SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuidadosde
Enfermeríaenel
ProcesodeEsterilización
E.MGemmaMellaA
JefedeEsterilización
Hospital deNiñosRobertodelRío
Objetivos
• Elobjetivodeestaclaseesentregar
contenidosrelacionadosconel procesode
esterilización.
• Mostrar lasetapasdel procesode
esterilizaciónycomoseevalúalacalidadde
losproductosesterilizados.
• T
odoambientehospitalario estácontaminadodeunagran
variedaddemicroorganismos, dadoquelasbacterias ,
hongosyvirustienenla capacidaddevivir enel medio
ambienteinanimado( paredes,camillas,mesas,equipos
etc..)
• Lospacientes queestánhospitalizados tienensusdefensas
alteradas ybajas porlo queestánmasvulnerablesa
adquirir infecciones .
INTRODUCCIÓN
• Paraeliminar losmicroorganismos desuperficies yobjetos
seDEBEutilizar lastécnicasdeLimpieza
,Descontaminación , Desinfección yEsterilización , queson
losprocesoscapacesdeeliminar losmicroorganismos.
■Limpieza
/Descontaminación
■ Desinfección
■ Esterilización
INTRODUCCIÓN
Procesos
Pacientey
suambiente
DEFINICIÓNDEPROCESO
DE ESTERILIZACIÓN
• Sedefinelaesterilización como Proceso, debidoaquees
un conjunto de acciones, actividades o procedimientos que
están destinadas a eliminar o inactivar la mayor cantidad
deseresvivos contenidosenobjetos ysuperficies
RESPONSABLEYLUGARDEL
PROCES
O DEESTERILIZACIÓN
• ENTODAINSTITUCIÓNDESALUDHA
YUNAUNIDAD
RESPONSABLE DELPROCESODEESTERILIZACION
– Central deEsterilización.
• LACARACTERISTICAS PRINCIPALDELACENTRAL
DEESTERILIZACIÓN ESSER:
– Centralizado: significaqueestafísicamenteenunsolo
lugar ybajounaúnicasupervisión.
OBJETIVODELACENTRALIZACIÓNES:
1. Quetodoslosprocedimientos realizados sobrelo
objetosesterilizados seanuniformes.
2. Queel procesodeesterilizaciónseasupervisadoen
formaestrechadadola importanciaenla saluddelos
pacientesquetendráncontactoconlosobjetos
esterilizados .
FUNCIÓNDELACENTRAL
DE ESTERIZACION:
•
Evitar quelospacientesencontactoconlosobjetos
esterilizados adquieran unainfecciónpor
microorganismosquepersistan enlosobjetosqueya
fueronutilizadosenotrospacientes.
.
NORMASQUEREGULANENNUESTRO
PAIS ELPROCESODE
ESTERILIZACIÓN
– Las normas y procedimientos están basados en dos
documentosprincipales:
1. Manual deprevenciónde
Infecciones
Intrahospitalaria.(MINSAL1998)
2. Manual deNormasdeEsterilizacióny
Desinfección.(MINSAL2000)
PARAQUEUNOBJETOESTÉRIL
PUEDA SERUTILIZADOENUN
PACIENTEDEBE PASARPORESTAS
ETAPAS
Etapa1:
Revisión
Etapa2
Utilización
Etapa3
Enjuague
Sub-procesodeUtilizacióndeMaterial Estéril
SUBPROCESODE
UTILIZACIÓNDEMATERIALESTÉRIL
• DEFINICIÓN DELSUBPROCESO
– Es la primera etapa del proceso de esterilización y
consiste en utilizar material para procedimientos
invasivos enadecuadascondiciones yevitar infecciones
en los procedimientos
• OBJETIVODELSUBPROCESO
– Utilizar el material estéril
requeridos
SUBPROCESODE
UTILIZACIÓNDEMATERIALESTÉRIL
• DEFINICIONDEETAP
AS
– Revisión: Consiste en evaluar el material antes
de utilizarloenlossiguientespuntos:
• Calidad de Empaque: Indemnidad, Humedad
y Limpieza
• FechadeVencimiento.
• Esterilidad: Viraje deControlesQuímicos.
– Utilización: Consiste en usar el material en
un procedimiento. Debeevaluarse:
• Control químicointernovirado
SUBPROCESODE
UTILIZACIÓNDEMATERIALESTÉRIL
• DEFINICONDEETAP
AS
– Enjuague: Es la ultima etapa y consiste en colocar los
insumos en los lavaderos del área sucia y por arrastre
con agua corriente bajar la carga microbiana. No se
debe escobillar los utensilios. Para este procedimiento
sedebeutilizar guantesypechera.
• DEFINICION DEINSUMOS:
– Noseaplicaaestesubproceso
SUBPROCESODE
UTILIZACIÓNDEMATERIALESTÉRIL
• MEDIDASP
ARAEVITARIAAS
• Lavadodemanos cadavez quesemanipula
material estéril.
– Almacenar material estéril enárealimpia.
– Revisión de calidad envoltorios de material estéril:
envoltorios indemnes, envoltorios secos, sin manchas,
vigencia en fechas vencimientos, con controles externos
