SlideShare una empresa de Scribd logo
BALANCEO DE ECUACIONES
ValentinaLópez 10-02
2018
Tabla de contenido
1.Introduccion
2.Objetivos
3.Marco teorico
4.Procesos
5.Conclusiones
6.Web grafiás
Introduccion
Antes de comenzar con el tema de balanceo de ecuaciones químicas,
veremos la parte teórica de la misma.
Primero comenzaremosdefiniendo lo que es una ecuación química y
posteriormente una reacción química, ya que entre ellas existe una
diferenciaque las distingue unas de otras.
Ecuaciónquímica
Es la representacióngráfica o simbólicade una reacciónquímica que
muestra las sustancias, elementos o compuestosque reaccionan
(llamados reactantes o reactivos) y los productos que se obtienen. La
ecuación química también nos muestra la cantidad de sustancias o
elementos que intervienen en la reacción, en sí es la manera de
representarlas.
Reacción química
Es también llamado cambio químico y se define como todo proceso
químico en el cual una o más sustancias sufren transformaciones
químicas.Las sustancias llamas reactantes se combina para formar
productos.
En la reacción químicaintervienen elementos y compuestos.Un
ejemplo de ello es el Cloruro de Sodio (NaCl) o comúnmente conocido
como "sal de mesa" o "sal común".
La diferenciaentre una ecuación y una reacción químicaes simple: En
la ecuación es la representaciónsimbólicalo cual utilizamos letras,
símbolos y números para representarla, mientras que en la reacción
química es la forma "practica" de la misma (Cuando se lleva a cabo).
Balanceode una ecuación química
Balancear una ecuación significaque debe de existir una equivalencia
entre el número de los reactivos y el número de los productos en una
ecuación. Lo cual, existen distintos métodos,como los que veremos a
continuación
Para que un balanceo sea correcto:"La suma de la masa de las
sustancias reaccionantes debe ser igual a la suma de las
Masas de los productos"
Veremos 3 tipos de balanceo de ecuaciones químicas: Balanceo por TANTEO,
OXIDO-REDUCCIÓN (REDOX) Y MATEMATICO O ALGEBRAICO:
Objetivos
 Aprenderhacer las ecuaciones mediante los respectivos
métodos
 Analizar cada ecuación
 Identificarel método de balanceo que se usa en cada ecuación
 Realizar los respectivosejerciciosmediante la pagina
https://phet.colorado.edu/sims/html/balancing-chemical-
equations/latest/balancing-chemical-equations_es.html
Marco Teorico
Ecuaciónquímica
Es la representacióngráfica o simbólicade una reacciónquímica que
muestra las sustancias, elementos o compuestosque reaccionan
(llamados reactantes o reactivos) y los productos que se obtienen. La
ecuación química también nos muestra la cantidad de sustancias o
elementos que intervienen en la reacción, en sí es la manera de
representarlas.
Reacciónquímica
Es también llamado cambio químico y se define como todo proceso
químico en el cual una o más sustancias sufren transformaciones
químicas. Las sustancias llamas reactantes se combina para formar
productos.
En la reacción químicaintervienen elementos y compuestos.Un
ejemplo de ello es el Cloruro de Sodio (NaCl) o comúnmente conocido
como "sal de mesa" o "sal común".
La diferenciaentre una ecuación y una reacción químicaes simple: En
la ecuación es la representaciónsimbólicalo cual utilizamos letras,
símbolos y números para representarla, mientras que en la reacción
química es la forma "practica" de la misma (Cuando se lleva a cabo).
Balanceode una ecuación química
Balancear una ecuación significaque debe de existir una equivalencia
entre el número de los reactivos y el número de los productos en una
ecuación. Lo cual, existen distintos métodos,como los que veremos a
continuación
Para que un balanceo sea correcto:"La suma de la masa de las
sustancias reaccionantes debe ser igual a la suma de las
Masas de los productos"
Veremos 3 tipos de balanceo de ecuaciones químicas:Balanceo por
TANTEO,OXIDO-REDUCCIÓN(REDOX)Y MATEMATICO O
ALGEBRAICO:
BALANCEO POR TANTEO
Para balancear por este o todos los demás métodos es necesario
conocerla Ley de la conservación de la materia, propuestapor
Lavoisier en 1774.Dice lo siguiente
"En una reacción química, la masa de los reactantes es igual a la
masa de los reactivos" por lo tanto "La materia no se crea ni se
destruye, solo se transforma"
Como todo lleva un orden a seguir, éste método resulta más fácil si
ordenamos a los elementos de la siguiente manera:
Balancear primero
Metales y/o no metales
Oxígenos
Hidrógenos
De esta manera, nos resulta más fácil, ya que el mayor conflicto que
se genera durante el balanceo es causado principalmente por los
oxígenos e hidrógenos.
Balancear por el método de tanteo consiste en colocar números
grandes denominados "Coeficientes" a la derechadel compuesto o
elemento del que se trate. De manera que Tanteando, logremos una
equivalencia o igualdad entre los reactivos y los productos.
Ejemplo:
Balancear la siguiente ecuación química:
Continuamos: ¿Cuántos oxígenos hay en el primer miembro?
Encontramos 4 porque 3 mas 1 es igual a 4
Y ¿Cuántos en el segundo? Encontramos 6 porque el dos (situado a la
izquierda del Fe) se multiplica por el subíndice encontrado a la
derecha del paréntesis final y se multiplica 2*3 = 6
Por lo tanto en el segundo miembro hay 6 oxígenos.
Entonces colocamos un3 del lado izquierdo del hidrógeno en el primer
miembro para tener 6 oxígenos
Posteriormente,Vamos con los hidrógenos,en el primer miembro
vemos que hay 6 hidrógenos y en el segundo igualmente 6.
Entonces concluimos de la siguiente manera:
Por lo tanto, la ecuación está balanceada.
BALANCEO POR EL MÉTODO DE ÓXIDO-REDUCCIÓN
Es también denominado "Redox" y consiste en que un elemento se
oxida y (hablar de oxidación se refiere a que un elemento pierda
electrones y su valencia aumente) el otro se reduce (cuando el
elemento gana electrones y su valencia disminuye) para éste método
se siguen los siguientes pasos o reglas:
 1. Todos los elementos libres que no formen compuesto,tendrán
valencia cero
 2. El hidrógeno tendrá valencia de +1 excepto en hidruros con -1
