SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE BACHILLERATO
TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE
SERVICIOS #31




QUIMICA 1
Prof. Ing. Matías Vázquez León
 Método:   Algebraico




 Presentado  por los alumnos:
 Kevin Manuel Figueroa
 Rafael Iglesias Valdivieso
 Emmanuel Velásquez Cruz
 Luis Ronaldo Díaz Zermeño
El lector de esta presentación
 aprenderá a balancear
 ecuaciones por medio del método
 algebraico.
 Cuando  la reacción química se expresa
 como ecuación, además de escribir
 correctamente todas las especies
 participantes (nomenclatura), se debe
 ajustar el número de átomos de reactivos y
 productos, colocando un coeficiente a la
 izquierda de los reactivos o de los
 productos. El balanceo de ecuaciones
 busca igualar los átomos en ambos lados
 de la ecuación, para mantener la Ley de
 Lavoisiere.
 Estemétodo requiere construir un
 sistema de ecuaciones de varias
 variables y resolverlas
 simultáneamente. En casos donde el
 estudiante tiene deficiencias con las
 matemáticas es preferible ni tratarlo.
 Sin embargo, cuando se entiende bien
 como resolver el sistema de
 ecuaciones resulta en un ahorro de
 tiempo en ecuaciones más o menos
 complicadas.
Algo  que debes saber es que no
 sirve para todas las ecuaciones
 pero sí en la mayoría de ellas.
     Es muy importante que
 verifiques bien que los
 compuestos en las ecuaciones
 estén correctas, ya que un error te
 complicará el procedimiento.
 Uno de los métodos de balance más
 usados es el método por tanteo, sin
 embargo muchas veces no resulta tan
 simple de aplicar. El método algebraico
 plantea ecuaciones para hallar los
 coeficientes estequiométricos.

 a MnO2 + b HCl → c MnCl2 + d Cl2 + e H2O

 a, b, c, d y e son los coeficientes
 estequiométricos a hallar.
   Se plantean ecuaciones igualando el número de
    átomos de cada elemento presentes en reactivos y
    productos.

   Mn: a = c

   O: 2 a = e

   H: b = 2 e

   Cl: b = 2 c + 2 d
 Para resolver las ecuaciones se asigna cualquier
  valor a uno de los coeficientes, por ejemplo a: Si
  “a” vale 1 entonces.
 a=c


    a=1 c=1
    Sustituimos en la siguiente ecuación.

   2 a= e

    2 (1)=e

    2=e
 Ya tenemos los valores de “a”, “c” y “e”.
 b = 2e
  b =2 (2)
  b=4
 b = 2c + 2d            2/2 = d

    4 = 2 (1) + 2d                           1=d

    4 = 2 + 2d
    2 Pasa restando

    4 - 2 = 2d

    2 = 2d      2 Que está multiplicando pasa dividiendo
   Después se ponen los coeficientes:


    a MnO2 + b HCl → c MnCl2 + d Cl2 + e H2O

    1 MnO2 + 4 HCl   → 1 MnCl      2   + 1 Cl2 + 2 H2O

    Si se verifica con el balance de los átomos se
    tiene:
    Mn 1átomo en reactivos y productos
    O 2 átomos en reactivos y productos
    H 4 átomos en reactivos y productos
    Cl 4 átomos en reactivos y productos
Enconclusión, utilizar el método
algebraico para el balanceo de
ecuaciones significa que tendrás
un resultado exacto.
   Si eres bueno en álgebra te
será mas rápido utilizar este
método.
 Recuerda   revisar las ecuaciones
 porque pueden ser un gran dolor de
 cabeza si son incorrectas.
    Sé organizado, si se te complica
 puedes utilizar diferentes colores para
 escribir los coeficientes y los
 elementos en la ecuación.
 www.wikipedia.com
 www.yahoo.com

 Raymond Chang

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estequiometría de los gases
Estequiometría de los gasesEstequiometría de los gases
Estequiometría de los gases
Karem Michelle
 
Ley de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materiaLey de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materiaMagnus Bane
 
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS- Lic Javier Cucaita
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS- Lic Javier CucaitaCÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS- Lic Javier Cucaita
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS- Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Ejercicios de moles con amoniaco
Ejercicios de moles con amoniacoEjercicios de moles con amoniaco
Ejercicios de moles con amoniaco
Manuel Diaz
 
Br2 + hno3 h br o3 + no2 +h2o
Br2 + hno3                         h br o3 + no2 +h2oBr2 + hno3                         h br o3 + no2 +h2o
Br2 + hno3 h br o3 + no2 +h2oquimica766
 
Equilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacionEquilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacion
Francisco Rodríguez Pulido
 
Identificación de metales a la flama
Identificación de metales a la flamaIdentificación de metales a la flama
Identificación de metales a la flama
Daniel R. Camacho Uribe
 
Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1
Nolber Trujillo
 
I. estequiometría
I. estequiometríaI. estequiometría
I. estequiometría
Miguel Canahuire Mamani
 
Ley de conservación de la materia
Ley de conservación de la materiaLey de conservación de la materia
Ley de conservación de la materiaBladis De la Peña
 
Ejemplos de calculo de pH
Ejemplos de calculo de pHEjemplos de calculo de pH
Ejemplos de calculo de pHoscarwilde
 
Reacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosaReacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosa
Juan Antonio Garcia Avalos
 
Ley de la difusión de graham
Ley de la difusión de grahamLey de la difusión de graham
Ley de la difusión de grahamAliciaNavarro21
 
Tipo de reacciones quimicas tema 2
Tipo de reacciones quimicas tema 2Tipo de reacciones quimicas tema 2
Tipo de reacciones quimicas tema 2
Institución Educativa Pio XII
 
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevo
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevoObservación de los fenómenos osmóticos en un huevo
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevocipresdecartagena
 
Reacciones químicas no redox
Reacciones químicas no redoxReacciones químicas no redox
Reacciones químicas no redox
Daniel Alcides Carrion
 
Difusión y efusión de gases
Difusión y efusión de gasesDifusión y efusión de gases
Difusión y efusión de gases
Katherine Macias
 

La actualidad más candente (20)

Estequiometría 1
Estequiometría 1Estequiometría 1
Estequiometría 1
 
Estequiometría de los gases
Estequiometría de los gasesEstequiometría de los gases
Estequiometría de los gases
 
Ley de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materiaLey de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materia
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS- Lic Javier Cucaita
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS- Lic Javier CucaitaCÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS- Lic Javier Cucaita
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS- Lic Javier Cucaita
 
Ejercicios de moles con amoniaco
Ejercicios de moles con amoniacoEjercicios de moles con amoniaco
Ejercicios de moles con amoniaco
 
Br2 + hno3 h br o3 + no2 +h2o
Br2 + hno3                         h br o3 + no2 +h2oBr2 + hno3                         h br o3 + no2 +h2o
Br2 + hno3 h br o3 + no2 +h2o
 
Porcentaje en masa
Porcentaje en masaPorcentaje en masa
Porcentaje en masa
 
Equilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacionEquilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacion
 
Identificación de metales a la flama
Identificación de metales a la flamaIdentificación de metales a la flama
Identificación de metales a la flama
 
Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1
 
I. estequiometría
I. estequiometríaI. estequiometría
I. estequiometría
 
Ley de conservación de la materia
Ley de conservación de la materiaLey de conservación de la materia
Ley de conservación de la materia
 
Ejemplos de calculo de pH
Ejemplos de calculo de pHEjemplos de calculo de pH
Ejemplos de calculo de pH
 
Reacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosaReacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosa
 
Ley de la difusión de graham
Ley de la difusión de grahamLey de la difusión de graham
Ley de la difusión de graham
 
Tipo de reacciones quimicas tema 2
Tipo de reacciones quimicas tema 2Tipo de reacciones quimicas tema 2
Tipo de reacciones quimicas tema 2
 
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevo
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevoObservación de los fenómenos osmóticos en un huevo
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevo
 
Reacciones químicas no redox
Reacciones químicas no redoxReacciones químicas no redox
Reacciones químicas no redox
 
Difusión y efusión de gases
Difusión y efusión de gasesDifusión y efusión de gases
Difusión y efusión de gases
 

Similar a Balanceo de ecuaciones método algebraico

Balanceo quimico
Balanceo quimicoBalanceo quimico
Balanceo quimico
JersonGerman
 
S4 tarea4 cocai
S4 tarea4 cocaiS4 tarea4 cocai
S4 tarea4 cocai
israel calderon
 
Balanceo de ecuaciones por método algebraico
Balanceo de ecuaciones por método algebraicoBalanceo de ecuaciones por método algebraico
Balanceo de ecuaciones por método algebraicoJavier Jav
 
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
patricio andres vasquez Estay
 
tipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptx
tipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptxtipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptx
tipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptx
vithpaz
 
tipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptx
tipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptxtipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptx
tipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptx
AntonioAndresdelaHoz2
 