virados, frenteaalgunadudanoutilizar el material.
SUBPROCESO
DE
RECEPCIÓN
Especifica
Sub-procesodeRecepción
General
Utilización
deMaterial
SUBPROCESO
DE
RECEPCIÓN
• DEFINICIONDELSUBPROCESO
– Esla segundaetapadel procesodeesterilización y
consiste en recibir el material sucio de las distintas
unidadesdel hospital.
• OBJETIVODELSUBPROCESO
– Recibir el material suciodelas unidadesevaluandopor
calidadycantidad.
SUBPROCESO
DE
RECEPCIÓN
• DEFINICIONDEETAP
AS
– General: Consiste enla revisión delos equipos ensu
presentaciónmásgeneral.
Ejemplo; SerecibensieteEquipodeCuracióndela
UnidaddeUPC
– Especifica: Consiste enla revisión delos detalles del
equipo
Ejemplo; SerecibensieteequipodeCuracióndela
UPC ycadaequipotienesutijera, pinzaanatómica,
pinza quirúrgica, sucopelaybandeja.
SUBPROCESO
DE
RECEPCIÓN
• DESCRIPCION DEINSUMOS:
– Guantes de Procedimiento: Utilizados como
medida deprotección
– Pechera: Utilizados comomedidadeprotección
– Gorro: Utilizados para evitar caída de pelo en material.
Utilizado soloenesterilización.
– LibrooCarpetadeRegistro:Permite controlar el retiro
dematerial por partedeambasunidades.
SUBPROCESO
DE
RECEPCIÓN
• MEDIDASP
ARAEVITARIAAS
• Lavadodemanosdespuésdemanipularmaterial
sucio,aunquehayautilizado guantes.
– Respetar áreas limpias y sucias de las
unidades clínicas.
– Respetar las medidas de seguridad para recibir
o entregar material sucio.
– Noolvidar queloslibrosderegistro son
• Limpios enrelación al material sucio.
• Sucioenrelación al material estéril.
Recepción Lavado
Pre-Lavado Secado
Sub-procesodeLavado
SUBPROCESO
DE LAVADO
SUBPROCESO
DE LAVADO
• DEFINICIONDELSUBPROCESO
– Es la tercera etapa del proceso de esterilización y
consiste en lavar con insumos adecuados todo el
material quellegaalaunidad.
– Si se encuentra un instrumental sucio aunque este
estéril nodebeutilizarse.
• OBJETIVODELSUBPROCESO
– Lavar el material sucio y eliminar toda materia orgánica
e inorgánica para poder continuar con el proceso de
esterilización.
SUBPROCESO
DE LAVADO
• DEFINICIONDEETAP
AS
– Pre Lavado: Consiste en colocar los insumos en una
lavaza de agua y detergente enzimático por 20 minutos
paraquedesprendala materiaorgánica masfácilmente.
– Lavado: Consiste en realizar el lavado del material. El
lavado de material de puede hacer por Técnica Manual
oAutomático.
– Secado: Consiste ensecar el material.
SUBPROCESO
DE LAVADO
• DESCRIPCION DEINSUMOS:
– Detergente Enzimático: Detergente que esta
compuesto de enzimas (Proteasa, Lipasas, Amilasa) de
usoexclusivoparaestefin.
– Lubricante: Se utiliza para proteger filos y mantener
tensióndelasarticulaciones del instrumental.
– Antioxidante: Para prevenir o eliminar el oxido del
instrumental.
– Cepillos: Se utilizan para eliminar la materia orgánica e
inorgánica en el lavado manual. Deben ser de cerdas
blandas ynometálicas
SUBPROCESO
DE LAVADO
• DESCRIPCION DEINSUMOS:
– Aire Comprimido: Utilizado para secar material en
áreasdedifícil accesocomoarticulaciones ytubos
– Paños de Algodón: Utilizados para secar por que no
eliminapelusas.
– Agua Destilada: Se utilizan para enjuagar el material
ya lavado. Ayuda a eliminar los microorganismos y
protegedelacorrosiónal instrumental.
– Lavadora Descontaminadora: Es aquella que cuenta
con cabezales pulverizadores giratorios, con múltiples
boquillas parapoder realizar el lavadodematerial.
SUBPROCESO
DE LAVADO
• DESCRIPCION DEINSUMOS:
– Lavadora Ultrasónica: Funciona en base a la
aplicación de ondas sonoras de alta frecuencia
(ultrasónicas), realizando un procedimiento llamado
cavitación.
SUBPROCESO
DE LAVADO
• MEDIDASP
ARAEVITARIAAS
• Lavadodemanosdespuésdemanipularmaterial
sucio,aunquehayautilizado guantes.
– Respetar áreaslimpias ysuciadelaunidaddelavado.
– Respetar las medidas de seguridad que deben utilizarse
paralavar el material.
SUBPROCESO
DE LAVADO
• MEDIDASP
ARAEVITARIAAS
• Respetarla unidireccionalidad,esteterminose
refiereaquetodoel procesodebeseguir por orden
