SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrucción Directa (comando) Asignación de tareas
•Dos premisas: 1. Existen soluciones perfectamente definidas y eficaces; 2.
Profe da la soluciones.
•Profe: controla y decide lo que se enseña, como se enseña y que se evalúa.
•Alumno: Sigue instrucciones, obedece, es dependiente del profe.
•Secuencia: Explicación, demostración, ejecución (práctica) y corrección
(evaluación).
•Utilización: Premilitar, militar, Aerobics, Gimnasia jazz y Deporte.
•Estilo poco motivante.
•Profe: puede realizar correcciones individuales.
•Alumno: Es mas autónomo, responsable y se automotiva.
•Secuencia: Explicación o demostración, Ejecución en el sitio que quiere el
alumno, profe observa y corrige, Reunión final.
•3 formas diferentes de tareas:
- Una única tarea para todos.
- Una serie de tareas encadenadas para todos.
- Una serie de tareas de una misma actividad con
distintos grados de dificultad.
Reciproca Pequeños grupos Microenseñanza
•Profe: Dispone de mas tiempo para corregir. Su labor es
mas compleja al preparar la clase, por que define las
observaciones, criterios de corrección e incorrección.
•Alumno: Tiene mayor responsabilidad y colabora con
otros alumnos. Se organiza en parejas o tríos. Se
distribuyen papeles: Ejecutante, observador y corrector.
Parcialmente participa en la evaluación.
•Utiliza: Tarjetas en donde se describen Tareas simples y
variadas, así como su evaluación.
•Fomenta: Colaboración, aceptación y solidaridad.
•Alumno: Tiene una mayor responsabilidad
organizándose en grupos con mas de dos
integrantes. Ejecuta, observa y corrige. Se
asignan roles de ejecutante, observador y
recopilador de observaciones.
• Fomenta: Responsabilidad, autocontrol,
comunicación interna y la capacidad de análisis.
•Aconsejable para: Clases numerosas en
instalaciones reducidas.
•Profe: Da toda la información.
•Alumno: Existe un núcleo central de 5 o 6
alumnos que reciben la información del
profe y la dan al resto del grupo.
Participan en la preparación de las tareas,
introducción de variantes y
retroalimentación así como en la
evaluación.
Trabajo por grupos Programas individuales Modular
•Profe: Se concentra mas en las actividades de
enseñanza. Elabora una HOJA DE TAREAS para
los diferentes grupos.
•Alumno: Experimenta una mayor interacción
con sus compañeros. Realiza en común algunas
actividades. Utiliza una hoja de tareas. Los grupos
utilizan diferentes espacios. Tiene una mayor
responsabilidad.
•Proceso: Se consideran los niveles de aptitud. Es
necesario aplicar una evaluación diagnostica.
•Profe: Su labor es indirecta. Elabora Hojas de
observación y descripción de tareas. Goza de
completa libertad durante la ejecución y
evaluación del proceso.
•Alumno: Goza de mucha independencia. Tiene
un programa individual. Se autoevalúa.
•Proceso: Sus modelos operativos son
cuantitativos (nº de series, repeticiones),
cualitativos (criterios de ejercicios) y mixtos.
Permite mucha independencia en la ejecución de
tareas. La motivación del alumno surge de sus
progresos visibles.
•Profe: Igual que los anteriores.
•Alumno: Elige las actividades de acuerdo a su
interés.
•Proceso: Se trabaja por grupo y permite el
reparto de actividades. Eficaz cuando participan
mas profesores.
Descubrimiento guiado Resolución de problemas
•Profe: Usa preguntas, nunca da las respuestas. Espera que surja la
respuesta, requiere paciencia, utiliza el esquema estímulo-respuestas-
refuerzo.
•Alumno: Depende de los indicios que da el profe. Descubre la respuesta.
•Proceso: Profunda relación entre actividad física y actividad cognitiva.
Corporiza los conceptos. Su estrategia es la disonancia cognitiva (provoca la
investigación). Se define una tarea, se establece una secuencia de
aprendizaje. Se debe evitar la dispersión. La evaluación es inmediata.
•Aconsejable para: Descubrir conceptos básicos de movimiento y principios
generales aplicables a otra situación.
•Profe: Diseña los problemas en base a la experiencia, disposición e
intereses del alumno.
•Alumno: Encuentra la respuesta. Goza de total independencia.
•Proceso: Se presenta el problema, ejecución individual, reflexión y
aclaración, toma de decisiones y refuerzo de actitudes positivas del alumno.
•Fomenta: La creatividad y la independencia.
•Poco experimentados en EF.
•Profe: Hace que los alumnos describan su situación. Tiene un papel limitado, solo da estímulos y ayuda.
•Alumno: Esa activo y utiliza la exploración. Remodelan el movimiento.
•Objetivo: Fomentar la libertad (libre expresión, creación de nuevos movimientos e innovación de alumnos y profe)
S3T3-Elaboro: Sergio Recamier Castro
Sábado/15/Enero/2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pauta de observación de clase (rev) (1)
Pauta de observación de clase (rev) (1)Pauta de observación de clase (rev) (1)
Pauta de observación de clase (rev) (1)observatorio2015
 
