SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTEQUIOMETRIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PRESENTADO​ ​POR  
LAURA​ ​DANIELA​ ​RODRIGUEZ​ ​RINCON 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EXALUMNAS​ ​DE​ ​LA​ ​PRESENTACIÓN  
 
Tolima,​ ​Ibagué 
 
2017 
1
ESTEQUIOMETRIA 
 
 
 
 
 
 
PRESENTADO​ ​POR 
LAURA​ ​DANIELA​ ​RODRIGUEZ​ ​RINCON 
 
 
 
 
 
 
 
TRABAJO​ ​DE​ ​QUIMICA 
 
 
 
 
 
 
GRADO  
10°1 
 
 
 
 
 
 
DOCENTE  
DIANA​ ​JARAMILLO  
 
 
 
 
 
EXALUMNAS​ ​DE​ ​LA​ ​PRESENTACIÓN 
 
Tolima,​ ​Ibagué 
 
2017 
2
TABLA​ ​DE​ ​CONTENIDO  
 
 
CONTENIDO​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​2 
 
 
 
INTRODUCCIÓN​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​3 
 
 
 
ESTEQUIOMETRIA​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​4 
 
 
 
MEZCLAS,​ ​PROPORCIONES​ ​Y​ ​CONDICIONES​ ​ESTEQUIOMÉTRICAS​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​5 
 
 
 
REACTIVO​ ​LIMITE​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​6 
 
 
 
PORCENTAJE​ ​DE​ ​RENDIMIENTO​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​7 
 
 
 
PUREZA​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​8 
 
 
 
EJEMPLOS​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​9 
 
 
 
EJERCICIOS​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​10 
 
 
 
 
 
 
 
3
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
En este presente trabajo hablare de la determinación
de las masas de combinación de las sustancias en una reacción
química, enseñado en clase y la importancia que hace el número
relativo de átomos de varios elementos encontrados en una
sustancia química y ya esto resulta útil en la clasificación de
una reacción química, ósea es el cálculo de las relaciones
cuantitativas entre reactivos y productos en el transcurso de
una​ ​reacción​ ​química.
OBJETIVOS 
 
★ Adquirir​ ​conocimientos​ ​habilidades​ ​y​ ​hábitos​ ​con​ ​los
siguientes​ ​conceptos​ ​para​ ​poder​ ​interpretar​ ​leyes
estequiometricas.
★ Formar​ ​un​ ​ejercicio​ ​de​ ​estequiometría​ ​para​ ​determinar​ ​el
rendimiento​ ​de​ ​una​ ​reacción​ ​química.
★ Diferenciar​ ​las​ ​relaciones​ ​estequiométricas​ ​que​ ​existen
entre​ ​los​ ​reactivos​ ​y​ ​los​ ​productos​ ​al​ ​ocurrir​ ​una​ ​reacción
química.
 
 
 
4
 
 
 
 
ESTEQUIOMETRIA 
La estequiometría es el área de la química que
estudia la relación entre las moléculas de reactantes y productos
dentro​ ​de​ ​una​ ​reacción​ ​química.
Como sabemos, para que se forme un compuesto debe haber ​una
separación, combinación o reordenamiento de los elementos​, lo que
se puede ilustrar por medio de una reacción, la cual representa
el proceso que ocurrió para que un determinado reactante llegará
a​ ​ser​ ​un​ ​producto.
 
REACTANTES​ ​------->​ ​PRODUCTOS 
 
● El primero que enunció los principios de la estequiometría
fue Jeremias Benjamin Richter (1762-1807), en 1792, quien
describió​ ​la​ ​estequiometría​ ​de​ ​la​ ​siguiente​ ​manera:
La​ ​estequiometría​ ​es​ ​la​ ​ciencia​ ​que​ ​mide​ ​las​ ​proporciones​ ​cuantitativas​ ​o​ ​relaciones​ ​de 
masa​ ​en​ ​la​ ​que​ ​los​ ​elementos​ ​químicos​ ​que​ ​están​ ​implicados. 
 
