SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE ENFERMERIA No.2
UNIDAD III CENTRAL DE EQUIPO Y
ESTERELIZACION (CEyE)
EQUIPO: 2
INTEGRANTES:
Estrada Jiménez Mayraniz
Nambo Olayo Nadia Clarisa
Villlava Prado Hannia
GRUPO: 604
PROFESORA: Galeana Mellin Guadalupe Patricia
2
Central de Esterilización y Equipos (CEyE)
Conjunto de espacios arquitectónicos con
características de asepsia especiales, con
áreas y equipos específicos donde se lavan,
preparan, esterilizan, guardan
momentáneamente y distribuyen, equipo,
materiales, ropa e instrumental utilizados en
los procedimientos médicos quirúrgicos, tanto
en la sala de operaciones como en diversos
servicios del hospital.
ALMACENAMIENTO
RIESGOS
QUÍMICOS ERGONÓMICOS
FÍSICOS
Son los causados por
los equipos, cuyo uso
entraña riesgos tales
como el ruido y
vibraciones provocando
trauma sonoro.
Ultrasonido asociado a
lavado de materiales,
altas temperaturas
estufas de calor seco o
autoclaves por vapor
de agua que pueden
provocar quemaduras.
Provocados por aerosoles,
gases, vapores y los
polvos orgánicos que
pueden ser naturales o
sintéticos e inorgánicos.
Óxido de etileno,
glutaraldehído, ácido
peracético, peróxido
de hidrógeno y
formaldehído.
BIOLÓGICOS
Provocados por la
presencia de
microorganismos
hongos, virus,
bacterias, etcétera,
asociados a los
productos médicos
contaminados a
procesar.
Son aquellos
directamente ligados al
diseño de los equipos,
al estrés, cargas de
trabajo, fatiga, trabajos
repetitivos, monotonía.
5
POLÍTICAS, FUNCIONES O ACTIVIDADES
a) ACCIONES A REALIZAR
• El personal debe tener y seguir un reglamento, en
el que señalen que es un área de acceso
restringido.
• El personal se debe realizar higiene de manos
frecuentemente de acuerdo a las actividades
realizadas y los 5 momentos de higiene de manos.
• El personal obligatoriamente debe usar uniforme
quirúrgico completo, cubrebocas y gorro.
• El personal no se debe ingresar con cabello suelto,
alhajas, uñas postizas.
6
• No está permitido introducir alimentos,
aparatos eléctricos, teléfonos celulares,
etc.
• Está prohibido ingerir alimentos dentro
de cualquier área de este servicio.
• La entrada de proveedores será
exclusivamente al área administrativa.
• La CEyE es un área libre de tabaco
• No se admite el uso de ventiladores o
cualquier otro dispositivo agitador de
aire.
• El mobiliario no debe ser excesivo.
7
• El ingreso de personal ajeno a la CEyE debe
ser con autorización específica del
responsable, bajo supervisión estricta y
siempre utilizando el uniforme correspondiente.
• El personal de la CEyE debe etiquetar todos
los paquetes con la descripción del contenido,
cantidad del producto, personal responsable,
número de lote, fecha de esterilización, número
de esterilizador y fecha de caducidad.
8
• Debe contar con anaqueles para el
resguardo el material estéril que
garanticen su guarda libre del polvo
y la humedad.
• Todo paquete que entra al área de
almacenamiento debe colocarse en
la parte posterior.
• El instrumental estéril debe
transportarse desde la CEyE hasta
el sitio de uso en condiciones
asépticas, en contenedores
seguros y cerrados que garanticen
la integridad y esterilidad de los
paquetes y sus contenidos.
9
• Todo instrumental estéril que salió de
la CEyE hacia otros servicios debe
reprocesarse, aunque no haya sido
utilizado.
• Todo proceso automatizado que se
utilice en la CEyE debe ser validado
de acuerdo con las indicaciones del
fabricante.
• Debe incluirse un reporte de
validación con nombre y firma del
responsable del proceso. Todas las
cargas con implantes se deben
monitorear biológicamente y mantener
en cuarentena hasta que se conozcan
los resultados del indicador.
10
• Para el control de los procesos de
esterilización se debe realizar
monitoreo físico, químico (interno y
externo) y biológico; los resultados
obtenidos deben ser registrados en
una bitácora.
• Los esterilizadores de vapor (v. gr.
autoclaves), cámaras de gas,
equipos de plasma y calor seco
deben contar con una bitácora de
mantenimiento y utilización, así
como de controles de vigilancia de
su funcionamiento y con un registro
completo de cada ciclo de uso.
