SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTEQUIOMETRIA, REACTIVO LIMITE, Y PORCENTAJE DE RENDIMIENTO
LEIDY STEFANIA BARON PEREA
Estudiante
DECIMO UNO
Grado
DIANA FERNANDA JARAMILLO
Docente
INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
IBAGUÉ -TOLIMA
2017
CONTENIDO
Introducción…………………………………………………………...1
Objetivos……………………………………………………………....2
Marco teórico………………………………………………………….3
Ejercicios Interactivos………………………………………………...4
Resultados……………………………………………………………..5
Webgrafia……………………………………………………………...6
INTRODUCCIÓN
La reacción química es aquel proceso químico en el cual dos sustancias o más,
denominados reactivos, por la acción de un factor energético, se convierten en otras
sustancias designadas como productos. Mientras tanto, las sustancias pueden ser
elementos químicos (materia constituida por átomos de la misma clase) o
compuestos químicos (sustancia que resulta de la unión de dos o más elementos de
la tabla periódica).
En este informe se darán a conocer estos tres procesos, empleandolos en la
solución de problemas, adquiriendo grandes conocimientos para nuestra vida
cotidiana, en el presente y futuro.
OBJETIVOS:
1. comprender, conocer, analizar, y aplicar los conceptos de
estequiometria, reactivo limite y porcentaje de rendimiento.
2. Explotar los conocimientos adquiridos para aplicarlos en la
solución de ejercicios
3. Aprender mediante ensayos y errores la temática vista
MARCO TEÓRICO
ESTEQUIOMETRIA:
Es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre reactantes 1 (o también conocidos
como reactivos) y productos en el transcurso de una reacción química. Estas
relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica. La estequiometría es la
ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa de los
elementos químicos que están implicados.
Principio
En una reacción química se observa una modificación de las sustancias presentes:
los reactivos se consumen para dar lugar a los productos.
A escala microscópica, la reacción química es una modificación de los enlaces entre
átomos, por desplazamientos de electrones: unos enlaces se rompen y otros se
forman, pero los átomos implicados se conservan. Esto es lo que llamamos la ley de
conservación de la masa, que implica las dos leyes siguientes:
● la conservación del número de átomos de cada elemento químico
● la conservación de la carga total
Las relaciones estequiométricas entre las cantidades de reactivos consumidos y
productos formados dependen directamente de estas leyes de conservación, y
están determinadas por la ecuación (ajustada) de la reacción.
EJEMPLOS:
REACTIVO LIMITE:
El reactivo limitante es aquel que en una reacción química determinada, da a
conocer o limita, la cantidad de producto formado, y provoca una concentración
específica o limitante.
Cuando una ecuación está balanceada, la estequiometría se emplea para saber los
moles de un producto obtenido a partir de un número conocido de moles de un
reactivo. La relación de moles entre el reactivo y producto se obtiene de la ecuación
balanceada.
Generalmente cuando se efectúa una reacción química los reactivos no se
encuentran en cantidades estequiométricamente exactas, es decir, en las
proporciones que indica su ecuación balanceada. En consecuencia, algunos
reactivos se consumen totalmente, mientras que otros son recuperados al finalizar la
reacción. El reactivo que se consume en primer lugar es llamado reactivo limitante,
ya que la cantidad de éste determina la cantidad total del producto formado. Cuando
este reactivo se consume, la reacción se detiene. El o los reactivos que se
consumen parcialmente son los reactivos en exceso.
La cantidad de producto que se obtiene cuando reacciona todo el reactivo limitante
se denomina rendimiento teórico de la reacción.
El concepto de reactivo limitante, permite a los químicos asegurarse de que un
reactivo, el más costoso, sea completamente consumido en el transcurso de una
reacción, aprovechándose así al máximo.
EJEMPLO:
PORCENTAJE DE RENDIMIENTO:
Se explica con un ejemplo el concepto de porcentaje de rendimiento de una
reacción química Cuando se hacen los cálculos estequiométricos para encontrar
cuánto se produce de una sustancia en una reacción química, se espera que la
cantidad que se produce de la sustancia siempre va a ser menor que la cantidad de
la sustancia que se espera obtener, esto sucede ya que no todo lo que reacciona se
convierte totalmente en producto, es decir no todo lo que reacciona lo hace en un
100%. Debido a esto, en estequiometría se incluye el concepto de porcentaje de
rendimiento, el porcentaje de rendimiento es una reacción química es la relación
entre el rendimiento real y el rendimiento teórico, es decir, la relación entre los
gramos que se producen realmente en la reacción y los gramos que se obtendrían si
todo lo que reaccionara se transformará en producto. Si en un problema que
involucra una reacción química se refieren al término de rendimiento teórico de una
reacción se refiere a que tomemos como si todo lo que reacciona se convierte en
producto, en caso contrario nos estarían hablando de un rendimiento real. La
ecuación que se utiliza para resolver problemas que involucran el rendimiento de
una reacción química es la siguiente: % Rendimiento= (rendimiento real (g)) /
(rendimiento teorico (g)) × 100% .Si en un problema de reacción química nos dan
los gramos que se producen realmente de una sustancia al reaccionar determinada
cantidad de reactivo, ya sea molar o másica, se puede hallar el porcentaje de
rendimiento de la reacción aplicando esta ecuación, ya que no estarían dando el
rendimiento real y el rendimiento teórico se hallaría asumiendo que la sustancia
reacciona completamente.
EJEMPLO:
EJERCICIOS INTERACTIVOS:
SOLUCIÓN
RESULTADOS
WEBGRAFIA
https://www.definicionabc.com/ciencia/reaccion-quimica.php
https://www.google.com.co/search?rlz=1C2RLNS_esCO720CO720&
source=hp&q=reaccion+quimica&oq=reaccion+quimica&gs_l=psy-
ab.3..0l10.763466.766421.0.766722.18.16.0.0.0.0.407.3226.2-
6j4j1.11.0....0...1.1.64.psy-ab..7.11.3223.0..0i131k1.0.1ZbwSgkPiqI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rios
RiosRios
Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria
Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).
Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).
Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).
Angie Barbosa
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
mariana sanchez prada
 
