SlideShare una empresa de Scribd logo
Angélica Michelle Rodríguez Carrillo 25/05/2021
Química
Reactivo Limitante y reactivo en Exceso
¿Qué es un reactivo?
Un reactivo es, en química, toda sustancia que interactuando con otra (también
reactivo) en una reacción química da lugar a otras sustancias de propiedades,
características y conformación distinta, denominadas productos de reacción o
simplemente productos.
Reactivo Limitante y en Exceso
El reactivo limitante es el reactivo que en una reacción química determinada, da a
conocer o limita, la cantidad de producto formado, y provoca una concentración
específica o limitante. Cuando una ecuación está balanceada, la estequiometria se
emplea para saber la cantidad de materia (mol) de un producto obtenido a partir de
un número conocido de moles de un reactivo.
La relación de cantidad de materia (mol) entre el reactivo y producto se obtiene de
la ecuación balanceada.
Dada la siguiente ecuación balanceada: A + B AB
En este ejemplo la relación estequiométrica indica que 1 mol de A reacciona con 1
mol de B para dar 1 mol de AB Si se ponen a reaccionar 3 mol del gas A con 5 mol
del gas B como máximo se pueden obtener 3 mol del producto AB y quedará un
exceso de 2 mol de B.
Generalmente cuando se efectúa una reacción química los reactivos no se
encuentran en cantidades estequiométricamente exactas, es decir, en las
proporciones que indica su ecuación balanceada. En consecuencia, algunos
reactivos se consumen totalmente, mientras que otros son recuperados al finalizar
la reacción. El reactivo que se consume en primer lugar es llamado reactivo
limitante, ya que la cantidad de éste determina la cantidad total del producto
formado. Cuando este reactivo se consume, la reacción se detiene. El o los
reactivos que se consumen parcialmente son los reactivos en exceso.
En el ejemplo propuesto A es el reactivo limitante y B el reactivo que está en exceso.
Angélica Michelle Rodríguez Carrillo 25/05/2021
Química
Una manera de resolver el problema de cuál es el reactivo limitante es: calcular la
cantidad de producto que se formará para cada una de las cantidades que hay de
reactivos en la reacción.
El reactivo limitante será aquel que produce la menor cantidad de producto.
Regla práctica para evaluar el Reactivo limitante (R.L) y el reactivo en exceso (R.E)
Para cada reactante se plantea la siguiente proporción:
 La Cantidad menor en la relación es para el R.L y todos los cálculos se hacen
con él
 La mayor relación es para el R.E Reactivo limitante es aquel que se
encuentra en defecto basado en la ecuación química balanceada.
-Reactivo limitante es aquel que se encuentra en defecto basado en la
ecuación química balanceada. -
Dada la siguiente reacción
La estequiometría de la reacción indica que 1 mol de O2 reacciona con 2 mol de
H2. Si ponemos a reaccionar 5 mol de O2 con 17 mol de H2 entonces 5 mol de O2
reaccionará con (el doble de moles de hidrógeno) 10 mol de H2, y el resto de H2,
es decir 7 mol, será el Exceso
El O2 es el reactivo limitante.
El H2 es el reactivo en exceso.
Angélica Michelle Rodríguez Carrillo 25/05/2021
Química
Rendimiento de una Reacción
En química, el rendimiento de reacción es la cantidad de producto producido por
una reacción química.
Hay tres tipos de rendimiento relacionado con el estudio cuantitativo de las
reacciones químicas, las cuales son:
• Rendimiento teórico: es la máxima cantidad de producto que puede producirse en
una reacción.
• Rendimiento real o experimental: es la cantidad de producto realmente obtenida
de una reacción.
• Rendimiento porcentual: determina la eficiencia de la reacción.
Sin embargo, no todas las reacciones son al 100% efectivas.
 Para Expresar la Eficiencia de una reacción, se emplea la proporción entre
el rendimiento real y el rendimiento teórico multiplicada por 100.

