Y PISTON / RODRIG...
BOMBEO ELECTRO SUMERGIBLE - BOMBEO HIDRAULICO TIPO JET TIPO Y PISTON / RODRIG...BOMBEO ELECTRO SUMERGIBLE - BOMBEO HIDRAULICO TIPO JET TIPO Y PISTON / RODRIG...
BOMBEO ELECTRO SUMERGIBLE - BOMBEO HIDRAULICO TIPO JET TIPO Y PISTON / RODRIG...
 
CALCULOS BASICOS DE FP.pptx.pdf
CALCULOS BASICOS DE FP.pptx.pdfCALCULOS BASICOS DE FP.pptx.pdf
CALCULOS BASICOS DE FP.pptx.pdf
 
Optimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoil
Optimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoilOptimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoil
Optimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoil
 
Acuiferos
AcuiferosAcuiferos
Acuiferos
 
Bombeo tipo jet gr 1
Bombeo tipo jet gr 1Bombeo tipo jet gr 1
Bombeo tipo jet gr 1
 
Perforación direccional
Perforación direccionalPerforación direccional
Perforación direccional
 
Bombeo hidraulico tipo je tgr 3
Bombeo hidraulico tipo je tgr 3Bombeo hidraulico tipo je tgr 3
Bombeo hidraulico tipo je tgr 3
 
Características Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De Perforación
Características Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De PerforaciónCaracterísticas Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De Perforación
Características Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De Perforación
 
Presion de fractura
Presion de fracturaPresion de fractura
Presion de fractura
 
Registro de Producción (PLT)
Registro de Producción (PLT)Registro de Producción (PLT)
Registro de Producción (PLT)
 
Hidraulica de perforación Parte I
Hidraulica de perforación Parte IHidraulica de perforación Parte I
Hidraulica de perforación Parte I
 
Motores de fondo_
Motores de fondo_Motores de fondo_
Motores de fondo_
 
Problemas Operacionales Durante la Perforación
Problemas Operacionales Durante la Perforación Problemas Operacionales Durante la Perforación
Problemas Operacionales Durante la Perforación
 

Destacado

Conductismo vs cognoscitivismo
Conductismo vs cognoscitivismoConductismo vs cognoscitivismo
Conductismo vs cognoscitivismo
Emperatriz09
 
Kafka ppt
Kafka pptKafka ppt
Kafka ppt
Raphael Monteiro
 
Popwerpoint
PopwerpointPopwerpoint
Popwerpoint
bibliofloriani
 
Flyer verdun pdf
Flyer verdun pdfFlyer verdun pdf
Flyer verdun pdf
lyceepange57
 
Automated Solenoid Valves System
Automated Solenoid Valves SystemAutomated Solenoid Valves System
Automated Solenoid Valves System
Maria Fontiveros
 
Unidad3. sensación y percepción. A.ALBA.C.
Unidad3. sensación y percepción. A.ALBA.C.Unidad3. sensación y percepción. A.ALBA.C.
Unidad3. sensación y percepción. A.ALBA.C.
teacheraalba
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
thaaaam
 
De Ademhaling
De AdemhalingDe Ademhaling
De AdemhalingJokeVL
 
AMAD FARES AND TICKETING
AMAD FARES AND TICKETINGAMAD FARES AND TICKETING
AMAD FARES AND TICKETINGStephanie Olan
 
Item #9 ppt trolley stop
Item #9   ppt trolley stopItem #9   ppt trolley stop
Item #9 ppt trolley stop
Marian Vargas Mendoza
 
Item #3 ppt amendement to zoning codes
Item #3   ppt amendement to zoning codesItem #3   ppt amendement to zoning codes
Item #3 ppt amendement to zoning codes
Marian Vargas Mendoza
 
Ch10
Ch10Ch10
Ch10
phanleson
 
22862 les animaux_de_la_ferme
22862 les animaux_de_la_ferme22862 les animaux_de_la_ferme
22862 les animaux_de_la_ferme
Lourdes Molina Granados
 
El grafito
El grafitoEl grafito
Optimización integrada del sistema de producción utilizando análisis nodal
Optimización integrada del sistema de producción utilizando análisis nodalOptimización integrada del sistema de producción utilizando análisis nodal
Optimización integrada del sistema de producción utilizando análisis nodal
Aquiles Labra Fernandez
 
