SlideShare una empresa de Scribd logo
TENDENCIAS             ESTRATEGIAS DE
METODOLÓGICAS          ENSEÑANZA
• Tradicionales        • Analíticos
• Participativos       • Globales
• Individualizadores
• cognitivos
1.   TRADICIONALES
2.   PARTICIPATIVOS
3.   INDIVIDUALIZADORES
4.   COGNITIVOS
2. ESTRATEGIAS DE
   ENSEÑANZA
1.   Analíticas
2.   Global
  MANDO DIRECTO
CARACTERISTICAS:
-  Estereotipada: sigue un modelo.
-  Alto grado de organización
-  En el proceso se aplica el esquema demostración-practica-
   corrección.
VENTAJAS:
- Gran control de la clase y disciplina
-  Hace trabajar a los alumnos.
-  Demuestra los conocimientos del profesor
INCONVENIENTES:
-  Anula creatividad y la participación.
-  Todo el grupo responde a las mismas exigencias.
-  Único nivel de enseñanza.
    ASIGNACIÓN DE TAREAS.
CARACTERÍSTICAS:
- Proposición de una serie de tareas a los alumnos que realizan
     libremente.
- El papel del profesor es supervisar, corregir , animar y planificar.
- Se aplica el esquema de instrucción directa: explicar, demostrar y en
     la practica el alumno decide el ritmo de ejecución.
VENTAJAS:
-    Mayor dinamismo
-    Mayor numero de alumnos por pista
-    Mas divertido
-    Se diversifican los niveles
INCONVENIENTES:
-    No se fija la técnica
-    Parece que el profesor no tenga ninguna función, vista desde
     fuera.
-    Mas difícil el control de la clase
-    Se necesita a un grupo muy responsable.
  ENSEÑANZA RECÍPROCA
CARACTERÍSTICAS:
-Por parejas, uno ejecuta y otro observa y corrige errores.
-  Se hace necesario orientar al observador sobre las pautas de
   observación y orientación.
VENTAJAS:
-  Mayor aprovechamiento del espacio.
-  Mas componentes de diversión
-  Se da al alumno más responsabilidad
-   Favorece en los alumnos un mayor desarrollo de índole
   personal y social, participación en el proceso mayor.
INCONVENIENTES:
-  A veces el alumno no está capacitado.
-  No se puede aplicar a todos los niveles.
 MICROENSEÑANZA
CARACTERÍSTICAS
- Utilizado con grupos numerosos se establecen
  subgrupos eligiendo un monitor por grupo, el
  monitor suele ser un alumno aventajado.
- Este estilo de enseñanza, exige una planificación
  detallada y minuciosa.
VENTAJAS
- Es educativo, porque enseñando se aprende.
- Abarata costes a la escuela.
INCONVENIENTES
- No esta bien visto por los padres.
- No se puede abusar.
 ENSEÑANZA POR GRUPOS DE NIVEL
CARACTERÍSTICAS:
- De un grupo, se forman subgrupos de niveles
  homogéneos a cada uno de ellos se le asignan
  las tareas convenientes acorde con el nivel que
  presente.
VENTAJAS:
- Trabajo por niveles.
 PROGRAMA INDIVIDUAL
CARACTERÍSTICAS:
- Programación y adecuación de tareas a nivel
  individual.
- El objetivo es crear personas independientes
  que puedan autoevaluarse y autoentrenarse.
VENTAJAS:
- El alumno participa más en el proceso.

- El alumno es más independiente y puede
  trabajar por si mismo.
INCONVENIENTES:
- Se necesita haber trabajado otros estilos.
 DESCUBRIMIENTO GUIADO
CARACTERÍSTICAS:
- El profesor plantea el problema y deja que el alumno
  experimente y luego propone otra solución, dejando
  que el alumno compare y elija entre ellas.
- El profesor actúa como orientador en el proceso,
  guiando al alumno en la dirección conveniente.
VENTAJAS:
- Concede al alumno capacidad de decisión.
- Relaciona actividad física con actividad cognitiva.
INCONVENIENTES:
- Se necesita gran experiencia para plantear tareas que el
  alumno pueda realizar.
 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
CARACTERÍSTICAS:
- Se espera que el alumno encuentre por si mismo
  las soluciones o respuestas. Un problema puede
  tener varias soluciones.
- Los procesos de investigación, exploración
  descubrimiento y evaluación son conducidos y
  ejecutados por el alumno.
VENTAJAS:
- Concede al alumno capacidad de decisión
- Relaciona actividad física con actividad cognitiva
INCONVENIENTES:
- Puede que no llegue a tomar decisiones correctas.
- El profesor parece que no hace nada
  ANALÍTICA VS. GLOBAL
Existen dos grandes grupos de estrategias de enseñanzas:
-  Globales: Se trabaja de forma global.
-  Analítica: se trabaja por partes.
Dentro de estos dos tipos distinguimos diferentes tipos de
   estrategias intermedias:
-  Global con polarización de la atención: Se le pide al alumno
   que ponga especial atención en algún aspecto.
-  Global con modificación de la situación real: ejecutar el
   golpe pero cambiando la situación para facilitarlo.
-  Analítico progresivo: el golpe se divide por partes, se
   comienza por una y cuando se domina una parte se añade la
   siguiente
-   Analítico secuencial: se descompone en partes y se práctica
   la ejecución de cada parte en la secuencia que vaya primero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias Básicas y Educación Física
Competencias Básicas y Educación FísicaCompetencias Básicas y Educación Física
Competencias Básicas y Educación Física
salmef
 