GuíA De ObservacióN
GuíA De ObservacióNGuíA De ObservacióN
GuíA De ObservacióNguest126980
 
Lista de cotejo actitudinal
Lista de cotejo actitudinalLista de cotejo actitudinal
Lista de cotejo actitudinal
Rosendo Arenas
 
Rejillas de observación de clases de español
Rejillas de observación de clases de españolRejillas de observación de clases de español
Rejillas de observación de clases de español
Gonzalo Abio
 
Guía de observación en educación básica secundaria ii
Guía de observación en educación básica secundaria iiGuía de observación en educación básica secundaria ii
Guía de observación en educación básica secundaria iijhonatangomez123
 
Evaluación al Profesor
Evaluación al ProfesorEvaluación al Profesor
Evaluación al ProfesorAlejandroGil84
 
1.1 ficha de acompañamiento pedagógico remoto rer v3.15.05
1.1 ficha de acompañamiento pedagógico remoto rer v3.15.051.1 ficha de acompañamiento pedagógico remoto rer v3.15.05
1.1 ficha de acompañamiento pedagógico remoto rer v3.15.05
Esteban Arellano Oré
 
Carpeta de evaluación grupal e individual
Carpeta de evaluación grupal e individualCarpeta de evaluación grupal e individual
Carpeta de evaluación grupal e individual
Jose Avendaño
 
Pauta de observación anais
Pauta de observación anaisPauta de observación anais
Pauta de observación anais
Monica Hernandez
 
Guía de observación en el aula
Guía de observación en el aulaGuía de observación en el aula
Guía de observación en el aulaJULIETH SALCEDO
 
Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzabrenhenr
 
Evaluacion durante la enseñanza
Evaluacion durante la enseñanzaEvaluacion durante la enseñanza
Evaluacion durante la enseñanza
Gabriela Melo
 
Evaluaciã³n durante la enseã±anza
Evaluaciã³n durante la enseã±anzaEvaluaciã³n durante la enseã±anza
Evaluaciã³n durante la enseã±anza2joc
 

La actualidad más candente (15)

Pauta de observación de clase (rev) (1)
Pauta de observación de clase (rev) (1)Pauta de observación de clase (rev) (1)
Pauta de observación de clase (rev) (1)
 
GuíA De ObservacióN
GuíA De ObservacióNGuíA De ObservacióN
GuíA De ObservacióN
 
Lista de cotejo actitudinal
Lista de cotejo actitudinalLista de cotejo actitudinal
Lista de cotejo actitudinal
 
Rejillas de observación de clases de español
Rejillas de observación de clases de españolRejillas de observación de clases de español
Rejillas de observación de clases de español
 