Fg o ipet 2010-231 productividad de pozos
Fg o ipet 2010-231 productividad de pozosFg o ipet 2010-231 productividad de pozos
Fg o ipet 2010-231 productividad de pozos
Guillermo Almazán Hernández
 
Bombas ii
Bombas iiBombas ii
Bombas ii
Wil pariachi
 
Informe plunger lift
Informe plunger liftInforme plunger lift
Informe plunger lift
Arnaldo Jimenez
 
Bombeo hidraúlico exponer 2 2015
Bombeo hidraúlico exponer 2 2015Bombeo hidraúlico exponer 2 2015
Bombeo hidraúlico exponer 2 2015
J Rivas
 

Destacado (20)

Conductismo vs cognoscitivismo
Conductismo vs cognoscitivismoConductismo vs cognoscitivismo
Conductismo vs cognoscitivismo
 
Risultati GAME 3
Risultati GAME 3Risultati GAME 3
Risultati GAME 3
 
Kafka ppt
Kafka pptKafka ppt
Kafka ppt
 
Popwerpoint
PopwerpointPopwerpoint
Popwerpoint
 
Flyer verdun pdf
Flyer verdun pdfFlyer verdun pdf
Flyer verdun pdf
 
Automated Solenoid Valves System
Automated Solenoid Valves SystemAutomated Solenoid Valves System
Automated Solenoid Valves System
 
Unidad3. sensación y percepción. A.ALBA.C.
Unidad3. sensación y percepción. A.ALBA.C.Unidad3. sensación y percepción. A.ALBA.C.
Unidad3. sensación y percepción. A.ALBA.C.
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
De Ademhaling
De AdemhalingDe Ademhaling
De Ademhaling
 
AMAD FARES AND TICKETING
AMAD FARES AND TICKETINGAMAD FARES AND TICKETING
AMAD FARES AND TICKETING
 
Item #9 ppt trolley stop
Item #9   ppt trolley stopItem #9   ppt trolley stop
Item #9 ppt trolley stop
 
Item #3 ppt amendement to zoning codes
Item #3   ppt amendement to zoning codesItem #3   ppt amendement to zoning codes
Item #3 ppt amendement to zoning codes
 
Ch10
Ch10Ch10
Ch10
 
22862 les animaux_de_la_ferme
22862 les animaux_de_la_ferme22862 les animaux_de_la_ferme
22862 les animaux_de_la_ferme
 
El grafito
El grafitoEl grafito
El grafito
 
Optimización integrada del sistema de producción utilizando análisis nodal
Optimización integrada del sistema de producción utilizando análisis nodalOptimización integrada del sistema de producción utilizando análisis nodal
Optimización integrada del sistema de producción utilizando análisis nodal
 
Fg o ipet 2010-231 productividad de pozos
Fg o ipet 2010-231 productividad de pozosFg o ipet 2010-231 productividad de pozos
Fg o ipet 2010-231 productividad de pozos
 
Bombas ii
Bombas iiBombas ii
Bombas ii
 
Informe plunger lift
Informe plunger liftInforme plunger lift
Informe plunger lift
 
Bombeo hidraúlico exponer 2 2015
Bombeo hidraúlico exponer 2 2015Bombeo hidraúlico exponer 2 2015
Bombeo hidraúlico exponer 2 2015
 

Similar a Calculos para la_selección_del_tamaño_de_la_bomba

HIDRAULICA_BASICA_Conceptos_y_Calculos_H.pdf
HIDRAULICA_BASICA_Conceptos_y_Calculos_H.pdfHIDRAULICA_BASICA_Conceptos_y_Calculos_H.pdf
HIDRAULICA_BASICA_Conceptos_y_Calculos_H.pdf
Daniel Bolivar
 
Andreina Nieves - Bombeo mecanico
Andreina Nieves - Bombeo mecanicoAndreina Nieves - Bombeo mecanico
Andreina Nieves - Bombeo mecanico
Marvel ico
 
5. impacto de chorro guia
5. impacto de chorro guia5. impacto de chorro guia
5. impacto de chorro guia
Angie Carolina
 
Bcp
BcpBcp
Bomba de cavidad progresiva
Bomba de cavidad progresivaBomba de cavidad progresiva
Bomba de cavidad progresiva
MarcoRomero111
 
Como leer-la-curva-caracteristica-de-una-bomba
Como leer-la-curva-caracteristica-de-una-bombaComo leer-la-curva-caracteristica-de-una-bomba
Como leer-la-curva-caracteristica-de-una-bomba
Kenjy Hancco Vilca
 
