SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Dondé se desarrollo?
Movimiento cultural, económico y político en el siglo XIV,que surgió en Italia
¿Dondé se aplica?
Se consolidó en el siglo XV y se extendió hasta el siglo XVII por toda a Europa. Se inspiró en la antigua Grecia y Roma,
concebido por las modificaciones estructurales de la sociedad, resultando de la reformación total de la vida medieval,
dando a inicio a la Edad Media.
Significado de la Palabra
Acción de renacer un ser vivo después de la muerte real o aparente.
prefijo latino re que significa 'reiteración' y el verbo nasci que expresa 'nacer'.
Características Arquitectónicas:
La Racionalidad en formas artísticas
Construcción aplicada al Método Científico- Matemático
Se Recuperan los ordenes Clásicos (Entablamentos, Frontones)
Organización del Espacio de acuerdo a las leyes Perspectiva
Elemento importante la cúpula
Idea de Orden y proporción, simetría, armonía
Mezcla entere Románico y Gótico
Simetría en el Diseño
Características Urbanas
Es la Base del urbanismo Moderno
La distribución de edificios y espacios se entiende en criterios racionales (líneas, rectas y perspectivas)
Grandes Plazas Delante de los Edificios importantes La concepción espacial del edifició.
Revalorización para contemplar desde lejos y no estar escondidos
Materiales:
Piedra: espectacularmente trabajada.
Molduras y Ornamentos Diversos en Construcción
Barro Cocido, Tejas
Madera en armazones
Formas Constructivas
Formas perfectas, simples y regulares
Arcos de 1/2 punto, bóveda de cañon y la cúpula de 1/2 naranja.
Decoración varía de un lugar a otro
Ventanas Cuadradas o rectangulares o 1/2 punto
Elementos constructivos
Reaparece el medio punto, bóvedas de canon y aristas
Piedra blanca (mármol) o gris claro.
Preocupación por la simetría en las obras, y la búsqueda por el equilibrio horizontales y verticales de cada obra.
Siglo de Desarrollo
3 Etapas: Quatrocento SXV Ruptura y Renovación, CINQUECENTO 1er cuarto del SXVI, la plenitud la grandiosidad romana,
MANIERISMO (2do y 3er cuarto del SXVI) Ruptura del ideal clasicista . Experimentación
Ejemplos y Arquitectos
Michelozzo di Bartolomeo. Palacio Medici Riccardi. 1445-1460
Filippo Brunelleschi. Basílica de San Lorenzo. Florencia, Italia. 1422-1470
Hans Van Steenwinckel el Joven, Bertel Lange. Castillo de Rosenborg. Copenhague, Dinamarca. 1606-1624
RENACIMIENTO
RENACIMIENTO
¿Dondé se desarrollo?
Surgió en Italia a principios del siglo XVIII (Seicento)Periodo histórico, artístico y cultural caracterizado por una gran
exuberancia ornamental
¿Dondé se aplica?
Manifestaciones barrocas aparecen en el arte de prácticamente todos los países europeos, así como en las colonias españolas
y portuguesas de américa. El término barroco se aplica también a la literatura y la música.
Significado de la Palabra
Proviene del portugués barroco, que significa ‘perla irregular’
Características Arquitectónicas:
Composiciones de gran complejidad formal
Particular gusto por la línea curva, la irregularidad
Gran exuberancia ornamental.
Los entablamentos adoptan la curva y los frontones se parten y adoptan curvas, contracurvas y espirales.
Se adopta la elíptica oval y otras formas (como la de abeja de Borromini).
Las paredes son cóncavas y convexas, es decir siempre onduladas
Características Urbanas
• Plazas
• Palacios
• Templos
• Iglesias
• Jardines
Materiales:
• Color, dado a través de piedra
• Ladrillo
• yesería policromada
• azulejos
Formas Constructivas
• Arco de medio punto
• Bóveda
• Volutas
Elementos constructivos
• Estatuas, Entablamento curvado, Capitel, Fuste, Base, Dinteles, Escalinata, Molduras, Frontones rotos, Cornisas Voladas, Volutas
Siglo de Desarrollo
Se desarrolló entre los siglos XVII y XVIII, a la par del periodo cultural conocido con el mismo nombre,
inicialmente en Italia y Europa, y posteriormente en América.
