SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN
La Central de Esterilización, como
centro productor del hospital esta
regida por normas, leyes y
procedimientos que garanticen la
atención al paciente.
Donde se descontaminan, lavan,
preparan, acondicionan, esterilizan,
almacenan y distribuyen los materiales
de uso hospitalario.
AREAS FÍSICAS Y EQUIPOS QUE INTEGRAN LA CENTRAL DE
ESTERILIZACION
La clasificación de áreas de la CEYES se basa en el grado de
asepsia en que deben registrarse como fuentes de
contaminación microbiológica.
La Central de Esterilización debe estar ubicada en un lugar de
fácil acceso, especialmente cerca del quirófano y áreas críticas.
Cuando exista comunicación directa con el quirófano se
establecerán dos circuitos, uno para el material sucio,
comunicado con el área de lavado, y otro limpio para el material
estéril, comunicado con el almacén estéril.
Para que el trabajo del servicio sea eficiente, se deben delimitar
las zonas en las que se desarrollan sus actividades, de manera
que en ningún momento pueda existir confusión entre material
limpio y sucio.
Se utiliza una codificación internacional de colores: Rojo, Azul y
verde, (europea) las cuales deben estar bien delimitadas entre sí
y marcadas claramente.
FUNCIONES DE LA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN
centralizar, preparar y distribuir los equipos médicos quirúrgicos que requieren un proceso de esterilización.
Recibir, procesar y controlar el material medico quirúrgico.
Cumplir con las normas de asepsia establecida.
Preparar y esterilizar, clasificar y almacenar cumpliendo con los estándares de calidad y seguridad.
Vigilar el cumplimiento de las normas de bioseguridad de los procesos de esterilización.
Velar que se cumpla con el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de central de
esterilización .
Velar que el control de los procesos de esterilización llevadas acabo en las unidades administrativas existan
en el hospital
Velar por que el transporte y almacenaje de material estéril en la diferentes unidades administrativas.
INFRAESTRUCTURA
Área física exclusiva , de circulación restringida
y ubicación estratégica.
Piso techos y paredes lavables que nos
desprenden fibras.
Ventilación que fluya desde las áreas limpias
hasta las sucias
Temperatura 18 a 22 °c
Humedad relativa entre 35 y 70%
Lavatorios de lavado profundo para evitar
salpicaduras
Áreas de CEYES
Área Roja Área Verde
Área Azul
Se realiza la
recepción,
limpieza y
contaminación.
Almacenamiento
de material
estéril ya
procesados antes
de ser
distribuidos a los
diferentes áreas.
Se prepara todo el
material limpio y
descontaminado
para ser
esterilizado. Acá
también se
encuentran los
esterilizadores
FLUJO DE LAS ÁREAS
DE TRABAJO
EPP
CLASIFICACIÓN DE
MATERIAL(Earl Spaulding)
Detergentes
DESINFECCIÓN
Destruye casi todos los
microorganismos sobre los objetos
inanimados.
Métodos de
Desinfección
Físicos
Pasteurización
Hervido.
Desinfectadoras
de agua.
Radiación ultra violeta
Químicos
Orthophthaldehido 0.55%
Glutaraldehído al 2 %
Amonio cuaternario
DAN: Realizada con
agentes químicos líquidos
que eliminan todos los
microorganismos.
Glutaraldehído,
Orthophtahaldehído (OPA)
Acido peracético.
Dióxido de cloro,
Formaldehído, entre otros.
DNI: Se realiza utilizando
agentes químicos que eliminan
bacterias vegetativas y algunas
esporas bacterianas. Aquí se
incluyen el grupo de los fenoles,
el hipoclorito de sodio, etc.
DBN: Se realiza con agentes
químicos que eliminan
bacterias vegetativas, hongos y
algunos virus en un periodo de
tiempo corto. por
ejemplo, el grupo de amonios
cuaternarios.
ESTERILIZACIÓN
Destruye todo tipo de
microorganismos, incluye las esporas.
controlan si el proceso de
esterilización funciona
correctamente. En la actualidad no es
suficiente someter los materiales al
proceso de esterilización
LABOR DE
ENFERMERÍA
1. Supervisar que se cumplan las normas de asepsia establecidos en los
proceso de limpieza.
2. Evaluar el control y validación de los procesos de validación.
3. Velar por los procesos de esterilización que se realiza en los demás
servicios.
4. Verificar que hagan las diluciones correctas de los desinfectantes y
que se cumplan el tiempo de exposición.
5. Asegurar que los anaqueles para el almacén del material cumplan con
las normas requeridas.
6. Realizar la lectura y registro de los termohigrómetros para a verificar
que se cumplan con lo valores sugeridos.
7. Solicitar y registrar los suministros de material asignado a los servicios
asistenciales.
8. Controlar la distribución de material de consumo, de canje,
instrumenta y equipos.
9. Recepcionar, desinfectar, empaque y esterilización de todo material
lapos copio, fibras ópticas y ópticas.
1. Recibe y clasifica todo el instrumental medico
quirúrgico contaminado procedentes de los
diversos servicios del hospital.
2. Realiza cada una de las etapas del proceso de
esterilización.
3. Lava, cepilla y enjuaga el material instrumental de
forma manual.
4. Sumerge el material limpio a la solución
desinfectante cumpliendo con el tiempo de
exposición indicado por el fabricante.
5. Embala el material.
6. Prepara el autoclave.
7. Clasifica y almacena el material.
LABOR DEL TECNICO
EN ENFERMERÍA