 3. El oxígeno tendrá valencia de 2- excepto en los peróxidos con
-1
 4. Los alcalinos tienen en sus compuestosoxidación+1
 5. Los alcalinotérreos tienen en sus compuestos oxidación+2
 6. Los alógenos tienen en sus compuestoscon aluros oxidación -
1
 7. La suma de los números de oxidación de todos los átomos de
un compuesto esigual a la carga de los compuestos
 8. Si algún átomo se oxida su numero de oxidación aumenta y
cuando un átomo se reduce, su numero de oxidación disminuye
Ejemplo:
Balancear la siguiente ecuación:
Si vemos la primera regla, esta nos dice que todos los elementos
libres tendrán valencia cero, entonces vemos la ecuación y
localizamos a los elementos libres, en este caso son el fierro y el
hidrógeno,colocamos un cero como valencia.
Continuamos con las demás reglas y encontramos a los oxígenos e
hidrógenos y les asignamos la valencia que les corresponde,
establecidas en las reglas:
Para continuar, obtenemosla valencia de los elementos que nos
sobran, en este caso el azufre y el fierro:
Ubiquémonos en el azufre (S) del primer miembro en la ecuación
y posteriormente obtendremosla valencia del azufre. Quede claro que
la del hidrógeno y la del oxígeno ya la tenemos.
Para obtenerla valencia del azufre, simplemente (pon mucha atención
aquí) vamos a multiplicar la valencia del oxígeno por el número de
oxígenos que hay. (En este caso hay 4 oxígenos)y hacemos lo mismo
con el hidrógeno,multiplicamos su valencia por el número de oxígenos
que hay. Queda de la siguiente manera
Ya que tenemos los resultados, ahora verificamos que todo elemento
químico es eléctricamente neutro y lo comprobamosde la siguiente
manera:
Tenemos que llegar a cero. Buscamos cuanto falta de dos para ocho.
Entonces encontramos que faltan 6, este número será colocado con
signo positivo +
El 6 que acabamos de obtener es la valencia del azufre en el primer
miembro.
Ubiquémonos en el fierro del segundo miembro en donde se
encuentra el compuesto
Localizamos al fierro. Para obtener su valencia primero denominamos
si es monovalente o divalente etc. Ya que vimos que es divalente,
necesitamos saberla valencia del radical sulfato, en este caso es
Para obtenerla valencia del fierro, multiplicamos la valencia del radical
(-2) con el subíndice que se encuentre fuera del mismo
Después lo dividimos entre el número de fierros que hay en el
compuesto (eneste caso hay dos fierros)
Queda de la siguiente manera:
2 * 3 = 6 6/2 = 3
El tres que acabamos de obteneres la valencia del fierro.
Que nos quede claro, ya tenemos la valencia del fierro que es 3, ya
tenemos la valencia del oxígeno que es -2, ahora nos falta la valencia
del azufre (S) lo cual realizaremos algo similar con lo dicho con
anterioridad:
Multiplicamos la valencia del radical sulfato (-2) con el subíndice (3)y
después conel número de oxígenos que hay dentro del paréntesis (4).
Obtenemos un total de 24. Este número que resultó se le llama
valencia parcial
Después continuamos con el fierro. Ahora ya que tenemos que la
valencia del fierro es 3 entonces multiplicamos la valencia por el
numero de fierros que hay (hay 2)
Y nos da un resultado de 6.
Entonces:
Tenemos 6 y tenemos -24, de 6 a 24 ¿Cuánto falta?
Respuesta: +18
Ahora el 18 lo dividimos entre el número de azufres que hay: nos da
un total de 6 o sea +6.
Y de esta manera ya obtuvimos todas las valencias del compuesto
químico:
Ahora, vamos a verificar cuál elemento se oxida y cual se reduce,para
esto, chequemoslas valencias de los elementos,debemosverificar
que en los dos miembros esténiguales.
Si vemos al fierro en el primer miembro y luego lo vemos en el
segundo.Encontramos que sus valencias ya no son las mismas por
tanto el elemento se está oxidando porque aumenta su valencia de
cero a 3
Ahora, si nos fijamos en el hidrógeno del primer miembro,se está
reduciendo con el hidrógeno del segundo miembro:
Entonces la ecuación queda de la siguiente manera:
Ahora, para podercompletarel balanceo, (atención) vamos a
intercambiar los números que se oxidaron o redujeron. Esto es el 3 y
el 1.
El 3 lo colocaremosen el lugar del 1 y el 1 en el lugar del 3
Estos números resultantes se colocan de lado izquierdo de los
elementos que se oxidaron o redujeron.
El número 1 (que por lo general no se escribe)se colocade lado
izquierdo del fierro en los dos miembros.
El número 3 se colocade lado izquierdo del hidrógeno en los dos
miembros quedando de la siguiente forma:
Entonces de esta manera podemosdeducirque la ecuaciónestá
balanceada, pero, no es así, uno de los pasos para terminarla es: "Una
vez obtenidos los números de la ecuación, se completará con método
de tanteo".
Verificamos siasí está balanceada:
1= Fe =2
3= S =3
12= O =12
6= H =6
Con este insignificante 2 que acabos de encontrar en el fierro del
segundo miembro LA ECUACIÓNNO ESTÁ BALANCEADAaunque
los demás átomos lo estén.
Completamospor tanteo
En el primer miembro (Fe) hay 1 átomo, en el segundo 2, entonces
colocamosun 2 en el primer miembro y…
YA ESTÁ BALANCEADA.
Con esto finalizamos el método de REDOX.
BALANCEO POR EL MÉTODO ALGEBRAICO/MATEMATICO
Se siguen los siguientes pasos:
 Escribirsobre cada molécula una literal, siguiendo el orden
alfabético.
 Enlistar verticalmente los átomos que participan en la reacción
 A la derecha del símbolo de cada elemento que participa se
escribe el número de veces que el elemento se encentra en cada
molécula identificada por letra.
 Si de un lado de la reacción un elemento se encuentra en mas
de una molécula, se suman y se escribe cuantas veces está
presente en una molécula
 Se cambia la flecha por un signo igual =
 Se enlistan las letras que representan las moléculas y a la letra
más frecuente se le asigna el valor de uno
 Los valores de las letras se obtienen por operaciones
algebraicas
Ejemplo:
Balancear la siguiente ecuación:
Aplicamos el segundo paso:
Ca
C
O
H
Continuamos con el tercer paso:
Ca: (Ca está en "a" del primer miembro y en "c" en el segundo por lo