Reactivo limite y rendimiento (1)
Reactivo limite y rendimiento (1)Reactivo limite y rendimiento (1)
Reactivo limite y rendimiento (1)
Isabella Dun
 
Generalidades estequiometría
Generalidades estequiometríaGeneralidades estequiometría
Generalidades estequiometría
EmilseGuerrn
 
Reactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimientoReactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimiento
Paula Delgado Labrador
 
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIAEJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIA
Laura Sanchez
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
Ana Prieto
 
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍAEJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
claudia guzman
 
Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento
Danny Santos
 
Reactivo limitante y rendimiento blog.docx
Reactivo limitante y rendimiento blog.docxReactivo limitante y rendimiento blog.docx
Reactivo limitante y rendimiento blog.docx
Merry Ann Rodriguez Cruz
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Nesmarly95
 
Reactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimiento Reactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimiento
eliana bonilla
 

La actualidad más candente (17)

Rios
RiosRios
Rios
 
Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria
Estequeometria
 
Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).
Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).
Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
 
Reactivo limite y rendimiento (1)
Reactivo limite y rendimiento (1)Reactivo limite y rendimiento (1)
Reactivo limite y rendimiento (1)
 
Generalidades estequiometría
Generalidades estequiometríaGeneralidades estequiometría
Generalidades estequiometría
 
Reactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimientoReactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimiento
 
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIAEJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIA
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Quimica reactivo
Quimica reactivoQuimica reactivo
Quimica reactivo
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
 
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍAEJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
 
Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento
 
Reactivo limitante y rendimiento blog.docx
Reactivo limitante y rendimiento blog.docxReactivo limitante y rendimiento blog.docx
Reactivo limitante y rendimiento blog.docx
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Reactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimiento Reactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimiento
 
Estequiometria sintesis
Estequiometria sintesisEstequiometria sintesis
Estequiometria sintesis
 

Similar a Ejercicios interactivos-blog

Tercer periodo
Tercer periodoTercer periodo
Tercer periodo
paulacamachop
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
paulacamachop
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Daniela Rodriguez
 
ESTEQUIOMETRÍA.pptx
ESTEQUIOMETRÍA.pptxESTEQUIOMETRÍA.pptx
ESTEQUIOMETRÍA.pptx
ALEXRODRIGUEZ44545
 
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍAEJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
claudia guzman
 
Reactivo límite y de rendimiento.
Reactivo límite y de rendimiento. Reactivo límite y de rendimiento.
Reactivo límite y de rendimiento.
DANIELA AGUIRRE
 
Reactivo limitante y reactivo en exceso
Reactivo limitante y reactivo en excesoReactivo limitante y reactivo en exceso
Reactivo limitante y reactivo en exceso
angelicarodriguez239631
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y pureza
Estequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y purezaEstequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y pureza
Estequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y pureza
juana valentina Martinez mosquera
 
Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria
Estequeometria
Anghelly Nicolle Poveda
 
Ejercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometriaEjercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometria
natalia11299
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Daniela Rodriguez
 
Quimica reactivo
Quimica reactivoQuimica reactivo
Quimica reactivo
7alexarp
 
trabajo de química 10 -1
trabajo de química 10 -1trabajo de química 10 -1
trabajo de química 10 -1
Daniela nieto salazar
 
8426
84268426
Reactivo límite y porcentaje de rendimiento
Reactivo límite y porcentaje de rendimientoReactivo límite y porcentaje de rendimiento
Reactivo límite y porcentaje de rendimiento
Nicol Arteaga
 
quimica pr.docx
quimica pr.docxquimica pr.docx
quimica pr.docx
DanielaGonzalez830068
 
Reactivo limite y porcentaje de rendimiento
Reactivo limite y porcentaje de rendimientoReactivo limite y porcentaje de rendimiento
Reactivo limite y porcentaje de rendimiento
7alexarp
 
Quimica
QuimicaQuimica

Similar a Ejercicios interactivos-blog (20)

Tercer periodo
Tercer periodoTercer periodo
Tercer periodo
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
ESTEQUIOMETRÍA.pptx
ESTEQUIOMETRÍA.pptxESTEQUIOMETRÍA.pptx
ESTEQUIOMETRÍA.pptx
 
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍAEJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
 
Reactivo límite y de rendimiento.
Reactivo límite y de rendimiento. Reactivo límite y de rendimiento.
Reactivo límite y de rendimiento.
 
Reactivo limitante y reactivo en exceso
Reactivo limitante y reactivo en excesoReactivo limitante y reactivo en exceso
Reactivo limitante y reactivo en exceso
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y pureza
Estequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y purezaEstequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y pureza
Estequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y pureza
 
Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria
Estequeometria
 
Ejercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometriaEjercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Quimica reactivo
Quimica reactivoQuimica reactivo
Quimica reactivo
 
Quimica reactivo
Quimica reactivoQuimica reactivo
Quimica reactivo
 
trabajo de química 10 -1
trabajo de química 10 -1trabajo de química 10 -1
trabajo de química 10 -1
 
8426
84268426
8426
 
Reactivo límite y porcentaje de rendimiento
Reactivo límite y porcentaje de rendimientoReactivo límite y porcentaje de rendimiento
Reactivo límite y porcentaje de rendimiento
 
quimica pr.docx
quimica pr.docxquimica pr.docx
quimica pr.docx
 
Reactivo limite y porcentaje de rendimiento
Reactivo limite y porcentaje de rendimientoReactivo limite y porcentaje de rendimiento
Reactivo limite y porcentaje de rendimiento
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 

Más de Tefĭĭ Baron

Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
Tefĭĭ Baron
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Tefĭĭ Baron
 
Ardora.
Ardora.Ardora.
Ardora.
Tefĭĭ Baron
 
Weebly videos
Weebly videosWeebly videos
Weebly videos
Tefĭĭ Baron
 
Como crear videos
Como crear videosComo crear videos
Como crear videos
Tefĭĭ Baron
 
Yola
YolaYola
Blog de gases
Blog de gasesBlog de gases
Blog de gases
Tefĭĭ Baron
 
Partes del pc
Partes del pcPartes del pc
Partes del pc
Tefĭĭ Baron
 
Partes del pc
Partes del pcPartes del pc
Partes del pc
Tefĭĭ Baron
 

Más de Tefĭĭ Baron (9)

Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Ardora.
Ardora.Ardora.
Ardora.
 
Weebly videos
Weebly videosWeebly videos
Weebly videos
 
Como crear videos
Como crear videosComo crear videos
Como crear videos
 
Yola
YolaYola
Yola
 
Blog de gases
Blog de gasesBlog de gases
Blog de gases
 
Partes del pc
Partes del pcPartes del pc
Partes del pc
 
Partes del pc
Partes del pcPartes del pc
Partes del pc
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Ejercicios interactivos-blog