Ejemplos y Arquitectos
Pietro Berrettini da Cortona (1596-1669) Architecto del Papa Urban VIII
Bernini (1598-1680) El más grande de los arquitectos y escultores barrocos
Louis Le Vau (1612-70) Uno de los arquitectos principales del Palacio de Versailles.
Subestilos
• Churrigueresco
• Estilo Borbónico
BARROCO
BARROCO
¿Dondé se desarrollo?
Movimiento en Francia en la primera mitad del siglo XVIII en contra del Barroco y Rococó (1750 y 1800)
¿Dondé se aplica?
El Neoclasicismo surge a la par de los ideales de la Ilustración, como expresión estética de este movimiento intelectual,
impulsado por el interés en conocer e imitar el pasado de Grecia y Roma, y por la necesidad de rescatar y recobrar el
gusto por la cultura clásica.
Significado de la Palabra
Prefijo neo-, que significa ‘nuevo’, el vocablo clásico, y el sufijo –ismo, que indica movimiento o doctrina
Características Arquitectónicas:
Fue más ordenada y menos grandiosa que la arquitectura barroca
Se dio un gran parecido con los órdenes de la arquitectura griega, con una excepción obvia –
no había cúpulas de la antigua Grecia. La mayoría de los techos eran planos.
Se caracterizaría por rescatar la idea de la funcionalidad y la practicidad por encima del excesivo ornamento, propio del Barroco.
Características Urbanas
• Crear vida espacios razonable y de ornato participativa público
progreso en la Salubridad Pueblos, Se enfatiza lo moral sobre lo superficial
Materiales:
• Color, dado a través de piedra
• Ladrillo
• yesería policromada
• azulejos
Formas Constructivas
• Ideales clásicos :
La racionalidad
La sobriedad
La sencillez,
EL equilibrio y la claridad.
Sencillez y Simetria
Elementos constructivos
• Capiteles del Estilo Corintio
Siglo de Desarrollo
Basado en las ideas de la Ilustración
Ejemplos y Arquitectos
Sir Christopher Wren (1632-1723) diseñó la Catedral de St. Paul,
Jacques Germain Soufflot (1713-1780), quien diseñó el Panteón (1756 hasta 97)
Carl Gotthard Langhans (1732-1808), el diseñador de la Puerta de Brandenburgo
Subestilos
• Estilo Siglo XVI
•
NEOCLÁSICO
NEOCLÁSICO
¿Dondé se desarrollo?
Movimiento cultural que se desarrolló desde las últimas décadas del siglo XVIII y
se prolongó durante buena parte del siglo XIX. Surgió principalmente en Alemania, el Reino Unido y Francia.
¿Dondé se aplica?
Es una reacción contra el clasicismo como contra el barroco y el rococó. Aparta las reglas , busca movimiento y da color
un valor casi simbólico
Significado de la Palabra
Cualidad de romántico o cierta sentimentalidad excesiva característica de los amantes. Significa=Novela
Características Arquitectónicas:
Exaltación de la libertad, la individualidad, la subjetividad y la sentimentalidad,
frente a la objetividad y el racionalismo del pensamiento de la Ilustración,
un fuerte rechazo a la tradición clásica proveniente del Neoclasicismo.
Identificación con la naturaleza, exaltación de la imaginación y del sentimiento
Características Urbanas
• Mansiones campestres
Casas con diminutos jardínes en fachada si se encontraba en la ciudad
Se utiliza el estilo gótico
Serie de Arcos y roseton
Materiales:
• Ladrillo policromo, decoración de cerámica, estructuras metálicas acristaladas, Bronce y madera lustrada.
Formas Constructivas
• Vuelve sobre los estilos medievales, se convierte en Neo-gótico, Neo-románico, Neo-bizantino.....,
es decir, en la actualización de estos estilos, pero muy particularmente en gótico
Elementos constructivos
• Listel, altar, nave, tragaluz, esfera, celosia, chapitel, rosetón, arbotante, enjuta
Siglo de Desarrollo
En toda Europa llegando a latinoamérica
Ejemplos y Arquitectos
Georges Eugène Haussman como principal arquitecto.
Charles Barry (1795-1860), que construye el Parlamento de Londres con un estilo neogótico
George Edmond Street : Palacio de Justicia
Subestilos
• Estilo Neogótico
•