tanto) a=c
C: (C está 2 veces en "a" y 2 veces en "d" por lo tanto) 2a = 2d
O: (O está en "b" y 2 veces en "c" por lo tanto) b = 2c
H: (H está 2 veces en "b", 2 en "c" y 2 veces en "d" por lo tanto) 2b =
2c + 2d
Le asignaremos el valor de "1" a C
El 1 no se escribe pero si notamos la literal "b" son dos literales "b" por
lo tanto el valor que se ha
Obtenido es el mismo y solo se anota en lugar correspondiente.
Balanceo de ecuaciones químicas
Una reacción química es la manifestación de un cambio en la materia
y la isla de un fenómeno químico.A su expresióngráfica se le da el
nombre de ecuación química, en la cual, se expresan en la primera
parte los reactivos y en la segunda los productos de la reacción.
A + B C + D
Reactivos Productos
Para equilibrar o balancear ecuaciones químicas,existen diversos
métodos.En todos el objetivo que se persigue es que la ecuación
química cumpla con la ley de la conservaciónde la materia.
Balanceode ecuacionespor el método de Tanteo
El método de tanteo consiste en observar que cada miembro de la
ecuación se tengan los átomos en la misma cantidad, recordando que
en
0 Oxígenos
Para equilibrar ecuaciones,solo se agregan coeficientesa las
formulas que lo necesiten,pero no se cambian los subíndices.
Ejemplo:Balancear la siguiente ecuación
H2O + N2O5 NHO3
apreciamos que existen 2 Hidrógenos en el primer miembro
(H2O). Para ello, con solo agregar un 2 al NHO3 queda balanceado el
Hidrogeno.
H2O + N2O5 2 NHO3
el Nitrógeno, también queda equilibrado, pues tenemos dos
Nitrógenos en el primer miembro (N2O5) y dos Nitrógenos en el
segundo miembro (2 NHO3)
nítrico (N2O5) nos dan un total de seis Oxígenos.Igual que (2 NHO3)
Otros ejemplos
HCl + Zn ZnCl2 H2
2HCl + Zn ZnCl2 H2
KClO3 KCl + O2
2 KClO3 2KCl + 3O2
Balanceode ecuacionespor el método de Redox (
Oxidoreduccion)
En una reacción si un elemento se oxida, también debe existir un
elemento que se reduce. Recordarque una reacción de oxido
reducciónno es otra cosa que una perdiday ganancia de electrones,
es decir, desprendimiento o absorciónde energía(presencia de luz,
calor, electricidad,etc.)
Para balancear una reacción por este método , se deben considerar
los siguiente pasos
1)Determinar los números de oxidación de los diferentes compuestos
que existen en la ecuación.
Para determinar los números de oxidación de una sustancia, se tendrá
en cuenta lo siguiente:
en en la misma cantidad los números
de oxidación positivos y negativos
de los hidruros donde trabaja con -1
-2
o,no unido a otro, tiene
numero de oxidación 0
2) Una vez determinados los números de oxidación , se analiza
elemento por elemento,comparando el primer miembro de la ecuación
con el segundo,para ver que elemento químico cambia sus números
de oxidación
0 0 +3 -2
Fe + O2 Fe2O3
Los elementos que cambian su numero de oxidación son el Fierro y el
Oxigeno, ya que el Oxigeno pasa de 0 a -2 Y el Fierro de 0 a +3
3) se comparan los números de los elementos que variaron, en la
escala de Oxido-reducción
0 0 +3 -2
Fe + O2 Fe2O3
El fierro oxida en 3 y el Oxigeno reduce en 2
4) Si el elemento que se oxida o se reduce tiene numero de oxidación
0 , se multiplican los números oxidados o reducidos porel subíndice
del elemento que tenga numero de oxidación 0
Fierro se oxida en 3 x 1 = 3
Oxigeno se reduce en 2 x 2 = 4
5) Los números que resultaron se cruzan, es decirel numero del
elemento que se oxido se pone al que se reduce y viceversa
4Fe + 3O2 2Fe2O3
Los números obtenidos finalmente se ponen como coeficientesen el
miembro de la ecuaciónque tenga mas términos y de ahí se continua
balanceando la ecuación por el método de tanteo
Otros ejemplos
KClO3 KCl + O2
+1 +5 -2 +1 -1 0
KClO3 KCl + O2
Cl reduce en 6 x 1 = 6
O Oxida en 2 x 1 = 2
2KClO3 2KCl + 6O2
Cu + HNO3 NO2 + H2O + Cu(NO3)2
0 +1 +5 -2 +4 -2 +2 -2 +2 +5 -2
Cu + HNO3 NO2 + H2O + Cu(NO3)2
Cu oxida en 2 x 1 = 2
N reduce en 1 x 1 = 1
Cu + HNO3 2NO2 + H2O + Cu(NO3)2
Cu + 4HNO3 2NO2 + 2H2O + Cu(NO3)2
Balanceode ecuacionespor el método algebraico
Este método esta basado en la aplicación del álgebra. Para balancear
ecuaciones se debenconsiderarlos siguientes puntos
1) A cada formula de la ecuación se le asigna una literal y a la flecha
de reacción el signo de igual. Ejemplo:
Fe + O2 Fe2O3
A B C
2) Para cada elemento químico de la ecuación, se plantea una
ecuación algebraica
Para el Fierro A = 2C
Para el Oxigeno 2B = 3C
3) Este método permite asignarle un valor (el que uno desee)a la letra
que aparece en la mayoría de las ecuaciones algebraicas, en este
caso la C
Por lo tanto si C = 2
Si resolvemosla primera ecuación algebraica, tendremos:
2B = 3C
2B = 3(2)
B = 6/2
B = 3
Los resultados obtenidos poreste método algebraico son
A = 4
B = 3
C = 2
Estos valores los escribimos como coeficientesen las formulas que les
correspondena cada literal de la ecuación química, quedando
balanceada la ecuación
4Fe + 3O2 2 Fe2O3
Otros ejemplos
HCl + KmNO4 KCl + MnCl2 + H2O + Cl2
A B C D E F
Cl) A = C + 2D + 2F
Mn) B = D
O) 4B = E
Si B = 2
4B = E
4(2) = E
E = 8
B = C
C = 2
B = D
D = 2
A = 2E
A = 2 (8)
A = 16
A = C + 2D + 2F
16 = 2 + 2(2) + 2F
F = 10/2
F = 5
16HCl + 2KmNO4 2KCl + 2MnCl2 + 8H2O + 5Cl2
Procesos
PRODUCCION DE AMONIACO
Disociación del agua
Combustión de metano
EJERCICIOS
NIVEL 1
Nivel 2
Nivel 3
Conclusiones
 Se aprendió como balancear ya sea por tanteo o normalmente
 Se pudo observar tres distintas reacciones y sus respectivos
métodos
Web grafiás
 https://phet.colorado.edu/sims/html/balancing-chemical-
equations/latest/balancing-chemical-equations_es.html
 https://es.intl.chemicalaid.com/tools/equationbalancer.ph
p?equation=C2H2+%2B+O2+%3D+CO2+%2B+H2O
 http://html.rincondelvago.com/balanceo-de-ecuaciones-
quimicas.html
 http://www.monografias.com/trabajos83/balanceo-
ecuaciones-quimicas/balanceo-ecuaciones-
quimicas.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicasBalanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicas
Allisoon Montaño Martinez
 