Presentación de balanceo de ecuaciones químicas
Presentación de balanceo de ecuaciones químicasPresentación de balanceo de ecuaciones químicas
Presentación de balanceo de ecuaciones químicas
Zoila Andrade
 
Quimica Inorgánica
Quimica InorgánicaQuimica Inorgánica
Quimica Inorgánica
Victoria Martinez
 
Tipos de balanceo_de_ecuaciones
Tipos de balanceo_de_ecuacionesTipos de balanceo_de_ecuaciones
Tipos de balanceo_de_ecuaciones
kunzacara
 
Balanceodereaccionesqumicas2
Balanceodereaccionesqumicas2Balanceodereaccionesqumicas2
Balanceodereaccionesqumicas2
Adriana Chulca
 
Estequiometria yerlis
Estequiometria yerlisEstequiometria yerlis
Estequiometria yerlis
yerlisvargas1
 
balanceodereaccionesqumicas2.pptx
balanceodereaccionesqumicas2.pptxbalanceodereaccionesqumicas2.pptx
balanceodereaccionesqumicas2.pptx
JhoselinCachipuendo
 
Balanceo de reacciones quÍmicas
Balanceo de reacciones quÍmicasBalanceo de reacciones quÍmicas
Balanceo de reacciones quÍmicas
NathalyRodrguez14
 
balanceodereaccionesqumicas2 (1).pptx
balanceodereaccionesqumicas2 (1).pptxbalanceodereaccionesqumicas2 (1).pptx
balanceodereaccionesqumicas2 (1).pptx
AlejandroGonzlez491098
 
Balanceodereaccionesqumicas presentación
Balanceodereaccionesqumicas presentaciónBalanceodereaccionesqumicas presentación
Balanceodereaccionesqumicas presentación
Josselin Gualinga
 
Balanceo de reacciones químicas _ Doménica Pillajo
Balanceo de reacciones químicas _ Doménica Pillajo Balanceo de reacciones químicas _ Doménica Pillajo
Balanceo de reacciones químicas _ Doménica Pillajo
DomnicaPillajo
 
Balanceo de reacciones químicas
Balanceo de reacciones químicasBalanceo de reacciones químicas
Balanceo de reacciones químicas
ThonyGranillo
 
Balanceo de reacciones qumicas
Balanceo de reacciones qumicas Balanceo de reacciones qumicas
Balanceo de reacciones qumicas
Karen Estefania
 
Química general balance de ecuaciones químicas
Química general balance de ecuaciones químicasQuímica general balance de ecuaciones químicas
Química general balance de ecuaciones químicasMiilaGro Vh
 

Similar a Balanceo de ecuaciones método algebraico (20)

Balanceo quimico
Balanceo quimicoBalanceo quimico
Balanceo quimico
 
S4 tarea4 cocai
S4 tarea4 cocaiS4 tarea4 cocai
S4 tarea4 cocai
 
Balanceo de ecuaciones por método algebraico
Balanceo de ecuaciones por método algebraicoBalanceo de ecuaciones por método algebraico
Balanceo de ecuaciones por método algebraico
 
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
 
tipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptx
tipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptxtipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptx
tipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptx
 
tipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptx
tipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptxtipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptx
tipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptx
 
Presentación de balanceo de ecuaciones químicas
Presentación de balanceo de ecuaciones químicasPresentación de balanceo de ecuaciones químicas
Presentación de balanceo de ecuaciones químicas
 
Quimica Inorgánica
Quimica InorgánicaQuimica Inorgánica
Quimica Inorgánica
 
reacciones quimicas
reacciones quimicasreacciones quimicas
reacciones quimicas
 
Tipos de balanceo_de_ecuaciones
Tipos de balanceo_de_ecuacionesTipos de balanceo_de_ecuaciones
Tipos de balanceo_de_ecuaciones
 
Balanceodereaccionesqumicas2
Balanceodereaccionesqumicas2Balanceodereaccionesqumicas2
Balanceodereaccionesqumicas2
 
Estequiometria yerlis
Estequiometria yerlisEstequiometria yerlis
Estequiometria yerlis
 
balanceodereaccionesqumicas2.pptx
balanceodereaccionesqumicas2.pptxbalanceodereaccionesqumicas2.pptx
balanceodereaccionesqumicas2.pptx
 
Balanceo de reacciones quÍmicas
Balanceo de reacciones quÍmicasBalanceo de reacciones quÍmicas
Balanceo de reacciones quÍmicas
 
balanceodereaccionesqumicas2 (1).pptx
balanceodereaccionesqumicas2 (1).pptxbalanceodereaccionesqumicas2 (1).pptx
balanceodereaccionesqumicas2 (1).pptx
 