 
 
¿​ ​QUE​ ​ES​ ​REACCION​ ​QUIMICA​ ​?  
ES​ ​EL​ ​PROCESO​ ​POR​ ​EL​ ​CUAL​ ​OCURRE​ ​UN​ ​CAMBIO​ ​QUÍMICO
la reacción química es una modificación de los enlaces entre
átomos, por desplazamientos de electrones: unos enlaces se rompen
y otros se forman, pero los átomos implicados se conservan. Esto
es lo que llamamos ​la ley de conservación de la masa​, que implica
las​ ​dos​ ​leyes​ ​siguientes:
•​ ​la​ ​conservación​ ​del​ ​número​ ​de​ ​átomos​ ​de​ ​cada​ ​elemento​ ​químico 
​ ​•​ ​la​ ​conservación​ ​de​ ​la​ ​carga​ ​total   
 
 
 
5
 
 
 
 
Mezcla,​ ​proporciones​ ​y​ ​condiciones​ ​estequiométricas: 
 
Cuando los reactivos de una reacción están en cantidades
proporcionales​ ​a​ ​sus​ ​coeficientes​ ​estequiométricos​ ​se​ ​dice:
•​ ​La​ ​mezcla​ ​es​ ​estequiométrica
•​ ​Los​ ​reactivos​ ​están​ ​en​ ​proporciones​ ​estequiométricas
•​ ​La​ ​reacción​ ​tiene​ ​lugar​ ​en​ ​condiciones​ ​estequiométricas
Las​ ​tres​ ​expresiones​ ​tienen​ ​el​ ​mismo​ ​significado.
En estas condiciones, si la reacción es completa, todos los
reactivos se consumirá dando las cantidades estequiométricas de
productos correspondientes. Si no en esta forma, existirá el
reactivo limitante que es el que está en menor proporción y que
con​ ​base​ ​en​ ​él​ ​se​ ​trabajan​ ​todos​ ​los​ ​cálculos.
EJEMPLO 
 
 
 
 
 
6
 
 
 
REACTIVO​ ​LIMITANTE  
 
En una reacción química, el reactivo limitante es
el reactivo que determina cuánto producto se va a
obtener. A veces decimos que los otros reactivos están ​en
exceso porque va a sobrar algo cuando el reactivo limitante
se haya utilizado por completo. La cantidad máxima de
producto que se puede producir se llama el rendimiento
teórico.
EJEMPLO 
En la siguiente reacción, ¿cuál es el reactivo limitante si
empezamos​ ​con​ ​2.80g​ ​de​ ​Al​ ​y​ ​4.25g​ ​de​ ​Cl2?
2Al​ ​+​ ​3Cl2​ ​-------->​ ​2AlCl3
PASOS:​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​Convertir​ ​la​ ​cantidad​ ​a​ ​moles
 
Encontrar​ ​el
Reactivo
limitante
mediante​ ​la
7
operación​ ​estequiométrica
PORCENTAJE​ ​DE​ ​RENDIMIENTO 
El rendimiento teórico es la máxima cantidad de
producto que podemos esperar obtener de una reacción basándonos
en​ ​la​ ​cantidad​ ​de​ ​reactivo​ ​limitante.
los​ ​reactivos​ ​pueden​ ​reaccionar​ ​de​ ​formas​ ​inesperadas​ ​y​ ​no
deseadas,​ ​incluso​ ​haciendo​ ​una​ ​reacción​ ​completamente​ ​diferente​ ​a
veces​ ​llamada​ ​​reacción​ ​secundaria​​ ​que​ ​forma​ ​productos​ ​que​ ​no
queremos.​ ​Tu​ ​rendimiento​ ​real​ ​puede​ ​cambiar​ ​por​ ​factores​ ​como​ ​la
estabilidad​ ​relativa​ ​de​ ​los​ ​reactivos​ ​y​ ​de​ ​los​ ​productos
 
