SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa indicador para la
esterilización con vapor en
unidades hospitalarias.
Elaborado por: Ana Lilia Oyoque Sánchez.
La esterilización
consiste en la
destrucción o
eliminación de
cualquier tipo de vida
microbiana de los
materiales
procesados, incluidas
las esporas.
Objetivos:
 La obtención de los equipos, materiales de
curación, ropa quirúrgica e instrumental
utilizados en la atención a la salud, libres de
agentes patógenos que sean capaces de
producir infecciones.
 Proporcionar equipos, materiales de curación,
ropa quirúrgica e instrumental utilizados en la
atención a la salud seguros para su utilización.
 Contribuir a la pronta recuperación de los
usuarios.
 Proporcionar una atención a la salud de calidad,
eficiente, eficaz y segura.
El proceso de
esterilización a vapor
debe ser utilizado en
todos los equipos,
materiales de curación,
ropa quirúrgica e
instrumental utilizados
en la atención a la
salud y que además
sean compatibles con
éste método.
Limpieza de los productos
y/o equipos a esterilizar.
Embalaje
Etiquetado
Esterilización a vapor.
Para el lavado y descontaminación. - agua que cumpla con los estándares de
seguridad para uso hospitalario, la cual, debe de garantizar que no existe
sedimento y que los niveles de cloro se encuentran entre 0.2 a 1.5 mg/L.; no
debe contener E. coli o coliformes fecales u organismos termotolerantes en
ninguna muestra de 100 ml. Los organismos coliformes totales no deben ser
detectables en ninguna muestra de 100 ml. Jabón enzimático, cepillos de cerdas
suaves, escobellones de distintos calibres, recipientes lo suficientemente hondos
para que los equipos e instrumental sean sumergidos y cubiertos la solución de
agua y jabón enzimático, toallas para secar el instrumental y equipos, tarjas con
un sistema de desagüe eficiente.
Para el embalaje. - se debe contar con tela de algodón de 400 hilos (cabeza de
indio), bolsas de grado médico, bolsas de papel mixto y contenedores rígidos
con tapas que sellen de forma correcta, selladora térmica.
Para el etiquetado. - cinta testigo, plumón indeleble de punta de esponja.
Para el proceso de esterilización a vapor. - autoclave en perfecto estado de
funcionalidad, indicadores biológicos y químicos para validar el proceso.
Todos los productos
sujetos a
esterilización deben
lavarse y
descontaminarse en
el sitio donde
fueron utilizados,
para después ser
clasificados,
embalados,
etiquetados y
esterilizados en la
Central de Equipos
y Esterilización.
El lavado y
descontaminación
debe hacerse con
jabón enzimático,
siguiendo las
instrucciones del
fabricante cuidando
que éste penetre en
todas las
superficies y
lúmenes de los
equipos e
instrumentos.
• Se seca el
material y equipo
con toallas de
algodón libres de
pelusa.
 Se verifica la
integridad de los
equipos.
 El instrumental
debe organizarse
de acuerdo a los
tiempos
La técnica de
doblado de ropa
para la
elaboración de
bultos quirúrgicos
de tela debe
realizarse bajo las
normativas
políticas y
procedimiento de
cada hospital,
pero
corroborando la
ausencia de daños
en los textiles y
materiales
externos a éstos
(cabellos, pelusas,
hilos sueltos, etc)
Se procede al
embalaje
correspondiente
de cada equipo y
material,
siguiendo la
normativa de cada
hospital,
verificando que se
aplique la doble
envoltura, que las
envolturas estén
íntegras, que el
mecanismo de
amarre y/o
sellado sea el
correcto y sea
seguro.
Se deberá
etiquetar cada
equipo, bulto y
paquete de
acuerdo a la
normativa
hospitalaria
existente, pero sin
omitir el nombre
del equipo, bulto y
paquete, la fecha
de esterilización,
la fecha de
caducidad.
ESTERILIZACIÓN
Los equipos, bultos e
instrumental se ordenan en el
autoclave de vapor de acuerdo
a su composición para
someterse al proceso de
esterilización de acuerdo a los
siguientes criterios:
Artículos de látex
Lapso de 7 minutos a temperatura de 121°C.
Telas, huatas y algodones
Lapso de 30 minutos a temperatura de
121ºC.
Instrumental
Lapso de 20 a 30 minutos a temperatura
de 121ºC.
Artículos de cristal
Lapso de 20 minutos a temperatura de 121ºC.
Artículos de plástico y caucho
Lapso de 15 minutos a temperatura de 121°C.
Se debe verificar
que los equipos,
bultos y paquetes
no sobresaturen las
autoclaves para
permitir el flujo de
agente esterilizante
a todos ellos, los
paquetes no deben
tocar, las paredes de
la autoclave.
Se cierra la autoclave
y se programa el ciclo
correspondiente.
Al terminar el ciclo se
procede a abrir la
autoclave, no sin
antes verificar que se
haya cumplido de
forma cabal el ciclo
programado.
El material estéril
debe secarse y
enfriarse en su
totalidad dentro del
autoclave, para
después ser
almacenado en el
lugar indicado por la
normativa
hospitalaria.
PRECAUCIONES
-Utilizar guantes de
protección para el
manejo de los artículos
ya sea fríos o calientes.
-Uso de gafas de
protección o
protectores faciales de
seguridad.
-Uso de mascarilla
para protección
respiratoria o cubre
bocas.
-Uso de zapatos de
seguridad.
-Uso de bata
impermeable para la
limpieza y
descontaminación de
los equipos e
instrumental.
-Antes de abrir la
autoclave verificar que
el proceso haya
terminado.
-Abrir la autoclave
situándose por detrás
de la puerta para evitar
quemaduras por
contacto con el vapor
remanente del proceso.
-Ante cualquier fuga de
vapor, detener el
proceso y dar aviso al
responsable del área y
jefe de mantenimiento.
Contar con un programa de
mantenimiento preventivo.
Utilizar controles físicos,
químicos y biológicos para la
esterilización a vapor
Capacitación continua al
personal responsable del
proceso
La esterilización en
vapor requiere de la
ejecución previa de
procedimientos como
la selección de
materiales a
esterilizar, su
organización y
clasificación, la
descontaminación y/o
limpieza si lo
requieren; además del
embalaje y etiquetado
adecuados para cada
tipo de producto que
se esterilizará.
CONCLUSIONES
Proceso
adecuado
Capacitación
continua
Compromiso
Programa indicador 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrega de material estéril desde Central de Esterilización Carlos Pinto Fier...
Entrega de material estéril desde Central de Esterilización Carlos Pinto Fier...Entrega de material estéril desde Central de Esterilización Carlos Pinto Fier...
Entrega de material estéril desde Central de Esterilización Carlos Pinto Fier...
Mackeena
 
