SlideShare una empresa de Scribd logo
Reactivo limitante
El reactivo limitante es el reactivo que en una reacción química determina, o limita, la cantidad de
producto formado.

Cuando una ecuación está balanceada, la estequiometría se emplea para saber los moles de un
producto obtenidos a partir de un número conocido de moles de un reactivo. La relación de moles entre
reactivo y producto se obtiene de la ecuación balanceada.

Generalmente cuando se efectúa una reacción química los reactivos no se encuentran en cantidades
estequiométricas exactas, es decir, en las proporciones que indica su ecuación balanceada. En
consecuencia, algunos reactivos se consumen totalmente, mientras que otros son recuperados al
finalizar la reacción. El reactivo que se consume en primer lugar es llamado reactivo limitante, ya que
la cantidad de éste determina la cantidad total de producto formado. Cuando este reactivo se consume,
la reacción se detiene. El o los reactivos que se consumen parcialmente son los reactivos en exceso.

La cantidad de producto que se obtiene cuando reacciona todo el reactivo limitante se
denomina rendimiento teórico de la reacción.

El concepto de reactivo limitante permite a los químicos asegurarse de que un reactivo, el más costoso,
sea completamente consumido en el transcurso de una reacción, aprovechándose así al máximo.

           Contenido
             [ocultar]


1 Método 1

 o    1.1 Ejemplo

2 Método 2

3 Véase también

4 Referencias bibliográficas

[editar]Método           1

Este método se basa en la comparación de la proporción de cantidades de reactivo con la relación
estequiométrica. Así, dada la ecuación general:



      Siendo X e Y reactivos, Z productos y a, b y c, sus respectivos coeficientes estequiométricos.



      Si                           <    entonces X es el reactivo limitante.
Si                             >   entonces Y es el reactivo limitante.

[editar]Ejemplo

La ecuación balanceada para la oxidación del monóxido de carbono a dióxido de carbono es la
siguiente:



     Si se tienen 4 moles de monóxido de carbono y tres moles de oxígeno, ¿cuál es el reactivo
     limitante?

     Aplicando el procedimiento anterior tenemos que



                     <   , por lo tanto CO es el reactivo limitante. En efecto, cuatro moles de CO
     sólo necesitan dos moles de O2 para reaccionar, por lo que un mol de O2 quedará como
     exceso una vez finalizada la reacción.

     Este procedimiento puede hacerse extensivo a reacciones químicas con más de dos
     reactivos aplicando la fórmula:




     para todos los reactivos. El reactivo con el cociente más bajo es el reactivo limitante.

     [editar]Método        2

     Este método consiste en el cálculo de la cantidad esperada de producto en función de cada
     reactivo.

     Se permite que reaccionen 3g de dióxido de silicio y 4,5g de carbono a altas temperaturas,
     para dar lugar a la formación de carburo de silicio según la ecuación:



             Para encontrar el reactivo limitante debemos comparar la cantidad de producto que se
             obtiene con la cantidad dada de reactivo por separado. El reactivo que produzca la
             menor cantidad de producto es el reactivo limitante.
El reactivo limitante es, en este caso, el dióxido de silicio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reactivo Limitante
Reactivo LimitanteReactivo Limitante
Reactivo Limitante
Patricia Rangel A.
 
Reactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimientoReactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimiento
Paula Delgado Labrador
 
Reactivo limitante
Reactivo limitanteReactivo limitante
Reactivo limitante
Rocío Bojórquez-Aguilar
 
Marco teorico de estequiometria
Marco teorico de estequiometriaMarco teorico de estequiometria
Marco teorico de estequiometria
Rosa Vasquez
 
Quimica Reactivo limitante, rendimiento
Quimica Reactivo limitante, rendimientoQuimica Reactivo limitante, rendimiento
Quimica Reactivo limitante, rendimiento
EVELINGGALICIA0712
 
Reactivo limite
Reactivo limiteReactivo limite
Reactivo limite
Laura Méndez
 
Reactivo limite
Reactivo limiteReactivo limite
Reactivo limite
ZorangieJaimes
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
Carlos1997so18
 
Estequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimiento
Estequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimientoEstequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimiento
Estequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimiento
valentina lozada calderon
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Reactivo limitante y reactivo en exceso
Reactivo limitante y reactivo en excesoReactivo limitante y reactivo en exceso
Reactivo limitante y reactivo en exceso
angelicarodriguez239631
 
Problema de reactivo limitante na y s
Problema de reactivo limitante na y sProblema de reactivo limitante na y s
Problema de reactivo limitante na y s
Diego Martín Núñez
 
Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).
Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).
Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).
Angie Barbosa
 