ydebepasar alasiguienteetapacuandocumpla
loscriterios
• Ejemplodelaetapadelavadopasaalapreparado
cuandoel material estesinmateriaorgánica.
SUBPROCESO
DE
PREPARACIÓN
Sub-procesodePreparado
Inspección Preparación
Lavado
SUBPROCESO
DE
PREPARACIÓN
• DEFINICIONDELSUBPROCESO
– Es la cuarta etapa del proceso de esterilización y
consiste en empaquetar los insumos para ayudar a
facilitar sumanipulación yevitar daños.
• OBJETIVODELSUBPROCESO
– Empacarel material y mantener laesterilidadestehasta
suuso.
SUBPROCESO
DE
PREPARACIÓN
• DEFINICIONDEETAP
AS
– Inspección: Es la evolución por cantidad y calidad del
material preparado. Esta actividad se debe realizar bajo
Lupa.
– Preparación: Corresponde a la empaque del material
según sus características y método de esterilización al
cual vahacer sometido.
SUBPROCESO
DE
PREPARACION
• DESCRIPCION DEINSUMOS:
– Control Químico Externo: Son dispositivos de
monitoreo que se deben colocar en cada paquete que
se va esterilizar y demuestran que la unidad ha sido
expuesta al proceso de esterilización a través de un
cambio físico o químico que se observa y por lo tanto
distingue material procesado de los no procesados.
Este control comodice sunombresecoloca por la parte
externadelacaja.
SUBPROCESODEPREPARADO
Control QuimicoExterno
SinEsterilizar
Control
Químico
Externo
Autoclave
Esterilizado
Control
Químico
Externo
Control
Químico
Externo
Oxido
de
Etileno
SUBPROCESO
DE
PREPARACION
• DESCRIPCION DEINSUMOS:
– Control Químico Interno: Son dispositivos de
monitoreo que se deben colocar en cada paquete que
se va esterilizar en el interior de la caja en al área
considerara lamáscritica.
– Estos indicadores miden los siguientes parámetros
críticos:
•AutoclaveaVapor:Vapor,Humedad,PresiónyTº
•OxidodeEtileno(OE): Concentración de
OE, Presión yTº.
SUBPROCESO
DE
PREPARACION
• DESCRIPCION DEINSUMOS:
– Control Químico Interno: Los controles químicos
internosseclasificanen:
•Uniparámetros: que miden solo una variables critica
del proceso se utilizan en nuestra institución en las
cajasdecuraciónybandejas.
•Multiparámetros: que miden reaccionar a dos o
más variables críticas Quese utilizan en los paquetes
de ropa
SUBPROCESO
DE
PREPARACION
• DESCRIPCION DEINSUMOS:
•Integradores: Que están diseñados para reaccionar
a todas las variables críticas. Se utilizan en todas las
cajasdeinstrumental
•Emulador: Que están diseñados para reaccionar a
todas las variables críticas de ciclos de esterilización
específicos como por ejemplo el ciclo de Priones
especifico para la eliminación de este tipo de
microorganismos.Noseutilizan ennuestrainstitución
SUBPROCESODEPREPARACION
Control QuimicoInterno
Uniparámetrode
Vapor
Multiparámetro
Vapor
OxidodeEtileno
Integradorde
Vapor
Emulador
Vapor
Sin Esterilizar Esterilizado
Control
Químico
Externo
SUBPROCESO
DE
PREPARACION
• DESCRIPCION DEINSUMOS:
– Empaque: Son envoltorios que cubren el material para
que pueda ser esterilizado el contenido. La función
principal es mantener la esterilidad de los insumos
hastael momentodesuuso. El empaque ideal tienelas
siguientes características:
•Porosidad controladade0,5micrones.
•Permeabilidad al métododeesterilización.
•Impermeabilidad alahumedad, agua
y microorganismos.
SUBPROCESO
DE
PREPARACION
• DESCRIPCION DEINSUMOS:
•Resistencia deaire.
•Atóxicos.
•Libre dehilos yfibras.
•Costobeneficiofavorable.
•Sinmemoria.
•Resistencia delamanipulación.
SUBPROCESO
DE
PREPARACION
• DESCRIPCION DEINSUMOS:
– Existenlossiguientestiposdeempaque:
•Papel Grado Médico: Diseñado exclusivamente para
esterilización y cumple todos las características del
papel ideal.
•Papel Grado No Médico: Se utilizaron en
estreilización, pero no cumplen con los criterios de
empaqueideal.
•Contenedores : Sondiseñadosdeaceroinoxidable.
SUBPROCESODEPREPARACIÓN
PapelGradoNoMédico
Tipo
de
Empaq
ue
Imagen
Tiempo de
Vigencia de
la
Esterilización
Naturaleza
Método de
Esterilización