MODELO DE PENDULO.pptx
MODELO DE PENDULO.pptxMODELO DE PENDULO.pptx
MODELO DE PENDULO.pptx
JimmyJarricsonPazBet
 
Estrategias de enseñanza en educación física
Estrategias de enseñanza en educación físicaEstrategias de enseñanza en educación física
Estrategias de enseñanza en educación física
hugomedina36
 
Técnica del Levantamiento de Pesas
Técnica del Levantamiento de PesasTécnica del Levantamiento de Pesas
Técnica del Levantamiento de Pesas
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Metodologia los-estilos-de-ensenanza-de Educación Fisica
Metodologia los-estilos-de-ensenanza-de Educación FisicaMetodologia los-estilos-de-ensenanza-de Educación Fisica
Metodologia los-estilos-de-ensenanza-de Educación Fisica
Juan Rivera
 
Tema 14 los programas de enseñanza en la iniciación deportiv
Tema 14 los programas de enseñanza en la iniciación deportivTema 14 los programas de enseñanza en la iniciación deportiv
Tema 14 los programas de enseñanza en la iniciación deportivColorado Vásquez Tello
 
PLANIFICACION EDUCACION FISICA POR COMPETENCIA
PLANIFICACION EDUCACION FISICA POR COMPETENCIAPLANIFICACION EDUCACION FISICA POR COMPETENCIA
PLANIFICACION EDUCACION FISICA POR COMPETENCIA
MayelinRodriguezS
 
Espectro de estilos de enseñanza.- Muska Mousston
Espectro de estilos de enseñanza.- Muska MousstonEspectro de estilos de enseñanza.- Muska Mousston
Espectro de estilos de enseñanza.- Muska Mousston
hugomedina36
 
Direccion deportiva en instituciones
Direccion deportiva en institucionesDireccion deportiva en instituciones
Direccion deportiva en instituciones
Jorge Edgar Mora Reyes
 
Tema 16. El Modelo de Enseñanza Comprensiva en la AFD
Tema 16. El Modelo de Enseñanza Comprensiva en la AFDTema 16. El Modelo de Enseñanza Comprensiva en la AFD
Tema 16. El Modelo de Enseñanza Comprensiva en la AFD
Alfonso Valero Valenzuela
 
Historia de la educación física 19 agosto-2013
Historia de la educación física 19 agosto-2013Historia de la educación física 19 agosto-2013
Historia de la educación física 19 agosto-2013Elideth Nolasco
 
Voleibol
Voleibol Voleibol
Voleibol
Walter Melendez
 
La act.motriz-en-el-medio-acuatico
La act.motriz-en-el-medio-acuaticoLa act.motriz-en-el-medio-acuatico
La act.motriz-en-el-medio-acuatico
Dani Daniel
 
El mando directo, alba, maría e isabel
El mando directo, alba, maría e isabelEl mando directo, alba, maría e isabel
El mando directo, alba, maría e isabelfuenmi
 
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje en el marco de educación rem...
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje en el marco de educación rem...Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje en el marco de educación rem...
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje en el marco de educación rem...
WILDER ALBERTO SIERRA QUINTANA
 
Comando directo- Asignación de tareas
Comando directo- Asignación de tareasComando directo- Asignación de tareas
Comando directo- Asignación de tareas
milagmk20
 
Plan 2002-educación-física
Plan 2002-educación-físicaPlan 2002-educación-física
Plan 2002-educación-física
Marthita Arceo Muñoz
 
