SlideShare una empresa de Scribd logo
- Del l a t í n esterilis
- Esterilidad =
Incapacidad
- Aproximadamente
1.5% de parejas
estériles
millones
de parejas
millones
de personas
*Datos recopilados 14 septiembre 2020 - OMS
Diferencias entre esterilidad
einfertilidad
TIPOSDE
ESTERILIDAD
EXISTEN DOS TIPOS:
ESTERILIDAD PRIMARIA
ESTERILIDAD SECUNDARIA
REFERENCIAS
Organización Mundial de la Salud (OMS).Clasificación Internacional de
Enfermedades, 119 revisión (CIE-11) Ginebra: OMS,2018.
Mayo Clinic - Mayo Clinic [Internet]. Esterilidad - Síntomas y causas - Mayo
Clinic; 26 de octubre de 2021.
Default - Stanford children’s health [Internet]. Stanfordchildrens.org.
[citado el 11 de abril de 2022]. Disponible en:
https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=maleinfertility-
85-P04583
Rodrigo A, Paraíso DB, Trechera DEI, Ziarrusta GB, Gómez MB. ¿Qué es la
esterilidad? - Causas, diagnóstico y tratamiento [Internet]. Reproducción
Asistida ORG. 2021 [cited 2022 Apr 11]. Available from:
https://www.reproduccionasistida.org/esterilidad-e-infertilidad/
Esterilidad masculina
Espermatogénesis
CAUSAS:
ESTERILIDA
D
PRIMARIA
ESTERILIDA
D
SECUNDARIA
¿EN QUE CONSISTE?
PROBLEMAS
ENLA
PRODUCCIÓ
N DE
OVULOS
FEMENINA
CAUSAS INTERNAS
ANOMALIAS
ENLAS
TROMPAS
DE FALOPIO
FACTOR
CERVICAL
FACTOR
UTERINO
MALFORMACIONE
S UTERINAS
TUMORACIONES ENDOMETRIAL
SINEQUIAS
CAUSAS EXTERNAS
EDAD CONSUMO
DE
TABACO
CONSUMO
DE
ALCOHOL
IRRADIACIÓNY
CAMPOS
ELECTROMAG
NÉTICOS
FACTOR GENETICO
SÍNDROMEDE
TURNER=
ESTERILIDAD80%
SÍNDROMEDEX
FRÁGIL
Esterilidad masculina
Fibrosis quística Síndrome de
Noonan
Síndrome del
sexo inverso
Mutaciones del
gen receptor de
andrógeno
Anomalias
cromosómicas
Microdeleción del
cromosoma Y
Inmovilidad Ciliar Supresión Mitocondrial
CONCLUSIONES
Nosepuedeconfundir
esterilidad con infertilidad
Existen diversas causas tanto
internas comoexternas
Existen 2 tipos de esterilidad:
Primaria y Secundaria
La esterilidad sedefine por la
incapacidad, tanto de varón comode
mujer, de concebir oformar uncigoto y
afecta a 186millones de personas a
nivel mundial
También podemosencontrar la
esterilidad masculina que se va a dar
por diversos factores
PREGUNTAS
¿Qué esla
Est erilidad?
a)Imposibilidad de
fecundar
b)Imposibilidad de
terminar unembarazo
c)Imposibilidad de
implantación uterina
¿Cual es la
incidencia de parejas
estériles?
a)5%
b)10%
c)1.5
%
d)20%
Dentro de los
factores uterinos de
tipo tumoraciones,
¿cuál es la causa
más frecuente de
esterilidad?
a) Miomas
b) Pólipos
c) Adenomiosis
PREGUNTAS
Segúnla OMSla
epidemiología de la
esterilidad es:
a) frecuente
b) pocofrecuente
c)patología solo en
mujeres
¿Cómoseles
conocena las
anomalías
relacionas a las
trompas de
Falopio?
a)Factor uterino
b)Factor cervical
c)Factor tubárico

Más contenido relacionado

Similar a Esterilidad.pptx

Protocolo dice
Protocolo diceProtocolo dice
Protocolo dice
pilar arribas
 
Aspectos médicos relacionados a las técnicas de reproducción asistida
Aspectos médicos relacionados a las técnicas de reproducción asistidaAspectos médicos relacionados a las técnicas de reproducción asistida
Aspectos médicos relacionados a las técnicas de reproducción asistida
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
Yomairachitalogro24
 
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisiblesVigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisiblesAlba Marina Rueda Olivella
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Helena
 
Informe Mundial de la Discapacidad OMS
Informe Mundial de la Discapacidad OMS Informe Mundial de la Discapacidad OMS
Informe Mundial de la Discapacidad OMS
RedAccesible
 