Balanceo de una ecuación química
Balanceo de una ecuación químicaBalanceo de una ecuación química
Balanceo de una ecuación química
mxpmbebe
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
Isidorogg
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
Yessica Hoyos
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
Reyder Sacatuma
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
V. Jorge Benítez
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
3.2.2 equilibrio de reacciones químicas
3.2.2 equilibrio de reacciones químicas3.2.2 equilibrio de reacciones químicas
3.2.2 equilibrio de reacciones químicas
Ricardo Riquelme Pinto
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
José Miranda
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Reacciones químicas y balanceo de ecuaciones
Reacciones químicas y balanceo de ecuacionesReacciones químicas y balanceo de ecuaciones
Reacciones químicas y balanceo de ecuaciones
Robert C.
 
Introduccionreaccionesquímicas
IntroduccionreaccionesquímicasIntroduccionreaccionesquímicas
Introduccionreaccionesquímicas
Alba Picos Lee
 
NIVELACIÓN DE AÑO
NIVELACIÓN DE AÑONIVELACIÓN DE AÑO
NIVELACIÓN DE AÑO
Laumeda
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Elizandro Jiménez
 
Método de inspección simple o de tanteo
Método de inspección simple o de tanteoMétodo de inspección simple o de tanteo
Método de inspección simple o de tanteo
Bladis De la Peña
 
Estequimetria maria
Estequimetria mariaEstequimetria maria
Estequimetria maria
orly Fernandez
 
Grado 9 1 p- iv reacciones y ecuaciones químicas
Grado 9 1 p- iv  reacciones y ecuaciones químicasGrado 9 1 p- iv  reacciones y ecuaciones químicas
Grado 9 1 p- iv reacciones y ecuaciones químicas
Martin Mozkera
 
Balanceo por tanteo
Balanceo por tanteoBalanceo por tanteo
Unidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIA
Unidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIAUnidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIA
Unidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIA
Institución Educativa Pio XII
 
Balanceo de ecuaciones oxido redox
Balanceo de ecuaciones oxido redoxBalanceo de ecuaciones oxido redox
Balanceo de ecuaciones oxido redox
Colegio "cinco de febrero"
 

La actualidad más candente (20)

Balanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicasBalanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicas
 
Balanceo de una ecuación química
Balanceo de una ecuación químicaBalanceo de una ecuación química
Balanceo de una ecuación química
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
3.2.2 equilibrio de reacciones químicas
3.2.2 equilibrio de reacciones químicas3.2.2 equilibrio de reacciones químicas
3.2.2 equilibrio de reacciones químicas
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
Reacciones químicas y balanceo de ecuaciones
Reacciones químicas y balanceo de ecuacionesReacciones químicas y balanceo de ecuaciones
Reacciones químicas y balanceo de ecuaciones
 
Introduccionreaccionesquímicas
IntroduccionreaccionesquímicasIntroduccionreaccionesquímicas
Introduccionreaccionesquímicas
 
NIVELACIÓN DE AÑO
NIVELACIÓN DE AÑONIVELACIÓN DE AÑO
NIVELACIÓN DE AÑO
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Método de inspección simple o de tanteo
Método de inspección simple o de tanteoMétodo de inspección simple o de tanteo
Método de inspección simple o de tanteo
 
Estequimetria maria
Estequimetria mariaEstequimetria maria
Estequimetria maria
 
Grado 9 1 p- iv reacciones y ecuaciones químicas
Grado 9 1 p- iv  reacciones y ecuaciones químicasGrado 9 1 p- iv  reacciones y ecuaciones químicas
Grado 9 1 p- iv reacciones y ecuaciones químicas
 
Balanceo por tanteo
Balanceo por tanteoBalanceo por tanteo
Balanceo por tanteo
 
Unidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIA
Unidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIAUnidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIA
Unidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIA
 
Balanceo de ecuaciones oxido redox
Balanceo de ecuaciones oxido redoxBalanceo de ecuaciones oxido redox
Balanceo de ecuaciones oxido redox
 

Similar a Balanceo de ecuaciones

Reacción química.pdf
Reacción química.pdfReacción química.pdf
Reacción química.pdf
LuleCorreaSalgado
 
Balanceo de una ecuación química
Balanceo de una ecuación químicaBalanceo de una ecuación química
Balanceo de una ecuación química
dopamina mexico
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
Cristian Castañeda
 
Balanceo de ecuacion
Balanceo de ecuacionBalanceo de ecuacion
Balanceo de ecuacion
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Modulo quimica 3 periodo
Modulo quimica 3 periodoModulo quimica 3 periodo
Modulo quimica 3 periodo
juliana lozano sanabria
 
Balanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicasBalanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicas
AMILCAR MARTINEZ PATERNINA
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
Lorena0320
 
QUIMICA
QUIMICA QUIMICA
QUIMICA
Lorena0320
 
La materia y sus interacciones (6).pptx
La materia y sus interacciones (6).pptxLa materia y sus interacciones (6).pptx
La materia y sus interacciones (6).pptx
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Balanceo de reacciones quimicas.
Balanceo de reacciones quimicas.Balanceo de reacciones quimicas.
Balanceo de reacciones quimicas.
ana gabriela
 
TSQ 1 balanceo de ecuaciones.pptx
TSQ 1 balanceo de ecuaciones.pptxTSQ 1 balanceo de ecuaciones.pptx
TSQ 1 balanceo de ecuaciones.pptx
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
PRACTICA 08_RX QUIM_ESTEQUIOMETRIA.pdf
PRACTICA 08_RX QUIM_ESTEQUIOMETRIA.pdfPRACTICA 08_RX QUIM_ESTEQUIOMETRIA.pdf
PRACTICA 08_RX QUIM_ESTEQUIOMETRIA.pdf
GabrielPerezC1
 
Reacciones en el aula
Reacciones en el aulaReacciones en el aula
Reacciones en el aula
eder sarmiento
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
Angie Daniela Ramirez Florido
 
quimica I balanceos.pptx
quimica I balanceos.pptxquimica I balanceos.pptx
quimica I balanceos.pptx
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Unidad 2 Clasificación y nomenclatura
Unidad 2 Clasificación y nomenclaturaUnidad 2 Clasificación y nomenclatura
Unidad 2 Clasificación y nomenclatura
Regalando sonrisas
 
Guia de Balanceo Redox
Guia de Balanceo RedoxGuia de Balanceo Redox
Guia de Balanceo Redox
Manuel Acosta
 
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo 2013
Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo 2013Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo 2013
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo 2013
proyectosdecorazon
 
balanceodeecuacionesqumicas-140708122307-phpapp01.pptx
balanceodeecuacionesqumicas-140708122307-phpapp01.pptxbalanceodeecuacionesqumicas-140708122307-phpapp01.pptx
balanceodeecuacionesqumicas-140708122307-phpapp01.pptx
AugustoVaaladez
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Elimax Herde
 

Similar a Balanceo de ecuaciones (20)

Reacción química.pdf
Reacción química.pdfReacción química.pdf
Reacción química.pdf
 
Balanceo de una ecuación química
Balanceo de una ecuación químicaBalanceo de una ecuación química
Balanceo de una ecuación química
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
Balanceo de ecuacion
Balanceo de ecuacionBalanceo de ecuacion
Balanceo de ecuacion
 
Modulo quimica 3 periodo
Modulo quimica 3 periodoModulo quimica 3 periodo
Modulo quimica 3 periodo
 
Balanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicasBalanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicas
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
 
QUIMICA
QUIMICA QUIMICA
QUIMICA
 
La materia y sus interacciones (6).pptx
La materia y sus interacciones (6).pptxLa materia y sus interacciones (6).pptx
La materia y sus interacciones (6).pptx
 
Balanceo de reacciones quimicas.
Balanceo de reacciones quimicas.Balanceo de reacciones quimicas.
Balanceo de reacciones quimicas.
 
TSQ 1 balanceo de ecuaciones.pptx
TSQ 1 balanceo de ecuaciones.pptxTSQ 1 balanceo de ecuaciones.pptx
TSQ 1 balanceo de ecuaciones.pptx
 
PRACTICA 08_RX QUIM_ESTEQUIOMETRIA.pdf
PRACTICA 08_RX QUIM_ESTEQUIOMETRIA.pdfPRACTICA 08_RX QUIM_ESTEQUIOMETRIA.pdf
PRACTICA 08_RX QUIM_ESTEQUIOMETRIA.pdf
 
Reacciones en el aula
Reacciones en el aulaReacciones en el aula
Reacciones en el aula
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
 
quimica I balanceos.pptx
quimica I balanceos.pptxquimica I balanceos.pptx
quimica I balanceos.pptx
 
Unidad 2 Clasificación y nomenclatura
Unidad 2 Clasificación y nomenclaturaUnidad 2 Clasificación y nomenclatura
Unidad 2 Clasificación y nomenclatura
 
Guia de Balanceo Redox
Guia de Balanceo RedoxGuia de Balanceo Redox
Guia de Balanceo Redox
 
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo 2013
Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo 2013Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo 2013
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo 2013
 
balanceodeecuacionesqumicas-140708122307-phpapp01.pptx
balanceodeecuacionesqumicas-140708122307-phpapp01.pptxbalanceodeecuacionesqumicas-140708122307-phpapp01.pptx
balanceodeecuacionesqumicas-140708122307-phpapp01.pptx
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 

Más de Valentina Lopez Gomez

Nomenclatura de alcoholes y fenoles
Nomenclatura de alcoholes y fenolesNomenclatura de alcoholes y fenoles
Nomenclatura de alcoholes y fenoles
Valentina Lopez Gomez
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Grupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodicaGrupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodica
Valentina Lopez Gomez
 
Fe y confianza
Fe y confianzaFe y confianza
Fe y confianza
Valentina Lopez Gomez
 
Grupos de-la-tabala-periodica
Grupos de-la-tabala-periodicaGrupos de-la-tabala-periodica
Grupos de-la-tabala-periodica
Valentina Lopez Gomez
 
LEY DE LOS GASES
LEY DE LOS GASESLEY DE LOS GASES
LEY DE LOS GASES
Valentina Lopez Gomez
 
LEY DE LOS GASES
LEY DE LOS GASESLEY DE LOS GASES
LEY DE LOS GASES
Valentina Lopez Gomez
 
Quimica
QuimicaQuimica
Blog quimica - 2018 - valentina lopez
Blog   quimica - 2018 - valentina lopezBlog   quimica - 2018 - valentina lopez
Blog quimica - 2018 - valentina lopez
Valentina Lopez Gomez
 
Blog quimica - 2018 - valentina lopez
Blog   quimica - 2018 - valentina lopezBlog   quimica - 2018 - valentina lopez
Blog quimica - 2018 - valentina lopez
Valentina Lopez Gomez
 
LEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASESLEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASES
Valentina Lopez Gomez
 
WEBQUEST
WEBQUESTWEBQUEST
WORDPRESS
WORDPRESSWORDPRESS
Word press
Word pressWord press
Formulacino y nomenclatura de qumica inorgnica
Formulacino y nomenclatura de qumica inorgnica Formulacino y nomenclatura de qumica inorgnica
Formulacino y nomenclatura de qumica inorgnica
Valentina Lopez Gomez
 
Partes de un pc.docx
Partes de un pc.docxPartes de un pc.docx
Partes de un pc.docx
Valentina Lopez Gomez
 
Ardoraeducapla yy scratch
Ardoraeducapla yy scratchArdoraeducapla yy scratch
Ardoraeducapla yy scratch
Valentina Lopez Gomez
 

Más de Valentina Lopez Gomez (17)

Nomenclatura de alcoholes y fenoles
Nomenclatura de alcoholes y fenolesNomenclatura de alcoholes y fenoles
Nomenclatura de alcoholes y fenoles
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
Grupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodicaGrupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodica
 
Fe y confianza
Fe y confianzaFe y confianza
Fe y confianza
 
Grupos de-la-tabala-periodica
Grupos de-la-tabala-periodicaGrupos de-la-tabala-periodica
Grupos de-la-tabala-periodica
 
LEY DE LOS GASES
LEY DE LOS GASESLEY DE LOS GASES
LEY DE LOS GASES
 
LEY DE LOS GASES
LEY DE LOS GASESLEY DE LOS GASES
LEY DE LOS GASES
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Blog quimica - 2018 - valentina lopez
Blog   quimica - 2018 - valentina lopezBlog   quimica - 2018 - valentina lopez
Blog quimica - 2018 - valentina lopez
 
Blog quimica - 2018 - valentina lopez
Blog   quimica - 2018 - valentina lopezBlog   quimica - 2018 - valentina lopez
Blog quimica - 2018 - valentina lopez
 
LEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASESLEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASES
 