Guía de observación en educación básica secundaria ii
Guía de observación en educación básica secundaria iiGuía de observación en educación básica secundaria ii
Guía de observación en educación básica secundaria ii
 
Cuestionario de evaluacion docente
Cuestionario de evaluacion docenteCuestionario de evaluacion docente
Cuestionario de evaluacion docente
 
Evaluación al Profesor
Evaluación al ProfesorEvaluación al Profesor
Evaluación al Profesor
 
1.1 ficha de acompañamiento pedagógico remoto rer v3.15.05
1.1 ficha de acompañamiento pedagógico remoto rer v3.15.051.1 ficha de acompañamiento pedagógico remoto rer v3.15.05
1.1 ficha de acompañamiento pedagógico remoto rer v3.15.05
 
Carpeta de evaluación grupal e individual
Carpeta de evaluación grupal e individualCarpeta de evaluación grupal e individual
Carpeta de evaluación grupal e individual
 
Pauta de observación anais
Pauta de observación anaisPauta de observación anais
Pauta de observación anais
 
Guía de observación en el aula
Guía de observación en el aulaGuía de observación en el aula
Guía de observación en el aula
 
Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanza
 
Evaluacion durante la enseñanza
Evaluacion durante la enseñanzaEvaluacion durante la enseñanza
Evaluacion durante la enseñanza
 
Evaluaciã³n durante la enseã±anza
Evaluaciã³n durante la enseã±anzaEvaluaciã³n durante la enseã±anza
Evaluaciã³n durante la enseã±anza
 
Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanza
 

Similar a Estilos de enseñanza en la educación física

Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, david
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, davidEnseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, david
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, davidfuenmi
 
Metodología tenis
Metodología tenis Metodología tenis
Metodología tenis sarita90vigo
 
metodologia de aulas virtuales
metodologia de aulas virtuales metodologia de aulas virtuales
metodologia de aulas virtuales
WendyMalucin
 
Metodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación físicaMetodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación físicahpetenatti
 
3.1 aprendizaje colaborativo
3.1 aprendizaje colaborativo3.1 aprendizaje colaborativo
3.1 aprendizaje colaborativo
DLUNAMEJ
 
Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdf
Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdfTema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdf
Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdf
DiegoBernal94
 
La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...jkrls
 
Modelos Instruccionales de Estrategias Didácticas
Modelos Instruccionales de Estrategias DidácticasModelos Instruccionales de Estrategias Didácticas
Modelos Instruccionales de Estrategias Didácticasegshare
 
5 metodos pedagogicos
5   metodos pedagogicos5   metodos pedagogicos
5 metodos pedagogicosJessica Roa
 
5 metodos pedagogicos
5   metodos pedagogicos5   metodos pedagogicos
5 metodos pedagogicosYbeth Camacho
 
Espectro de estilos de enseñanza.- Muska Mousston
Espectro de estilos de enseñanza.- Muska MousstonEspectro de estilos de enseñanza.- Muska Mousston
Espectro de estilos de enseñanza.- Muska Mousston
hugomedina36
 
Estrategias didacticas (2)
Estrategias didacticas (2)Estrategias didacticas (2)
Estrategias didacticas (2)mayra1661
 
5 metodos pedagogicos
5   metodos pedagogicos5   metodos pedagogicos
5 metodos pedagogicosIvan Colodro
 
Conferencia MEtodos Pedagogicos
Conferencia MEtodos PedagogicosConferencia MEtodos Pedagogicos
Conferencia MEtodos Pedagogicos
Maritza mabel rosas paredes
 
APRENDIZAJE COLABORATIVO
APRENDIZAJE COLABORATIVOAPRENDIZAJE COLABORATIVO
APRENDIZAJE COLABORATIVO
MaFeDaA
 
Estilos de enseñanza
Estilos de enseñanzaEstilos de enseñanza
Estilos de enseñanzasilpef
 

Similar a Estilos de enseñanza en la educación física (20)

Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, david
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, davidEnseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, david
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, david
 
Metodología tenis
Metodología tenis Metodología tenis
Metodología tenis
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
metodologia de aulas virtuales
metodologia de aulas virtuales metodologia de aulas virtuales
metodologia de aulas virtuales
 
Metodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación físicaMetodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación física
 
3.1 aprendizaje colaborativo
3.1 aprendizaje colaborativo3.1 aprendizaje colaborativo
3.1 aprendizaje colaborativo
 
Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdf
Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdfTema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdf
Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdf
 
La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...
 
