SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORES ETICOS Y CIVICOS
LOS VALORES CIVICOS SON CRENCIAS Y COMPORTAMINETOS QUE FACILITAN
LA CONVIVENCIA DE LOS
CIUDADANOS Y PERMITE QUE HAYA BUENAS
RELACIONES ENTRE ELLOS.
Muchos aspectos de estos valores cívicos están escritos en las leyes, pero otros forman
parte de las costumbres y se transmiten a través de la familia y de la escuela.
Son valores cívicos la responsabilidad, la solidaridad, la justicia y la libertat, entre otros.
Todos estos valores se recogen en la Declaración de los Derechos Humanos y en el
preámbulo de las Constituciones democráticas.
Los valores éticos tienen que ver con nuestras acciones y nos impulsan a ser mejores
personas. Nos ayudan a mejorar constantemente y a elegir como queremos ser y qué
queremos hacer.
Por Ética cívica entendemos que es la parte de la ética, de la reflexión, que se refiere a
nuestro comportamiento en una comunidad social. Es el esfuerzo de los seres humanos
para pensar, justificar y realizar el gran proyecto de la convivencia justa. Está
fundamentada por los Derechos Humanos que recogen los valores que deben guiar
nuestra conducta. Es la instrucción que tiene un objetivo de aprender a vivir en comunidad
y en armonía.
Los valores están presentes en el organismo, La personalidad, la sociedad y la cultura
humana.
Los valores no son normas de conducta, Las normas son regla para comportarte de un
modo determinado.
El termino valor no lo poseen los objetos en si.
Si no que estos lo adquieren gracias a su relación con el hombre, con el ser social.
Todos los seres humanos independientemente del grado cultural y de civilización
poseemos un sentido ético o moral.
Este sentido esta ligado a los actos voluntarios pues los calificamos como buenos o
malos.
La culminación del acto moral, así como también de los sistemas éticos, se logran al
elegir las finalidades que se realizaran en la vida.
Son valores y reciben ese nombre por contener el valor que los hace deseables.
Las virtudes éticas se refieren especialmente a la actitud moral. Los valores éticos no son
los bienes si no los de las personas y sus actos. No residen en las cosas sino en la
voluntad, las intenciones y los propósitos.
Las virtudes prácticas tal como su nombre lo indica corresponden a la ejecución de la
conducta, y sirven para vencer las contingencias y obstáculos de la vida.
Los valores cívicos son creencias y comportamientos que facilitan la convivencia de los
ciudadanos y permiten que haya buenas relaciones entre ellos.
Los valores éticos tienen que ver con nuestras acciones y nos impulsan a ser mejores
personas. Nos ayudan a mejorar constantemente y a elegir como queremos ser y qué
queremos hacer.

Valores mínimos (ideales) de una ética cívica
La libertad, se entiende como: Es un derecho que nos permite elegir qué hacer con nuestra
vida, cómo disponer de nuestros talentos, posesiones, tiempo, etcétera. Pero también esto nos
lleva a tener responsabilidades.
La humildad en una persona es la seguridad, por lo tanto también conoce sus limitaciones, y
las asume, aprenderá de sus aciertos y de sus errores y porque sabe reconocer, sabe
escuchar sus criticas y sabe distinguir de quien vienen por lo que esta en constante
aprendizaje y crecimiento.
La justicia es uno de los ejes fundamentales del bienestar común, es distinguir lo propio de lo
ajeno.
El respeto Es reconocer donde empiezan y donde terminan los derechos iguales de todos los
individuos así como de la sociedad en que vivimos. El respeto consiste en aceptar y
comprender las diferentes formas de actuar y pensar de otro ser humano, siempre y cuando no
contravengan ninguna norma o derecho fundamental. Respetar a otra persona es ponerse en
su lugar, tratar de entender que es lo que lo motiva y en base a eso ayudarlo si fuera el caso.
La igualdad, entendida como:
Eliminación de la dominación.
Garantía del mínimo material social y cultural para que cada persona pueda desarrollar
una vida digna: ingresos económicos dignos, educación, vivienda, asistencia sanitaria, etc.
Igualdad de oportunidades de ocupar cargos y empleos, disminuyendo las
desigualdades naturales y sociales de nacimiento.
Procuración de que todas las personas tengan un razonable nivel de autoestima.
La solidaridad, el sentido de igualdad y justicia, el ser solidario no es solo en cosas materiales.
También hay cosas afectivas, emocionales, motivacionales, espirituales, o de simple compañía
y apoyo.
Que exige dos tipos de acción:

Apoyar al débil para que alcance la mayor autonomía y autoestima posible.
Explotar al máximo los nuevos talentos en provecho de la sociedad.
La tolerancia o respeto activo de aquellas concepciones de felicidad que no compartimos.Este
es un valor que se aplica a partir de que se ha cometido una falta, o se rebasó un limite.
Una actitud dialógica para resolver los problemas, utilización del diálogo como único recurso
para solucionar los conflictos, especialmente los conflictos sociales humanos.