ROMANTICISMO
ROMANTICISMO
¿Dondé se desarrollo?
se desarrolla en Europa Occidental desde la segunda mitad del siglo XII hasta fines del siglo XV,
sustituido por el Renacimiento. Francia es la cuna de este estilo y desde aquí se difunde por toda Europa.
¿Dondé se aplica?
Se dio en Europa Occidental entre los periodos románico y renacentista
Significado de la Palabra
proviene del latín tardío Gothĭcus.
Características Arquitectónicas:
Se caracterizó presentar espacios amplios, mayor luminosidad en el interior de las construcciones
construcciones de gran altura, y el uso del arco apuntado u ojival, y la bóveda de crucería.
Características Urbanas
• Es apreciable sobre todo en construcciones religiosas, como iglesias, monasterios y catedrales,
pero también en castillos y palacios. Principalmente las catedrales
Materiales:
Piedra: Transladada a pie de obra donde el maestro canterro la cortaba y marcaba
Barro Cocido: Tejas , Curvas en techumbre canales y Vertederos
Mortero con Cal más arena más agua = Hormigón
Madera_ Retablos y sillerias también se empleó en armazones y cimentaciones
Vidrio: Vidrieras
•
Formas Constructivas
Arco apuntado y la bóveda de crucería,
Amplios ventanales con vidrieras
Otros tipos de arcos (conopial, carpanel) y de bóvedas más complejas y decorativas
(sexpartitas, de terceletes, de abanico, estrelladas, etc).
Pináculos, lo que acentúa la verticalidad
rosetones, gabletes
•
Elementos constructivos
Amplios espacios iluminados, en el que la luz natural pasa a ser un elemento primordial de estas construcciones.
Los muros de antaño son reemplazados por amplios ventanales y portones de acceso.
Arco apuntalado –ojival
Bóvedas de crucería en los techos-
•
Siglo de Desarrollo
El surgimiento y desarrollo del Gótico coincide con cambios notables en Europa: inicio de la decadencia del
Sacro Imperio Romano Germánico y del sistema feudal puro a favor de las monarquías y a causa del auge del
comercio tras las Cruzadas, lo que favorece el desarrollo de las ciudades y la aparición de una nueva clase social burguesa
a Orden del Cister, reformada por San Bernardo de Claraval, será la promotora del desarrollo del estilo Gótico,
favorecido por los nuevos avances científico-técnicos.
Ejemplos y Arquitectos
Otto von Simson
René Huyghe escribe estas bellas palabras sobre la arquitectura gótica:
"Una estética pragmática edifica monumentos donde, descartadas las superficies planas,
se erizan de puntas, de calados, de proyecciones, se rompen en el juego complejo de
los salientes y las aberturas, donde las líneas tropiezan, se cortan, se interseccionan con aspereza,
donde todas las previsiones de la inteligencia son derrotadas por el imperioso dictado de los hechos"
•
GÓTICO
GÓTICO
BARROCO
MEXICANO
Claudio de Arciniega arquitecto español de origen vasco que trabajó en México.
Catedral Metropolitana de la Ciudad de México
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción (Oaxaca)
Miguel de Sanabria, a quien se le ecomiendan las obras inició la construcción de otro edificio que fue terminado en 1733
Catedral de Guadalajara (Jalisco)
Arq. Martín Casillas
Barragán (1902-1988) Su casa del barrio de Tacubaya (en México DF) ha sido reconocida como Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Casa Luis Barragán, Torres de Satélite
Mario Pani Darqui (1911-1993) Torre insignia, Monumento a Cuitláhuac, Edificio Nuevo León
La Torre Latinoamericana. Diseñada por Augusto Alvarez
Juan O`Gorman(1905-1982) Museo Anahuacalli
Pedro Ramirez Vázquez (1919-2013)Basílica de Santa María de Guadalupe, Palacio Legislativo San Lázaro, Auditorio Nacional,
Museo de Antropología, Torre Tlatelolco
Arquitectura
Mexicana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 11 resumen arte barroco
Tema 11 resumen arte barrocoTema 11 resumen arte barroco
Tema 11 resumen arte barrocoSteph Navares E
 
Barroco
BarrocoBarroco
Tema 2 - Escultura y pintura romana. Arte paleocristiano
Tema 2  - Escultura y pintura romana. Arte paleocristianoTema 2  - Escultura y pintura romana. Arte paleocristiano
Tema 2 - Escultura y pintura romana. Arte paleocristiano
etorija82
 
Resumen arte gótico
Resumen arte góticoResumen arte gótico
Resumen arte gótico--- ---
 
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13Jose Angel Martínez
 
Artes plásticas en el renacimiento
Artes plásticas en el renacimientoArtes plásticas en el renacimiento
Artes plásticas en el renacimiento
Hamilton Zapata
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
El Brot Ortiz
 
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otrosArte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Laura V. Orozco
 
El arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESOEl arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESO
anabel sánchez
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
FranklinMoreno13
 
Arquitectura barroca en Italia
Arquitectura barroca en ItaliaArquitectura barroca en Italia
Arquitectura barroca en ItaliaZarce Valiente
 
Apuntes del arte medieval
Apuntes del arte medievalApuntes del arte medieval
Apuntes del arte medieval
Luis Carlos Lopez Ulloa
 
Barroco power point
Barroco   power pointBarroco   power point
Barroco power point
Fabiana157
 
Arquitectura italiana del Renacimiento.
Arquitectura italiana del Renacimiento.Arquitectura italiana del Renacimiento.
Arquitectura italiana del Renacimiento.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Arquitectura barroca!!!
Arquitectura barroca!!! Arquitectura barroca!!!
Arquitectura barroca!!!
Telles Yasmin
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
joseherreravinseiro
 
Arquitectura barroca. sorelys arredondo
Arquitectura barroca. sorelys arredondoArquitectura barroca. sorelys arredondo
Arquitectura barroca. sorelys arredondo
SorelysArredondo
 
Indice del curso.
Indice del curso.Indice del curso.
Indice del curso.
Javier Pérez
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
HemilycReyes
 

La actualidad más candente (20)

Tema 11 resumen arte barroco
Tema 11 resumen arte barrocoTema 11 resumen arte barroco
Tema 11 resumen arte barroco
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Tema 2 - Escultura y pintura romana. Arte paleocristiano
Tema 2  - Escultura y pintura romana. Arte paleocristianoTema 2  - Escultura y pintura romana. Arte paleocristiano
Tema 2 - Escultura y pintura romana. Arte paleocristiano
 
Resumen arte gótico
Resumen arte góticoResumen arte gótico
Resumen arte gótico
 
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
 
Artes plásticas en el renacimiento
Artes plásticas en el renacimientoArtes plásticas en el renacimiento
Artes plásticas en el renacimiento
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
 
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otrosArte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
 
El arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESOEl arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESO
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Arquitectura barroca en Italia
Arquitectura barroca en ItaliaArquitectura barroca en Italia
Arquitectura barroca en Italia
 
Apuntes del arte medieval
Apuntes del arte medievalApuntes del arte medieval
Apuntes del arte medieval
 
Barroco power point
Barroco   power pointBarroco   power point
Barroco power point
 
Arquitectura italiana del Renacimiento.
Arquitectura italiana del Renacimiento.Arquitectura italiana del Renacimiento.
Arquitectura italiana del Renacimiento.
 