Modelos Instruccionales de Estrategias Didácticas
Modelos Instruccionales de Estrategias DidácticasModelos Instruccionales de Estrategias Didácticas
Modelos Instruccionales de Estrategias Didácticas
 
5 metodos pedagogicos
5   metodos pedagogicos5   metodos pedagogicos
5 metodos pedagogicos
 
5 metodos pedagogicos
5   metodos pedagogicos5   metodos pedagogicos
5 metodos pedagogicos
 
5 metodos pedagogicos
5   metodos pedagogicos5   metodos pedagogicos
5 metodos pedagogicos
 
5 metodos pedagogicos
5   metodos pedagogicos5   metodos pedagogicos
5 metodos pedagogicos
 
Espectro de estilos de enseñanza.- Muska Mousston
Espectro de estilos de enseñanza.- Muska MousstonEspectro de estilos de enseñanza.- Muska Mousston
Espectro de estilos de enseñanza.- Muska Mousston
 
Estrategias didacticas (2)
Estrategias didacticas (2)Estrategias didacticas (2)
Estrategias didacticas (2)
 
Charla 2013
Charla 2013Charla 2013
Charla 2013
 
5 metodos pedagogicos
5   metodos pedagogicos5   metodos pedagogicos
5 metodos pedagogicos
 
Conferencia MEtodos Pedagogicos
Conferencia MEtodos PedagogicosConferencia MEtodos Pedagogicos
Conferencia MEtodos Pedagogicos
 
APRENDIZAJE COLABORATIVO
APRENDIZAJE COLABORATIVOAPRENDIZAJE COLABORATIVO
APRENDIZAJE COLABORATIVO
 
Estilos de enseñanza
Estilos de enseñanzaEstilos de enseñanza
Estilos de enseñanza
 

Más de Supervisión EF en BCS

El ser y el deber ser del atp en bcs
El ser y el deber ser del atp en bcsEl ser y el deber ser del atp en bcs
El ser y el deber ser del atp en bcs
Supervisión EF en BCS
 
Taller evaluación EF
Taller evaluación EFTaller evaluación EF
Taller evaluación EF
Supervisión EF en BCS
 
Programa de Educación Física Secundaria III 1988 p.221-313
Programa de Educación Física Secundaria III 1988 p.221-313Programa de Educación Física Secundaria III 1988 p.221-313
Programa de Educación Física Secundaria III 1988 p.221-313
Supervisión EF en BCS
 
Programa de Educación Física Secundaria II 1988 p.84-220
Programa de Educación Física Secundaria II 1988 p.84-220Programa de Educación Física Secundaria II 1988 p.84-220
Programa de Educación Física Secundaria II 1988 p.84-220
Supervisión EF en BCS
 
Programa de Educación Física Secundaria I 1988 p.1-84
Programa de Educación Física Secundaria I 1988 p.1-84Programa de Educación Física Secundaria I 1988 p.1-84
Programa de Educación Física Secundaria I 1988 p.1-84
Supervisión EF en BCS
 
Programa de Educación Física Preescolar III, 1988 p.193 275
Programa de Educación Física Preescolar III, 1988 p.193 275Programa de Educación Física Preescolar III, 1988 p.193 275
Programa de Educación Física Preescolar III, 1988 p.193 275
Supervisión EF en BCS
 
Programa de Educación Física Preescolar II, 1988 p.103 192
Programa de Educación Física Preescolar II, 1988 p.103 192Programa de Educación Física Preescolar II, 1988 p.103 192
Programa de Educación Física Preescolar II, 1988 p.103 192
Supervisión EF en BCS
 