Itu en mujeres gestates
Itu en mujeres gestatesItu en mujeres gestates
Itu en mujeres gestates
AlexisRA5
 
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
Maternidad  segura responsabilidad de todos 1Maternidad  segura responsabilidad de todos 1
Maternidad segura responsabilidad de todos 1lilymorales
 
12va edición
12va edición 12va edición
12va edición
body&health
 
Wesquest proyecto “cuidar para vivir”
Wesquest proyecto “cuidar para vivir”Wesquest proyecto “cuidar para vivir”
Wesquest proyecto “cuidar para vivir”
Joselagaido
 
Implementación de métodos de prevención de ETS en adolescentes.
Implementación de métodos de prevención de ETS en adolescentes.Implementación de métodos de prevención de ETS en adolescentes.
Implementación de métodos de prevención de ETS en adolescentes.Jorge Rangel
 
Aiepi introd 2021
Aiepi introd 2021Aiepi introd 2021
Aiepi introd 2021
MAHINOJOSA45
 
Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)
Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)
Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)
Soledad Burgos
 
Aiepi 2016 resumen postgrado
Aiepi 2016 resumen postgradoAiepi 2016 resumen postgrado
Aiepi 2016 resumen postgrado
MAHINOJOSA45
 
TRABAJO IMESTRAL.pptx
TRABAJO IMESTRAL.pptxTRABAJO IMESTRAL.pptx
TRABAJO IMESTRAL.pptx
NATALIAFOREROMARTIN
 
Aiepi introd 2020
Aiepi introd 2020Aiepi introd 2020
Aiepi introd 2020
MAHINOJOSA45
 
Comunicado fecolsog
Comunicado fecolsog Comunicado fecolsog
Comunicado fecolsog
Carlos Londoño Arias
 
Aiepi introd 2018
Aiepi introd 2018Aiepi introd 2018
Aiepi introd 2018
MAHINOJOSA45
 
Aiepi introd 2019
Aiepi introd 2019Aiepi introd 2019
Aiepi introd 2019
MAHINOJOSA45
 
Diagnóstico prenatal y consejo genético
Diagnóstico prenatal y consejo genético Diagnóstico prenatal y consejo genético
Diagnóstico prenatal y consejo genético
Ashley Garcia
 

Similar a Esterilidad.pptx (20)

Protocolo dice
Protocolo diceProtocolo dice
Protocolo dice
 
Aspectos médicos relacionados a las técnicas de reproducción asistida
Aspectos médicos relacionados a las técnicas de reproducción asistidaAspectos médicos relacionados a las técnicas de reproducción asistida
Aspectos médicos relacionados a las técnicas de reproducción asistida
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisiblesVigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Informe Mundial de la Discapacidad OMS
Informe Mundial de la Discapacidad OMS Informe Mundial de la Discapacidad OMS
Informe Mundial de la Discapacidad OMS
 
Itu en mujeres gestates
Itu en mujeres gestatesItu en mujeres gestates
Itu en mujeres gestates
 
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
Maternidad  segura responsabilidad de todos 1Maternidad  segura responsabilidad de todos 1
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
 
12va edición
12va edición 12va edición
12va edición
 
Wesquest proyecto “cuidar para vivir”
Wesquest proyecto “cuidar para vivir”Wesquest proyecto “cuidar para vivir”
Wesquest proyecto “cuidar para vivir”
 
Implementación de métodos de prevención de ETS en adolescentes.
Implementación de métodos de prevención de ETS en adolescentes.Implementación de métodos de prevención de ETS en adolescentes.
Implementación de métodos de prevención de ETS en adolescentes.
 
Aiepi introd 2021
Aiepi introd 2021Aiepi introd 2021
Aiepi introd 2021
 
Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)
Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)
Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)
 
Aiepi 2016 resumen postgrado
Aiepi 2016 resumen postgradoAiepi 2016 resumen postgrado
Aiepi 2016 resumen postgrado
 
TRABAJO IMESTRAL.pptx
TRABAJO IMESTRAL.pptxTRABAJO IMESTRAL.pptx
TRABAJO IMESTRAL.pptx
 
Aiepi introd 2020
Aiepi introd 2020Aiepi introd 2020
Aiepi introd 2020
 
Comunicado fecolsog
Comunicado fecolsog Comunicado fecolsog
Comunicado fecolsog
 
Aiepi introd 2018
Aiepi introd 2018Aiepi introd 2018
Aiepi introd 2018
 
Aiepi introd 2019
Aiepi introd 2019Aiepi introd 2019
Aiepi introd 2019
 
Diagnóstico prenatal y consejo genético
Diagnóstico prenatal y consejo genético Diagnóstico prenatal y consejo genético
Diagnóstico prenatal y consejo genético
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Esterilidad.pptx