Balanceodereaccionesqumicas presentación
Balanceodereaccionesqumicas presentaciónBalanceodereaccionesqumicas presentación
Balanceodereaccionesqumicas presentación
 
Balanceo de reacciones químicas _ Doménica Pillajo
Balanceo de reacciones químicas _ Doménica Pillajo Balanceo de reacciones químicas _ Doménica Pillajo
Balanceo de reacciones químicas _ Doménica Pillajo
 
Balanceo de reacciones químicas
Balanceo de reacciones químicasBalanceo de reacciones químicas
Balanceo de reacciones químicas
 
Balanceo de reacciones qumicas
Balanceo de reacciones qumicas Balanceo de reacciones qumicas
Balanceo de reacciones qumicas
 
Química general balance de ecuaciones químicas
Química general balance de ecuaciones químicasQuímica general balance de ecuaciones químicas
Química general balance de ecuaciones químicas
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Balanceo de ecuaciones método algebraico

  • 1. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS #31 QUIMICA 1 Prof. Ing. Matías Vázquez León
  • 2.  Método: Algebraico  Presentado por los alumnos: Kevin Manuel Figueroa Rafael Iglesias Valdivieso Emmanuel Velásquez Cruz Luis Ronaldo Díaz Zermeño
  • 3. El lector de esta presentación aprenderá a balancear ecuaciones por medio del método algebraico.
  • 4.  Cuando la reacción química se expresa como ecuación, además de escribir correctamente todas las especies participantes (nomenclatura), se debe ajustar el número de átomos de reactivos y productos, colocando un coeficiente a la izquierda de los reactivos o de los productos. El balanceo de ecuaciones busca igualar los átomos en ambos lados de la ecuación, para mantener la Ley de Lavoisiere.
  • 5.  Estemétodo requiere construir un sistema de ecuaciones de varias variables y resolverlas simultáneamente. En casos donde el estudiante tiene deficiencias con las matemáticas es preferible ni tratarlo. Sin embargo, cuando se entiende bien como resolver el sistema de ecuaciones resulta en un ahorro de tiempo en ecuaciones más o menos complicadas.
  • 6. Algo que debes saber es que no sirve para todas las ecuaciones pero sí en la mayoría de ellas. Es muy importante que verifiques bien que los compuestos en las ecuaciones estén correctas, ya que un error te complicará el procedimiento.
  • 7.  Uno de los métodos de balance más usados es el método por tanteo, sin embargo muchas veces no resulta tan simple de aplicar. El método algebraico plantea ecuaciones para hallar los coeficientes estequiométricos. a MnO2 + b HCl → c MnCl2 + d Cl2 + e H2O a, b, c, d y e son los coeficientes estequiométricos a hallar.
  • 8. Se plantean ecuaciones igualando el número de átomos de cada elemento presentes en reactivos y productos.  Mn: a = c  O: 2 a = e  H: b = 2 e  Cl: b = 2 c + 2 d
  • 9.  Para resolver las ecuaciones se asigna cualquier valor a uno de los coeficientes, por ejemplo a: Si “a” vale 1 entonces.  a=c a=1 c=1 Sustituimos en la siguiente ecuación.  2 a= e 2 (1)=e 2=e
  • 10.  Ya tenemos los valores de “a”, “c” y “e”.  b = 2e b =2 (2) b=4  b = 2c + 2d 2/2 = d 4 = 2 (1) + 2d 1=d 4 = 2 + 2d 2 Pasa restando 4 - 2 = 2d 2 = 2d 2 Que está multiplicando pasa dividiendo
  • 11. Después se ponen los coeficientes: a MnO2 + b HCl → c MnCl2 + d Cl2 + e H2O 1 MnO2 + 4 HCl → 1 MnCl 2 + 1 Cl2 + 2 H2O  Si se verifica con el balance de los átomos se tiene: Mn 1átomo en reactivos y productos O 2 átomos en reactivos y productos H 4 átomos en reactivos y productos Cl 4 átomos en reactivos y productos
  • 12. Enconclusión, utilizar el método algebraico para el balanceo de ecuaciones significa que tendrás un resultado exacto. Si eres bueno en álgebra te será mas rápido utilizar este método.
  • 13.  Recuerda revisar las ecuaciones porque pueden ser un gran dolor de cabeza si son incorrectas. Sé organizado, si se te complica puedes utilizar diferentes colores para escribir los coeficientes y los elementos en la ecuación.
  • 14.