que pueden
utilizarse
Tela
21 días
Reutiliza
ble
Celulo
sa
Textil
Vapor
Papel
Kraff
7 días
Desecha
ble
Celulosa
Vapor,
Oxido de
Etileno
(OE)
7 días Oxido de
SUBPROCESODEPREPARACIÓN
PapelGradoMédico
Tipo
de
Empaq
ue
Imagen
Tiempo de
Vigencia de
la
Esterilización
Naturaleza
Método de
Esterilización
que pueden
utilizarse
Papel
Grado
Médico
6 meses
Celulo
sa
Plástico
Vapor,
OE,
Formol
Manga
Mixta
6 meses
Celulosa
Polipropile
no
Vapor,
OE,
Formol
Polipropileno 6 meses Polímero
Vapor, OE,
Formol,
Plasma
SUBPROCESODEPREPARACIÓN
Contenedores
Tipo
de
Empaq
ue
Imagen
Tiempo de
Vigencia de
la
Esterilización
Naturaleza
Método de
Esterilización
que pueden
utilizarse
Contenedor
con filtro
incorporado 6 meses Metal Vapor
Contenedor
sin filtro
incorporado
Según
Empaque
Metal
Vapor,
Oxido de
Etileno
Contenedor
Cerrado Según Metal Pupinel
SUBPROCESO
DE
PREPARACION
• TECNICA DE PREPARACION: Los principios
básicos parapreparar losequiposson:
– Revisar cantidaddel material.
– Colocar el control químicointerno.
– Envolver el material.
– Colocar control químicoexterno.
– Identificar el material con datos requeridos por la
institución que pueden ser: nombre de la caja, nombre
del operador que realizo el procedimiento y fecha de
elaboración
SUBPROCESODEPREPARACIÓN
conMangaMixta
SUBPROCESODEPREPARACIÓN
conPapelGradoMédico
SUBPROCESODEPREPARACIÓN
deContenedor conFiltroIncorporado
SUBPROCESO
DE
PREPARADO
• MEDIDASP
ARAEVITARIAAS
• Lavadodemanosantesdepreparar material.
– Usargorropara evitar caídadepeloenel material que
seestapreparando.
– Respetarlaunidirecionalidad.
SUBPROCESO
DE
ESTERILIZACIÓN
Cargar Descargar
Ciclode
Esterilización
Sub-procesodeEsterilización
Preparación
SUBPROCESO
DE
ESTERILIZACION
• DEFINICIONDELSUBPROCESO:
– Es la cuarta etapa del proceso y consiste en la
eliminación de toda forma microbiana, que puede
conseguirse por medio de métodos químicos, físicos o
gaseosos.
• OBJETIVO
– Destrucción de Microorganismos por distintos métodos
deesterilización
SUBPROCESO
DE
ESTERILIZACION
• DEFINICIONDEETAP
AS:
– Cargar: Escolocar losmateriales enel equipo
– Ciclo de Esterilización: Consiste en el procedimiento
de realizar la esterilización de material. Cada equipo
debe realizar los siguientes pasos acondicionamiento,
esterilización y eliminación. A continuación se grafica
estosciclos:
SUBPROCESODEESTERILIZACION
PeriodosdeunCiclodeEsterilización
Acondicionamiento
Exposición
Eliminación
Estaconsisteen
mantenerlatemperatura
el tiemponecesario
segúnel métodode
esterilizaciónutilizado
Estaetapaconsisteeneliminar
todoel airequeestadentrodel
equipo.Posterioraeste
comienzaaaumentarla
temperaturahastael puntoque
estaprogramado
Eslaeliminacióndeel
métododeesterilización
SUBPROCESO
DE
ESTERILIZACION
• DEFINICIONDEETAP
AS:
– Descargar: Es retirar el material del equipo con
medidas de seguridad . Cabe mencionar que según el
método de esterilización utilizado son las medidas que
sedebentomar.
• TIPOSDEINSUMOS.
– Equipos de Esterilización: Son los equipos que se
utilizanparaesterilizar
SUBPROCESO
DE
ESTERILIZACIÓN
• TIPOSDEINSUMOS
– Clasificación de Equipos de Esterilización:
Se dividenenaltastemperaturas ybajastemperatura:
– Los de Alta Temperatura son aquellos que esterilizan
sobre121° C,sesubdividen en:
• Calor Seco: Pupinel.
• Calor Húmedo:AutoclaveaVapor.
SUBPROCESO
DE
ESTERILIZACIÓN
• TIPOSDEINSUMOS
– Los de Baja Temperatura son aquellos que esterilizan
entrelos50°Cy60° C,sesubdividen en:
• Gas: OxidodeEtilenoyFormol
• Liquido: AcidoPeracético.
• Plasma: Peróxido deHidrogeno.
– A continuación se detallara cuadro comparativo con los
distintosequipos deautoclave
Características Pupinel
Autoclav
e a
vapor
O.E Formol
Ac.
Peracético
Plasma
Destruye
Microorganismo
(MO) por
Elimina
por
coagulación
de
proteínas.
Depende
de la
difusión
del calor y
pérdida de
éste
Desnaturaliza-
ción de
proteínas
acelerado por
la presencia
de agua y
temperatura
en tiempos