Venturi
VenturiVenturi
Bomba centrifuga
Bomba centrifugaBomba centrifuga
Bomba centrifuga
ricardomartinez678
 
Bombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergibleBombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergible
MarcoRomero111
 
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍASBOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
UTPL
 
Practica 4 Curva Característica de una bomba
Practica 4 Curva Característica de una bomba Practica 4 Curva Característica de una bomba
Practica 4 Curva Característica de una bomba
Diego Rivers
 
Cal - diseño del sistema de tuberias y calculo de las bombas
Cal - diseño del sistema de tuberias y calculo de las bombasCal - diseño del sistema de tuberias y calculo de las bombas
Cal - diseño del sistema de tuberias y calculo de las bombas
verick23
 
20221-08 NSPH bombas.pdf
20221-08 NSPH bombas.pdf20221-08 NSPH bombas.pdf
20221-08 NSPH bombas.pdf
CABANILLASREYESFRANC
 
Curvas caracteristicas de una bomba
Curvas caracteristicas de una bomba Curvas caracteristicas de una bomba
Curvas caracteristicas de una bomba
Miroslava Moreno
 
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Karen Esperanza Flores
 
Práctica 6. bombas
Práctica 6. bombasPráctica 6. bombas
Práctica 6. bombas
JoseHernandez1409
 
Bombeo mecánico y bombas reciprocantes
Bombeo mecánico y bombas reciprocantesBombeo mecánico y bombas reciprocantes
Bombeo mecánico y bombas reciprocantes
Luis Casazola Velasquez
 
Bombeo mecánico y bombas reciprocantes
Bombeo mecánico y bombas reciprocantesBombeo mecánico y bombas reciprocantes
Bombeo mecánico y bombas reciprocantes
Luis Casazola Velasquez
 
Reporte practica 1 Curva Característica de una Bomba
Reporte practica 1 Curva Característica de una BombaReporte practica 1 Curva Característica de una Bomba
Reporte practica 1 Curva Característica de una Bomba
Beyda Rolon
 
Anejo
AnejoAnejo

Similar a Calculos para la_selección_del_tamaño_de_la_bomba (20)

HIDRAULICA_BASICA_Conceptos_y_Calculos_H.pdf
HIDRAULICA_BASICA_Conceptos_y_Calculos_H.pdfHIDRAULICA_BASICA_Conceptos_y_Calculos_H.pdf
HIDRAULICA_BASICA_Conceptos_y_Calculos_H.pdf
 
Andreina Nieves - Bombeo mecanico
Andreina Nieves - Bombeo mecanicoAndreina Nieves - Bombeo mecanico
Andreina Nieves - Bombeo mecanico
 
5. impacto de chorro guia
5. impacto de chorro guia5. impacto de chorro guia
5. impacto de chorro guia
 
Bcp
BcpBcp
Bcp
 
Bomba de cavidad progresiva
Bomba de cavidad progresivaBomba de cavidad progresiva
Bomba de cavidad progresiva
 
Como leer-la-curva-caracteristica-de-una-bomba
Como leer-la-curva-caracteristica-de-una-bombaComo leer-la-curva-caracteristica-de-una-bomba
Como leer-la-curva-caracteristica-de-una-bomba
 
Venturi
VenturiVenturi
Venturi
 
Bomba centrifuga
Bomba centrifugaBomba centrifuga
Bomba centrifuga
 
Bombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergibleBombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergible
 
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍASBOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
 
Practica 4 Curva Característica de una bomba
Practica 4 Curva Característica de una bomba Practica 4 Curva Característica de una bomba
Practica 4 Curva Característica de una bomba
 
Cal - diseño del sistema de tuberias y calculo de las bombas
Cal - diseño del sistema de tuberias y calculo de las bombasCal - diseño del sistema de tuberias y calculo de las bombas
Cal - diseño del sistema de tuberias y calculo de las bombas
 
20221-08 NSPH bombas.pdf
20221-08 NSPH bombas.pdf20221-08 NSPH bombas.pdf
20221-08 NSPH bombas.pdf
 
Curvas caracteristicas de una bomba
Curvas caracteristicas de una bomba Curvas caracteristicas de una bomba
Curvas caracteristicas de una bomba
 