EJEMPLOS  
 
CALCULAR​ ​EL​ ​RENDIMIENTO​ ​TEÓRICO​ ​Y​ ​PORCENTUAL
La​ ​siguiente​ ​reacción​ ​se​ ​lleva​ ​a​ ​cabo​ ​con​ ​1.56g​ ​de​ ​BaCl2,​ ​que
es​ ​el​ ​reactivo​ ​limitante.​ ​Logramos​ ​aislar​ ​1.82g​ ​del​ ​producto
deseado​ ​AgCl.
BaCl2​ ​+​ ​2AgNO3​ ​------>​ ​2AgCl​ ​+​ ​Ba(NO3)2 
 
PASOS 
ENCONTRAR​ ​LOS​ ​MOLES​ ​DE​ ​REACTIVO​ ​LIMITANTE
CALCULAR​ ​LOS​ ​MOLES​ ​DEL​ ​PRODUCTO
8
 
CONVERTIR​ ​LOS​ ​MOLES​ ​DE​ ​PRODUCTO​ ​A​ ​GRAMOS
 
 
 
 
 
 
 
PUREZA 
 
Las sustancias y reactivos químicos producidos
por la industria química pueden contener una
cierta cantidad de impurezas, tales como metales
pesados, inertes y otros. Cuando se realizan
cálculos estequiométricos es necesario tener en
9
cuenta el porcentaje de pureza de estos
reactivos.
Se denomina pureza al porcentaje efectivo de
reactivo​ ​puro​ ​en​ ​la​ ​masa​ ​total.
EJEMPLO
Se ponen a reaccionar 119 g de una muestra impura de Cu con un
exceso de HNO​3 y se obtienen 36.0 g de H​2​O según la reacción
indicada abajo. Calcular la pureza de la muestra de Cu utilizada
y​ ​el​ ​número​ ​de​ ​moles​ ​de​ ​NO​ ​formados.
3​ ​Cu​ ​(s)​ ​+​ ​8​ ​HNO​3​​ ​(ac)​ ​→​ ​3​ ​Cu(NO​3​)​2​​ ​(ac)​ ​+​ ​2​ ​NO​ ​(g)​ ​+​ ​4​ ​H​2​O​ ​(l) 
3​ ​mol 8​ ​mol 3​ ​mol 2​ ​mol 4​ ​mol
10
 
 
EJERCICIOS 
 
 
 
 
11
 
 
 
12
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicasMarly97
 
Valery aponte
Valery aponteValery aponte
Valery aponte
Valery Aponte
 
Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria
Labo
LaboLabo
estequiometria
estequiometriaestequiometria
estequiometria
Daniela Gomez
 
Generalidades estequiometría
Generalidades estequiometríaGeneralidades estequiometría
Generalidades estequiometría
EmilseGuerrn
 
Ejercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometriaEjercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometria
Paula Andrea Fonseca Londoño
 
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIAEJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIA
Laura Sanchez
 
Trabajo quimica inorganica
Trabajo quimica inorganicaTrabajo quimica inorganica
Trabajo quimica inorganica
angelacastellanos13
 
Estequiometria alumnos
Estequiometria alumnosEstequiometria alumnos
Estequiometria alumnos
Yesenia Jimenez
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
Leonardo Briceño
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
laura alvis
 
Quimica
QuimicaQuimica
Transformaciones químicas y estequiometría
Transformaciones químicas y estequiometríaTransformaciones químicas y estequiometría
Transformaciones químicas y estequiometríaEstela Alem
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
cleu
 
Cinética quimica
Cinética quimicaCinética quimica
Cinética quimica
Betzy11
 
Conceptos Basicos Cinética Química
Conceptos Basicos Cinética QuímicaConceptos Basicos Cinética Química
Conceptos Basicos Cinética QuímicaCabrera Miguel
 

La actualidad más candente (20)

Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Valery aponte
Valery aponteValery aponte
Valery aponte
 
Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria
Estequeometria
 
Labo
LaboLabo
Labo
 
estequiometria
estequiometriaestequiometria
estequiometria
 
Generalidades estequiometría
Generalidades estequiometríaGeneralidades estequiometría
Generalidades estequiometría
 
Ejercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometriaEjercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometria
 
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIAEJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIA
 
Trabajo quimica inorganica
Trabajo quimica inorganicaTrabajo quimica inorganica
Trabajo quimica inorganica
 
Estequiometria alumnos
Estequiometria alumnosEstequiometria alumnos
Estequiometria alumnos
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Transformaciones químicas y estequiometría
Transformaciones químicas y estequiometríaTransformaciones químicas y estequiometría
Transformaciones químicas y estequiometría
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Resumen estequiometría
Resumen estequiometríaResumen estequiometría
Resumen estequiometría
 
Guia no 2 la stequiometria
Guia no 2  la stequiometriaGuia no 2  la stequiometria
Guia no 2 la stequiometria
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
 
Cinética quimica
Cinética quimicaCinética quimica
Cinética quimica
 
Conceptos Basicos Cinética Química
Conceptos Basicos Cinética QuímicaConceptos Basicos Cinética Química
Conceptos Basicos Cinética Química
 

Similar a Estequiometria

Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
proyectosdecorazon
 
quimica pr.docx
quimica pr.docxquimica pr.docx
quimica pr.docx
DanielaGonzalez830068
 
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍAEJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
claudia guzman
 
Reactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimientoReactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimiento
Paula Delgado Labrador
 
7 lab.docx
7 lab.docx7 lab.docx
7 lab.docx
KevinH25
 
Ejercicios interactivos-blog
Ejercicios interactivos-blogEjercicios interactivos-blog
Ejercicios interactivos-blog
Tefĭĭ Baron
 
Tercer periodo
Tercer periodoTercer periodo
Tercer periodo
paulacamachop
 
Ejercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometriaEjercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometria
Jenifer Gonzalez
 
GUIA 1. la Estequiometría febrero 4
GUIA 1. la  Estequiometría febrero 4GUIA 1. la  Estequiometría febrero 4
GUIA 1. la Estequiometría febrero 4
proyectosdecorazon
 
Informe 4 rivero y tayo k
Informe 4 rivero y tayo   kInforme 4 rivero y tayo   k
Informe 4 rivero y tayo k
Kevin Cepeda
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
paulacamachop
 
ESTEQUIOMETRÍA.pptx
ESTEQUIOMETRÍA.pptxESTEQUIOMETRÍA.pptx
ESTEQUIOMETRÍA.pptx
ALEXRODRIGUEZ44545
 
Reactivo límite y de rendimiento. (2)
Reactivo límite y de rendimiento.  (2)Reactivo límite y de rendimiento.  (2)
Reactivo límite y de rendimiento. (2)
DANIELA AGUIRRE
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
Ana Prieto
 
Reactivo límite y de rendimiento.
Reactivo límite y de rendimiento. Reactivo límite y de rendimiento.
Reactivo límite y de rendimiento.
DANIELA AGUIRRE
 
Reactivo limitante y reactivo en exceso
Reactivo limitante y reactivo en excesoReactivo limitante y reactivo en exceso
Reactivo limitante y reactivo en exceso
angelicarodriguez239631
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
mariana sanchez prada
 
Conceptos básicos en estequiometria de reacciones
Conceptos básicos en estequiometria de reaccionesConceptos básicos en estequiometria de reacciones
Conceptos básicos en estequiometria de reaccionesU.E.N "14 de Febrero"
 

Similar a Estequiometria (20)

Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Guia no 2 la estequiometria
Guia no 2  la  estequiometriaGuia no 2  la  estequiometria
Guia no 2 la estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
quimica pr.docx
quimica pr.docxquimica pr.docx
quimica pr.docx
 
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍAEJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
 
Reactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimientoReactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimiento
 
7 lab.docx
7 lab.docx7 lab.docx
7 lab.docx
 
Ejercicios interactivos-blog
Ejercicios interactivos-blogEjercicios interactivos-blog
Ejercicios interactivos-blog
 