Más contenido relacionado

Similar a CENTRAL DE ESTERIZACION UCSS combos para la medicina

Central de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equiposCentral de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equipos
Xavier Velazquez
 
Central de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equiposCentral de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equipos
Xavier Velazquez
 
Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02
Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02
Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02
denisse Espinoza
 
Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02
Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02
Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02
denisse Espinoza
 
Esterilización clase 6 de febrero
Esterilización clase 6 de febreroEsterilización clase 6 de febrero
Esterilización clase 6 de febrero
moira_IQ
 
Universidad nacional autonoma de mexico
Universidad nacional autonoma de mexicoUniversidad nacional autonoma de mexico
Universidad nacional autonoma de mexico
escorza13
 
Central de equipo y esterilización
Central de equipo y esterilizaciónCentral de equipo y esterilización
Central de equipo y esterilización
alondraalfaro
 

Similar a CENTRAL DE ESTERIZACION UCSS combos para la medicina (20)

Central de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equiposCentral de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equipos
 
Central de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equiposCentral de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equipos
 
Central de equipo y esterilización CEYE
Central de equipo y esterilización CEYECentral de equipo y esterilización CEYE
Central de equipo y esterilización CEYE
 
Esterilizacion.pptx......................
Esterilizacion.pptx......................Esterilizacion.pptx......................
Esterilizacion.pptx......................
 
Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02
Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02
Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02
 
Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02
Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02
Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02
 
Esterilizacion.pdf
Esterilizacion.pdfEsterilizacion.pdf
Esterilizacion.pdf
 
20 - Los equipos y el material de esterilización
20 - Los equipos y el material de esterilización20 - Los equipos y el material de esterilización
20 - Los equipos y el material de esterilización
 
Esterilización clase 6 de febrero
Esterilización clase 6 de febreroEsterilización clase 6 de febrero
Esterilización clase 6 de febrero
 
Universidad nacional autonoma de mexico
Universidad nacional autonoma de mexicoUniversidad nacional autonoma de mexico
Universidad nacional autonoma de mexico
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
1,5. esterilizacion sto tomas copia
1,5. esterilizacion sto tomas copia1,5. esterilizacion sto tomas copia
1,5. esterilizacion sto tomas copia
 
LIMPIEZA HOSPITALARIA otodavia . docente docx
LIMPIEZA HOSPITALARIA otodavia . docente docxLIMPIEZA HOSPITALARIA otodavia . docente docx
LIMPIEZA HOSPITALARIA otodavia . docente docx
 
Proceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacionProceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacion
 
TECNICAS DE QUIROFANO
TECNICAS DE QUIROFANO TECNICAS DE QUIROFANO
TECNICAS DE QUIROFANO
 
Mini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdf
Mini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdfMini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdf
Mini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdf
 
CEYE.ppt
CEYE.pptCEYE.ppt
CEYE.ppt
 
Central de equipo y esterilización
Central de equipo y esterilizaciónCentral de equipo y esterilización
Central de equipo y esterilización
 
10 métodos de_esterilización
10 métodos de_esterilización10 métodos de_esterilización
10 métodos de_esterilización
 
1º clase asepsia
1º clase  asepsia1º clase  asepsia
1º clase asepsia
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 