EJERCICIO
La reacción entre el alcohol metílico y el monóxido de carbono produce ácido
acético. En una experiencia se usaron 15,0 g de metanol y 10,0 de monóxido de
carbono, obteniéndose 19,1 g de ácido acético.
Determinar:
1. La masa máxima de ácido acético que se habría obtenido si el rendimiento
de la reacción hubiera sido del 100 %
2. Rendimiento real de la reacción en la experiencia referida.
Datos: Masas molares (g/mol) H 1,0 ; C 12,0 ; O 16,0 R = 0,082 atmL/molK
Esquema
Angélica Michelle Rodríguez Carrillo 25/05/2021
Química
2.- Interpretación de la ecuación química
3.- Reactivo limitante
Si en el proceso químico intervienen más de una sustancia, una de ellas se
consumirá antes que las demás. Este reactivo limitante condiciona la cantidad de
producto obtenida. Los demás quedarán en exceso. En caso de que solo
intervenga un reactivo, ese será el limitante.
4.- Estrategia de cálculo
Antes de hacer los cálculos tenemos que tener una estrategia para realizarlos.
Habitualmente se obtendrá de la interpretación de la reacción química que
hemos realizado en el paso 2. También es normal que haya que realizar cálculos
auxiliares al principio y el final.
Angélica Michelle Rodríguez Carrillo 25/05/2021
Química
5.- Cálculo de incógnitas
En general se realizan aplicando factores de conversión
6.- Conclusión
Si se mezclan 10 g de monóxido de carbono y 15 g de metanol para producir
ácido acético, el reactivo limitante es el monóxido de carbono, sobrando 3,6 g de
metanol que aparecería mezclado con el ácido acético.
En el caso de que esta reacción tuviera un rendimiento del 100 % se deberían
obtener 21,4 g de ácido acético. Sin embargo, como solo se obtienen 19,1 g, la
reacción no se completa y tiene un rendimiento del 89,3 %.
En este último caso, el ácido acético estaría mezclado con metanol y monóxido
de carbono.
Angélica Michelle Rodríguez Carrillo 25/05/2021
Química
Referencias
Química.es (2020) “Reactivo” Recuperado de:
https://www.quimica.es/enciclopedia/Reactivo.html el 24/05/2021
Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Lomas de Zamora. (2019)
“Química General Introductorio. UNIDAD V: ESTEQUIOMETRÍA DE LAS
REACCIONES QUÍMICAS” Recuperado de: http://agrarias.unlz.edu.ar/web18/wp-
content/uploads/2018/08/Aula-Virtual-Introd-T-Unid-5.pdf el 24/05/2021
Quím. Pérez A. “Rendimiento de una reacción, teórica, real y porcentual”
Recuperado de:
http://www.dcb.unam.mx/CoordinacionesAcademicas/FisicaQuimica/WebAutoapre
ndizaje/temario/RENDIMIENTO%20DE%20UNA%20REACCION/Introduccion.pdf
el 24/05/2021
LICEA AGB“RENDIMIENTODELAS REACCIONESQUÍMICAS” Recuperadode:
https://www.liceoagb.es/quimigen/reac8.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redox
RedoxRedox
Aldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesisAldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesis
Jhonny Arias
 
Mecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesMecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholes
Hober NM
 
Las concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Las concentraciones fisicas y quimicas de las solucionesLas concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Las concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Henry Wilson guerra
 
Reacciones de óxido-reducción (redox)
Reacciones de óxido-reducción (redox)Reacciones de óxido-reducción (redox)
Reacciones de óxido-reducción (redox)
Jesús Bautista
 
Propiedades de los compuestos orgánicos
Propiedades de los compuestos orgánicosPropiedades de los compuestos orgánicos
Propiedades de los compuestos orgánicos
jonathan HC
 
Solvatación e hidratación
Solvatación e hidrataciónSolvatación e hidratación
Solvatación e hidratación
mijamija
 