Tercer periodo
Tercer periodoTercer periodo
Tercer periodo
 
Ejercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometriaEjercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometria
 
GUIA 1. la Estequiometría febrero 4
GUIA 1. la  Estequiometría febrero 4GUIA 1. la  Estequiometría febrero 4
GUIA 1. la Estequiometría febrero 4
 
Informe 4 rivero y tayo k
Informe 4 rivero y tayo   kInforme 4 rivero y tayo   k
Informe 4 rivero y tayo k
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
ESTEQUIOMETRÍA.pptx
ESTEQUIOMETRÍA.pptxESTEQUIOMETRÍA.pptx
ESTEQUIOMETRÍA.pptx
 
Reactivo límite y de rendimiento. (2)
Reactivo límite y de rendimiento.  (2)Reactivo límite y de rendimiento.  (2)
Reactivo límite y de rendimiento. (2)
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
 
Reactivo límite y de rendimiento.
Reactivo límite y de rendimiento. Reactivo límite y de rendimiento.
Reactivo límite y de rendimiento.
 
Reactivo limitante y reactivo en exceso
Reactivo limitante y reactivo en excesoReactivo limitante y reactivo en exceso
Reactivo limitante y reactivo en exceso
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
 
Conceptos básicos en estequiometria de reacciones
Conceptos básicos en estequiometria de reaccionesConceptos básicos en estequiometria de reacciones
Conceptos básicos en estequiometria de reacciones
 

Más de Daniela Rodriguez

Grupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodicaGrupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodica
Daniela Rodriguez
 
Ardora
ArdoraArdora
Como crear videos
Como crear videosComo crear videos
Como crear videos
Daniela Rodriguez
 
WEEBLY
WEEBLYWEEBLY
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Daniela Rodriguez
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Daniela Rodriguez
 
Partes y componentes de la computadora
Partes y componentes de la computadora Partes y componentes de la computadora
Partes y componentes de la computadora
Daniela Rodriguez
 

Más de Daniela Rodriguez (8)

Grupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodicaGrupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodica
 
Ardora
ArdoraArdora
Ardora
 
Como crear videos
Como crear videosComo crear videos
Como crear videos
 
WEEBLY
WEEBLYWEEBLY
WEEBLY
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Partes y componentes de la computadora
Partes y componentes de la computadora Partes y componentes de la computadora
Partes y componentes de la computadora
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Estequiometria