WEBQUEST
WEBQUESTWEBQUEST
WEBQUEST
 
WORDPRESS
WORDPRESSWORDPRESS
WORDPRESS
 
Word press
Word pressWord press
Word press
 
Formulacino y nomenclatura de qumica inorgnica
Formulacino y nomenclatura de qumica inorgnica Formulacino y nomenclatura de qumica inorgnica
Formulacino y nomenclatura de qumica inorgnica
 
Partes de un pc.docx
Partes de un pc.docxPartes de un pc.docx
Partes de un pc.docx
 
Ardoraeducapla yy scratch
Ardoraeducapla yy scratchArdoraeducapla yy scratch
Ardoraeducapla yy scratch
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Balanceo de ecuaciones

  • 2. Tabla de contenido 1.Introduccion 2.Objetivos 3.Marco teorico 4.Procesos 5.Conclusiones 6.Web grafiás
  • 3. Introduccion Antes de comenzar con el tema de balanceo de ecuaciones químicas, veremos la parte teórica de la misma. Primero comenzaremosdefiniendo lo que es una ecuación química y posteriormente una reacción química, ya que entre ellas existe una diferenciaque las distingue unas de otras. Ecuaciónquímica Es la representacióngráfica o simbólicade una reacciónquímica que muestra las sustancias, elementos o compuestosque reaccionan (llamados reactantes o reactivos) y los productos que se obtienen. La ecuación química también nos muestra la cantidad de sustancias o elementos que intervienen en la reacción, en sí es la manera de representarlas. Reacción química Es también llamado cambio químico y se define como todo proceso químico en el cual una o más sustancias sufren transformaciones químicas.Las sustancias llamas reactantes se combina para formar productos. En la reacción químicaintervienen elementos y compuestos.Un ejemplo de ello es el Cloruro de Sodio (NaCl) o comúnmente conocido como "sal de mesa" o "sal común". La diferenciaentre una ecuación y una reacción químicaes simple: En la ecuación es la representaciónsimbólicalo cual utilizamos letras, símbolos y números para representarla, mientras que en la reacción química es la forma "practica" de la misma (Cuando se lleva a cabo). Balanceode una ecuación química Balancear una ecuación significaque debe de existir una equivalencia entre el número de los reactivos y el número de los productos en una ecuación. Lo cual, existen distintos métodos,como los que veremos a continuación
  • 4. Para que un balanceo sea correcto:"La suma de la masa de las sustancias reaccionantes debe ser igual a la suma de las Masas de los productos" Veremos 3 tipos de balanceo de ecuaciones químicas: Balanceo por TANTEO, OXIDO-REDUCCIÓN (REDOX) Y MATEMATICO O ALGEBRAICO: Objetivos  Aprenderhacer las ecuaciones mediante los respectivos métodos  Analizar cada ecuación  Identificarel método de balanceo que se usa en cada ecuación  Realizar los respectivosejerciciosmediante la pagina https://phet.colorado.edu/sims/html/balancing-chemical- equations/latest/balancing-chemical-equations_es.html Marco Teorico Ecuaciónquímica Es la representacióngráfica o simbólicade una reacciónquímica que muestra las sustancias, elementos o compuestosque reaccionan (llamados reactantes o reactivos) y los productos que se obtienen. La ecuación química también nos muestra la cantidad de sustancias o elementos que intervienen en la reacción, en sí es la manera de representarlas. Reacciónquímica Es también llamado cambio químico y se define como todo proceso químico en el cual una o más sustancias sufren transformaciones químicas. Las sustancias llamas reactantes se combina para formar productos.
  • 5. En la reacción químicaintervienen elementos y compuestos.Un ejemplo de ello es el Cloruro de Sodio (NaCl) o comúnmente conocido como "sal de mesa" o "sal común". La diferenciaentre una ecuación y una reacción químicaes simple: En la ecuación es la representaciónsimbólicalo cual utilizamos letras, símbolos y números para representarla, mientras que en la reacción química es la forma "practica" de la misma (Cuando se lleva a cabo). Balanceode una ecuación química Balancear una ecuación significaque debe de existir una equivalencia entre el número de los reactivos y el número de los productos en una ecuación. Lo cual, existen distintos métodos,como los que veremos a continuación Para que un balanceo sea correcto:"La suma de la masa de las sustancias reaccionantes debe ser igual a la suma de las Masas de los productos" Veremos 3 tipos de balanceo de ecuaciones químicas:Balanceo por TANTEO,OXIDO-REDUCCIÓN(REDOX)Y MATEMATICO O ALGEBRAICO: BALANCEO POR TANTEO Para balancear por este o todos los demás métodos es necesario conocerla Ley de la conservación de la materia, propuestapor Lavoisier en 1774.Dice lo siguiente "En una reacción química, la masa de los reactantes es igual a la masa de los reactivos" por lo tanto "La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma" Como todo lleva un orden a seguir, éste método resulta más fácil si ordenamos a los elementos de la siguiente manera: Balancear primero Metales y/o no metales
  • 6. Oxígenos Hidrógenos De esta manera, nos resulta más fácil, ya que el mayor conflicto que se genera durante el balanceo es causado principalmente por los oxígenos e hidrógenos. Balancear por el método de tanteo consiste en colocar números grandes denominados "Coeficientes" a la derechadel compuesto o elemento del que se trate. De manera que Tanteando, logremos una equivalencia o igualdad entre los reactivos y los productos. Ejemplo: Balancear la siguiente ecuación química: Continuamos: ¿Cuántos oxígenos hay en el primer miembro? Encontramos 4 porque 3 mas 1 es igual a 4 Y ¿Cuántos en el segundo? Encontramos 6 porque el dos (situado a la izquierda del Fe) se multiplica por el subíndice encontrado a la derecha del paréntesis final y se multiplica 2*3 = 6 Por lo tanto en el segundo miembro hay 6 oxígenos. Entonces colocamos un3 del lado izquierdo del hidrógeno en el primer miembro para tener 6 oxígenos