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
 
Práctica 6. bombas
Práctica 6. bombasPráctica 6. bombas
Práctica 6. bombas
 
Bombeo mecánico y bombas reciprocantes
Bombeo mecánico y bombas reciprocantesBombeo mecánico y bombas reciprocantes
Bombeo mecánico y bombas reciprocantes
 
Bombeo mecánico y bombas reciprocantes
Bombeo mecánico y bombas reciprocantesBombeo mecánico y bombas reciprocantes
Bombeo mecánico y bombas reciprocantes
 
Reporte practica 1 Curva Característica de una Bomba
Reporte practica 1 Curva Característica de una BombaReporte practica 1 Curva Característica de una Bomba
Reporte practica 1 Curva Característica de una Bomba
 
Anejo
AnejoAnejo
Anejo
 

Último

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 

Último (20)

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 

Calculos para la_selección_del_tamaño_de_la_bomba

  • 1. CÁLCULOS PARA LA SELECCIÓN DEL TAMAÑO DE LA BOMBA, DISEÑO DE LA SARTA DE VARILLAS Y CARRERA EFECTIVA DEL ÉMBOLO Ing. Aquiles Labra Fernandez PRODUCCION III
  • 2. SELECCIÓN DEL TAMAÑO DE LA BOMBA Para una profundidad de colocación de la bomba y un volumen de producción dado, existe un tamaño apropiado de ésta que es el resultado de mantener una carrera efectiva del émbolo y una velocidad de operación moderada. El factor más importante a considerar en la selección de una Unidad de Bombeo Mecánico, es el volumen de fluido que es capaz de desplazar por cada pulgada de carrera del émbolo, el cual depende del diámetro del émbolo. El desplazamiento teórico de la bomba en el fondo (PD) es determinado por:
  • 3. Otra forma de calcular el desplazamiento teórico de la bomba es mediante una constante de bombeo (K), la cual es obtenida de acuerdo al tamaño del émbolo y es determinada por la siguiente ecuación: SELECCIÓN DEL TAMAÑO DE LA BOMBA
  • 4. El gasto de producción en la superficie (q) es menor que el desplazamiento teórico de la bomba, debido a la eficiencia volumétrica de la bomba (Ev), la cual es calculada como la relación de gastos. Despejando “q” se tiene: La eficiencia volumétrica es un factor muy importante a considerar en la solución de los problemas, desafortunadamente se conoce hasta que se define el gasto de producción deseado. Generalmente, la eficiencia volumétrica de la bomba es estimada mediante la experiencia local. SELECCIÓN DEL TAMAÑO DE LA BOMBA
  • 5. EJEMPLOS PARA LA SELECCIÓN DEL TAMAÑO DE LA BOMBA Calcular la constante de bombeo para un diámetro de émbolo de 2” si: K = 0.1484*Ap Valores: Otra forma de resolver este problema, es mediante la tabla 1 donde, de acuerdo con el diámetro del émbolo se obtiene el área cor respondiente a éste, y el valor de la constante
  • 6.
  • 7. 2,- Calcular la constante para un émbolo de 1 ¾”Ø. 3,- Calcular la constante para un émbolo de 1 ½” Ø. 4,- Calcular la constante para un émbolo de 2 ¼” Ø. 5,- El pozo Poza Rica 101 en el Activo de Producción Poza Rica tiene instalada una bomba cuyo émbolo es de 1 ½” Ø, una Unidad de Bombeo Mecánico operando con una velocidad de bombeo de 11 spm y una carrera efectiva del émbolo de 108 plg; produce en superficie 240 BPD de un fluido cuya densidad es de 0.850. Calcular el desplazamiento teórico de la bomba (PD) y su eficiencia volumétrica(EV).
  • 9. EJERCICIO: Un pozo equipado con una bomba cuyo émbolo es de 1 ½” Ø, con velocidad de bombeo de 20 spm y una carrera efectiva del émbolo de 55 plg produce en la superficie 210 BPD de un fluido cuya densidad relativa es igual a 0.85. Calcular el desplazamiento teórico de la bomba (PD) y su eficiencia volumétrica (EV). Si el desplazamiento teórico de la bomba es de 250 BPD y la eficienciavolumétrica es del 75%. Calcular el gasto de producción en la superficie.
  • 10. Una bomba será instalada en un pozo cuyo nivel dinámico está a 4000 pies y se desea que produzca 400 BPD de fluido en la superficie, carrera en la varilla pulida mayor a 74 plg. La experiencia local indica que la eficiencia de la bomba es del 80%. ¿Qué tamaño de bomba recomendaría para este pozo? Para una selección preliminar, se utiliza la tabla 2 del anexo A, en la cual se recomienda un tamaño de bomba de 2”Ø ó 2¼”Ø.