menores.
Se considera
el método
mas efectivo ,
rápido y
económico
Alquilaci
ón de la
pared
celular
alterando
el
metabolismo
normal y
reproducirse
Requiere
periodos
de
aireación
Reaccione
con los
ácidos
nucleicos y
los grupos
proteicos de
los MO y
esporas
desnaturalizan-
do las
proteínas
Actúa
por
oxidación
en enlaces
proteicos
y
enzimas
de los
MO
Rompe
pared
celular.
Poco
usado
en chile
Elimina los
microorganismo
por oxidación
SUBPROCESODEESTERILIZACIÓN
TiposdeEquipos
Característica Pupinel
Autoclav
e a
Vapor
O.E Formol
Ac.
Peracético
Plasma
Compatible
con los
siguientes
materiales
Metales
Vidrios
Aceites
Vaselina
Polvos
Petrolato
Instrumental
Algodón
Líquidos
Algun
os
Plásticos
Goma
Instrumental
Plásticos
Artícul
os
Eléctricos
Gomas
Instrumental
Plásticos
Artículos
sumergibles
Endoscopio
Fibra
óptica
Materiales
de uso
medico
Incompatible
con los
siguientes
materiales
Plástico
Gomas
Líquidos
Papel
Aceites
Petrolato
Polvos
Vaselina
Líquidos
Polvos
Vaselina
Aceites
Celulos
a
Artículos
no
sumergibl
es
Alumin
io
ionizado
Celulosa
Líquidos
Polvos
Bandejas
metálicas
bloquean
las
SUBPROCESODEESTERILIZACIÓN
TiposdeEquipos
Parámetros
que se
controlan
Pupinel
Autoclav
e a
vapor
O.E Formol
Ac.
Peracético
Plasma
Temperatura x x x x x x
Tiempo x x x x x x
Presión
de
vapor
x
Concentración x x x x
Humedad x x
SUBPROCESODEESTERILIZACIÓN
TiposdeEquipos
Características Pupinel
Autoclave
a vapor
O.E Formol
Ac.
Perac.
Plasma
Temperatura
que esteriliza
equipo
180º
140º
121º
121º
134º
35º
55º
60º
78º
50º
56º
47º
50º
Tiempo
Esterilización
del equipo
30 min
180 min
360 min
15 min
5 min
220 min
100 min
60 min
15 min
30 min
30 min
45 min
60 min
Presión del
equipo
-
1.5
2.9
450 Aire
750
ación 200
440
- -
Tiempo ciclo
completo
1 hora
-
-
1 hora
45 min
4 hora 45 min
2 hora 45 min
3 hora 30 min
2 hora 30 min
30 min
45 min
60 min
Capacidad
en litros del
equipo
100-600 100- 600 136 130 -
50
100
SUBPROCESODEESTERILIZACIÓN
TiposdeEquipos
SUBPROCESO
DE
ESTERILIZACION
• TIPOSDEINSUMOS.
– ControlesBiológicos:Confirmanla presenciaoausencia
de microorganismos viables (Esporas) después del
procesodeesterilización. Seclasifican en
• LecturaRápidacuyoresultado seobtieneen3horas.
• Convencional el resultado seobtieneen48horas.
– Para cada método de esterilización se utiliza un
determinado tipo de Espora. Para el Autoclave a Vapor
Bacilus Sthermophilus y Bacilus Subtilus Variedad Niger.
parael OxidodeEtileno
SUBPROCESO
DE
ESTERILIZACION
• TIPOSDEINSUMOS.
– ControlesBiológicos:Estoscontroles sedebenrealizar
segúnindicaciónministerial:
• Unavezalasemana,
• Encadacargaquecontengaimplantes
• Enlaprimeracargadespués deunareparación
– Un resultado Negativo es aquel que
determina destruccióndeesporasterminado el ciclo de
esterilización
SUBPROCESO
DE
ESTERILIZACION
• MEDIDASP
ARAEVITARIAAS
• Lavadodemanosantesdecolocarmaterialenel
equipo.
– Usargorroparaevitar caídadepeloenel material que
seestapreparando.
– Respetar laUnidirecionalidad
SUBPROCESODE
RECEPCIÓNYALMACENAJE
Almacenaje Manejo Recepción
Sub-procesodeAlmacenaje yRecepción
Esterilización
SUBPROCESODE
RECEPCIÓNYALMACENAJE
• DEFINICIONDELSUBPROCESO
– Es la ultima etapa en donde se recibe y guarda el
material paramantenerla esterilidadhastasuuso
• OBJETIVODELSUBPROCESO
– Mantener la esterilidad del producto hasta su
uso resguardando el almenajeymanejodel material.
SUBPROCESODE
RECEPCIÓNYALMACENAJE
• DEFINICIONDEETAP
AS
– Almacenaje: Consiste en desarrollar medidas que
permitan asegurar la esterilidad de los productos al
almacenarlosenmuebles
– Lasmedidas dealmacenajesebasanen
• OrdendeAlmacenamiento.
• TipodeMuebles.
lasqueserándescritasenlasiguientediapositiva
Fechade
V
encimiento
Criterios:
•Ubicación: Lo
masantiguo
debe estar masa
la vista(Arriba,
adelante y
derecha)
EtiquetasalaVista
SUBPROCESODE
RECEPCIÓNYALMACENAJE
TipodeMaterial
Criterios:
•Igual: T
odoslos
materialesiguales
juntos
•Peso: Lomás
pesadosiempre