CENTRAL DE ESTERIZACION UCSS combos para la medicina

  • 1.
  • 2. CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN La Central de Esterilización, como centro productor del hospital esta regida por normas, leyes y procedimientos que garanticen la atención al paciente. Donde se descontaminan, lavan, preparan, acondicionan, esterilizan, almacenan y distribuyen los materiales de uso hospitalario.
  • 3. AREAS FÍSICAS Y EQUIPOS QUE INTEGRAN LA CENTRAL DE ESTERILIZACION La clasificación de áreas de la CEYES se basa en el grado de asepsia en que deben registrarse como fuentes de contaminación microbiológica. La Central de Esterilización debe estar ubicada en un lugar de fácil acceso, especialmente cerca del quirófano y áreas críticas. Cuando exista comunicación directa con el quirófano se establecerán dos circuitos, uno para el material sucio, comunicado con el área de lavado, y otro limpio para el material estéril, comunicado con el almacén estéril. Para que el trabajo del servicio sea eficiente, se deben delimitar las zonas en las que se desarrollan sus actividades, de manera que en ningún momento pueda existir confusión entre material limpio y sucio. Se utiliza una codificación internacional de colores: Rojo, Azul y verde, (europea) las cuales deben estar bien delimitadas entre sí y marcadas claramente.
  • 4. FUNCIONES DE LA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN centralizar, preparar y distribuir los equipos médicos quirúrgicos que requieren un proceso de esterilización. Recibir, procesar y controlar el material medico quirúrgico. Cumplir con las normas de asepsia establecida. Preparar y esterilizar, clasificar y almacenar cumpliendo con los estándares de calidad y seguridad. Vigilar el cumplimiento de las normas de bioseguridad de los procesos de esterilización. Velar que se cumpla con el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de central de esterilización . Velar que el control de los procesos de esterilización llevadas acabo en las unidades administrativas existan en el hospital Velar por que el transporte y almacenaje de material estéril en la diferentes unidades administrativas.
  • 5. INFRAESTRUCTURA Área física exclusiva , de circulación restringida y ubicación estratégica. Piso techos y paredes lavables que nos desprenden fibras. Ventilación que fluya desde las áreas limpias hasta las sucias Temperatura 18 a 22 °c Humedad relativa entre 35 y 70% Lavatorios de lavado profundo para evitar salpicaduras
  • 6. Áreas de CEYES Área Roja Área Verde Área Azul Se realiza la recepción, limpieza y contaminación. Almacenamiento de material estéril ya procesados antes de ser distribuidos a los diferentes áreas. Se prepara todo el material limpio y descontaminado para ser esterilizado. Acá también se encuentran los esterilizadores
  • 7. FLUJO DE LAS ÁREAS DE TRABAJO
  • 8. EPP
  • 9.
  • 11.
  • 12.
  • 14.
  • 15. DESINFECCIÓN Destruye casi todos los microorganismos sobre los objetos inanimados. Métodos de Desinfección Físicos Pasteurización Hervido. Desinfectadoras de agua. Radiación ultra violeta Químicos Orthophthaldehido 0.55% Glutaraldehído al 2 % Amonio cuaternario
  • 16. DAN: Realizada con agentes químicos líquidos que eliminan todos los microorganismos. Glutaraldehído, Orthophtahaldehído (OPA) Acido peracético. Dióxido de cloro, Formaldehído, entre otros. DNI: Se realiza utilizando agentes químicos que eliminan bacterias vegetativas y algunas esporas bacterianas. Aquí se incluyen el grupo de los fenoles, el hipoclorito de sodio, etc. DBN: Se realiza con agentes químicos que eliminan bacterias vegetativas, hongos y algunos virus en un periodo de tiempo corto. por ejemplo, el grupo de amonios cuaternarios.
  • 17. ESTERILIZACIÓN Destruye todo tipo de microorganismos, incluye las esporas.
  • 18.
  • 19.
  • 20. controlan si el proceso de esterilización funciona correctamente. En la actualidad no es suficiente someter los materiales al proceso de esterilización
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. LABOR DE ENFERMERÍA 1. Supervisar que se cumplan las normas de asepsia establecidos en los proceso de limpieza. 2. Evaluar el control y validación de los procesos de validación. 3. Velar por los procesos de esterilización que se realiza en los demás servicios. 4. Verificar que hagan las diluciones correctas de los desinfectantes y que se cumplan el tiempo de exposición. 5. Asegurar que los anaqueles para el almacén del material cumplan con las normas requeridas. 6. Realizar la lectura y registro de los termohigrómetros para a verificar que se cumplan con lo valores sugeridos. 7. Solicitar y registrar los suministros de material asignado a los servicios asistenciales. 8. Controlar la distribución de material de consumo, de canje, instrumenta y equipos. 9. Recepcionar, desinfectar, empaque y esterilización de todo material lapos copio, fibras ópticas y ópticas.
  • 29. 1. Recibe y clasifica todo el instrumental medico quirúrgico contaminado procedentes de los diversos servicios del hospital. 2. Realiza cada una de las etapas del proceso de esterilización. 3. Lava, cepilla y enjuaga el material instrumental de forma manual. 4. Sumerge el material limpio a la solución desinfectante cumpliendo con el tiempo de exposición indicado por el fabricante. 5. Embala el material. 6. Prepara el autoclave. 7. Clasifica y almacena el material. LABOR DEL TECNICO EN ENFERMERÍA