11
• Las áreas disponibles deberán ser lavadas y
desinfectadas entre las etapas del ciclo de
esterilización para evitar contaminación.
• No se recomienda la inmersión de cualquier
artículo crítico en desinfectantes de alto nivel
como alternativa a la esterilización.
• La calidad del producto estéril utilizado es
responsabilidad del responsable sanitario del
establecimiento.
• En casos de participación de terceros o cuando
los materiales provengan de otra institución, el
responsable de la CEyE debe verificar la
integridad del paquete y los controles de los
procesos efectuados.
12
• Si el material es procesado por terceros o
cuando los materiales provengan de otra
institución no es entregado a CEyE para su
proceso o verificación de estado de
esterilización será responsable de garantizar
el proceso de esterilización el personal de
salud que lo utilice, así como de los eventos
adversos que se presente o su uso.
• Se debe contar con un registro de fallas y
eventos adversos que comprometan
potencialmente el proceso de esterilización
con el fin de analizar los riesgos y aplicar
planes de mejora.
RIESGO ALTO:
Colocación de
implante no estéril
RIESGO MEDIO:
Carecer de material
estéril > suspensión de
la cirugía
RIESGO BAJO:
Paquete de ropa
incompleto
FALLAS Y EVENTOS ADVERSOS
13
b) PUNTOS A MONITORIZAR
• El personal de CEyE utiliza equipo de
protección personal y sigue los lineamientos
del servicio.
• El personal de CEyE conoce los riesgos de
exposición a agentes biológicos y químicos y
las medidas a seguir en caso de que suceda
esto. Se tiene la infraestructura y equipo para
atender de manera inmediata los eventos
presentados.
• El personal del servicio recibe capacitación
para realizar sus actividades periódicamente.
14
• La jefa de servicio de CEyE monitorea se
realicen los procesos de limpieza,
desinfección y esterilización de acuerdo
con el manual y normas establecidas.
• El personal de CEyE prepara y empaca
los artículos que se van a esterilizar de
modo que se pueda lograr y mantener la
esterilidad en el área de uso final, así
como previo a esto el acomodo
adecuado en el esterilizador para lograr
el éxito del proceso.
• El jefe de servicio de CEyE gestiona los
insumos y recursos necesarios para el
adecuado manejo de servicios con apoyo
de Subdirección de Enfermería.
15
• Las autoridades administrativas Dirección
de Administración y Dirección Médica
gestionan los recursos necesarios
requeridos por el servicio de CEyE.
• El jefe de servicio de CEyE documenta los
procesos de material y equipo de un solo
uso que se procesan en caso de que se
efectué y los responsables de los servicios
que envían dicho material para su proceso.
• Se utilizan desinfectantes y proceso de
esterilización de acuerdo con las guías y
normas nacionales e internacionales de
acuerdo al tipo de material o equipo a
procesar.
16
• Se asegura que el área de CEyE se mantiene
limpia y especialmente el área de
almacenamiento de material y equipo estéril
debe ser un área bien ventilada que brinde
protección contra el polvo, humedad, insectos
y temperaturas y humedad extremas.
• Se incluye un programa de control de calidad
para artículos esterilizados: mantenimiento
del esterilizador, contrato con registros de
servicio; un sistema de seguimiento de
procesos; prueba de eliminación de aire para
esterilizadores de vapor de prevacío;
inspección visual de materiales de embalaje;
y trazabilidad de carga.
17
• Para cada ciclo de esterilización, se
registra el tipo de esterilizador y ciclo
utilizado; la identificación de la carga,
número; el contenido de la carga; los
parámetros de exposición (por ejemplo,
tiempo y temperatura); el operador nombre
o iniciales; y los resultados del monitoreo
mecánico, químico y biológico.
• Se conservan los registros de esterilización
(mecánicos, químicos y biológicos) durante
un período de tiempo que cumpla con
estándares y el tiempo que requieren las
normas o autoridades nacionales.
LAVADO Y SECADO
INSPECCIÓN Y
PREPARACIÓN
ESTERILIZACIÓN
ALMACENAMIENTO
DISTRIBUCIÒN
18
• Se revisan periódicamente las políticas
y los procedimientos de esterilización
para actualizarlas en caso necesario.