  • 11.
  • 12. “ ” DISEÑO DE LA SARTA DE VARILLAS
  • 13. DISEÑO DE LA SARTA DE VARILLAS Como las varillas no sólo sostienen su propio peso sino también el peso del fluido, la carga en la sarta de varillas se incrementa progresivamente desde el fondo del pozo hacia la superficie, por lo que a mayores profundidades de bombeo (más de 3500 pies), es más usual instalar una sarta de varillas telescopiadas. Estas sartas consisten en varillas de dos o más diámetros y diferente longitud, con los tamaños más grandes hacia la superficie donde las cargas sobre la sarta son mayores, el uso de sartas telescopiadas da como resultado una disminución de cargas y costos. Así como para prever una distribución más uniforme de los esfuerzos en las varillas.
  • 14. Existen dos métodos para diseñar una sarta de varillas telescopiadas, éstos son: 1. Esfuerzo máximo.- Consiste en asignar a cada sección de la sarta un esfuerzo máximo, si se pasa de este valor máximo, se selecciona una varilla de mayor diámetro. 2. Esfuerzos iguales.- Es el método más usado, y consiste en diseñar la sarta de varillas de tal manera que los esfuerzos sean iguales en la parte superior de cada sección. La tabla 3, presenta los valores y porcentajes de las varillas que pueden utilizarse según el tamaño de la bomba, estos porcentajes pueden calcularse también con las ecuaciones que resultan de aplicar este método, estas ecuaciones han sido obtenidas y se presentan en la Tabla 4.
  • 20. Una vez definido el porcentaje de cada sección de varilla, se calcula la longitud de cada una de ellas considerando que: También considérese que: La carga máxima (Wmáx) y mínima (Wmín) que se espera durante el ciclo de bombeo en la sarta de varillas deben ser determinadas correctamente para poder seleccionar el equipo superficial adecuado que pueda manejar estas cargas.
  • 21. FACTORES QUE CONTRIBUYEN A FORMAR LA CARGA TOTAL DE LA VARILLA PULIDA. Dentro del ciclo de bombeo se presentan cinco factores que contribuyen a formar la carga total de la varilla pulida, estos factores son: 1. El peso muerto de la sarta de varillas. 2. La carga por aceleración de la sarta de varillas. 3. La fuerza de flotación de las varillas. 4. La carga del fluido que se ejerce sobre la varilla pulida. 5. La carga por fricción. El peso muerto de la sarta de varillas (Wr), y está dado por:
  • 22. Ejemplo de Aplicación: 1. En un pozo de Producción será colocada una bomba con un émbolo de 1 ¼” a una profundidad de 8500 pies, usando una sarta de varillas telescopiadas compuesta por una sección de 1”Ø, 7/8”Ø y ¾”Ø, y cada varilla de succión mide 25 pies de longitud. Consultando las tablas 3 y 5 del anexo A, determinar lo siguiente: a) El número de varilla y el porcentaje proporcionado a cada sección de varillas. b) La longitud de cada sección de varillas. c) El número de varilla equivalente a cada sección. d) El peso estático de cada sección de varillas. e) El peso estático del total de la sarta de varillas.
  • 23.
  • 24. SOLUCION: a) De acuerdo a la tabla 3 corresponde el No. de varilla 86. b) Longitud de cada sección. c) Número de varillas por sección. Observación: todas las varillas miden 25 piesde longitud.
  • 25. SOLUCION: d) El peso unitario de cada sección de varillas (mi) de acuerdo a la tabla 5 se tiene que: Entonces:
  • 26. SOLUCION: e) Peso total de la sarta de varillas(Wr) es: También se puede calcular el peso total de la sarta de varillas mediante los datos tomados de la tabla 3, donde se considera un promedio de peso por unidad del total de la sarta de varillas.
  • 27. EJERCICIO: De la tabla 3 del anexo A, a una sarta de varillas telescopiadas de 8500 pies, el diámetro de una bomba de 1 ¾” , corresponde el número de varilla 86 y de la misma tabla, el peso promedio de las varillas (mr) es de 2.185 lbs -pie. Calcular el peso de la sarta de varillas. Valores: Solución: