SlideShare una empresa de Scribd logo
SITUACIÓN PROBLEMA:
FeS + O2 Fe2O3 + SO2
BALANCEO
DE
ECUACIONES
BALANCEO DE ECUACIONES
Para balancear una ecuación se debe
tomar en cuenta que se cumpla con la ley
de la conservación de la materia, es
decir, buscar la igualdad entre los átomos
tanto de reactivos como de productos
mediante los coeficientes escritos antes
de las fórmulas que indiquen el número
de moléculas de cada sustancia.
Hay que tomar en cuenta que
los coeficientes afectan a todos los
subíndices de los átomos y que éstos
subíndices nunca deberán afectarse.
MÉTODO DEL TANTEO
Consiste en dar coeficientes al azar
hasta igualar todas las especies.
DESARROLLANDO MIS
HABILIDADES
REACTIVO:
BALANCEA LA ECUACIÓN
UTILIZANDO EL MÉTODO DEL
TANTEO.
MÉTODO REDOX
Se conoce como reacción REDOX aquella
donde los números de oxidación de algunos
átomos cambia al pasar de reactivos a
productos.
Redox proviene de las palabras Reducción y Oxidación.
Esta reacción se caracteriza porque siempre hay una
especie que se oxida y otra que se reduce.
Oxidación. Es la pérdida de electrones que hace que los
números de oxidación se incrementen.
Reducción. Ganancia de electrones que da lugar a que los
números de oxidación se disminuyan.
Método Algebraico
Este método es un proceso matemático
Que consistente en asignar literales a
cada una de las especies , crear
ecuaciones en función de los átomos
y al resolver las ecuaciones, determinar
el valor de los coeficientes.
Ecuación a balancear:
FeS + O2 Fe2O3 + SO2
Los pasos a seguir son los siguientes:
1. Escribir una letra, empezando por A, sobre
las especies de la ecuación:
A B C D
FeS + O2 Fe2O3 + SO2
2. Escribir los elementos y para cada uno de ellos
establecer cuántos hay en reactivos y en productos,
con respecto a la variable. Por ejemplo hay un Fe en
reactivos y dos en productos, pero en función de las
literales donde se localizan las especies (A y C) se
establece la ecuación A = 2C .
El símbolo produce ( ) equivale al signo igual
a (=).
Fe A = 2C
S A = D
O 2B = 3C + 2D
3. Utilizando esas ecuaciones, dar un valor a
cualquier letra que nos permita resolver una
ecuación (obtener el valor de una literal o variable)
y obtener después el valor de las demás variables.
Es decir se asigna un valor al azar (generalmente se
le asigna el 2) a alguna variable en una ecuación,
en este caso C = 2 , de tal forma que al sustituir el
valor en la primera ecuación se encontrará el valor
de A. Sustituyendo el valor de A en la segunda
ecuación se encuentra el valor de D y finalmente
en la tercera ecuación se sustituyen los valores de
C y D para encontrar el valor de B.
Fe A = 2C Si: C =2 A= D 2B = 3C + 2D
S A = D A= 2C D = 4 2B = (3)(2) + (2)(4)
O 2B = 3C + 2D A= 2(2) 2B = 14
A = 4 B = 14/2 B = 7
4. Asignar a cada una de las especies el
valor encontrado para cada una de las
variables:
4FeS + 7O2 2Fe2O3 + 4SO2
H2SO4 + Ca3(PO4 )2 -------> CaSO4 + H3PO4
Ba(OH)2 + P4O10 → Ba3(PO4)2 + H2O
Ca3(PO4)2+ SiO2+ C → CaSiO3+ P4+ CO
DESARROLLANDO MIS HABILIDADES
BALANCEA POR EL METODO ALGEBRAICO
H2SO4 + HI -----> H2SO3 + I2 + H2O
HNO3 + HI -----> NO + I2 + H2O
DESARROLLANDO MIS HABILIDADES
BALANCEA POR EL METODO REDOX

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4.3 reaciones quimicas
4.3 reaciones quimicas4.3 reaciones quimicas
4.3 reaciones quimicas
Jorge Arizpe Dodero
 
Tipo de reacciones quimicas tema 2
Tipo de reacciones quimicas tema 2Tipo de reacciones quimicas tema 2
Tipo de reacciones quimicas tema 2
Institución Educativa Pio XII
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
jorge garcia
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
Ângel Noguez
 
35 Metales De Transicion I 13 06 05
35 Metales De Transicion I 13 06 0535 Metales De Transicion I 13 06 05
35 Metales De Transicion I 13 06 05
lucasmerel
 
Presentacion estequiometría
Presentacion estequiometríaPresentacion estequiometría
Presentacion estequiometríalauravolta
 
Presentación Electroquimica
Presentación ElectroquimicaPresentación Electroquimica
Presentación Electroquimica
agieco
 
Reglas de solubilidad
Reglas de solubilidadReglas de solubilidad
Reglas de solubilidad
Ivonne Vargas
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Jorge Lezama
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Reactivo límite y reactivo en exceso
Reactivo  límite  y  reactivo en excesoReactivo  límite  y  reactivo en exceso
Reactivo límite y reactivo en excesoBladis De la Peña
 
Explicacion y ejemplos reacciones quimicas
Explicacion y ejemplos reacciones quimicasExplicacion y ejemplos reacciones quimicas
Explicacion y ejemplos reacciones quimicas
Francisco Javier Restrepo
 
Reacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosaReacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosa
Ângel Noguez
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Jorge Arizpe Dodero
 
Practica 1.-ley-de-boyle
Practica 1.-ley-de-boylePractica 1.-ley-de-boyle
Practica 1.-ley-de-boyle
gustavo baez
 
TENDENCIAS PERIÓDICAS
TENDENCIAS PERIÓDICASTENDENCIAS PERIÓDICAS
TENDENCIAS PERIÓDICAS
FernandoUgalde29
 
Tipos de reacciones quìmicas
Tipos de reacciones quìmicasTipos de reacciones quìmicas
Tipos de reacciones quìmicas
doctorakatty
 
Oxido reduccion
Oxido reduccionOxido reduccion
Oxido reduccion
Marielaorioli
 

La actualidad más candente (20)

4.3 reaciones quimicas
4.3 reaciones quimicas4.3 reaciones quimicas
4.3 reaciones quimicas
 
Tipo de reacciones quimicas tema 2
Tipo de reacciones quimicas tema 2Tipo de reacciones quimicas tema 2
Tipo de reacciones quimicas tema 2
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
35 Metales De Transicion I 13 06 05
35 Metales De Transicion I 13 06 0535 Metales De Transicion I 13 06 05
35 Metales De Transicion I 13 06 05
 
Presentacion estequiometría
Presentacion estequiometríaPresentacion estequiometría
Presentacion estequiometría
 
Presentación Electroquimica
Presentación ElectroquimicaPresentación Electroquimica
Presentación Electroquimica
 
Reglas de solubilidad
Reglas de solubilidadReglas de solubilidad
Reglas de solubilidad
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Reactivo límite y reactivo en exceso
Reactivo  límite  y  reactivo en excesoReactivo  límite  y  reactivo en exceso
Reactivo límite y reactivo en exceso
 
Explicacion y ejemplos reacciones quimicas
Explicacion y ejemplos reacciones quimicasExplicacion y ejemplos reacciones quimicas
Explicacion y ejemplos reacciones quimicas
 
Reacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosaReacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosa
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Lab. cinetica quimica
Lab. cinetica quimicaLab. cinetica quimica
Lab. cinetica quimica
 
Practica 1.-ley-de-boyle
Practica 1.-ley-de-boylePractica 1.-ley-de-boyle
Practica 1.-ley-de-boyle
 
TENDENCIAS PERIÓDICAS
TENDENCIAS PERIÓDICASTENDENCIAS PERIÓDICAS
TENDENCIAS PERIÓDICAS
 
Tipos de reacciones quìmicas
Tipos de reacciones quìmicasTipos de reacciones quìmicas
Tipos de reacciones quìmicas
 
Oxido reduccion
Oxido reduccionOxido reduccion
Oxido reduccion
 

Destacado

Ejercicios Resueltos
Ejercicios ResueltosEjercicios Resueltos
Ejercicios Resueltos
Personal
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
Educación Guao
 
Reacciones QuíMicas Y Balance QuíMico
Reacciones QuíMicas Y Balance QuíMicoReacciones QuíMicas Y Balance QuíMico
Reacciones QuíMicas Y Balance QuíMicoRobert
 
Balanceo de ecuaciones REDOX
Balanceo de ecuaciones REDOXBalanceo de ecuaciones REDOX
Balanceo de ecuaciones REDOXBertha Vega
 
Las propiedades de los coloides son
Las propiedades de los coloides sonLas propiedades de los coloides son
Las propiedades de los coloides son
Marcelino Cconza
 
Propiedades físicas y químicas del nacl
Propiedades físicas y químicas del naclPropiedades físicas y químicas del nacl
Propiedades físicas y químicas del nacl
isaac zap
 
Compuestos Químicos, Nomenclatura y reacciones de obtención
Compuestos Químicos, Nomenclatura y reacciones de obtenciónCompuestos Químicos, Nomenclatura y reacciones de obtención
Compuestos Químicos, Nomenclatura y reacciones de obtención
Mauro Fernando Diaz Martín
 
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracionSoluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Gus Tavo
 
Tension superficial
Tension superficialTension superficial
Tension superficialAlicia Sani
 
REACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICASREACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
FÓRMULA GENERAL
FÓRMULA GENERALFÓRMULA GENERAL
FÓRMULA GENERAL
mismates1
 

Destacado (15)

Ejercicios Resueltos
Ejercicios ResueltosEjercicios Resueltos
Ejercicios Resueltos
 
Redox b)
Redox b)Redox b)
Redox b)
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
Reacciones QuíMicas Y Balance QuíMico
Reacciones QuíMicas Y Balance QuíMicoReacciones QuíMicas Y Balance QuíMico
Reacciones QuíMicas Y Balance QuíMico
 
Ecuacion quimica
Ecuacion quimicaEcuacion quimica
Ecuacion quimica
 
Funcion quimica
Funcion quimicaFuncion quimica
Funcion quimica
 
Balanceo de ecuaciones REDOX
Balanceo de ecuaciones REDOXBalanceo de ecuaciones REDOX
Balanceo de ecuaciones REDOX
 
Las propiedades de los coloides son
Las propiedades de los coloides sonLas propiedades de los coloides son
Las propiedades de los coloides son
 
Funciones acidos
Funciones acidosFunciones acidos
Funciones acidos
 
Propiedades físicas y químicas del nacl
Propiedades físicas y químicas del naclPropiedades físicas y químicas del nacl
Propiedades físicas y químicas del nacl
 
Compuestos Químicos, Nomenclatura y reacciones de obtención
Compuestos Químicos, Nomenclatura y reacciones de obtenciónCompuestos Químicos, Nomenclatura y reacciones de obtención
Compuestos Químicos, Nomenclatura y reacciones de obtención
 
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracionSoluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
 
Tension superficial
Tension superficialTension superficial
Tension superficial
 
REACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICASREACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS
 
FÓRMULA GENERAL
FÓRMULA GENERALFÓRMULA GENERAL
FÓRMULA GENERAL
 

Similar a Balanceo de ecuaciones

Balanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicasBalanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicas
Yeiner Ruiz Arrieta
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasHenry Romero
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
Ana María Villón Tomalá
 
FORMULACION, ESTEQUIOMETRIA
FORMULACION, ESTEQUIOMETRIAFORMULACION, ESTEQUIOMETRIA
FORMULACION, ESTEQUIOMETRIA
Alex Salazar R
 
Estequiometria yerlis
Estequiometria yerlisEstequiometria yerlis
Estequiometria yerlis
yerlisvargas1
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesirvinzepeda
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
carlin1997
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
Carlos1997so18
 
Balanceo De Ecuaciones
Balanceo De EcuacionesBalanceo De Ecuaciones
Balanceo De Ecuacionessxsarango
 
Química - Balanceo por tanteo.ppt
Química - Balanceo por tanteo.pptQuímica - Balanceo por tanteo.ppt
Química - Balanceo por tanteo.ppt
DeisyMaryIza
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
Paula Ríos
 
Tipos de balanceo_de_ecuaciones
Tipos de balanceo_de_ecuacionesTipos de balanceo_de_ecuaciones
Tipos de balanceo_de_ecuaciones
kunzacara
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesIsidorogg
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesivon gonzalez
 
Balanceo quimico
Balanceo quimicoBalanceo quimico
Balanceo quimico
JersonGerman
 

Similar a Balanceo de ecuaciones (20)

Balanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicasBalanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicas
 
Balanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicasBalanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicas
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
FORMULACION, ESTEQUIOMETRIA
FORMULACION, ESTEQUIOMETRIAFORMULACION, ESTEQUIOMETRIA
FORMULACION, ESTEQUIOMETRIA
 
Estequiometria yerlis
Estequiometria yerlisEstequiometria yerlis
Estequiometria yerlis
 
Balanceo e
Balanceo eBalanceo e
Balanceo e
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Balanceo De Ecuaciones
Balanceo De EcuacionesBalanceo De Ecuaciones
Balanceo De Ecuaciones
 
Química - Balanceo por tanteo.ppt
Química - Balanceo por tanteo.pptQuímica - Balanceo por tanteo.ppt
Química - Balanceo por tanteo.ppt
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
Tipos de balanceo_de_ecuaciones
Tipos de balanceo_de_ecuacionesTipos de balanceo_de_ecuaciones
Tipos de balanceo_de_ecuaciones
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
Balanceo quimico
Balanceo quimicoBalanceo quimico
Balanceo quimico
 
reacciones quimicas
reacciones quimicasreacciones quimicas
reacciones quimicas
 
Ec y rx
Ec y rxEc y rx
Ec y rx
 
La reacción química
La reacción químicaLa reacción química
La reacción química
 

Balanceo de ecuaciones

  • 1. SITUACIÓN PROBLEMA: FeS + O2 Fe2O3 + SO2
  • 3. BALANCEO DE ECUACIONES Para balancear una ecuación se debe tomar en cuenta que se cumpla con la ley de la conservación de la materia, es decir, buscar la igualdad entre los átomos tanto de reactivos como de productos mediante los coeficientes escritos antes de las fórmulas que indiquen el número de moléculas de cada sustancia.
  • 4. Hay que tomar en cuenta que los coeficientes afectan a todos los subíndices de los átomos y que éstos subíndices nunca deberán afectarse.
  • 5.
  • 6. MÉTODO DEL TANTEO Consiste en dar coeficientes al azar hasta igualar todas las especies.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. DESARROLLANDO MIS HABILIDADES REACTIVO: BALANCEA LA ECUACIÓN UTILIZANDO EL MÉTODO DEL TANTEO.
  • 11. MÉTODO REDOX Se conoce como reacción REDOX aquella donde los números de oxidación de algunos átomos cambia al pasar de reactivos a productos.
  • 12. Redox proviene de las palabras Reducción y Oxidación. Esta reacción se caracteriza porque siempre hay una especie que se oxida y otra que se reduce. Oxidación. Es la pérdida de electrones que hace que los números de oxidación se incrementen. Reducción. Ganancia de electrones que da lugar a que los números de oxidación se disminuyan.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Método Algebraico Este método es un proceso matemático Que consistente en asignar literales a cada una de las especies , crear ecuaciones en función de los átomos y al resolver las ecuaciones, determinar el valor de los coeficientes. Ecuación a balancear: FeS + O2 Fe2O3 + SO2
  • 17. Los pasos a seguir son los siguientes: 1. Escribir una letra, empezando por A, sobre las especies de la ecuación: A B C D FeS + O2 Fe2O3 + SO2 2. Escribir los elementos y para cada uno de ellos establecer cuántos hay en reactivos y en productos, con respecto a la variable. Por ejemplo hay un Fe en reactivos y dos en productos, pero en función de las literales donde se localizan las especies (A y C) se establece la ecuación A = 2C .
  • 18. El símbolo produce ( ) equivale al signo igual a (=). Fe A = 2C S A = D O 2B = 3C + 2D
  • 19. 3. Utilizando esas ecuaciones, dar un valor a cualquier letra que nos permita resolver una ecuación (obtener el valor de una literal o variable) y obtener después el valor de las demás variables. Es decir se asigna un valor al azar (generalmente se le asigna el 2) a alguna variable en una ecuación, en este caso C = 2 , de tal forma que al sustituir el valor en la primera ecuación se encontrará el valor de A. Sustituyendo el valor de A en la segunda ecuación se encuentra el valor de D y finalmente en la tercera ecuación se sustituyen los valores de C y D para encontrar el valor de B.
  • 20. Fe A = 2C Si: C =2 A= D 2B = 3C + 2D S A = D A= 2C D = 4 2B = (3)(2) + (2)(4) O 2B = 3C + 2D A= 2(2) 2B = 14 A = 4 B = 14/2 B = 7 4. Asignar a cada una de las especies el valor encontrado para cada una de las variables:
  • 21. 4FeS + 7O2 2Fe2O3 + 4SO2 H2SO4 + Ca3(PO4 )2 -------> CaSO4 + H3PO4
  • 22. Ba(OH)2 + P4O10 → Ba3(PO4)2 + H2O Ca3(PO4)2+ SiO2+ C → CaSiO3+ P4+ CO DESARROLLANDO MIS HABILIDADES BALANCEA POR EL METODO ALGEBRAICO H2SO4 + HI -----> H2SO3 + I2 + H2O HNO3 + HI -----> NO + I2 + H2O DESARROLLANDO MIS HABILIDADES BALANCEA POR EL METODO REDOX