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...
Triplenlace Química
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
neidanunez
 
Tipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicasTipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicas
Diego Martín Núñez
 
Hallar el rendimiento de una reacción
Hallar el rendimiento de una reacciónHallar el rendimiento de una reacción
Hallar el rendimiento de una reacción
Diego Martín Núñez
 
MOLARIDAD
MOLARIDADMOLARIDAD
Problemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de GasesProblemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de Gases
FrankLegion
 
PESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTEPESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTE
Elias Navarrete
 
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Luis Morillo
 
ppt ácido-base
ppt ácido-baseppt ácido-base
ppt ácido-base
Pascale Rivera Espinoza
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Jorge Lezama
 
Estequiometría 1
Estequiometría 1Estequiometría 1
Estequiometría 1
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Presentacion gases
Presentacion gasesPresentacion gases
Presentacion gases
Nolber Trujillo
 
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Roberto Madera
 

La actualidad más candente (20)

Redox
RedoxRedox
Redox
 
Aldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesisAldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesis
 
Mecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesMecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholes
 
Las concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Las concentraciones fisicas y quimicas de las solucionesLas concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Las concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
 
Reacciones de óxido-reducción (redox)
Reacciones de óxido-reducción (redox)Reacciones de óxido-reducción (redox)
Reacciones de óxido-reducción (redox)
 
Propiedades de los compuestos orgánicos
Propiedades de los compuestos orgánicosPropiedades de los compuestos orgánicos
Propiedades de los compuestos orgánicos
 
Solvatación e hidratación
Solvatación e hidrataciónSolvatación e hidratación
Solvatación e hidratación
 
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
Tipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicasTipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicas
 
Hallar el rendimiento de una reacción
Hallar el rendimiento de una reacciónHallar el rendimiento de una reacción
Hallar el rendimiento de una reacción
 
MOLARIDAD
MOLARIDADMOLARIDAD
MOLARIDAD
 
Problemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de GasesProblemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de Gases
 
PESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTEPESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTE
 
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
 
ppt ácido-base
ppt ácido-baseppt ácido-base
ppt ácido-base
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometría 1
Estequiometría 1Estequiometría 1
Estequiometría 1
 
Presentacion gases
Presentacion gasesPresentacion gases
Presentacion gases
 
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
 

Similar a Reactivo limitante y reactivo en exceso

estequiometria
estequiometriaestequiometria
estequiometria
Daniela Gomez
 
Reactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimientoReactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimiento
Paula Delgado Labrador
 
Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
mariana sanchez prada
 
Reactivo límite y de rendimiento. (2)
Reactivo límite y de rendimiento.  (2)Reactivo límite y de rendimiento.  (2)
Reactivo límite y de rendimiento. (2)
DANIELA AGUIRRE
 
Reactivo límite y de rendimiento.
Reactivo límite y de rendimiento. Reactivo límite y de rendimiento.
Reactivo límite y de rendimiento.
DANIELA AGUIRRE
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
Maria Jose Castro
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
angie moreno
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
Maria Jose Castro
 
Reactivo limtante y rendimiento
Reactivo limtante y rendimientoReactivo limtante y rendimiento
Reactivo limtante y rendimiento
ANGIE DANIELA ACOSTA CABRERA
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Daniela Rodriguez
 
Ejercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometriaEjercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometria
Paula Andrea Fonseca Londoño
 
Rios
RiosRios
Ejercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometriaEjercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometria
Jenifer Gonzalez
 
Ejercicios de reactivo limite y rendimiento
Ejercicios de reactivo limite y rendimientoEjercicios de reactivo limite y rendimiento
Ejercicios de reactivo limite y rendimiento
Laura Medina
 
Reactivo limitante y rendimiento blog.docx
Reactivo limitante y rendimiento blog.docxReactivo limitante y rendimiento blog.docx
Reactivo limitante y rendimiento blog.docx
Merry Ann Rodriguez Cruz
 