Arquitectura barroca!!!
Arquitectura barroca!!! Arquitectura barroca!!!
Arquitectura barroca!!!
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Arquitectura barroca. sorelys arredondo
Arquitectura barroca. sorelys arredondoArquitectura barroca. sorelys arredondo
Arquitectura barroca. sorelys arredondo
 
Indice del curso.
Indice del curso.Indice del curso.
Indice del curso.
 
Bachiller Arte Barroco Generalidades
Bachiller Arte  Barroco GeneralidadesBachiller Arte  Barroco Generalidades
Bachiller Arte Barroco Generalidades
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 

Similar a Estilos arquitectonicos

Tema 8 resumen de arte gótico
Tema 8 resumen de arte góticoTema 8 resumen de arte gótico
Tema 8 resumen de arte góticoSteph Navares E
 
Arte barroco
Arte barroco Arte barroco
Arte barroco rousbell
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
WilliannysCampos
 
Barroco
BarrocoBarroco
ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCA ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCA
LuciaVelasquez10
 
Arquitectura barrocaa
Arquitectura barrocaaArquitectura barrocaa
Arquitectura barrocaa
veronicaR99
 
Arquitectura - Estilos y Tendencias
Arquitectura - Estilos y TendenciasArquitectura - Estilos y Tendencias
Arquitectura - Estilos y Tendencias
LaTresCR
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
StefanyMarcano
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
DorgelysArbelo
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
Alvaro Romero Torres
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
Ceclh
 
13. Arte barroco
13. Arte barroco13. Arte barroco
13. Arte barroco
Alberto Núñez
 
Arquitectura del Renacimiento
Arquitectura del RenacimientoArquitectura del Renacimiento
Arquitectura del Renacimiento
NicolsFerrer5
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barrocoFRS1
 
Revista digital histo
Revista digital histoRevista digital histo
Revista digital histo
Helen Alejandra
 
ARQUITECTURA EUROPEA .pdf
ARQUITECTURA EUROPEA .pdfARQUITECTURA EUROPEA .pdf
ARQUITECTURA EUROPEA .pdf
Anasophia27
 
UD14. Barroco Europeo
UD14. Barroco EuropeoUD14. Barroco Europeo
UD14. Barroco Europeo
Rocío Bautista
 
Arquitectura barroca del siglo xvii y xviii
Arquitectura barroca del siglo xvii y xviiiArquitectura barroca del siglo xvii y xviii
Arquitectura barroca del siglo xvii y xviii
María Castillo
 

Similar a Estilos arquitectonicos (20)

Tema 8 resumen de arte gótico
Tema 8 resumen de arte góticoTema 8 resumen de arte gótico
Tema 8 resumen de arte gótico
 
Arte barroco
Arte barroco Arte barroco
Arte barroco
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
00053248
0005324800053248
00053248
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCA ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCA
 
Arquitectura barrocaa
Arquitectura barrocaaArquitectura barrocaa
Arquitectura barrocaa
 
Arquitectura - Estilos y Tendencias
Arquitectura - Estilos y TendenciasArquitectura - Estilos y Tendencias
Arquitectura - Estilos y Tendencias
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
13. Arte barroco
13. Arte barroco13. Arte barroco
13. Arte barroco
 
Arquitectura del Renacimiento
Arquitectura del RenacimientoArquitectura del Renacimiento
Arquitectura del Renacimiento
 
Arquitectura gotica
Arquitectura goticaArquitectura gotica
Arquitectura gotica
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
 
Revista digital histo
Revista digital histoRevista digital histo
Revista digital histo
 
ARQUITECTURA EUROPEA .pdf
ARQUITECTURA EUROPEA .pdfARQUITECTURA EUROPEA .pdf
ARQUITECTURA EUROPEA .pdf
 
UD14. Barroco Europeo
UD14. Barroco EuropeoUD14. Barroco Europeo
UD14. Barroco Europeo
 
Arquitectura barroca del siglo xvii y xviii
Arquitectura barroca del siglo xvii y xviiiArquitectura barroca del siglo xvii y xviii
Arquitectura barroca del siglo xvii y xviii
 

Último

MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 

Último (20)

MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 

Estilos arquitectonicos

  • 1. ¿Dondé se desarrollo? Movimiento cultural, económico y político en el siglo XIV,que surgió en Italia ¿Dondé se aplica? Se consolidó en el siglo XV y se extendió hasta el siglo XVII por toda a Europa. Se inspiró en la antigua Grecia y Roma, concebido por las modificaciones estructurales de la sociedad, resultando de la reformación total de la vida medieval, dando a inicio a la Edad Media. Significado de la Palabra Acción de renacer un ser vivo después de la muerte real o aparente. prefijo latino re que significa 'reiteración' y el verbo nasci que expresa 'nacer'. Características Arquitectónicas: La Racionalidad en formas artísticas Construcción aplicada al Método Científico- Matemático Se Recuperan los ordenes Clásicos (Entablamentos, Frontones) Organización del Espacio de acuerdo a las leyes Perspectiva Elemento importante la cúpula Idea de Orden y proporción, simetría, armonía Mezcla entere Románico y Gótico Simetría en el Diseño Características Urbanas Es la Base del urbanismo Moderno La distribución de edificios y espacios se entiende en criterios racionales (líneas, rectas y perspectivas) Grandes Plazas Delante de los Edificios importantes La concepción espacial del edifició. Revalorización para contemplar desde lejos y no estar escondidos Materiales: Piedra: espectacularmente trabajada. Molduras y Ornamentos Diversos en Construcción Barro Cocido, Tejas Madera en armazones Formas Constructivas Formas perfectas, simples y regulares Arcos de 1/2 punto, bóveda de cañon y la cúpula de 1/2 naranja. Decoración varía de un lugar a otro Ventanas Cuadradas o rectangulares o 1/2 punto Elementos constructivos Reaparece el medio punto, bóvedas de canon y aristas Piedra blanca (mármol) o gris claro. Preocupación por la simetría en las obras, y la búsqueda por el equilibrio horizontales y verticales de cada obra. Siglo de Desarrollo 3 Etapas: Quatrocento SXV Ruptura y Renovación, CINQUECENTO 1er cuarto del SXVI, la plenitud la grandiosidad romana, MANIERISMO (2do y 3er cuarto del SXVI) Ruptura del ideal clasicista . Experimentación Ejemplos y Arquitectos Michelozzo di Bartolomeo. Palacio Medici Riccardi. 1445-1460 Filippo Brunelleschi. Basílica de San Lorenzo. Florencia, Italia. 1422-1470 Hans Van Steenwinckel el Joven, Bertel Lange. Castillo de Rosenborg. Copenhague, Dinamarca. 1606-1624 RENACIMIENTO
  • 3. ¿Dondé se desarrollo? Surgió en Italia a principios del siglo XVIII (Seicento)Periodo histórico, artístico y cultural caracterizado por una gran exuberancia ornamental ¿Dondé se aplica? Manifestaciones barrocas aparecen en el arte de prácticamente todos los países europeos, así como en las colonias españolas y portuguesas de américa. El término barroco se aplica también a la literatura y la música. Significado de la Palabra Proviene del portugués barroco, que significa ‘perla irregular’ Características Arquitectónicas: Composiciones de gran complejidad formal Particular gusto por la línea curva, la irregularidad Gran exuberancia ornamental. Los entablamentos adoptan la curva y los frontones se parten y adoptan curvas, contracurvas y espirales. Se adopta la elíptica oval y otras formas (como la de abeja de Borromini). Las paredes son cóncavas y convexas, es decir siempre onduladas Características Urbanas • Plazas • Palacios • Templos • Iglesias • Jardines Materiales: • Color, dado a través de piedra • Ladrillo • yesería policromada • azulejos Formas Constructivas • Arco de medio punto • Bóveda • Volutas Elementos constructivos • Estatuas, Entablamento curvado, Capitel, Fuste, Base, Dinteles, Escalinata, Molduras, Frontones rotos, Cornisas Voladas, Volutas Siglo de Desarrollo Se desarrolló entre los siglos XVII y XVIII, a la par del periodo cultural conocido con el mismo nombre, inicialmente en Italia y Europa, y posteriormente en América. Ejemplos y Arquitectos Pietro Berrettini da Cortona (1596-1669) Architecto del Papa Urban VIII Bernini (1598-1680) El más grande de los arquitectos y escultores barrocos Louis Le Vau (1612-70) Uno de los arquitectos principales del Palacio de Versailles. Subestilos • Churrigueresco • Estilo Borbónico BARROCO