DECLARACION UNIVERSAL DE LOS
DERECHOS HUMANOS
En la lenta evolución de los Derechos Humanos en la historia, es a partir del siglo XVII cuando
empiezan a contemplarse declaraciones explícitas con base en la idea contemporánea del
"derecho natural". Inglaterra incorpora en 1679 a su constitución la "Habeas Corpus Act" (Ley de
hábeas corpus) y la "Bill of Rights" (Declaración de Derechos) en 1689. En Francia como
consecuencia de la Revolución francesa, se hace pública, en 1789, la Declaración de los Derechos
del Hombre y del Ciudadano.
En 1927 el Convenio de Ginebra prohíbe la esclavitud en todas sus formas. Los llamados "Códigos
de Malinas" que abarcan la Moral Internacional (1937), Relaciones Sociales (1927), Relaciones
Familiares (1951) y el Código de Moral Política (1957), son intentos parciales de la conciencia
pública por regular una seguridad mínima de respeto al individuo, habitualmente ignorado por los
Estados. Como consecuencia de la Primera Guerra Mundial la Sociedad de Naciones impulsó
los Convenios de Ginebra sobre seguridad, respeto y derechos mínimos de los prisioneros de
guerra, y en 1948 tras la Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de las Naciones
Unidas aprobó el documento titulado "Declaración Universal de Derechos del Hombre", conjunto de
normas y principios, garantía de la persona frente a los poderes públicos.
Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento declarativo
adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de
diciembre de 1948 en París; en ésta se recogen en sus 30 artículos los Derechos
Humanos considerados básicos, a partir de la carta de San Francisco de 1945.
La unión de esta declaración y los Pactos Internacionales de Derechos Humanos y sus Protocolos
comprende lo que se ha denominado la Carta Internacional de Derechos Humanos. Mientras que
la Declaración constituye, generalmente, un documento orientativo, los Pactos son tratados
internacionales que obligan a los Estados firmantes a cumplirlos.
En numerosas convenciones, declaraciones y resoluciones internacionales de derechos humanos se han
reiterado los principios básicos de derechos humanos enunciados por primera vez en la Declaración Universal
de Derechos Humanos, como su universalidad, interdependencia e indivisibilidad, la igualdad y la no
discriminación, y el hecho de que los derechos humanos vienen acompañados de derechos y obligaciones por
parte de los responsables y los titulares de éstos. En la actualidad, todos los Estados Miembros de las
Naciones Unidas han ratificado al menos uno de los nueve tratados internacionales básicos de derechos
humanos, y el 80% de ellos ha ratificado al menos cuatro de ellos, lo que constituye una expresión concreta
de la universalidad de la DUDH y del conjunto de los derechos humanos internacionales.

Aunque no es un documento obligatorio o vinculante para los Estados, sirvió como base para la
creación de las dos convenciones internacionales de la ONU, elPacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, pactos
que fueron adoptados por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución 2200 A (XXI),
2
de 16 de diciembre de 1976. Sigue siendo citada ampliamente por profesores universitarios,
abogados defensores y por tribunales constitucionales.

Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de
la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia
humana; el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de
barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la
aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos,
liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias;
Es esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el
hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión; y
promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones;
los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos
fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de
derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a
elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad; en los Estados Miembros
se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el
respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre.
La Asamblea General proclama la Declaración Universal de Derechos Humanos, un ideal por el que
todos los Pueblos y Naciones deben esforzarse para que la sociedad promueva una enseñanza de
cultura por medidas progresivas de carácter Nacional e Internacional y así lograr el
reconocimiento Universal.
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de
razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
La discriminación, o la segregación en cualquier sentido viola este artículo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de valores
Ensayo de valoresEnsayo de valores
Ensayo de valores
Katherin Phillips
 