Planificación Voleibol
Planificación VoleibolPlanificación Voleibol
Planificación Voleibol
nacromeron
 
los programas de enseñanza en la iniciación deportiv
los programas de enseñanza en la iniciación deportivlos programas de enseñanza en la iniciación deportiv
los programas de enseñanza en la iniciación deportivColorado Vásquez Tello
 

La actualidad más candente (20)

Competencias Básicas y Educación Física
Competencias Básicas y Educación FísicaCompetencias Básicas y Educación Física
Competencias Básicas y Educación Física
 
MODELO DE PENDULO.pptx
MODELO DE PENDULO.pptxMODELO DE PENDULO.pptx
MODELO DE PENDULO.pptx
 
Estrategias de enseñanza en educación física
Estrategias de enseñanza en educación físicaEstrategias de enseñanza en educación física
Estrategias de enseñanza en educación física
 
Técnica del Levantamiento de Pesas
Técnica del Levantamiento de PesasTécnica del Levantamiento de Pesas
Técnica del Levantamiento de Pesas
 
Metodologia los-estilos-de-ensenanza-de Educación Fisica
Metodologia los-estilos-de-ensenanza-de Educación FisicaMetodologia los-estilos-de-ensenanza-de Educación Fisica
Metodologia los-estilos-de-ensenanza-de Educación Fisica
 
Tema 14 los programas de enseñanza en la iniciación deportiv
Tema 14 los programas de enseñanza en la iniciación deportivTema 14 los programas de enseñanza en la iniciación deportiv
Tema 14 los programas de enseñanza en la iniciación deportiv
 
PLANIFICACION EDUCACION FISICA POR COMPETENCIA
PLANIFICACION EDUCACION FISICA POR COMPETENCIAPLANIFICACION EDUCACION FISICA POR COMPETENCIA
PLANIFICACION EDUCACION FISICA POR COMPETENCIA
 
Espectro de estilos de enseñanza.- Muska Mousston
Espectro de estilos de enseñanza.- Muska MousstonEspectro de estilos de enseñanza.- Muska Mousston
Espectro de estilos de enseñanza.- Muska Mousston
 
Direccion deportiva en instituciones
Direccion deportiva en institucionesDireccion deportiva en instituciones
Direccion deportiva en instituciones
 
Tema 16. El Modelo de Enseñanza Comprensiva en la AFD
Tema 16. El Modelo de Enseñanza Comprensiva en la AFDTema 16. El Modelo de Enseñanza Comprensiva en la AFD
Tema 16. El Modelo de Enseñanza Comprensiva en la AFD
 
Historia de la educación física 19 agosto-2013
Historia de la educación física 19 agosto-2013Historia de la educación física 19 agosto-2013
Historia de la educación física 19 agosto-2013
 
Voleibol
Voleibol Voleibol
Voleibol
 
La act.motriz-en-el-medio-acuatico
La act.motriz-en-el-medio-acuaticoLa act.motriz-en-el-medio-acuatico
La act.motriz-en-el-medio-acuatico
 
El mando directo, alba, maría e isabel
El mando directo, alba, maría e isabelEl mando directo, alba, maría e isabel
El mando directo, alba, maría e isabel
 
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje en el marco de educación rem...
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje en el marco de educación rem...Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje en el marco de educación rem...
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje en el marco de educación rem...
 
Comando directo- Asignación de tareas
Comando directo- Asignación de tareasComando directo- Asignación de tareas
Comando directo- Asignación de tareas
 
Plan 2002-educación-física
Plan 2002-educación-físicaPlan 2002-educación-física
Plan 2002-educación-física
 
Planificación Voleibol
Planificación VoleibolPlanificación Voleibol
Planificación Voleibol
 
Fases sensibles
Fases sensiblesFases sensibles
Fases sensibles
 
los programas de enseñanza en la iniciación deportiv
los programas de enseñanza en la iniciación deportivlos programas de enseñanza en la iniciación deportiv
los programas de enseñanza en la iniciación deportiv
 

Similar a Metodología tenis

013metodologasparaelaprendizajeactivo 110506092512-phpapp01
013metodologasparaelaprendizajeactivo 110506092512-phpapp01013metodologasparaelaprendizajeactivo 110506092512-phpapp01
013metodologasparaelaprendizajeactivo 110506092512-phpapp01
CENTROS ESCOLARES
 
Estilos de enseñanza en la educación física
Estilos de enseñanza en la educación físicaEstilos de enseñanza en la educación física
Estilos de enseñanza en la educación física
Supervisión EF en BCS
 