  • 7. Posteriormente,Vamos con los hidrógenos,en el primer miembro vemos que hay 6 hidrógenos y en el segundo igualmente 6. Entonces concluimos de la siguiente manera: Por lo tanto, la ecuación está balanceada. BALANCEO POR EL MÉTODO DE ÓXIDO-REDUCCIÓN Es también denominado "Redox" y consiste en que un elemento se oxida y (hablar de oxidación se refiere a que un elemento pierda electrones y su valencia aumente) el otro se reduce (cuando el elemento gana electrones y su valencia disminuye) para éste método se siguen los siguientes pasos o reglas:  1. Todos los elementos libres que no formen compuesto,tendrán valencia cero  2. El hidrógeno tendrá valencia de +1 excepto en hidruros con -1  3. El oxígeno tendrá valencia de 2- excepto en los peróxidos con -1  4. Los alcalinos tienen en sus compuestosoxidación+1  5. Los alcalinotérreos tienen en sus compuestos oxidación+2  6. Los alógenos tienen en sus compuestoscon aluros oxidación - 1  7. La suma de los números de oxidación de todos los átomos de un compuesto esigual a la carga de los compuestos  8. Si algún átomo se oxida su numero de oxidación aumenta y cuando un átomo se reduce, su numero de oxidación disminuye Ejemplo: Balancear la siguiente ecuación:
  • 8. Si vemos la primera regla, esta nos dice que todos los elementos libres tendrán valencia cero, entonces vemos la ecuación y localizamos a los elementos libres, en este caso son el fierro y el hidrógeno,colocamos un cero como valencia. Continuamos con las demás reglas y encontramos a los oxígenos e hidrógenos y les asignamos la valencia que les corresponde, establecidas en las reglas: Para continuar, obtenemosla valencia de los elementos que nos sobran, en este caso el azufre y el fierro: Ubiquémonos en el azufre (S) del primer miembro en la ecuación y posteriormente obtendremosla valencia del azufre. Quede claro que la del hidrógeno y la del oxígeno ya la tenemos. Para obtenerla valencia del azufre, simplemente (pon mucha atención aquí) vamos a multiplicar la valencia del oxígeno por el número de oxígenos que hay. (En este caso hay 4 oxígenos)y hacemos lo mismo con el hidrógeno,multiplicamos su valencia por el número de oxígenos que hay. Queda de la siguiente manera Ya que tenemos los resultados, ahora verificamos que todo elemento químico es eléctricamente neutro y lo comprobamosde la siguiente manera: Tenemos que llegar a cero. Buscamos cuanto falta de dos para ocho. Entonces encontramos que faltan 6, este número será colocado con signo positivo +
  • 9. El 6 que acabamos de obtener es la valencia del azufre en el primer miembro. Ubiquémonos en el fierro del segundo miembro en donde se encuentra el compuesto Localizamos al fierro. Para obtener su valencia primero denominamos si es monovalente o divalente etc. Ya que vimos que es divalente, necesitamos saberla valencia del radical sulfato, en este caso es Para obtenerla valencia del fierro, multiplicamos la valencia del radical (-2) con el subíndice que se encuentre fuera del mismo Después lo dividimos entre el número de fierros que hay en el compuesto (eneste caso hay dos fierros) Queda de la siguiente manera: 2 * 3 = 6 6/2 = 3 El tres que acabamos de obteneres la valencia del fierro. Que nos quede claro, ya tenemos la valencia del fierro que es 3, ya tenemos la valencia del oxígeno que es -2, ahora nos falta la valencia del azufre (S) lo cual realizaremos algo similar con lo dicho con anterioridad: Multiplicamos la valencia del radical sulfato (-2) con el subíndice (3)y después conel número de oxígenos que hay dentro del paréntesis (4).
  • 10. Obtenemos un total de 24. Este número que resultó se le llama valencia parcial Después continuamos con el fierro. Ahora ya que tenemos que la valencia del fierro es 3 entonces multiplicamos la valencia por el numero de fierros que hay (hay 2) Y nos da un resultado de 6. Entonces: Tenemos 6 y tenemos -24, de 6 a 24 ¿Cuánto falta? Respuesta: +18 Ahora el 18 lo dividimos entre el número de azufres que hay: nos da un total de 6 o sea +6. Y de esta manera ya obtuvimos todas las valencias del compuesto químico: Ahora, vamos a verificar cuál elemento se oxida y cual se reduce,para esto, chequemoslas valencias de los elementos,debemosverificar que en los dos miembros esténiguales. Si vemos al fierro en el primer miembro y luego lo vemos en el segundo.Encontramos que sus valencias ya no son las mismas por tanto el elemento se está oxidando porque aumenta su valencia de cero a 3
  • 11. Ahora, si nos fijamos en el hidrógeno del primer miembro,se está reduciendo con el hidrógeno del segundo miembro: Entonces la ecuación queda de la siguiente manera: Ahora, para podercompletarel balanceo, (atención) vamos a intercambiar los números que se oxidaron o redujeron. Esto es el 3 y el 1. El 3 lo colocaremosen el lugar del 1 y el 1 en el lugar del 3
  • 12. Estos números resultantes se colocan de lado izquierdo de los elementos que se oxidaron o redujeron. El número 1 (que por lo general no se escribe)se colocade lado izquierdo del fierro en los dos miembros. El número 3 se colocade lado izquierdo del hidrógeno en los dos miembros quedando de la siguiente forma: Entonces de esta manera podemosdeducirque la ecuaciónestá balanceada, pero, no es así, uno de los pasos para terminarla es: "Una vez obtenidos los números de la ecuación, se completará con método de tanteo". Verificamos siasí está balanceada: 1= Fe =2 3= S =3 12= O =12 6= H =6 Con este insignificante 2 que acabos de encontrar en el fierro del segundo miembro LA ECUACIÓNNO ESTÁ BALANCEADAaunque los demás átomos lo estén. Completamospor tanteo En el primer miembro (Fe) hay 1 átomo, en el segundo 2, entonces colocamosun 2 en el primer miembro y… YA ESTÁ BALANCEADA.
  • 13. Con esto finalizamos el método de REDOX. BALANCEO POR EL MÉTODO ALGEBRAICO/MATEMATICO Se siguen los siguientes pasos:  Escribirsobre cada molécula una literal, siguiendo el orden alfabético.  Enlistar verticalmente los átomos que participan en la reacción  A la derecha del símbolo de cada elemento que participa se escribe el número de veces que el elemento se encentra en cada molécula identificada por letra.  Si de un lado de la reacción un elemento se encuentra en mas de una molécula, se suman y se escribe cuantas veces está presente en una molécula  Se cambia la flecha por un signo igual =  Se enlistan las letras que representan las moléculas y a la letra más frecuente se le asigna el valor de uno  Los valores de las letras se obtienen por operaciones algebraicas Ejemplo: Balancear la siguiente ecuación: Aplicamos el segundo paso: Ca C O H