Lavado automatizado de instrumental
Lavado automatizado de instrumentalLavado automatizado de instrumental
Lavado automatizado de instrumental
Damaso Mendez
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Lavado de Instrumental en Lavadora Desinfectadora, según Norma.
Lavado de Instrumental en Lavadora Desinfectadora, según Norma. Lavado de Instrumental en Lavadora Desinfectadora, según Norma.
Lavado de Instrumental en Lavadora Desinfectadora, según Norma.
Mackeena
 
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 1247. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
carmenzarivera
 
Central de esterilizacion. nuevopptx
Central de esterilizacion. nuevopptxCentral de esterilizacion. nuevopptx
Central de esterilizacion. nuevopptx
katty quihuiri
 
“Lavado Y PreparacióN De Material”
“Lavado Y PreparacióN De Material”“Lavado Y PreparacióN De Material”
“Lavado Y PreparacióN De Material”
leon1771
 
Mantenimiento y esterilización del material laparoscopico
Mantenimiento y esterilización del material laparoscopicoMantenimiento y esterilización del material laparoscopico
Mantenimiento y esterilización del material laparoscopico
rikibelda
 

La actualidad más candente (20)

Entrega de material estéril desde Central de Esterilización Carlos Pinto Fier...
Entrega de material estéril desde Central de Esterilización Carlos Pinto Fier...Entrega de material estéril desde Central de Esterilización Carlos Pinto Fier...
Entrega de material estéril desde Central de Esterilización Carlos Pinto Fier...
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
Lavado automatizado de instrumental
Lavado automatizado de instrumentalLavado automatizado de instrumental
Lavado automatizado de instrumental
 