deben
guardarse abajo
Holgados
SUBPROCESODE
RECEPCIÓNYALMACENAJE
1 metro del techo
20 cm. del suelo
15 a 20 cm.
del muro
Características
•Muebles
con puerta
•Lavable
SUBPROCESODE
RECEPCIÓNYALMACENAJE
• DEFINICIONDEETAP
AS
– Manejo: Consiste en la manipulación de los insumos
estériles. Esta manejo debe cumplir las siguientes
medidas:
• Lavado de manos cada vez que se vaya a manipular
material estéril.
• Traslado debe ser en bolsas plasticas, envuelto en
genero o n carros cerrados de exclusivo uso para
estefin.
– Recepción: Es la etapa de recibir el material estéril, el
cual debe coincidir con la cantidad y tipo que se envió
sucio. Deberegistrarseenlibroestainformación
SUBPROCESODE
RECEPCIÓNYALMACENAJE
• MEDIDASP
ARAEVITARIAAS
– Lavadodemanosantesdecolocar manipular material
estéril.
– Respetar laUnidireccionalidad.
CERTIFICACIÓNDELPROCESO
¿Por qué se
debe Certificar
el Proceso de
Esterilización ?
CERTIFICACIÓNDELPROCESO
• Por esta dentro de los elementos que dan calidad en la
atención. Entendiéndose LA CALIDAD DE LA
ATENCIÓN EN SALUD según la OMS en aquella en
que el paciente es DIAGNOSTICADO YTRA
T
ADOEN
FORMA CORRECTA (calidad científico técnica) según
los conocimientos actuales de la ciencia médica y
según los factores biológicos (estado de salud optimo
conseguible), con un costo mínimo de recursos
(EFICIENCIA), la misma exposición de riesgo a un
posible daño adicional (SEGURIDAD) y la máxima
SATISFACCIONDELP
ACIENTE .
CERTIFICACIÓNDELPROCESO
Procesos Equipos
Biológicos.
Carga
Químicos: Caja
CERTIFICACIÓNDELPROCESO
• Equipos: Consiste en evaluar el adecuado
funcionamientodel equipo. Estosehaceatravésde:
– Pruebas Especificas de Equipo: T
est de Bowie
Dick.
– Registro: Información que entrega en equipo
donde se evalúa la curva de del proceso, tiempos y
temperaturas.
• Proceso: Evalúa como se desarrolla cada
procedimiento del proceso de esterilización a través de
lasupervisión.
CERTIFICACIÓNDELPROCESO
• Caja: Se evalúa la calidad de esterilización de la caja
porloscontroles químicos internos yexternos.
• Carga: Se evalúa en base a los resultados de
los controlesbiológicos.
Ahoraseevaluaran
losconocimientos
adquiridos enesta
lectura
• Paciente Ingresa al servicio de urgencia con dolor en
fosa iliaca derecha, nauseas y vómitos. Lo evalúa
cirujanodeturnoquiendecideoperarlo.
• Avisan a pabellón de la situación y personal encargado
se da cuenta que no hay cajas de abdomen para la
intervención, se dirigen a esterilización a buscar una
caja.
• Enel servicioencuentranestacaja.
• ¿Lautilizaría?¿Por qué?
Pregunta Nº 1
• Este material tiene los controles externos de color
blanco. Cuandounequiposehasometidoaunproceso
de esterilización las cintas cambia a color negro (vapor)
o verde (oxido de etileno), es decir este equipo no se
haesterilizado, por lotantonosepuedeocupar.
Respuesta Nº 1
• ¿Cuáles sonlos detalles quedebentener presentes al
revisarunabandejadeprocedimiento?
Pregunta Nº 2
• Fechadevencimientodel material vigente.
• Controlesquímicosexternosvirados.
• Calidaddel envoltorio:
– Limpio.
– Seco.
– Indemne.
Respuesta Nº 2
• ¿Qué significa Control
Biológico?
• ¿Si usted trabaja en
pabellón, cuando
pediría estos
resultados?
Pregunta Nº 3
• Control biológico es un sistema de verificación de la calidad de
una carga en esterilización. Este control verifica la presencia o
ausencia de esporas terminado una carga de esterilización de
material.
• El resultado esperado terminado el proceso es que sea negativo,
es decir, no existan esporas.
• Este resultado se debe revisar cada vez que se va utilizar una
caja que contenga implantes. Si no esta el resultado, la caja no
se utiliza.
• En el Hospital existe un timbre que se coloca en cada caja con
implante
Hospital
que dice “Control Biológico
de Niños Roberto del Río”,
Negativo Esterilización
cuando se confirma
resultado negativo de la incubación del control biológico.
Respuesta Nº 3