Programa de Educación Física Preescolar I, 1988 p.1-102
Programa de Educación Física Preescolar I, 1988 p.1-102Programa de Educación Física Preescolar I, 1988 p.1-102
Programa de Educación Física Preescolar I, 1988 p.1-102
Supervisión EF en BCS
 
Fichero de actividades EF, 3er ciclo
Fichero de actividades EF, 3er cicloFichero de actividades EF, 3er ciclo
Fichero de actividades EF, 3er ciclo
Supervisión EF en BCS
 
Fichero de actividades EF, 2° ciclo
Fichero de actividades EF, 2° cicloFichero de actividades EF, 2° ciclo
Fichero de actividades EF, 2° ciclo
Supervisión EF en BCS
 
Fichero de actividades EF, 1er ciclo
Fichero de actividades EF, 1er cicloFichero de actividades EF, 1er ciclo
Fichero de actividades EF, 1er ciclo
Supervisión EF en BCS
 
Programa EF 1974 V, p.507
Programa EF 1974 V, p.507Programa EF 1974 V, p.507
Programa EF 1974 V, p.507
Supervisión EF en BCS
 
Programa EF 1974 IV, p.392
Programa EF 1974 IV, p.392Programa EF 1974 IV, p.392
Programa EF 1974 IV, p.392
Supervisión EF en BCS
 
Programa EF 1974 III, p.290
Programa EF 1974 III, p.290Programa EF 1974 III, p.290
Programa EF 1974 III, p.290
Supervisión EF en BCS
 
Programa EF 1974 II p.176
Programa EF 1974 II p.176Programa EF 1974 II p.176
Programa EF 1974 II p.176
Supervisión EF en BCS
 
Programa EF 1974 I, p.72
Programa EF 1974 I, p.72Programa EF 1974 I, p.72
Programa EF 1974 I, p.72
Supervisión EF en BCS
 
Programa de Educación Física primaria 1988 V p.504
Programa de Educación Física primaria 1988 V p.504Programa de Educación Física primaria 1988 V p.504
Programa de Educación Física primaria 1988 V p.504
Supervisión EF en BCS
 
Programa de Educación Física primaria 1988 IV p.417
Programa de Educación Física primaria 1988 IV p.417Programa de Educación Física primaria 1988 IV p.417
Programa de Educación Física primaria 1988 IV p.417
Supervisión EF en BCS
 
Programa de Educación Física primaria 1988 III p.317
Programa de Educación Física primaria 1988 III p.317Programa de Educación Física primaria 1988 III p.317
Programa de Educación Física primaria 1988 III p.317
Supervisión EF en BCS
 
Programa de Educación Física primaria 1988 II p.233
Programa de Educación Física primaria 1988 II p.233Programa de Educación Física primaria 1988 II p.233
Programa de Educación Física primaria 1988 II p.233
Supervisión EF en BCS
 

Más de Supervisión EF en BCS (20)

El ser y el deber ser del atp en bcs
El ser y el deber ser del atp en bcsEl ser y el deber ser del atp en bcs
El ser y el deber ser del atp en bcs
 
Taller evaluación EF
Taller evaluación EFTaller evaluación EF
Taller evaluación EF
 
Programa de Educación Física Secundaria III 1988 p.221-313
Programa de Educación Física Secundaria III 1988 p.221-313Programa de Educación Física Secundaria III 1988 p.221-313
Programa de Educación Física Secundaria III 1988 p.221-313
 
Programa de Educación Física Secundaria II 1988 p.84-220
Programa de Educación Física Secundaria II 1988 p.84-220Programa de Educación Física Secundaria II 1988 p.84-220
Programa de Educación Física Secundaria II 1988 p.84-220
 
Programa de Educación Física Secundaria I 1988 p.1-84
Programa de Educación Física Secundaria I 1988 p.1-84Programa de Educación Física Secundaria I 1988 p.1-84
Programa de Educación Física Secundaria I 1988 p.1-84
 