• Se realiza el mantenimiento preventivo
de los esterilizadores por personal
calificado que es guiado por la
instrucción del fabricante.
• Los servicios de endoscopia realizan el
proceso de limpieza y desinfección de
alto nivel de su equipo de acuerdo a las
recomendaciones del fabricante.
• El servicio de inhaloterapia realiza el
proceso de circuitos de acuerdo a los
lineamientos establecidos.
19
ÁREAS FÍSICAS Y FUNCIONES QUE INTEGRAN LA CEyE
MOBILIARIO
• Anaqueles para paquetes esterilizados;
• Anaqueles para paquetes pre-esterilización;
• Mueble para guarda de insumos;
• Mesa alta con tarja;
• Mesa para preparación de paquetes.
EQUIPO
• Esterilizador.
20
EQUIPOS E INSTRUMENTAL APROPIADOS PARA CIRUGÍAS DIVERSAS
• Equipo de cirugía ocular menor;
• Equipo de cirugía pediátrica;
• Equipo de colecistectomía;
• Equipo de ginecología y planificación familiar;
• Equipo de curación para cirugía;
• Equipo de curación para hospitalización;
• Equipo de epidídimo y vasectomía;
• Equipo de hemorroidectomía;
• Equipo de cirugía menor y debridación;
• Equipo de cirugía ocular menor;
• Equipo de cirugía pediátrica;
• Equipo de colecistectomía;
• Equipo de ginecología y planificación familiar;
• Equipo de curación para cirugía;
• Equipo de adeno-amigdalectomía;
• Equipo de amputación;
• Equipo de aseo general básico;
• Equipo de aseo vulvar;
• Equipo de asepsia;
• Equipo de bloqueo peridural;
• Equipo de cesárea;
• Equipo de circuncisión;
• Equipo de cirugía gastrointestinal;
• Equipo de cirugía general básica;
• Equipo de cirugía ginecológica abdominal;
• Equipo de cirugía ginecológica vaginal;
• Equipo de cirugía menor y debridación;
• Equipo de cirugía ocular menor;
• Equipo de curación para
hospitalización;
• Equipo de epidídimo y
vasectomía;
• Equipo de
hemorroidectomía;
ÁREAS
CONTAMINADA LIMPIA ESTÉRIL GRIS
Recepción de
instrumental, equipos o
materiales procedentes
de los diferentes
servicios para su
limpieza, sanitización y
descontaminación
Selección y
empaquetado
de los artículos
para estilizar
Almacenaje de
los paquetes
estériles, listos
para su uso
Corresponde al pasillo de
acceso, vestidores, baños
y área administrativa.
22
ÁREA ROJA O CONTAMINADA
PROPÓSITO
Recibir el material sucio y/o contaminado en la
zona sucia o zona roja a través de la ventana
de paso, clasificando el material de acuerdo a
su complejidad y tipo para la remoción de
materia orgánica e inorgánica, con la finalidad
de garantizar la esterilidad.
HERRAMIENTAS
• Hoja de registro de material y equipo sucio;
• Hoja para contravale;
• Bolígrafo;
• Guantes;
• 2 recipientes de 56 Litros;
• Detergente enzimático;
• Agua;
• Cepillo de cerdas suaves;
• Fibra;
• Equipo de Protección Personal (EPP
uniforme quirúrgico protector ocular o facial,
gorro, mascarilla, delantal de plástico
guantes de látex);
• Toma de aire;
• Compresa suave de tela.
23
ÁREA AZUL O LIMPIA
PROPÓSITO
Realizar la inspección y verificación de los
artículos limpios para esterilizar, así como la
selección del empaque, el sellado, la identificación
del paquete y la evaluación del mismo.
HERRAMIENTAS
• Plantilla;
• Charolas;
• Instrumental;
• Gasas, torundas;
• Cinta testigo de control químico externo de
acuerdo al método de esterilización
a utilizarse (vapor o gas);
• Indicador o integrador químico interno;
• Gasa o protectores de instrumentos
punzocortantes;
• Selladora de empaques mixtos grado
médico.
24
ÁREA VERDE O ESTÉRIL
PROPÓSITO
Es donde se localiza la estantería para almacenar todos
los paquetes estériles previamente a su distribución.
Ingresar el equipo o instrumental estéril, envuelto, para
ser colocado en estantes abiertos o armarios cerrados
para mantenerlos estériles.
HERRAMIENTAS
• Anaqueles cerrados;
• Equipos estériles;
• Material de curación (gasas,
hisopos, abatelenguas, apósitos,
frascos. De aspiración c/tapa,
frascos. para urocultivo);
• Material termosensible (bolsas
válvulas mascarilla, mascarillas de
silicón, material de laboratorio
clínico);
• Hojas de bisturí;
• Batas y campos estériles..
Todo sobre el equipo que tiene que tener ceye, lo que viene siendo el central de equipo y esterilización

Más contenido relacionado

Similar a Todo sobre el equipo que tiene que tener ceye, lo que viene siendo el central de equipo y esterilización

Cirugia septica
Cirugia septicaCirugia septica
Cirugia septica
Verónica Bautista
 
Esterilización clase 6 de febrero
Esterilización clase 6 de febreroEsterilización clase 6 de febrero
Esterilización clase 6 de febreromoira_IQ
 
1,5. esterilizacion sto tomas copia
1,5. esterilizacion sto tomas copia1,5. esterilizacion sto tomas copia
1,5. esterilizacion sto tomas copia
gerson collado
 
Manejodequimicos.pptx
Manejodequimicos.pptxManejodequimicos.pptx
Manejodequimicos.pptx
JairContreras5
 
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICASMANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
Juan Jose
 
Limpieza acondicionamiento-Instrumentación quirúrgica- Vargas, Laila
Limpieza   acondicionamiento-Instrumentación quirúrgica- Vargas, Laila Limpieza   acondicionamiento-Instrumentación quirúrgica- Vargas, Laila
Limpieza acondicionamiento-Instrumentación quirúrgica- Vargas, Laila
lailavargas5
 
Material de consumo
Material de consumoMaterial de consumo
Material de consumo
Raquel Cruz
 
Procesos esterilizacion
Procesos esterilizacionProcesos esterilizacion
Procesos esterilizacion
EddyDominguezDomingu
 
QUIROFANO.ppt
QUIROFANO.pptQUIROFANO.ppt
QUIROFANO.ppt
ssuserf08872
 
Protocolo de-lavado-de-instrumental3
Protocolo de-lavado-de-instrumental3Protocolo de-lavado-de-instrumental3
Protocolo de-lavado-de-instrumental3Maxiel Inostroza
 
Animalarios (3).pdf
Animalarios (3).pdfAnimalarios (3).pdf
Animalarios (3).pdf
SofiaLisbet
 
Ceye
CeyeCeye
NORMAS DE BIOSEGURIDAD ALIZZZZ.pdf
NORMAS DE BIOSEGURIDAD ALIZZZZ.pdfNORMAS DE BIOSEGURIDAD ALIZZZZ.pdf
NORMAS DE BIOSEGURIDAD ALIZZZZ.pdf
CeliaMamani12
 
Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
Carolina Ochoa
 
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptxASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
amorrolando
 
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Patricia Londero
 
Central de Equipos y Esterilizacion (Ceye).pdf
Central de Equipos y Esterilizacion (Ceye).pdfCentral de Equipos y Esterilizacion (Ceye).pdf
Central de Equipos y Esterilizacion (Ceye).pdf
CaminoDelsilencio
 
EQUIPO 1- COMPETENCIA 1 4-A.pptx
EQUIPO 1- COMPETENCIA 1 4-A.pptxEQUIPO 1- COMPETENCIA 1 4-A.pptx
EQUIPO 1- COMPETENCIA 1 4-A.pptx
DeniseRamirez26
 

Similar a Todo sobre el equipo que tiene que tener ceye, lo que viene siendo el central de equipo y esterilización (20)

Cirugia septica
Cirugia septicaCirugia septica
Cirugia septica
 
Esterilización clase 6 de febrero
Esterilización clase 6 de febreroEsterilización clase 6 de febrero
Esterilización clase 6 de febrero
 
7
77
7
 
1,5. esterilizacion sto tomas copia
1,5. esterilizacion sto tomas copia1,5. esterilizacion sto tomas copia
1,5. esterilizacion sto tomas copia
 
Manejodequimicos.pptx
Manejodequimicos.pptxManejodequimicos.pptx
Manejodequimicos.pptx
 
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICASMANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
 
Limpieza acondicionamiento-Instrumentación quirúrgica- Vargas, Laila
Limpieza   acondicionamiento-Instrumentación quirúrgica- Vargas, Laila Limpieza   acondicionamiento-Instrumentación quirúrgica- Vargas, Laila
Limpieza acondicionamiento-Instrumentación quirúrgica- Vargas, Laila
 
Material de consumo
Material de consumoMaterial de consumo
Material de consumo
 
Procesos esterilizacion
Procesos esterilizacionProcesos esterilizacion
Procesos esterilizacion
 
QUIROFANO.ppt
QUIROFANO.pptQUIROFANO.ppt
QUIROFANO.ppt
 
Protocolo de-lavado-de-instrumental3
Protocolo de-lavado-de-instrumental3Protocolo de-lavado-de-instrumental3
Protocolo de-lavado-de-instrumental3
 
Animalarios (3).pdf
Animalarios (3).pdfAnimalarios (3).pdf
Animalarios (3).pdf
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
NORMAS DE BIOSEGURIDAD ALIZZZZ.pdf
NORMAS DE BIOSEGURIDAD ALIZZZZ.pdfNORMAS DE BIOSEGURIDAD ALIZZZZ.pdf
NORMAS DE BIOSEGURIDAD ALIZZZZ.pdf
 
Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
 
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptxASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
 
Central de Equipos y Esterilizacion (Ceye).pdf
Central de Equipos y Esterilizacion (Ceye).pdfCentral de Equipos y Esterilizacion (Ceye).pdf
Central de Equipos y Esterilizacion (Ceye).pdf
 
EQUIPO 1- COMPETENCIA 1 4-A.pptx
EQUIPO 1- COMPETENCIA 1 4-A.pptxEQUIPO 1- COMPETENCIA 1 4-A.pptx
EQUIPO 1- COMPETENCIA 1 4-A.pptx
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
HatiimaAZ
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
ladysedamanos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
celiasarzo12
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
GastnVillamarn
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
CamiloPardo26
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
IvetteChancaContrera
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
MarceCerros1
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
catalinataborda1
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
cathyhgw2022
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
gladysgarcia581786
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 

Todo sobre el equipo que tiene que tener ceye, lo que viene siendo el central de equipo y esterilización