  • 5. ¿Dondé se desarrollo? Movimiento en Francia en la primera mitad del siglo XVIII en contra del Barroco y Rococó (1750 y 1800) ¿Dondé se aplica? El Neoclasicismo surge a la par de los ideales de la Ilustración, como expresión estética de este movimiento intelectual, impulsado por el interés en conocer e imitar el pasado de Grecia y Roma, y por la necesidad de rescatar y recobrar el gusto por la cultura clásica. Significado de la Palabra Prefijo neo-, que significa ‘nuevo’, el vocablo clásico, y el sufijo –ismo, que indica movimiento o doctrina Características Arquitectónicas: Fue más ordenada y menos grandiosa que la arquitectura barroca Se dio un gran parecido con los órdenes de la arquitectura griega, con una excepción obvia – no había cúpulas de la antigua Grecia. La mayoría de los techos eran planos. Se caracterizaría por rescatar la idea de la funcionalidad y la practicidad por encima del excesivo ornamento, propio del Barroco. Características Urbanas • Crear vida espacios razonable y de ornato participativa público progreso en la Salubridad Pueblos, Se enfatiza lo moral sobre lo superficial Materiales: • Color, dado a través de piedra • Ladrillo • yesería policromada • azulejos Formas Constructivas • Ideales clásicos : La racionalidad La sobriedad La sencillez, EL equilibrio y la claridad. Sencillez y Simetria Elementos constructivos • Capiteles del Estilo Corintio Siglo de Desarrollo Basado en las ideas de la Ilustración Ejemplos y Arquitectos Sir Christopher Wren (1632-1723) diseñó la Catedral de St. Paul, Jacques Germain Soufflot (1713-1780), quien diseñó el Panteón (1756 hasta 97) Carl Gotthard Langhans (1732-1808), el diseñador de la Puerta de Brandenburgo Subestilos • Estilo Siglo XVI • NEOCLÁSICO
  • 7. ¿Dondé se desarrollo? Movimiento cultural que se desarrolló desde las últimas décadas del siglo XVIII y se prolongó durante buena parte del siglo XIX. Surgió principalmente en Alemania, el Reino Unido y Francia. ¿Dondé se aplica? Es una reacción contra el clasicismo como contra el barroco y el rococó. Aparta las reglas , busca movimiento y da color un valor casi simbólico Significado de la Palabra Cualidad de romántico o cierta sentimentalidad excesiva característica de los amantes. Significa=Novela Características Arquitectónicas: Exaltación de la libertad, la individualidad, la subjetividad y la sentimentalidad, frente a la objetividad y el racionalismo del pensamiento de la Ilustración, un fuerte rechazo a la tradición clásica proveniente del Neoclasicismo. Identificación con la naturaleza, exaltación de la imaginación y del sentimiento Características Urbanas • Mansiones campestres Casas con diminutos jardínes en fachada si se encontraba en la ciudad Se utiliza el estilo gótico Serie de Arcos y roseton Materiales: • Ladrillo policromo, decoración de cerámica, estructuras metálicas acristaladas, Bronce y madera lustrada. Formas Constructivas • Vuelve sobre los estilos medievales, se convierte en Neo-gótico, Neo-románico, Neo-bizantino....., es decir, en la actualización de estos estilos, pero muy particularmente en gótico Elementos constructivos • Listel, altar, nave, tragaluz, esfera, celosia, chapitel, rosetón, arbotante, enjuta Siglo de Desarrollo En toda Europa llegando a latinoamérica Ejemplos y Arquitectos Georges Eugène Haussman como principal arquitecto. Charles Barry (1795-1860), que construye el Parlamento de Londres con un estilo neogótico George Edmond Street : Palacio de Justicia Subestilos • Estilo Neogótico • ROMANTICISMO