  • 1. ESTEQUIOMETRIA, REACTIVO LIMITE, Y PORCENTAJE DE RENDIMIENTO LEIDY STEFANIA BARON PEREA Estudiante DECIMO UNO Grado DIANA FERNANDA JARAMILLO Docente INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN IBAGUÉ -TOLIMA 2017
  • 3. INTRODUCCIÓN La reacción química es aquel proceso químico en el cual dos sustancias o más, denominados reactivos, por la acción de un factor energético, se convierten en otras sustancias designadas como productos. Mientras tanto, las sustancias pueden ser elementos químicos (materia constituida por átomos de la misma clase) o compuestos químicos (sustancia que resulta de la unión de dos o más elementos de la tabla periódica). En este informe se darán a conocer estos tres procesos, empleandolos en la solución de problemas, adquiriendo grandes conocimientos para nuestra vida cotidiana, en el presente y futuro. OBJETIVOS:
  • 4. 1. comprender, conocer, analizar, y aplicar los conceptos de estequiometria, reactivo limite y porcentaje de rendimiento. 2. Explotar los conocimientos adquiridos para aplicarlos en la solución de ejercicios 3. Aprender mediante ensayos y errores la temática vista MARCO TEÓRICO ESTEQUIOMETRIA:
  • 5. Es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre reactantes 1 (o también conocidos como reactivos) y productos en el transcurso de una reacción química. Estas relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica. La estequiometría es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa de los elementos químicos que están implicados. Principio En una reacción química se observa una modificación de las sustancias presentes: los reactivos se consumen para dar lugar a los productos. A escala microscópica, la reacción química es una modificación de los enlaces entre átomos, por desplazamientos de electrones: unos enlaces se rompen y otros se forman, pero los átomos implicados se conservan. Esto es lo que llamamos la ley de conservación de la masa, que implica las dos leyes siguientes: ● la conservación del número de átomos de cada elemento químico ● la conservación de la carga total Las relaciones estequiométricas entre las cantidades de reactivos consumidos y productos formados dependen directamente de estas leyes de conservación, y están determinadas por la ecuación (ajustada) de la reacción. EJEMPLOS:
  • 6.
  • 7. REACTIVO LIMITE: El reactivo limitante es aquel que en una reacción química determinada, da a conocer o limita, la cantidad de producto formado, y provoca una concentración específica o limitante. Cuando una ecuación está balanceada, la estequiometría se emplea para saber los moles de un producto obtenido a partir de un número conocido de moles de un reactivo. La relación de moles entre el reactivo y producto se obtiene de la ecuación balanceada. Generalmente cuando se efectúa una reacción química los reactivos no se encuentran en cantidades estequiométricamente exactas, es decir, en las proporciones que indica su ecuación balanceada. En consecuencia, algunos reactivos se consumen totalmente, mientras que otros son recuperados al finalizar la reacción. El reactivo que se consume en primer lugar es llamado reactivo limitante, ya que la cantidad de éste determina la cantidad total del producto formado. Cuando este reactivo se consume, la reacción se detiene. El o los reactivos que se consumen parcialmente son los reactivos en exceso. La cantidad de producto que se obtiene cuando reacciona todo el reactivo limitante se denomina rendimiento teórico de la reacción. El concepto de reactivo limitante, permite a los químicos asegurarse de que un reactivo, el más costoso, sea completamente consumido en el transcurso de una reacción, aprovechándose así al máximo. EJEMPLO: PORCENTAJE DE RENDIMIENTO:
  • 8. Se explica con un ejemplo el concepto de porcentaje de rendimiento de una reacción química Cuando se hacen los cálculos estequiométricos para encontrar cuánto se produce de una sustancia en una reacción química, se espera que la cantidad que se produce de la sustancia siempre va a ser menor que la cantidad de la sustancia que se espera obtener, esto sucede ya que no todo lo que reacciona se convierte totalmente en producto, es decir no todo lo que reacciona lo hace en un 100%. Debido a esto, en estequiometría se incluye el concepto de porcentaje de rendimiento, el porcentaje de rendimiento es una reacción química es la relación entre el rendimiento real y el rendimiento teórico, es decir, la relación entre los gramos que se producen realmente en la reacción y los gramos que se obtendrían si todo lo que reaccionara se transformará en producto. Si en un problema que involucra una reacción química se refieren al término de rendimiento teórico de una reacción se refiere a que tomemos como si todo lo que reacciona se convierte en producto, en caso contrario nos estarían hablando de un rendimiento real. La ecuación que se utiliza para resolver problemas que involucran el rendimiento de una reacción química es la siguiente: % Rendimiento= (rendimiento real (g)) / (rendimiento teorico (g)) × 100% .Si en un problema de reacción química nos dan los gramos que se producen realmente de una sustancia al reaccionar determinada cantidad de reactivo, ya sea molar o másica, se puede hallar el porcentaje de rendimiento de la reacción aplicando esta ecuación, ya que no estarían dando el rendimiento real y el rendimiento teórico se hallaría asumiendo que la sustancia reacciona completamente. EJEMPLO: EJERCICIOS INTERACTIVOS:
  • 9.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.