Rios
RiosRios
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
mirnaethel1
 
Estequiometria: reactivo limitante y rendimiento
Estequiometria: reactivo limitante y rendimientoEstequiometria: reactivo limitante y rendimiento
Estequiometria: reactivo limitante y rendimiento
Mafe Cabrera
 
Reactivo limtante y rendimiento
Reactivo limtante y rendimientoReactivo limtante y rendimiento
Reactivo limtante y rendimiento
ANGIE DANIELA ACOSTA CABRERA
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
Leonardo Briceño
 
CALCULOS ESTQUIOMETRICOS (INVESTIGACION INDIVIDUAL)
CALCULOS ESTQUIOMETRICOS (INVESTIGACION INDIVIDUAL)CALCULOS ESTQUIOMETRICOS (INVESTIGACION INDIVIDUAL)
CALCULOS ESTQUIOMETRICOS (INVESTIGACION INDIVIDUAL)
vania_atziri
 
Ejercicios interactivos
Ejercicios interactivosEjercicios interactivos
Ejercicios interactivos
Oriana Reyes Palma
 

La actualidad más candente (20)

Reactivo Limitante
Reactivo LimitanteReactivo Limitante
Reactivo Limitante
 
Reactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimientoReactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimiento
 
Reactivo limitante
Reactivo limitanteReactivo limitante
Reactivo limitante
 
Marco teorico de estequiometria
Marco teorico de estequiometriaMarco teorico de estequiometria
Marco teorico de estequiometria
 
Quimica Reactivo limitante, rendimiento
Quimica Reactivo limitante, rendimientoQuimica Reactivo limitante, rendimiento
Quimica Reactivo limitante, rendimiento
 
Reactivo limite
Reactivo limiteReactivo limite
Reactivo limite
 
Reactivo limite
Reactivo limiteReactivo limite
Reactivo limite
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Estequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimiento
Estequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimientoEstequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimiento
Estequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimiento
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Reactivo limitante y reactivo en exceso
Reactivo limitante y reactivo en excesoReactivo limitante y reactivo en exceso
Reactivo limitante y reactivo en exceso
 
Problema de reactivo limitante na y s
Problema de reactivo limitante na y sProblema de reactivo limitante na y s
Problema de reactivo limitante na y s
 
Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).
Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).
Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).
 
Rios
RiosRios
Rios
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
Estequiometria: reactivo limitante y rendimiento
Estequiometria: reactivo limitante y rendimientoEstequiometria: reactivo limitante y rendimiento
Estequiometria: reactivo limitante y rendimiento
 
Reactivo limtante y rendimiento
Reactivo limtante y rendimientoReactivo limtante y rendimiento
Reactivo limtante y rendimiento
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
 
CALCULOS ESTQUIOMETRICOS (INVESTIGACION INDIVIDUAL)
CALCULOS ESTQUIOMETRICOS (INVESTIGACION INDIVIDUAL)CALCULOS ESTQUIOMETRICOS (INVESTIGACION INDIVIDUAL)
CALCULOS ESTQUIOMETRICOS (INVESTIGACION INDIVIDUAL)
 
Ejercicios interactivos
Ejercicios interactivosEjercicios interactivos
Ejercicios interactivos
 

Similar a Reactivo limitante

Reactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimiento Reactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimiento
eliana bonilla
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
Maria Jose Castro
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
angie moreno
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
Maria Jose Castro
 
Reactivo limitante y rendimiento blog.docx
Reactivo limitante y rendimiento blog.docxReactivo limitante y rendimiento blog.docx
Reactivo limitante y rendimiento blog.docx
Merry Ann Rodriguez Cruz
 
Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento
Dayana Camelo
 
Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento
karla ortiz
 
Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento
Danny Santos
 
estequiometria
estequiometriaestequiometria
estequiometria
Daniela Gomez
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
mariana sanchez prada
 
Transformaciones químicas y estequiometría
Transformaciones químicas y estequiometríaTransformaciones químicas y estequiometría
Transformaciones químicas y estequiometría
Estela Alem
 
8426
84268426
trabajo de química 10 -1
trabajo de química 10 -1trabajo de química 10 -1
trabajo de química 10 -1
Daniela nieto salazar
 
ESTEQUIOMETRIA Y LEYES
ESTEQUIOMETRIA Y LEYES ESTEQUIOMETRIA Y LEYES
ESTEQUIOMETRIA Y LEYES
EDCRAFT16
 
Laboratorio quimica
Laboratorio quimicaLaboratorio quimica
Laboratorio quimica
7alexarp
 
Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimientoReactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento
paulamiranda1522
 
DESARROLLO Taller 5 Sensores de Oxigeno.docx
DESARROLLO Taller 5 Sensores de Oxigeno.docxDESARROLLO Taller 5 Sensores de Oxigeno.docx
DESARROLLO Taller 5 Sensores de Oxigeno.docx
FERNANDONIOLANDAZABA1
 