  • 1. ESTEQUIOMETRIA                                PRESENTADO​ ​POR   LAURA​ ​DANIELA​ ​RODRIGUEZ​ ​RINCON                                          EXALUMNAS​ ​DE​ ​LA​ ​PRESENTACIÓN     Tolima,​ ​Ibagué    2017 
  • 2. 1 ESTEQUIOMETRIA              PRESENTADO​ ​POR  LAURA​ ​DANIELA​ ​RODRIGUEZ​ ​RINCON                TRABAJO​ ​DE​ ​QUIMICA              GRADO   10°1              DOCENTE   DIANA​ ​JARAMILLO             EXALUMNAS​ ​DE​ ​LA​ ​PRESENTACIÓN    Tolima,​ ​Ibagué    2017 
  • 3. 2 TABLA​ ​DE​ ​CONTENIDO       CONTENIDO​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​2        INTRODUCCIÓN​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​3        ESTEQUIOMETRIA​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​4        MEZCLAS,​ ​PROPORCIONES​ ​Y​ ​CONDICIONES​ ​ESTEQUIOMÉTRICAS​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​5        REACTIVO​ ​LIMITE​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​6        PORCENTAJE​ ​DE​ ​RENDIMIENTO​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​7        PUREZA​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​8        EJEMPLOS​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​9        EJERCICIOS​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​10               
  • 4. 3         INTRODUCCIÓN  En este presente trabajo hablare de la determinación de las masas de combinación de las sustancias en una reacción química, enseñado en clase y la importancia que hace el número relativo de átomos de varios elementos encontrados en una sustancia química y ya esto resulta útil en la clasificación de una reacción química, ósea es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre reactivos y productos en el transcurso de una​ ​reacción​ ​química. OBJETIVOS    ★ Adquirir​ ​conocimientos​ ​habilidades​ ​y​ ​hábitos​ ​con​ ​los siguientes​ ​conceptos​ ​para​ ​poder​ ​interpretar​ ​leyes estequiometricas. ★ Formar​ ​un​ ​ejercicio​ ​de​ ​estequiometría​ ​para​ ​determinar​ ​el rendimiento​ ​de​ ​una​ ​reacción​ ​química. ★ Diferenciar​ ​las​ ​relaciones​ ​estequiométricas​ ​que​ ​existen entre​ ​los​ ​reactivos​ ​y​ ​los​ ​productos​ ​al​ ​ocurrir​ ​una​ ​reacción química.      
  • 5. 4         ESTEQUIOMETRIA  La estequiometría es el área de la química que estudia la relación entre las moléculas de reactantes y productos dentro​ ​de​ ​una​ ​reacción​ ​química. Como sabemos, para que se forme un compuesto debe haber ​una separación, combinación o reordenamiento de los elementos​, lo que se puede ilustrar por medio de una reacción, la cual representa el proceso que ocurrió para que un determinado reactante llegará a​ ​ser​ ​un​ ​producto.   REACTANTES​ ​------->​ ​PRODUCTOS    ● El primero que enunció los principios de la estequiometría fue Jeremias Benjamin Richter (1762-1807), en 1792, quien describió​ ​la​ ​estequiometría​ ​de​ ​la​ ​siguiente​ ​manera: La​ ​estequiometría​ ​es​ ​la​ ​ciencia​ ​que​ ​mide​ ​las​ ​proporciones​ ​cuantitativas​ ​o​ ​relaciones​ ​de  masa​ ​en​ ​la​ ​que​ ​los​ ​elementos​ ​químicos​ ​que​ ​están​ ​implicados.        ¿​ ​QUE​ ​ES​ ​REACCION​ ​QUIMICA​ ​?   ES​ ​EL​ ​PROCESO​ ​POR​ ​EL​ ​CUAL​ ​OCURRE​ ​UN​ ​CAMBIO​ ​QUÍMICO la reacción química es una modificación de los enlaces entre átomos, por desplazamientos de electrones: unos enlaces se rompen y otros se forman, pero los átomos implicados se conservan. Esto es lo que llamamos ​la ley de conservación de la masa​, que implica las​ ​dos​ ​leyes​ ​siguientes: •​ ​la​ ​conservación​ ​del​ ​número​ ​de​ ​átomos​ ​de​ ​cada​ ​elemento​ ​químico  ​ ​•​ ​la​ ​conservación​ ​de​ ​la​ ​carga​ ​total         