Programa de Educación Física Preescolar III, 1988 p.193 275
Programa de Educación Física Preescolar III, 1988 p.193 275Programa de Educación Física Preescolar III, 1988 p.193 275
Programa de Educación Física Preescolar III, 1988 p.193 275
 
Programa de Educación Física Preescolar II, 1988 p.103 192
Programa de Educación Física Preescolar II, 1988 p.103 192Programa de Educación Física Preescolar II, 1988 p.103 192
Programa de Educación Física Preescolar II, 1988 p.103 192
 
Programa de Educación Física Preescolar I, 1988 p.1-102
Programa de Educación Física Preescolar I, 1988 p.1-102Programa de Educación Física Preescolar I, 1988 p.1-102
Programa de Educación Física Preescolar I, 1988 p.1-102
 
Fichero de actividades EF, 3er ciclo
Fichero de actividades EF, 3er cicloFichero de actividades EF, 3er ciclo
Fichero de actividades EF, 3er ciclo
 
Fichero de actividades EF, 2° ciclo
Fichero de actividades EF, 2° cicloFichero de actividades EF, 2° ciclo
Fichero de actividades EF, 2° ciclo
 
Fichero de actividades EF, 1er ciclo
Fichero de actividades EF, 1er cicloFichero de actividades EF, 1er ciclo
Fichero de actividades EF, 1er ciclo
 
Programa EF 1974 V, p.507
Programa EF 1974 V, p.507Programa EF 1974 V, p.507
Programa EF 1974 V, p.507
 
Programa EF 1974 IV, p.392
Programa EF 1974 IV, p.392Programa EF 1974 IV, p.392
Programa EF 1974 IV, p.392
 
Programa EF 1974 III, p.290
Programa EF 1974 III, p.290Programa EF 1974 III, p.290
Programa EF 1974 III, p.290
 
Programa EF 1974 II p.176
Programa EF 1974 II p.176Programa EF 1974 II p.176
Programa EF 1974 II p.176
 
Programa EF 1974 I, p.72
Programa EF 1974 I, p.72Programa EF 1974 I, p.72
Programa EF 1974 I, p.72
 
Programa de Educación Física primaria 1988 V p.504
Programa de Educación Física primaria 1988 V p.504Programa de Educación Física primaria 1988 V p.504
Programa de Educación Física primaria 1988 V p.504
 
Programa de Educación Física primaria 1988 IV p.417
Programa de Educación Física primaria 1988 IV p.417Programa de Educación Física primaria 1988 IV p.417
Programa de Educación Física primaria 1988 IV p.417
 
Programa de Educación Física primaria 1988 III p.317
Programa de Educación Física primaria 1988 III p.317Programa de Educación Física primaria 1988 III p.317
Programa de Educación Física primaria 1988 III p.317
 
Programa de Educación Física primaria 1988 II p.233
Programa de Educación Física primaria 1988 II p.233Programa de Educación Física primaria 1988 II p.233
Programa de Educación Física primaria 1988 II p.233
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Estilos de enseñanza en la educación física