Más contenido relacionado

Similar a Esterilizacion[1].pptx

Programa indicador 2
Programa indicador 2Programa indicador 2
Programa indicador 2
Ana Llila Oyoque Sánchez
 
Instrumental miguel(1)
Instrumental miguel(1)Instrumental miguel(1)
Instrumental miguel(1)
MiCaFlo
 
Cirugia séptica
Cirugia sépticaCirugia séptica
Cirugia séptica
José Martínez
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
Iney Laura Espejo
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
Iney Laura Espejo
 
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptxProtocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Autoclave
AutoclaveAutoclave
Autoclave
javjj67
 
Cirugia septica
Cirugia septicaCirugia septica
Cirugia septica
Verónica Bautista
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
buen
buenbuen
Control presentacion buena
Control presentacion buenaControl presentacion buena
Control presentacion buena
lanuza2911
 
Control presentacion
Control presentacionControl presentacion
Control presentacion
lanuza2911
 
LIMPIEZA_DESINFECCION_DE_AMBIENTES_EN_LOS_EESS_SMA-convertido.pptx
LIMPIEZA_DESINFECCION_DE_AMBIENTES_EN_LOS_EESS_SMA-convertido.pptxLIMPIEZA_DESINFECCION_DE_AMBIENTES_EN_LOS_EESS_SMA-convertido.pptx
LIMPIEZA_DESINFECCION_DE_AMBIENTES_EN_LOS_EESS_SMA-convertido.pptx
EstherNoemi10
 