Valery aponte
Valery aponteValery aponte
Valery aponte
Valery Aponte
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
Ana Prieto
 
Reactivo limitante
Reactivo limitanteReactivo limitante
Reactivo limitante
yecefernandez
 
Conceptos básicos en estequiometria de reacciones
Conceptos básicos en estequiometria de reaccionesConceptos básicos en estequiometria de reacciones
Conceptos básicos en estequiometria de reacciones
U.E.N "14 de Febrero"
 

Similar a Reactivo limitante y reactivo en exceso (20)

estequiometria
estequiometriaestequiometria
estequiometria
 
Reactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimientoReactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimiento
 
Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria
Estequeometria
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
 
Reactivo límite y de rendimiento. (2)
Reactivo límite y de rendimiento.  (2)Reactivo límite y de rendimiento.  (2)
Reactivo límite y de rendimiento. (2)
 
Reactivo límite y de rendimiento.
Reactivo límite y de rendimiento. Reactivo límite y de rendimiento.
Reactivo límite y de rendimiento.
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
 
Reactivo limtante y rendimiento
Reactivo limtante y rendimientoReactivo limtante y rendimiento
Reactivo limtante y rendimiento
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Ejercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometriaEjercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometria
 
Rios
RiosRios
Rios
 
Ejercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometriaEjercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometria
 
Ejercicios de reactivo limite y rendimiento
Ejercicios de reactivo limite y rendimientoEjercicios de reactivo limite y rendimiento
Ejercicios de reactivo limite y rendimiento
 
Reactivo limitante y rendimiento blog.docx
Reactivo limitante y rendimiento blog.docxReactivo limitante y rendimiento blog.docx
Reactivo limitante y rendimiento blog.docx
 
Valery aponte
Valery aponteValery aponte
Valery aponte
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
 
Reactivo limitante
Reactivo limitanteReactivo limitante
Reactivo limitante
 
Conceptos básicos en estequiometria de reacciones
Conceptos básicos en estequiometria de reaccionesConceptos básicos en estequiometria de reacciones
Conceptos básicos en estequiometria de reacciones
 

Más de angelicarodriguez239631

Unidades de concentración
Unidades de concentraciónUnidades de concentración
Unidades de concentración
angelicarodriguez239631
 
Tablas de conversiones
Tablas de conversionesTablas de conversiones
Tablas de conversiones
angelicarodriguez239631
 
Texto exposición química
Texto exposición químicaTexto exposición química
Texto exposición química
angelicarodriguez239631
 
Practica #1 coloración a la llama
Practica #1 coloración a la llamaPractica #1 coloración a la llama
Practica #1 coloración a la llama
angelicarodriguez239631
 
Practica # 2 determinación del punto de ebullición
Practica # 2 determinación del punto de ebulliciónPractica # 2 determinación del punto de ebullición
Practica # 2 determinación del punto de ebullición
angelicarodriguez239631
 
Examen diagnóstico química básica 2021 a
Examen diagnóstico química básica 2021 aExamen diagnóstico química básica 2021 a
Examen diagnóstico química básica 2021 a
angelicarodriguez239631
 
Evidencia procedimeintos 2do parcial
Evidencia procedimeintos 2do parcialEvidencia procedimeintos 2do parcial
Evidencia procedimeintos 2do parcial
angelicarodriguez239631
 
Estudio de los elementos
Estudio de los elementos Estudio de los elementos
Estudio de los elementos
angelicarodriguez239631
 
Diagrama proceso vidreria
Diagrama proceso vidreriaDiagrama proceso vidreria
Diagrama proceso vidreria
angelicarodriguez239631
 

Más de angelicarodriguez239631 (9)

Unidades de concentración
Unidades de concentraciónUnidades de concentración
Unidades de concentración
 
Tablas de conversiones
Tablas de conversionesTablas de conversiones
Tablas de conversiones
 
Texto exposición química
Texto exposición químicaTexto exposición química
Texto exposición química
 