Cadena de esterilización 1
Cadena de esterilización 1Cadena de esterilización 1
Cadena de esterilización 1
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Guia institucional bmp
Guia institucional bmpGuia institucional bmp
Guia institucional bmp
 
Lavado de Instrumental en Lavadora Desinfectadora, según Norma.
Lavado de Instrumental en Lavadora Desinfectadora, según Norma. Lavado de Instrumental en Lavadora Desinfectadora, según Norma.
Lavado de Instrumental en Lavadora Desinfectadora, según Norma.
 
Ceye y Unidad Qx
Ceye y Unidad QxCeye y Unidad Qx
Ceye y Unidad Qx
 
Limpieza y acondicionamiento del instrumental quirurugico ppt
Limpieza y acondicionamiento del instrumental quirurugico pptLimpieza y acondicionamiento del instrumental quirurugico ppt
Limpieza y acondicionamiento del instrumental quirurugico ppt
 
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 1247. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
 
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
 
Central de esterilizacion. nuevopptx
Central de esterilizacion. nuevopptxCentral de esterilizacion. nuevopptx
Central de esterilizacion. nuevopptx
 
“Lavado Y PreparacióN De Material”
“Lavado Y PreparacióN De Material”“Lavado Y PreparacióN De Material”
“Lavado Y PreparacióN De Material”
 
Actividades en una central
Actividades en una centralActividades en una central
Actividades en una central
 
Salud familiar, esterilizacion atencion primaria
Salud familiar, esterilizacion atencion primariaSalud familiar, esterilizacion atencion primaria
Salud familiar, esterilizacion atencion primaria
 
1,5. esterilizacion sto tomas copia
1,5. esterilizacion sto tomas copia1,5. esterilizacion sto tomas copia
1,5. esterilizacion sto tomas copia
 
Factores que comprometen la esterilidad d eproductos médicos
Factores que comprometen la esterilidad d eproductos médicosFactores que comprometen la esterilidad d eproductos médicos
Factores que comprometen la esterilidad d eproductos médicos
 
Mantenimiento y esterilización del material laparoscopico
Mantenimiento y esterilización del material laparoscopicoMantenimiento y esterilización del material laparoscopico
Mantenimiento y esterilización del material laparoscopico
 
Cuidado del material quirurgico
Cuidado del material quirurgicoCuidado del material quirurgico
Cuidado del material quirurgico
 
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgicoEsterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
 

Similar a Programa indicador 2

Educom 2 flores yañez
Educom 2 flores yañezEducom 2 flores yañez
Educom 2 flores yañez
Alex Cortes
 
Buenas practicas de manufactura ok
Buenas practicas de manufactura okBuenas practicas de manufactura ok
Buenas practicas de manufactura ok
smmenjivar
 
Buenas practicas de manufactura
Buenas practicas de manufactura Buenas practicas de manufactura
Buenas practicas de manufactura
smmenjivar
 

Similar a Programa indicador 2 (20)

Educom 2 flores yañez
Educom 2 flores yañezEducom 2 flores yañez
Educom 2 flores yañez
 
17068415 (1).ppt
17068415 (1).ppt17068415 (1).ppt
17068415 (1).ppt
 
Práctica #1 Micro II 2019.pptx
Práctica #1 Micro II 2019.pptxPráctica #1 Micro II 2019.pptx
Práctica #1 Micro II 2019.pptx
 
TIEMPOS DE ESTERILIZACION Y MANEJO DE AUTOCLAVES EXPO YAZ JUN 2021.pptx
TIEMPOS DE ESTERILIZACION Y MANEJO DE AUTOCLAVES EXPO YAZ JUN 2021.pptxTIEMPOS DE ESTERILIZACION Y MANEJO DE AUTOCLAVES EXPO YAZ JUN 2021.pptx
TIEMPOS DE ESTERILIZACION Y MANEJO DE AUTOCLAVES EXPO YAZ JUN 2021.pptx
 
Todo sobre el equipo que tiene que tener ceye, lo que viene siendo el central...
Todo sobre el equipo que tiene que tener ceye, lo que viene siendo el central...Todo sobre el equipo que tiene que tener ceye, lo que viene siendo el central...
Todo sobre el equipo que tiene que tener ceye, lo que viene siendo el central...
 
Proceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacionProceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacion
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de AlimentosBuenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
 
6° Esterilización (1) (1).pptx
6° Esterilización (1) (1).pptx6° Esterilización (1) (1).pptx
6° Esterilización (1) (1).pptx
 
Tec enf manejo conservación instrumental quirúrgico - CICAT-SALUD
Tec enf manejo conservación instrumental quirúrgico - CICAT-SALUDTec enf manejo conservación instrumental quirúrgico - CICAT-SALUD
Tec enf manejo conservación instrumental quirúrgico - CICAT-SALUD
 
Bpm de fesc
Bpm de fescBpm de fesc
Bpm de fesc
 
20 - Los equipos y el material de esterilización
20 - Los equipos y el material de esterilización20 - Los equipos y el material de esterilización
20 - Los equipos y el material de esterilización
 
Procedimeintos antimicrobianos
Procedimeintos antimicrobianosProcedimeintos antimicrobianos
Procedimeintos antimicrobianos
 
ceye exposicionn.pptx
ceye exposicionn.pptxceye exposicionn.pptx
ceye exposicionn.pptx
 
BPM INSPECTORATE.pdf
BPM INSPECTORATE.pdfBPM INSPECTORATE.pdf
BPM INSPECTORATE.pdf
 
Buenas practicas de manufactura
Buenas practicas de manufactura Buenas practicas de manufactura
Buenas practicas de manufactura
 
Buenas practicas de manufactura ok
Buenas practicas de manufactura okBuenas practicas de manufactura ok
Buenas practicas de manufactura ok
 
Buenas practicas de manufactura
Buenas practicas de manufactura Buenas practicas de manufactura
Buenas practicas de manufactura
 
limpieza taller panaderia
limpieza taller panaderialimpieza taller panaderia
limpieza taller panaderia
 
CENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACIÓN .pdf
CENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACIÓN .pdfCENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACIÓN .pdf
CENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACIÓN .pdf
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 