Limpieza acondicionamiento-Instrumentación quirúrgica- Vargas, Laila
Limpieza   acondicionamiento-Instrumentación quirúrgica- Vargas, Laila Limpieza   acondicionamiento-Instrumentación quirúrgica- Vargas, Laila
Limpieza acondicionamiento-Instrumentación quirúrgica- Vargas, Laila
lailavargas5
 
_LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL AREA DE TRABAJO.pptx
_LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL AREA DE TRABAJO.pptx_LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL AREA DE TRABAJO.pptx
_LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL AREA DE TRABAJO.pptx
KARINAMIRIAMAGUILART
 
"SCREENING"
"SCREENING""SCREENING"
"SCREENING"
lanuza2911
 
Todo sobre el equipo que tiene que tener ceye, lo que viene siendo el central...
Todo sobre el equipo que tiene que tener ceye, lo que viene siendo el central...Todo sobre el equipo que tiene que tener ceye, lo que viene siendo el central...
Todo sobre el equipo que tiene que tener ceye, lo que viene siendo el central...
HEIDIESTRELLA
 
Riesgo biológico y bioseguridad_presentacion.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad_presentacion.pptRiesgo biológico y bioseguridad_presentacion.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad_presentacion.ppt
AILIYOMARPEREZ
 
DIVISION DEL AREA QUIRURGICA.pdf
DIVISION DEL AREA QUIRURGICA.pdfDIVISION DEL AREA QUIRURGICA.pdf
DIVISION DEL AREA QUIRURGICA.pdf
yamilethromerobarrio
 
2centroquirurgico2023.pptx
2centroquirurgico2023.pptx2centroquirurgico2023.pptx
2centroquirurgico2023.pptx
LuceroGarrote
 

Similar a Esterilizacion[1].pptx (20)

Programa indicador 2
Programa indicador 2Programa indicador 2
Programa indicador 2
 
Instrumental miguel(1)
Instrumental miguel(1)Instrumental miguel(1)
Instrumental miguel(1)
 
Cirugia séptica
Cirugia sépticaCirugia séptica
Cirugia séptica
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
 
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptxProtocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
 
Autoclave
AutoclaveAutoclave
Autoclave
 
Cirugia septica
Cirugia septicaCirugia septica
Cirugia septica
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
buen
buenbuen
buen
 
Control presentacion buena
Control presentacion buenaControl presentacion buena
Control presentacion buena
 
Control presentacion
Control presentacionControl presentacion
Control presentacion
 
LIMPIEZA_DESINFECCION_DE_AMBIENTES_EN_LOS_EESS_SMA-convertido.pptx
LIMPIEZA_DESINFECCION_DE_AMBIENTES_EN_LOS_EESS_SMA-convertido.pptxLIMPIEZA_DESINFECCION_DE_AMBIENTES_EN_LOS_EESS_SMA-convertido.pptx
LIMPIEZA_DESINFECCION_DE_AMBIENTES_EN_LOS_EESS_SMA-convertido.pptx
 
Limpieza acondicionamiento-Instrumentación quirúrgica- Vargas, Laila
Limpieza   acondicionamiento-Instrumentación quirúrgica- Vargas, Laila Limpieza   acondicionamiento-Instrumentación quirúrgica- Vargas, Laila
Limpieza acondicionamiento-Instrumentación quirúrgica- Vargas, Laila
 
_LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL AREA DE TRABAJO.pptx
_LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL AREA DE TRABAJO.pptx_LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL AREA DE TRABAJO.pptx
_LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL AREA DE TRABAJO.pptx
 
"SCREENING"
"SCREENING""SCREENING"
"SCREENING"
 
Todo sobre el equipo que tiene que tener ceye, lo que viene siendo el central...
Todo sobre el equipo que tiene que tener ceye, lo que viene siendo el central...Todo sobre el equipo que tiene que tener ceye, lo que viene siendo el central...
Todo sobre el equipo que tiene que tener ceye, lo que viene siendo el central...
 
Riesgo biológico y bioseguridad_presentacion.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad_presentacion.pptRiesgo biológico y bioseguridad_presentacion.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad_presentacion.ppt
 
DIVISION DEL AREA QUIRURGICA.pdf
DIVISION DEL AREA QUIRURGICA.pdfDIVISION DEL AREA QUIRURGICA.pdf
DIVISION DEL AREA QUIRURGICA.pdf
 
2centroquirurgico2023.pptx
2centroquirurgico2023.pptx2centroquirurgico2023.pptx
2centroquirurgico2023.pptx
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Esterilizacion[1].pptx