Practica #1 coloración a la llama
Practica #1 coloración a la llamaPractica #1 coloración a la llama
Practica #1 coloración a la llama
 
Practica # 2 determinación del punto de ebullición
Practica # 2 determinación del punto de ebulliciónPractica # 2 determinación del punto de ebullición
Practica # 2 determinación del punto de ebullición
 
Examen diagnóstico química básica 2021 a
Examen diagnóstico química básica 2021 aExamen diagnóstico química básica 2021 a
Examen diagnóstico química básica 2021 a
 
Evidencia procedimeintos 2do parcial
Evidencia procedimeintos 2do parcialEvidencia procedimeintos 2do parcial
Evidencia procedimeintos 2do parcial
 
Estudio de los elementos
Estudio de los elementos Estudio de los elementos
Estudio de los elementos
 
Diagrama proceso vidreria
Diagrama proceso vidreriaDiagrama proceso vidreria
Diagrama proceso vidreria
 

Último

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 

Último (20)

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 

Reactivo limitante y reactivo en exceso

  • 1. Angélica Michelle Rodríguez Carrillo 25/05/2021 Química Reactivo Limitante y reactivo en Exceso ¿Qué es un reactivo? Un reactivo es, en química, toda sustancia que interactuando con otra (también reactivo) en una reacción química da lugar a otras sustancias de propiedades, características y conformación distinta, denominadas productos de reacción o simplemente productos. Reactivo Limitante y en Exceso El reactivo limitante es el reactivo que en una reacción química determinada, da a conocer o limita, la cantidad de producto formado, y provoca una concentración específica o limitante. Cuando una ecuación está balanceada, la estequiometria se emplea para saber la cantidad de materia (mol) de un producto obtenido a partir de un número conocido de moles de un reactivo. La relación de cantidad de materia (mol) entre el reactivo y producto se obtiene de la ecuación balanceada. Dada la siguiente ecuación balanceada: A + B AB En este ejemplo la relación estequiométrica indica que 1 mol de A reacciona con 1 mol de B para dar 1 mol de AB Si se ponen a reaccionar 3 mol del gas A con 5 mol del gas B como máximo se pueden obtener 3 mol del producto AB y quedará un exceso de 2 mol de B. Generalmente cuando se efectúa una reacción química los reactivos no se encuentran en cantidades estequiométricamente exactas, es decir, en las proporciones que indica su ecuación balanceada. En consecuencia, algunos reactivos se consumen totalmente, mientras que otros son recuperados al finalizar la reacción. El reactivo que se consume en primer lugar es llamado reactivo limitante, ya que la cantidad de éste determina la cantidad total del producto formado. Cuando este reactivo se consume, la reacción se detiene. El o los reactivos que se consumen parcialmente son los reactivos en exceso. En el ejemplo propuesto A es el reactivo limitante y B el reactivo que está en exceso.
  • 2. Angélica Michelle Rodríguez Carrillo 25/05/2021 Química Una manera de resolver el problema de cuál es el reactivo limitante es: calcular la cantidad de producto que se formará para cada una de las cantidades que hay de reactivos en la reacción. El reactivo limitante será aquel que produce la menor cantidad de producto. Regla práctica para evaluar el Reactivo limitante (R.L) y el reactivo en exceso (R.E) Para cada reactante se plantea la siguiente proporción:  La Cantidad menor en la relación es para el R.L y todos los cálculos se hacen con él  La mayor relación es para el R.E Reactivo limitante es aquel que se encuentra en defecto basado en la ecuación química balanceada. -Reactivo limitante es aquel que se encuentra en defecto basado en la ecuación química balanceada. - Dada la siguiente reacción La estequiometría de la reacción indica que 1 mol de O2 reacciona con 2 mol de H2. Si ponemos a reaccionar 5 mol de O2 con 17 mol de H2 entonces 5 mol de O2 reaccionará con (el doble de moles de hidrógeno) 10 mol de H2, y el resto de H2, es decir 7 mol, será el Exceso El O2 es el reactivo limitante. El H2 es el reactivo en exceso.