  • 14. Continuamos con el tercer paso: Ca: (Ca está en "a" del primer miembro y en "c" en el segundo por lo tanto) a=c C: (C está 2 veces en "a" y 2 veces en "d" por lo tanto) 2a = 2d O: (O está en "b" y 2 veces en "c" por lo tanto) b = 2c H: (H está 2 veces en "b", 2 en "c" y 2 veces en "d" por lo tanto) 2b = 2c + 2d Le asignaremos el valor de "1" a C El 1 no se escribe pero si notamos la literal "b" son dos literales "b" por lo tanto el valor que se ha Obtenido es el mismo y solo se anota en lugar correspondiente.
  • 15. Balanceo de ecuaciones químicas Una reacción química es la manifestación de un cambio en la materia y la isla de un fenómeno químico.A su expresióngráfica se le da el nombre de ecuación química, en la cual, se expresan en la primera parte los reactivos y en la segunda los productos de la reacción. A + B C + D Reactivos Productos Para equilibrar o balancear ecuaciones químicas,existen diversos métodos.En todos el objetivo que se persigue es que la ecuación química cumpla con la ley de la conservaciónde la materia. Balanceode ecuacionespor el método de Tanteo El método de tanteo consiste en observar que cada miembro de la ecuación se tengan los átomos en la misma cantidad, recordando que en 0 Oxígenos Para equilibrar ecuaciones,solo se agregan coeficientesa las formulas que lo necesiten,pero no se cambian los subíndices. Ejemplo:Balancear la siguiente ecuación H2O + N2O5 NHO3 apreciamos que existen 2 Hidrógenos en el primer miembro (H2O). Para ello, con solo agregar un 2 al NHO3 queda balanceado el Hidrogeno. H2O + N2O5 2 NHO3 el Nitrógeno, también queda equilibrado, pues tenemos dos Nitrógenos en el primer miembro (N2O5) y dos Nitrógenos en el segundo miembro (2 NHO3)
  • 16. nítrico (N2O5) nos dan un total de seis Oxígenos.Igual que (2 NHO3) Otros ejemplos HCl + Zn ZnCl2 H2 2HCl + Zn ZnCl2 H2 KClO3 KCl + O2 2 KClO3 2KCl + 3O2 Balanceode ecuacionespor el método de Redox ( Oxidoreduccion) En una reacción si un elemento se oxida, también debe existir un elemento que se reduce. Recordarque una reacción de oxido reducciónno es otra cosa que una perdiday ganancia de electrones, es decir, desprendimiento o absorciónde energía(presencia de luz, calor, electricidad,etc.) Para balancear una reacción por este método , se deben considerar los siguiente pasos 1)Determinar los números de oxidación de los diferentes compuestos que existen en la ecuación. Para determinar los números de oxidación de una sustancia, se tendrá en cuenta lo siguiente: en en la misma cantidad los números de oxidación positivos y negativos de los hidruros donde trabaja con -1 -2
  • 17. o,no unido a otro, tiene numero de oxidación 0 2) Una vez determinados los números de oxidación , se analiza elemento por elemento,comparando el primer miembro de la ecuación con el segundo,para ver que elemento químico cambia sus números de oxidación 0 0 +3 -2 Fe + O2 Fe2O3 Los elementos que cambian su numero de oxidación son el Fierro y el Oxigeno, ya que el Oxigeno pasa de 0 a -2 Y el Fierro de 0 a +3 3) se comparan los números de los elementos que variaron, en la escala de Oxido-reducción 0 0 +3 -2 Fe + O2 Fe2O3 El fierro oxida en 3 y el Oxigeno reduce en 2 4) Si el elemento que se oxida o se reduce tiene numero de oxidación 0 , se multiplican los números oxidados o reducidos porel subíndice del elemento que tenga numero de oxidación 0 Fierro se oxida en 3 x 1 = 3 Oxigeno se reduce en 2 x 2 = 4 5) Los números que resultaron se cruzan, es decirel numero del elemento que se oxido se pone al que se reduce y viceversa 4Fe + 3O2 2Fe2O3 Los números obtenidos finalmente se ponen como coeficientesen el miembro de la ecuaciónque tenga mas términos y de ahí se continua balanceando la ecuación por el método de tanteo Otros ejemplos
  • 18. KClO3 KCl + O2 +1 +5 -2 +1 -1 0 KClO3 KCl + O2 Cl reduce en 6 x 1 = 6 O Oxida en 2 x 1 = 2 2KClO3 2KCl + 6O2 Cu + HNO3 NO2 + H2O + Cu(NO3)2 0 +1 +5 -2 +4 -2 +2 -2 +2 +5 -2 Cu + HNO3 NO2 + H2O + Cu(NO3)2 Cu oxida en 2 x 1 = 2 N reduce en 1 x 1 = 1 Cu + HNO3 2NO2 + H2O + Cu(NO3)2 Cu + 4HNO3 2NO2 + 2H2O + Cu(NO3)2 Balanceode ecuacionespor el método algebraico Este método esta basado en la aplicación del álgebra. Para balancear ecuaciones se debenconsiderarlos siguientes puntos 1) A cada formula de la ecuación se le asigna una literal y a la flecha de reacción el signo de igual. Ejemplo: Fe + O2 Fe2O3 A B C 2) Para cada elemento químico de la ecuación, se plantea una ecuación algebraica Para el Fierro A = 2C
  • 19. Para el Oxigeno 2B = 3C 3) Este método permite asignarle un valor (el que uno desee)a la letra que aparece en la mayoría de las ecuaciones algebraicas, en este caso la C Por lo tanto si C = 2 Si resolvemosla primera ecuación algebraica, tendremos: 2B = 3C 2B = 3(2) B = 6/2 B = 3 Los resultados obtenidos poreste método algebraico son A = 4 B = 3 C = 2 Estos valores los escribimos como coeficientesen las formulas que les correspondena cada literal de la ecuación química, quedando balanceada la ecuación 4Fe + 3O2 2 Fe2O3 Otros ejemplos HCl + KmNO4 KCl + MnCl2 + H2O + Cl2 A B C D E F Cl) A = C + 2D + 2F
  • 20. Mn) B = D O) 4B = E Si B = 2 4B = E 4(2) = E E = 8 B = C C = 2 B = D D = 2 A = 2E A = 2 (8) A = 16 A = C + 2D + 2F 16 = 2 + 2(2) + 2F F = 10/2 F = 5 16HCl + 2KmNO4 2KCl + 2MnCl2 + 8H2O + 5Cl2 Procesos
  • 25.
  • 26.
  • 28.
  • 29.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Conclusiones  Se aprendió como balancear ya sea por tanteo o normalmente  Se pudo observar tres distintas reacciones y sus respectivos métodos Web grafiás  https://phet.colorado.edu/sims/html/balancing-chemical- equations/latest/balancing-chemical-equations_es.html  https://es.intl.chemicalaid.com/tools/equationbalancer.ph p?equation=C2H2+%2B+O2+%3D+CO2+%2B+H2O  http://html.rincondelvago.com/balanceo-de-ecuaciones- quimicas.html  http://www.monografias.com/trabajos83/balanceo- ecuaciones-quimicas/balanceo-ecuaciones- quimicas.shtml