21 clase reactivo limitante
21 clase reactivo limitante21 clase reactivo limitante
21 clase reactivo limitante
Mayra Alejandra
 
Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
proyectosdecorazon
 

Similar a Reactivo limitante (20)

Reactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimiento Reactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimiento
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
 
Reactivo limitante y rendimiento blog.docx
Reactivo limitante y rendimiento blog.docxReactivo limitante y rendimiento blog.docx
Reactivo limitante y rendimiento blog.docx
 
Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento
 
Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento
 
Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento
 
estequiometria
estequiometriaestequiometria
estequiometria
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
 
Transformaciones químicas y estequiometría
Transformaciones químicas y estequiometríaTransformaciones químicas y estequiometría
Transformaciones químicas y estequiometría
 
8426
84268426
8426
 
trabajo de química 10 -1
trabajo de química 10 -1trabajo de química 10 -1
trabajo de química 10 -1
 
ESTEQUIOMETRIA Y LEYES
ESTEQUIOMETRIA Y LEYES ESTEQUIOMETRIA Y LEYES
ESTEQUIOMETRIA Y LEYES
 
Laboratorio quimica
Laboratorio quimicaLaboratorio quimica
Laboratorio quimica
 
Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimientoReactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento
 
DESARROLLO Taller 5 Sensores de Oxigeno.docx
DESARROLLO Taller 5 Sensores de Oxigeno.docxDESARROLLO Taller 5 Sensores de Oxigeno.docx
DESARROLLO Taller 5 Sensores de Oxigeno.docx
 
21 clase reactivo limitante
21 clase reactivo limitante21 clase reactivo limitante
21 clase reactivo limitante
 
Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria
Estequeometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Reactivo limitante

  • 1. Reactivo limitante El reactivo limitante es el reactivo que en una reacción química determina, o limita, la cantidad de producto formado. Cuando una ecuación está balanceada, la estequiometría se emplea para saber los moles de un producto obtenidos a partir de un número conocido de moles de un reactivo. La relación de moles entre reactivo y producto se obtiene de la ecuación balanceada. Generalmente cuando se efectúa una reacción química los reactivos no se encuentran en cantidades estequiométricas exactas, es decir, en las proporciones que indica su ecuación balanceada. En consecuencia, algunos reactivos se consumen totalmente, mientras que otros son recuperados al finalizar la reacción. El reactivo que se consume en primer lugar es llamado reactivo limitante, ya que la cantidad de éste determina la cantidad total de producto formado. Cuando este reactivo se consume, la reacción se detiene. El o los reactivos que se consumen parcialmente son los reactivos en exceso. La cantidad de producto que se obtiene cuando reacciona todo el reactivo limitante se denomina rendimiento teórico de la reacción. El concepto de reactivo limitante permite a los químicos asegurarse de que un reactivo, el más costoso, sea completamente consumido en el transcurso de una reacción, aprovechándose así al máximo. Contenido [ocultar] 1 Método 1 o 1.1 Ejemplo 2 Método 2 3 Véase también 4 Referencias bibliográficas [editar]Método 1 Este método se basa en la comparación de la proporción de cantidades de reactivo con la relación estequiométrica. Así, dada la ecuación general: Siendo X e Y reactivos, Z productos y a, b y c, sus respectivos coeficientes estequiométricos. Si < entonces X es el reactivo limitante.
  • 2. Si > entonces Y es el reactivo limitante. [editar]Ejemplo La ecuación balanceada para la oxidación del monóxido de carbono a dióxido de carbono es la siguiente: Si se tienen 4 moles de monóxido de carbono y tres moles de oxígeno, ¿cuál es el reactivo limitante? Aplicando el procedimiento anterior tenemos que < , por lo tanto CO es el reactivo limitante. En efecto, cuatro moles de CO sólo necesitan dos moles de O2 para reaccionar, por lo que un mol de O2 quedará como exceso una vez finalizada la reacción. Este procedimiento puede hacerse extensivo a reacciones químicas con más de dos reactivos aplicando la fórmula: para todos los reactivos. El reactivo con el cociente más bajo es el reactivo limitante. [editar]Método 2 Este método consiste en el cálculo de la cantidad esperada de producto en función de cada reactivo. Se permite que reaccionen 3g de dióxido de silicio y 4,5g de carbono a altas temperaturas, para dar lugar a la formación de carburo de silicio según la ecuación: Para encontrar el reactivo limitante debemos comparar la cantidad de producto que se obtiene con la cantidad dada de reactivo por separado. El reactivo que produzca la menor cantidad de producto es el reactivo limitante.
  • 3. El reactivo limitante es, en este caso, el dióxido de silicio.