  • 1. FACULTAD DE ENFERMERIA No.2 UNIDAD III CENTRAL DE EQUIPO Y ESTERELIZACION (CEyE) EQUIPO: 2 INTEGRANTES: Estrada Jiménez Mayraniz Nambo Olayo Nadia Clarisa Villlava Prado Hannia GRUPO: 604 PROFESORA: Galeana Mellin Guadalupe Patricia
  • 2. 2 Central de Esterilización y Equipos (CEyE) Conjunto de espacios arquitectónicos con características de asepsia especiales, con áreas y equipos específicos donde se lavan, preparan, esterilizan, guardan momentáneamente y distribuyen, equipo, materiales, ropa e instrumental utilizados en los procedimientos médicos quirúrgicos, tanto en la sala de operaciones como en diversos servicios del hospital.
  • 4. RIESGOS QUÍMICOS ERGONÓMICOS FÍSICOS Son los causados por los equipos, cuyo uso entraña riesgos tales como el ruido y vibraciones provocando trauma sonoro. Ultrasonido asociado a lavado de materiales, altas temperaturas estufas de calor seco o autoclaves por vapor de agua que pueden provocar quemaduras. Provocados por aerosoles, gases, vapores y los polvos orgánicos que pueden ser naturales o sintéticos e inorgánicos. Óxido de etileno, glutaraldehído, ácido peracético, peróxido de hidrógeno y formaldehído. BIOLÓGICOS Provocados por la presencia de microorganismos hongos, virus, bacterias, etcétera, asociados a los productos médicos contaminados a procesar. Son aquellos directamente ligados al diseño de los equipos, al estrés, cargas de trabajo, fatiga, trabajos repetitivos, monotonía.
  • 5. 5 POLÍTICAS, FUNCIONES O ACTIVIDADES a) ACCIONES A REALIZAR • El personal debe tener y seguir un reglamento, en el que señalen que es un área de acceso restringido. • El personal se debe realizar higiene de manos frecuentemente de acuerdo a las actividades realizadas y los 5 momentos de higiene de manos. • El personal obligatoriamente debe usar uniforme quirúrgico completo, cubrebocas y gorro. • El personal no se debe ingresar con cabello suelto, alhajas, uñas postizas.
  • 6. 6 • No está permitido introducir alimentos, aparatos eléctricos, teléfonos celulares, etc. • Está prohibido ingerir alimentos dentro de cualquier área de este servicio. • La entrada de proveedores será exclusivamente al área administrativa. • La CEyE es un área libre de tabaco • No se admite el uso de ventiladores o cualquier otro dispositivo agitador de aire. • El mobiliario no debe ser excesivo.
  • 7. 7 • El ingreso de personal ajeno a la CEyE debe ser con autorización específica del responsable, bajo supervisión estricta y siempre utilizando el uniforme correspondiente. • El personal de la CEyE debe etiquetar todos los paquetes con la descripción del contenido, cantidad del producto, personal responsable, número de lote, fecha de esterilización, número de esterilizador y fecha de caducidad.
  • 8. 8 • Debe contar con anaqueles para el resguardo el material estéril que garanticen su guarda libre del polvo y la humedad. • Todo paquete que entra al área de almacenamiento debe colocarse en la parte posterior. • El instrumental estéril debe transportarse desde la CEyE hasta el sitio de uso en condiciones asépticas, en contenedores seguros y cerrados que garanticen la integridad y esterilidad de los paquetes y sus contenidos.
  • 9. 9 • Todo instrumental estéril que salió de la CEyE hacia otros servicios debe reprocesarse, aunque no haya sido utilizado. • Todo proceso automatizado que se utilice en la CEyE debe ser validado de acuerdo con las indicaciones del fabricante. • Debe incluirse un reporte de validación con nombre y firma del responsable del proceso. Todas las cargas con implantes se deben monitorear biológicamente y mantener en cuarentena hasta que se conozcan los resultados del indicador.
  • 10. 10 • Para el control de los procesos de esterilización se debe realizar monitoreo físico, químico (interno y externo) y biológico; los resultados obtenidos deben ser registrados en una bitácora. • Los esterilizadores de vapor (v. gr. autoclaves), cámaras de gas, equipos de plasma y calor seco deben contar con una bitácora de mantenimiento y utilización, así como de controles de vigilancia de su funcionamiento y con un registro completo de cada ciclo de uso.
  • 11. 11 • Las áreas disponibles deberán ser lavadas y desinfectadas entre las etapas del ciclo de esterilización para evitar contaminación. • No se recomienda la inmersión de cualquier artículo crítico en desinfectantes de alto nivel como alternativa a la esterilización. • La calidad del producto estéril utilizado es responsabilidad del responsable sanitario del establecimiento. • En casos de participación de terceros o cuando los materiales provengan de otra institución, el responsable de la CEyE debe verificar la integridad del paquete y los controles de los procesos efectuados.
  • 12. 12 • Si el material es procesado por terceros o cuando los materiales provengan de otra institución no es entregado a CEyE para su proceso o verificación de estado de esterilización será responsable de garantizar el proceso de esterilización el personal de salud que lo utilice, así como de los eventos adversos que se presente o su uso. • Se debe contar con un registro de fallas y eventos adversos que comprometan potencialmente el proceso de esterilización con el fin de analizar los riesgos y aplicar planes de mejora. RIESGO ALTO: Colocación de implante no estéril RIESGO MEDIO: Carecer de material estéril > suspensión de la cirugía RIESGO BAJO: Paquete de ropa incompleto FALLAS Y EVENTOS ADVERSOS
  • 13. 13 b) PUNTOS A MONITORIZAR • El personal de CEyE utiliza equipo de protección personal y sigue los lineamientos del servicio. • El personal de CEyE conoce los riesgos de exposición a agentes biológicos y químicos y las medidas a seguir en caso de que suceda esto. Se tiene la infraestructura y equipo para atender de manera inmediata los eventos presentados. • El personal del servicio recibe capacitación para realizar sus actividades periódicamente.
  • 14. 14 • La jefa de servicio de CEyE monitorea se realicen los procesos de limpieza, desinfección y esterilización de acuerdo con el manual y normas establecidas. • El personal de CEyE prepara y empaca los artículos que se van a esterilizar de modo que se pueda lograr y mantener la esterilidad en el área de uso final, así como previo a esto el acomodo adecuado en el esterilizador para lograr el éxito del proceso. • El jefe de servicio de CEyE gestiona los insumos y recursos necesarios para el adecuado manejo de servicios con apoyo de Subdirección de Enfermería.
  • 15. 15 • Las autoridades administrativas Dirección de Administración y Dirección Médica gestionan los recursos necesarios requeridos por el servicio de CEyE. • El jefe de servicio de CEyE documenta los procesos de material y equipo de un solo uso que se procesan en caso de que se efectué y los responsables de los servicios que envían dicho material para su proceso. • Se utilizan desinfectantes y proceso de esterilización de acuerdo con las guías y normas nacionales e internacionales de acuerdo al tipo de material o equipo a procesar.
  • 16. 16 • Se asegura que el área de CEyE se mantiene limpia y especialmente el área de almacenamiento de material y equipo estéril debe ser un área bien ventilada que brinde protección contra el polvo, humedad, insectos y temperaturas y humedad extremas. • Se incluye un programa de control de calidad para artículos esterilizados: mantenimiento del esterilizador, contrato con registros de servicio; un sistema de seguimiento de procesos; prueba de eliminación de aire para esterilizadores de vapor de prevacío; inspección visual de materiales de embalaje; y trazabilidad de carga.
  • 17. 17 • Para cada ciclo de esterilización, se registra el tipo de esterilizador y ciclo utilizado; la identificación de la carga, número; el contenido de la carga; los parámetros de exposición (por ejemplo, tiempo y temperatura); el operador nombre o iniciales; y los resultados del monitoreo mecánico, químico y biológico. • Se conservan los registros de esterilización (mecánicos, químicos y biológicos) durante un período de tiempo que cumpla con estándares y el tiempo que requieren las normas o autoridades nacionales. LAVADO Y SECADO INSPECCIÓN Y PREPARACIÓN ESTERILIZACIÓN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÒN
  • 18. 18 • Se revisan periódicamente las políticas y los procedimientos de esterilización para actualizarlas en caso necesario. • Se realiza el mantenimiento preventivo de los esterilizadores por personal calificado que es guiado por la instrucción del fabricante. • Los servicios de endoscopia realizan el proceso de limpieza y desinfección de alto nivel de su equipo de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. • El servicio de inhaloterapia realiza el proceso de circuitos de acuerdo a los lineamientos establecidos.
  • 19. 19 ÁREAS FÍSICAS Y FUNCIONES QUE INTEGRAN LA CEyE MOBILIARIO • Anaqueles para paquetes esterilizados; • Anaqueles para paquetes pre-esterilización; • Mueble para guarda de insumos; • Mesa alta con tarja; • Mesa para preparación de paquetes. EQUIPO • Esterilizador.
  • 20. 20 EQUIPOS E INSTRUMENTAL APROPIADOS PARA CIRUGÍAS DIVERSAS • Equipo de cirugía ocular menor; • Equipo de cirugía pediátrica; • Equipo de colecistectomía; • Equipo de ginecología y planificación familiar; • Equipo de curación para cirugía; • Equipo de curación para hospitalización; • Equipo de epidídimo y vasectomía; • Equipo de hemorroidectomía; • Equipo de cirugía menor y debridación; • Equipo de cirugía ocular menor; • Equipo de cirugía pediátrica; • Equipo de colecistectomía; • Equipo de ginecología y planificación familiar; • Equipo de curación para cirugía; • Equipo de adeno-amigdalectomía; • Equipo de amputación; • Equipo de aseo general básico; • Equipo de aseo vulvar; • Equipo de asepsia; • Equipo de bloqueo peridural; • Equipo de cesárea; • Equipo de circuncisión; • Equipo de cirugía gastrointestinal; • Equipo de cirugía general básica; • Equipo de cirugía ginecológica abdominal; • Equipo de cirugía ginecológica vaginal; • Equipo de cirugía menor y debridación; • Equipo de cirugía ocular menor; • Equipo de curación para hospitalización; • Equipo de epidídimo y vasectomía; • Equipo de hemorroidectomía;
  • 21. ÁREAS CONTAMINADA LIMPIA ESTÉRIL GRIS Recepción de instrumental, equipos o materiales procedentes de los diferentes servicios para su limpieza, sanitización y descontaminación Selección y empaquetado de los artículos para estilizar Almacenaje de los paquetes estériles, listos para su uso Corresponde al pasillo de acceso, vestidores, baños y área administrativa.
  • 22. 22 ÁREA ROJA O CONTAMINADA PROPÓSITO Recibir el material sucio y/o contaminado en la zona sucia o zona roja a través de la ventana de paso, clasificando el material de acuerdo a su complejidad y tipo para la remoción de materia orgánica e inorgánica, con la finalidad de garantizar la esterilidad. HERRAMIENTAS • Hoja de registro de material y equipo sucio; • Hoja para contravale; • Bolígrafo; • Guantes; • 2 recipientes de 56 Litros; • Detergente enzimático; • Agua; • Cepillo de cerdas suaves; • Fibra; • Equipo de Protección Personal (EPP uniforme quirúrgico protector ocular o facial, gorro, mascarilla, delantal de plástico guantes de látex); • Toma de aire; • Compresa suave de tela.
  • 23. 23 ÁREA AZUL O LIMPIA PROPÓSITO Realizar la inspección y verificación de los artículos limpios para esterilizar, así como la selección del empaque, el sellado, la identificación del paquete y la evaluación del mismo. HERRAMIENTAS • Plantilla; • Charolas; • Instrumental; • Gasas, torundas; • Cinta testigo de control químico externo de acuerdo al método de esterilización a utilizarse (vapor o gas); • Indicador o integrador químico interno; • Gasa o protectores de instrumentos punzocortantes; • Selladora de empaques mixtos grado médico.
  • 24. 24 ÁREA VERDE O ESTÉRIL PROPÓSITO Es donde se localiza la estantería para almacenar todos los paquetes estériles previamente a su distribución. Ingresar el equipo o instrumental estéril, envuelto, para ser colocado en estantes abiertos o armarios cerrados para mantenerlos estériles. HERRAMIENTAS • Anaqueles cerrados; • Equipos estériles; • Material de curación (gasas, hisopos, abatelenguas, apósitos, frascos. De aspiración c/tapa, frascos. para urocultivo); • Material termosensible (bolsas válvulas mascarilla, mascarillas de silicón, material de laboratorio clínico); • Hojas de bisturí; • Batas y campos estériles..