Programa indicador 2

  • 1. Programa indicador para la esterilización con vapor en unidades hospitalarias. Elaborado por: Ana Lilia Oyoque Sánchez.
  • 2. La esterilización consiste en la destrucción o eliminación de cualquier tipo de vida microbiana de los materiales procesados, incluidas las esporas.
  • 3. Objetivos:  La obtención de los equipos, materiales de curación, ropa quirúrgica e instrumental utilizados en la atención a la salud, libres de agentes patógenos que sean capaces de producir infecciones.  Proporcionar equipos, materiales de curación, ropa quirúrgica e instrumental utilizados en la atención a la salud seguros para su utilización.  Contribuir a la pronta recuperación de los usuarios.  Proporcionar una atención a la salud de calidad, eficiente, eficaz y segura.
  • 4. El proceso de esterilización a vapor debe ser utilizado en todos los equipos, materiales de curación, ropa quirúrgica e instrumental utilizados en la atención a la salud y que además sean compatibles con éste método. Limpieza de los productos y/o equipos a esterilizar. Embalaje Etiquetado Esterilización a vapor.
  • 5. Para el lavado y descontaminación. - agua que cumpla con los estándares de seguridad para uso hospitalario, la cual, debe de garantizar que no existe sedimento y que los niveles de cloro se encuentran entre 0.2 a 1.5 mg/L.; no debe contener E. coli o coliformes fecales u organismos termotolerantes en ninguna muestra de 100 ml. Los organismos coliformes totales no deben ser detectables en ninguna muestra de 100 ml. Jabón enzimático, cepillos de cerdas suaves, escobellones de distintos calibres, recipientes lo suficientemente hondos para que los equipos e instrumental sean sumergidos y cubiertos la solución de agua y jabón enzimático, toallas para secar el instrumental y equipos, tarjas con un sistema de desagüe eficiente. Para el embalaje. - se debe contar con tela de algodón de 400 hilos (cabeza de indio), bolsas de grado médico, bolsas de papel mixto y contenedores rígidos con tapas que sellen de forma correcta, selladora térmica. Para el etiquetado. - cinta testigo, plumón indeleble de punta de esponja. Para el proceso de esterilización a vapor. - autoclave en perfecto estado de funcionalidad, indicadores biológicos y químicos para validar el proceso.
  • 6. Todos los productos sujetos a esterilización deben lavarse y descontaminarse en el sitio donde fueron utilizados, para después ser clasificados, embalados, etiquetados y esterilizados en la Central de Equipos y Esterilización. El lavado y descontaminación debe hacerse con jabón enzimático, siguiendo las instrucciones del fabricante cuidando que éste penetre en todas las superficies y lúmenes de los equipos e instrumentos. • Se seca el material y equipo con toallas de algodón libres de pelusa.  Se verifica la integridad de los equipos.  El instrumental debe organizarse de acuerdo a los tiempos
  • 7. La técnica de doblado de ropa para la elaboración de bultos quirúrgicos de tela debe realizarse bajo las normativas políticas y procedimiento de cada hospital, pero corroborando la ausencia de daños en los textiles y materiales externos a éstos (cabellos, pelusas, hilos sueltos, etc) Se procede al embalaje correspondiente de cada equipo y material, siguiendo la normativa de cada hospital, verificando que se aplique la doble envoltura, que las envolturas estén íntegras, que el mecanismo de amarre y/o sellado sea el correcto y sea seguro. Se deberá etiquetar cada equipo, bulto y paquete de acuerdo a la normativa hospitalaria existente, pero sin omitir el nombre del equipo, bulto y paquete, la fecha de esterilización, la fecha de caducidad.
  • 9. Los equipos, bultos e instrumental se ordenan en el autoclave de vapor de acuerdo a su composición para someterse al proceso de esterilización de acuerdo a los siguientes criterios: Artículos de látex Lapso de 7 minutos a temperatura de 121°C. Telas, huatas y algodones Lapso de 30 minutos a temperatura de 121ºC. Instrumental Lapso de 20 a 30 minutos a temperatura de 121ºC. Artículos de cristal Lapso de 20 minutos a temperatura de 121ºC. Artículos de plástico y caucho Lapso de 15 minutos a temperatura de 121°C.
  • 10. Se debe verificar que los equipos, bultos y paquetes no sobresaturen las autoclaves para permitir el flujo de agente esterilizante a todos ellos, los paquetes no deben tocar, las paredes de la autoclave. Se cierra la autoclave y se programa el ciclo correspondiente. Al terminar el ciclo se procede a abrir la autoclave, no sin antes verificar que se haya cumplido de forma cabal el ciclo programado. El material estéril debe secarse y enfriarse en su totalidad dentro del autoclave, para después ser almacenado en el lugar indicado por la normativa hospitalaria.
  • 12. -Utilizar guantes de protección para el manejo de los artículos ya sea fríos o calientes. -Uso de gafas de protección o protectores faciales de seguridad. -Uso de mascarilla para protección respiratoria o cubre bocas. -Uso de zapatos de seguridad. -Uso de bata impermeable para la limpieza y descontaminación de los equipos e instrumental. -Antes de abrir la autoclave verificar que el proceso haya terminado. -Abrir la autoclave situándose por detrás de la puerta para evitar quemaduras por contacto con el vapor remanente del proceso. -Ante cualquier fuga de vapor, detener el proceso y dar aviso al responsable del área y jefe de mantenimiento.
  • 13.
  • 14. Contar con un programa de mantenimiento preventivo. Utilizar controles físicos, químicos y biológicos para la esterilización a vapor Capacitación continua al personal responsable del proceso
  • 15. La esterilización en vapor requiere de la ejecución previa de procedimientos como la selección de materiales a esterilizar, su organización y clasificación, la descontaminación y/o limpieza si lo requieren; además del embalaje y etiquetado adecuados para cada tipo de producto que se esterilizará. CONCLUSIONES