  • 3. Angélica Michelle Rodríguez Carrillo 25/05/2021 Química Rendimiento de una Reacción En química, el rendimiento de reacción es la cantidad de producto producido por una reacción química. Hay tres tipos de rendimiento relacionado con el estudio cuantitativo de las reacciones químicas, las cuales son: • Rendimiento teórico: es la máxima cantidad de producto que puede producirse en una reacción. • Rendimiento real o experimental: es la cantidad de producto realmente obtenida de una reacción. • Rendimiento porcentual: determina la eficiencia de la reacción. Sin embargo, no todas las reacciones son al 100% efectivas.  Para Expresar la Eficiencia de una reacción, se emplea la proporción entre el rendimiento real y el rendimiento teórico multiplicada por 100.  EJERCICIO La reacción entre el alcohol metílico y el monóxido de carbono produce ácido acético. En una experiencia se usaron 15,0 g de metanol y 10,0 de monóxido de carbono, obteniéndose 19,1 g de ácido acético. Determinar: 1. La masa máxima de ácido acético que se habría obtenido si el rendimiento de la reacción hubiera sido del 100 % 2. Rendimiento real de la reacción en la experiencia referida. Datos: Masas molares (g/mol) H 1,0 ; C 12,0 ; O 16,0 R = 0,082 atmL/molK Esquema
  • 4. Angélica Michelle Rodríguez Carrillo 25/05/2021 Química 2.- Interpretación de la ecuación química 3.- Reactivo limitante Si en el proceso químico intervienen más de una sustancia, una de ellas se consumirá antes que las demás. Este reactivo limitante condiciona la cantidad de producto obtenida. Los demás quedarán en exceso. En caso de que solo intervenga un reactivo, ese será el limitante. 4.- Estrategia de cálculo Antes de hacer los cálculos tenemos que tener una estrategia para realizarlos. Habitualmente se obtendrá de la interpretación de la reacción química que hemos realizado en el paso 2. También es normal que haya que realizar cálculos auxiliares al principio y el final.
  • 5. Angélica Michelle Rodríguez Carrillo 25/05/2021 Química 5.- Cálculo de incógnitas En general se realizan aplicando factores de conversión 6.- Conclusión Si se mezclan 10 g de monóxido de carbono y 15 g de metanol para producir ácido acético, el reactivo limitante es el monóxido de carbono, sobrando 3,6 g de metanol que aparecería mezclado con el ácido acético. En el caso de que esta reacción tuviera un rendimiento del 100 % se deberían obtener 21,4 g de ácido acético. Sin embargo, como solo se obtienen 19,1 g, la reacción no se completa y tiene un rendimiento del 89,3 %. En este último caso, el ácido acético estaría mezclado con metanol y monóxido de carbono.
  • 6. Angélica Michelle Rodríguez Carrillo 25/05/2021 Química Referencias Química.es (2020) “Reactivo” Recuperado de: https://www.quimica.es/enciclopedia/Reactivo.html el 24/05/2021 Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Lomas de Zamora. (2019) “Química General Introductorio. UNIDAD V: ESTEQUIOMETRÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS” Recuperado de: http://agrarias.unlz.edu.ar/web18/wp- content/uploads/2018/08/Aula-Virtual-Introd-T-Unid-5.pdf el 24/05/2021 Quím. Pérez A. “Rendimiento de una reacción, teórica, real y porcentual” Recuperado de: http://www.dcb.unam.mx/CoordinacionesAcademicas/FisicaQuimica/WebAutoapre ndizaje/temario/RENDIMIENTO%20DE%20UNA%20REACCION/Introduccion.pdf el 24/05/2021 LICEA AGB“RENDIMIENTODELAS REACCIONESQUÍMICAS” Recuperadode: https://www.liceoagb.es/quimigen/reac8.html