  • 9. ¿Dondé se desarrollo? se desarrolla en Europa Occidental desde la segunda mitad del siglo XII hasta fines del siglo XV, sustituido por el Renacimiento. Francia es la cuna de este estilo y desde aquí se difunde por toda Europa. ¿Dondé se aplica? Se dio en Europa Occidental entre los periodos románico y renacentista Significado de la Palabra proviene del latín tardío Gothĭcus. Características Arquitectónicas: Se caracterizó presentar espacios amplios, mayor luminosidad en el interior de las construcciones construcciones de gran altura, y el uso del arco apuntado u ojival, y la bóveda de crucería. Características Urbanas • Es apreciable sobre todo en construcciones religiosas, como iglesias, monasterios y catedrales, pero también en castillos y palacios. Principalmente las catedrales Materiales: Piedra: Transladada a pie de obra donde el maestro canterro la cortaba y marcaba Barro Cocido: Tejas , Curvas en techumbre canales y Vertederos Mortero con Cal más arena más agua = Hormigón Madera_ Retablos y sillerias también se empleó en armazones y cimentaciones Vidrio: Vidrieras • Formas Constructivas Arco apuntado y la bóveda de crucería, Amplios ventanales con vidrieras Otros tipos de arcos (conopial, carpanel) y de bóvedas más complejas y decorativas (sexpartitas, de terceletes, de abanico, estrelladas, etc). Pináculos, lo que acentúa la verticalidad rosetones, gabletes • Elementos constructivos Amplios espacios iluminados, en el que la luz natural pasa a ser un elemento primordial de estas construcciones. Los muros de antaño son reemplazados por amplios ventanales y portones de acceso. Arco apuntalado –ojival Bóvedas de crucería en los techos- • Siglo de Desarrollo El surgimiento y desarrollo del Gótico coincide con cambios notables en Europa: inicio de la decadencia del Sacro Imperio Romano Germánico y del sistema feudal puro a favor de las monarquías y a causa del auge del comercio tras las Cruzadas, lo que favorece el desarrollo de las ciudades y la aparición de una nueva clase social burguesa a Orden del Cister, reformada por San Bernardo de Claraval, será la promotora del desarrollo del estilo Gótico, favorecido por los nuevos avances científico-técnicos. Ejemplos y Arquitectos Otto von Simson René Huyghe escribe estas bellas palabras sobre la arquitectura gótica: "Una estética pragmática edifica monumentos donde, descartadas las superficies planas, se erizan de puntas, de calados, de proyecciones, se rompen en el juego complejo de los salientes y las aberturas, donde las líneas tropiezan, se cortan, se interseccionan con aspereza, donde todas las previsiones de la inteligencia son derrotadas por el imperioso dictado de los hechos" • GÓTICO
  • 11. BARROCO MEXICANO Claudio de Arciniega arquitecto español de origen vasco que trabajó en México. Catedral Metropolitana de la Ciudad de México Catedral de Nuestra Señora de la Asunción (Oaxaca) Miguel de Sanabria, a quien se le ecomiendan las obras inició la construcción de otro edificio que fue terminado en 1733 Catedral de Guadalajara (Jalisco) Arq. Martín Casillas
  • 12. Barragán (1902-1988) Su casa del barrio de Tacubaya (en México DF) ha sido reconocida como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Casa Luis Barragán, Torres de Satélite Mario Pani Darqui (1911-1993) Torre insignia, Monumento a Cuitláhuac, Edificio Nuevo León La Torre Latinoamericana. Diseñada por Augusto Alvarez Juan O`Gorman(1905-1982) Museo Anahuacalli Pedro Ramirez Vázquez (1919-2013)Basílica de Santa María de Guadalupe, Palacio Legislativo San Lázaro, Auditorio Nacional, Museo de Antropología, Torre Tlatelolco Arquitectura Mexicana