  • 1. Instrucción Directa (comando) Asignación de tareas •Dos premisas: 1. Existen soluciones perfectamente definidas y eficaces; 2. Profe da la soluciones. •Profe: controla y decide lo que se enseña, como se enseña y que se evalúa. •Alumno: Sigue instrucciones, obedece, es dependiente del profe. •Secuencia: Explicación, demostración, ejecución (práctica) y corrección (evaluación). •Utilización: Premilitar, militar, Aerobics, Gimnasia jazz y Deporte. •Estilo poco motivante. •Profe: puede realizar correcciones individuales. •Alumno: Es mas autónomo, responsable y se automotiva. •Secuencia: Explicación o demostración, Ejecución en el sitio que quiere el alumno, profe observa y corrige, Reunión final. •3 formas diferentes de tareas: - Una única tarea para todos. - Una serie de tareas encadenadas para todos. - Una serie de tareas de una misma actividad con distintos grados de dificultad. Reciproca Pequeños grupos Microenseñanza •Profe: Dispone de mas tiempo para corregir. Su labor es mas compleja al preparar la clase, por que define las observaciones, criterios de corrección e incorrección. •Alumno: Tiene mayor responsabilidad y colabora con otros alumnos. Se organiza en parejas o tríos. Se distribuyen papeles: Ejecutante, observador y corrector. Parcialmente participa en la evaluación. •Utiliza: Tarjetas en donde se describen Tareas simples y variadas, así como su evaluación. •Fomenta: Colaboración, aceptación y solidaridad. •Alumno: Tiene una mayor responsabilidad organizándose en grupos con mas de dos integrantes. Ejecuta, observa y corrige. Se asignan roles de ejecutante, observador y recopilador de observaciones. • Fomenta: Responsabilidad, autocontrol, comunicación interna y la capacidad de análisis. •Aconsejable para: Clases numerosas en instalaciones reducidas. •Profe: Da toda la información. •Alumno: Existe un núcleo central de 5 o 6 alumnos que reciben la información del profe y la dan al resto del grupo. Participan en la preparación de las tareas, introducción de variantes y retroalimentación así como en la evaluación. Trabajo por grupos Programas individuales Modular •Profe: Se concentra mas en las actividades de enseñanza. Elabora una HOJA DE TAREAS para los diferentes grupos. •Alumno: Experimenta una mayor interacción con sus compañeros. Realiza en común algunas actividades. Utiliza una hoja de tareas. Los grupos utilizan diferentes espacios. Tiene una mayor responsabilidad. •Proceso: Se consideran los niveles de aptitud. Es necesario aplicar una evaluación diagnostica. •Profe: Su labor es indirecta. Elabora Hojas de observación y descripción de tareas. Goza de completa libertad durante la ejecución y evaluación del proceso. •Alumno: Goza de mucha independencia. Tiene un programa individual. Se autoevalúa. •Proceso: Sus modelos operativos son cuantitativos (nº de series, repeticiones), cualitativos (criterios de ejercicios) y mixtos. Permite mucha independencia en la ejecución de tareas. La motivación del alumno surge de sus progresos visibles. •Profe: Igual que los anteriores. •Alumno: Elige las actividades de acuerdo a su interés. •Proceso: Se trabaja por grupo y permite el reparto de actividades. Eficaz cuando participan mas profesores. Descubrimiento guiado Resolución de problemas •Profe: Usa preguntas, nunca da las respuestas. Espera que surja la respuesta, requiere paciencia, utiliza el esquema estímulo-respuestas- refuerzo. •Alumno: Depende de los indicios que da el profe. Descubre la respuesta. •Proceso: Profunda relación entre actividad física y actividad cognitiva. Corporiza los conceptos. Su estrategia es la disonancia cognitiva (provoca la investigación). Se define una tarea, se establece una secuencia de aprendizaje. Se debe evitar la dispersión. La evaluación es inmediata. •Aconsejable para: Descubrir conceptos básicos de movimiento y principios generales aplicables a otra situación. •Profe: Diseña los problemas en base a la experiencia, disposición e intereses del alumno. •Alumno: Encuentra la respuesta. Goza de total independencia. •Proceso: Se presenta el problema, ejecución individual, reflexión y aclaración, toma de decisiones y refuerzo de actitudes positivas del alumno. •Fomenta: La creatividad y la independencia. •Poco experimentados en EF. •Profe: Hace que los alumnos describan su situación. Tiene un papel limitado, solo da estímulos y ayuda. •Alumno: Esa activo y utiliza la exploración. Remodelan el movimiento. •Objetivo: Fomentar la libertad (libre expresión, creación de nuevos movimientos e innovación de alumnos y profe) S3T3-Elaboro: Sergio Recamier Castro Sábado/15/Enero/2011