  • 6. 5         Mezcla,​ ​proporciones​ ​y​ ​condiciones​ ​estequiométricas:    Cuando los reactivos de una reacción están en cantidades proporcionales​ ​a​ ​sus​ ​coeficientes​ ​estequiométricos​ ​se​ ​dice: •​ ​La​ ​mezcla​ ​es​ ​estequiométrica •​ ​Los​ ​reactivos​ ​están​ ​en​ ​proporciones​ ​estequiométricas •​ ​La​ ​reacción​ ​tiene​ ​lugar​ ​en​ ​condiciones​ ​estequiométricas Las​ ​tres​ ​expresiones​ ​tienen​ ​el​ ​mismo​ ​significado. En estas condiciones, si la reacción es completa, todos los reactivos se consumirá dando las cantidades estequiométricas de productos correspondientes. Si no en esta forma, existirá el reactivo limitante que es el que está en menor proporción y que con​ ​base​ ​en​ ​él​ ​se​ ​trabajan​ ​todos​ ​los​ ​cálculos. EJEMPLO           
  • 7. 6       REACTIVO​ ​LIMITANTE     En una reacción química, el reactivo limitante es el reactivo que determina cuánto producto se va a obtener. A veces decimos que los otros reactivos están ​en exceso porque va a sobrar algo cuando el reactivo limitante se haya utilizado por completo. La cantidad máxima de producto que se puede producir se llama el rendimiento teórico. EJEMPLO  En la siguiente reacción, ¿cuál es el reactivo limitante si empezamos​ ​con​ ​2.80g​ ​de​ ​Al​ ​y​ ​4.25g​ ​de​ ​Cl2? 2Al​ ​+​ ​3Cl2​ ​-------->​ ​2AlCl3 PASOS:​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​Convertir​ ​la​ ​cantidad​ ​a​ ​moles   Encontrar​ ​el Reactivo limitante mediante​ ​la
  • 8. 7 operación​ ​estequiométrica PORCENTAJE​ ​DE​ ​RENDIMIENTO  El rendimiento teórico es la máxima cantidad de producto que podemos esperar obtener de una reacción basándonos en​ ​la​ ​cantidad​ ​de​ ​reactivo​ ​limitante. los​ ​reactivos​ ​pueden​ ​reaccionar​ ​de​ ​formas​ ​inesperadas​ ​y​ ​no deseadas,​ ​incluso​ ​haciendo​ ​una​ ​reacción​ ​completamente​ ​diferente​ ​a veces​ ​llamada​ ​​reacción​ ​secundaria​​ ​que​ ​forma​ ​productos​ ​que​ ​no queremos.​ ​Tu​ ​rendimiento​ ​real​ ​puede​ ​cambiar​ ​por​ ​factores​ ​como​ ​la estabilidad​ ​relativa​ ​de​ ​los​ ​reactivos​ ​y​ ​de​ ​los​ ​productos   EJEMPLOS     CALCULAR​ ​EL​ ​RENDIMIENTO​ ​TEÓRICO​ ​Y​ ​PORCENTUAL La​ ​siguiente​ ​reacción​ ​se​ ​lleva​ ​a​ ​cabo​ ​con​ ​1.56g​ ​de​ ​BaCl2,​ ​que es​ ​el​ ​reactivo​ ​limitante.​ ​Logramos​ ​aislar​ ​1.82g​ ​del​ ​producto deseado​ ​AgCl. BaCl2​ ​+​ ​2AgNO3​ ​------>​ ​2AgCl​ ​+​ ​Ba(NO3)2    PASOS  ENCONTRAR​ ​LOS​ ​MOLES​ ​DE​ ​REACTIVO​ ​LIMITANTE CALCULAR​ ​LOS​ ​MOLES​ ​DEL​ ​PRODUCTO
  • 9. 8   CONVERTIR​ ​LOS​ ​MOLES​ ​DE​ ​PRODUCTO​ ​A​ ​GRAMOS               PUREZA    Las sustancias y reactivos químicos producidos por la industria química pueden contener una cierta cantidad de impurezas, tales como metales pesados, inertes y otros. Cuando se realizan cálculos estequiométricos es necesario tener en
  • 10. 9 cuenta el porcentaje de pureza de estos reactivos. Se denomina pureza al porcentaje efectivo de reactivo​ ​puro​ ​en​ ​la​ ​masa​ ​total. EJEMPLO Se ponen a reaccionar 119 g de una muestra impura de Cu con un exceso de HNO​3 y se obtienen 36.0 g de H​2​O según la reacción indicada abajo. Calcular la pureza de la muestra de Cu utilizada y​ ​el​ ​número​ ​de​ ​moles​ ​de​ ​NO​ ​formados. 3​ ​Cu​ ​(s)​ ​+​ ​8​ ​HNO​3​​ ​(ac)​ ​→​ ​3​ ​Cu(NO​3​)​2​​ ​(ac)​ ​+​ ​2​ ​NO​ ​(g)​ ​+​ ​4​ ​H​2​O​ ​(l)  3​ ​mol 8​ ​mol 3​ ​mol 2​ ​mol 4​ ​mol