Tema 2. Aclaración terminológica sobre conceptos relacionados con al AFD
Tema 2. Aclaración terminológica sobre conceptos relacionados con al AFDTema 2. Aclaración terminológica sobre conceptos relacionados con al AFD
Tema 2. Aclaración terminológica sobre conceptos relacionados con al AFD
Alfonso Valero Valenzuela
 
Actividad 1 choc_oscar_rene
Actividad 1 choc_oscar_reneActividad 1 choc_oscar_rene
Actividad 1 choc_oscar_rene
Oskar Choc
 
ESCUELA TRADICIONAL
ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA TRADICIONAL
ESCUELA TRADICIONAL anel_luna
 
Escuela tradiconal
Escuela tradiconalEscuela tradiconal
Escuela tradiconalanel_luna
 
Escuela tradiconal
Escuela tradiconalEscuela tradiconal
Escuela tradiconalanel_luna
 
Yungan ensayo
Yungan ensayo Yungan ensayo
Yungan ensayo
Geovanny Yungán
 
Instrucción directa y aprendizaje basado por proyectos
Instrucción directa y aprendizaje basado por proyectosInstrucción directa y aprendizaje basado por proyectos
Instrucción directa y aprendizaje basado por proyectosMirella Béjar Martín
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
josapalina
 
Yungan ensayo
Yungan ensayo Yungan ensayo
Yungan ensayo
Geovanny Yungán
 
Fina lexposicion
Fina lexposicionFina lexposicion
Fina lexposicion
ZAMBRANO87
 
Fina lexposicion
Fina lexposicionFina lexposicion
Fina lexposicion
Isabel Lopez
 
El papel del profesor.
El papel del profesor.El papel del profesor.
El papel del profesor.
Dome Villacres
 
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanzaTema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
samumanja
 
Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdf
Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdfTema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdf
Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdf
DiegoBernal94
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
CristoferMartnez
 
Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2
Victor Arévalo Castro
 

Similar a Metodología tenis (20)

013metodologasparaelaprendizajeactivo 110506092512-phpapp01
013metodologasparaelaprendizajeactivo 110506092512-phpapp01013metodologasparaelaprendizajeactivo 110506092512-phpapp01
013metodologasparaelaprendizajeactivo 110506092512-phpapp01
 
Estilos de enseñanza en la educación física
Estilos de enseñanza en la educación físicaEstilos de enseñanza en la educación física
Estilos de enseñanza en la educación física
 
Tema 2. Aclaración terminológica sobre conceptos relacionados con al AFD
Tema 2. Aclaración terminológica sobre conceptos relacionados con al AFDTema 2. Aclaración terminológica sobre conceptos relacionados con al AFD
Tema 2. Aclaración terminológica sobre conceptos relacionados con al AFD
 
Actividad 1 choc_oscar_rene
Actividad 1 choc_oscar_reneActividad 1 choc_oscar_rene
Actividad 1 choc_oscar_rene
 
ESCUELA TRADICIONAL
ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA TRADICIONAL
ESCUELA TRADICIONAL
 
Escuela tradiconal
Escuela tradiconalEscuela tradiconal
Escuela tradiconal
 
Escuela tradiconal
Escuela tradiconalEscuela tradiconal
Escuela tradiconal
 
Yungan ensayo
Yungan ensayo Yungan ensayo
Yungan ensayo
 
Instrucción directa y aprendizaje basado por proyectos
Instrucción directa y aprendizaje basado por proyectosInstrucción directa y aprendizaje basado por proyectos
Instrucción directa y aprendizaje basado por proyectos
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
 
Yungan ensayo
Yungan ensayo Yungan ensayo
Yungan ensayo
 
Fina lexposicion
Fina lexposicionFina lexposicion
Fina lexposicion
 
Fina lexposicion
Fina lexposicionFina lexposicion
Fina lexposicion
 
El papel del profesor.
El papel del profesor.El papel del profesor.
El papel del profesor.
 
Fere jueves
Fere juevesFere jueves
Fere jueves
 
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanzaTema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
 
Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdf
Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdfTema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdf
Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdf
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
MéTodos+D..
MéTodos+D..MéTodos+D..
MéTodos+D..
 
Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2
 

Metodología tenis

  • 1.
  • 2. TENDENCIAS ESTRATEGIAS DE METODOLÓGICAS ENSEÑANZA • Tradicionales • Analíticos • Participativos • Globales • Individualizadores • cognitivos
  • 3. 1. TRADICIONALES 2. PARTICIPATIVOS 3. INDIVIDUALIZADORES 4. COGNITIVOS 2. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA 1. Analíticas 2. Global
  • 4.  MANDO DIRECTO CARACTERISTICAS: - Estereotipada: sigue un modelo. - Alto grado de organización - En el proceso se aplica el esquema demostración-practica- corrección. VENTAJAS: - Gran control de la clase y disciplina - Hace trabajar a los alumnos. - Demuestra los conocimientos del profesor INCONVENIENTES: - Anula creatividad y la participación. - Todo el grupo responde a las mismas exigencias. - Único nivel de enseñanza.
  • 5. ASIGNACIÓN DE TAREAS. CARACTERÍSTICAS: - Proposición de una serie de tareas a los alumnos que realizan libremente. - El papel del profesor es supervisar, corregir , animar y planificar. - Se aplica el esquema de instrucción directa: explicar, demostrar y en la practica el alumno decide el ritmo de ejecución. VENTAJAS: - Mayor dinamismo - Mayor numero de alumnos por pista - Mas divertido - Se diversifican los niveles INCONVENIENTES: - No se fija la técnica - Parece que el profesor no tenga ninguna función, vista desde fuera. - Mas difícil el control de la clase - Se necesita a un grupo muy responsable.
  • 6.  ENSEÑANZA RECÍPROCA CARACTERÍSTICAS: -Por parejas, uno ejecuta y otro observa y corrige errores. - Se hace necesario orientar al observador sobre las pautas de observación y orientación. VENTAJAS: - Mayor aprovechamiento del espacio. - Mas componentes de diversión - Se da al alumno más responsabilidad - Favorece en los alumnos un mayor desarrollo de índole personal y social, participación en el proceso mayor. INCONVENIENTES: - A veces el alumno no está capacitado. - No se puede aplicar a todos los niveles.
  • 7.  MICROENSEÑANZA CARACTERÍSTICAS - Utilizado con grupos numerosos se establecen subgrupos eligiendo un monitor por grupo, el monitor suele ser un alumno aventajado. - Este estilo de enseñanza, exige una planificación detallada y minuciosa. VENTAJAS - Es educativo, porque enseñando se aprende. - Abarata costes a la escuela. INCONVENIENTES - No esta bien visto por los padres. - No se puede abusar.
  • 8.  ENSEÑANZA POR GRUPOS DE NIVEL CARACTERÍSTICAS: - De un grupo, se forman subgrupos de niveles homogéneos a cada uno de ellos se le asignan las tareas convenientes acorde con el nivel que presente. VENTAJAS: - Trabajo por niveles.
  • 9.  PROGRAMA INDIVIDUAL CARACTERÍSTICAS: - Programación y adecuación de tareas a nivel individual. - El objetivo es crear personas independientes que puedan autoevaluarse y autoentrenarse. VENTAJAS: - El alumno participa más en el proceso. - El alumno es más independiente y puede trabajar por si mismo. INCONVENIENTES: - Se necesita haber trabajado otros estilos.
  • 10.  DESCUBRIMIENTO GUIADO CARACTERÍSTICAS: - El profesor plantea el problema y deja que el alumno experimente y luego propone otra solución, dejando que el alumno compare y elija entre ellas. - El profesor actúa como orientador en el proceso, guiando al alumno en la dirección conveniente. VENTAJAS: - Concede al alumno capacidad de decisión. - Relaciona actividad física con actividad cognitiva. INCONVENIENTES: - Se necesita gran experiencia para plantear tareas que el alumno pueda realizar.
  • 11.  RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. CARACTERÍSTICAS: - Se espera que el alumno encuentre por si mismo las soluciones o respuestas. Un problema puede tener varias soluciones. - Los procesos de investigación, exploración descubrimiento y evaluación son conducidos y ejecutados por el alumno. VENTAJAS: - Concede al alumno capacidad de decisión - Relaciona actividad física con actividad cognitiva INCONVENIENTES: - Puede que no llegue a tomar decisiones correctas. - El profesor parece que no hace nada
  • 12.  ANALÍTICA VS. GLOBAL Existen dos grandes grupos de estrategias de enseñanzas: - Globales: Se trabaja de forma global. - Analítica: se trabaja por partes. Dentro de estos dos tipos distinguimos diferentes tipos de estrategias intermedias: - Global con polarización de la atención: Se le pide al alumno que ponga especial atención en algún aspecto. - Global con modificación de la situación real: ejecutar el golpe pero cambiando la situación para facilitarlo. - Analítico progresivo: el golpe se divide por partes, se comienza por una y cuando se domina una parte se añade la siguiente - Analítico secuencial: se descompone en partes y se práctica la ejecución de cada parte en la secuencia que vaya primero.