Ensayo de la tic
Ensayo de la ticEnsayo de la tic
Ensayo de la tic
Delfina Mejia
 
Cuadro sinóptico tics
Cuadro sinóptico tics Cuadro sinóptico tics
Cuadro sinóptico tics
IlseMonserrat2
 
Ensayo sobre la lectura. ¿y por qué no leer?
Ensayo sobre la lectura. ¿y por qué no leer?Ensayo sobre la lectura. ¿y por qué no leer?
Ensayo sobre la lectura. ¿y por qué no leer?
sarahi alejandro
 
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escritaDiapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
simon55j
 
Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México Yesmy Marivy Avalos Lopez
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicación Historia de la comunicación
Historia de la comunicación
CrisTian Acosta P
 
Importancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguajeImportancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguajeRakeLycious
 
Generaciones de los derechos humanos
Generaciones de los derechos humanosGeneraciones de los derechos humanos
Generaciones de los derechos humanos
Andrea Nieblas
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
IES Bajo Guadalquivir Lebrija
 
Mapa Conceptual, Tecnologia de Informacion y la Comunicacion, TICS
Mapa Conceptual, Tecnologia de Informacion y la Comunicacion, TICSMapa Conceptual, Tecnologia de Informacion y la Comunicacion, TICS
Mapa Conceptual, Tecnologia de Informacion y la Comunicacion, TICS
Jackeris Arteaga
 
Conociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución MexicanaConociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución Mexicana
m5m5f5
 
Introduccion a la comunicación
Introduccion a la comunicaciónIntroduccion a la comunicación
Introduccion a la comunicación
Carolina Muñoz
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Cesar240114
 
Analisis literario de "solo vine a hablar por telefono"
Analisis literario de "solo vine a hablar por telefono"Analisis literario de "solo vine a hablar por telefono"
Analisis literario de "solo vine a hablar por telefono"
Carlos Alberto
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
Sandra Casierra
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Lissette Serracín
 
Mapa mental de las Tics
Mapa mental de las TicsMapa mental de las Tics
Mapa mental de las Tics
July1611
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de valores
Ensayo de valoresEnsayo de valores
Ensayo de valores
 
Ensayo de la tic
Ensayo de la ticEnsayo de la tic
Ensayo de la tic
 
Cuadro sinóptico tics
Cuadro sinóptico tics Cuadro sinóptico tics
Cuadro sinóptico tics
 
Ensayo sobre la lectura. ¿y por qué no leer?
Ensayo sobre la lectura. ¿y por qué no leer?Ensayo sobre la lectura. ¿y por qué no leer?
Ensayo sobre la lectura. ¿y por qué no leer?
 
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escritaDiapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
 
Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicación Historia de la comunicación
Historia de la comunicación
 
Importancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguajeImportancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguaje
 
Generaciones de los derechos humanos
Generaciones de los derechos humanosGeneraciones de los derechos humanos
Generaciones de los derechos humanos
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Mapa Conceptual, Tecnologia de Informacion y la Comunicacion, TICS
Mapa Conceptual, Tecnologia de Informacion y la Comunicacion, TICSMapa Conceptual, Tecnologia de Informacion y la Comunicacion, TICS
Mapa Conceptual, Tecnologia de Informacion y la Comunicacion, TICS
 
La tecnologias (trabajo escrito) word
La tecnologias (trabajo escrito) wordLa tecnologias (trabajo escrito) word
La tecnologias (trabajo escrito) word
 
Conociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución MexicanaConociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución Mexicana
 
Introduccion a la comunicación
Introduccion a la comunicaciónIntroduccion a la comunicación
Introduccion a la comunicación
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Ensayo de desarrollo humano
Ensayo de desarrollo humanoEnsayo de desarrollo humano
Ensayo de desarrollo humano
 
Analisis literario de "solo vine a hablar por telefono"
Analisis literario de "solo vine a hablar por telefono"Analisis literario de "solo vine a hablar por telefono"
Analisis literario de "solo vine a hablar por telefono"
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Mapa mental de las Tics
Mapa mental de las TicsMapa mental de las Tics
Mapa mental de las Tics
 

Destacado

"derechos humanos" valores universales
"derechos humanos" valores universales"derechos humanos" valores universales
"derechos humanos" valores universaleschristian199898
 
Los valores cívicos
Los valores cívicos  Los valores cívicos
Los valores cívicos
Educacion
 
Declaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanosDeclaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanos
yomismosoy1
 
Tema 5 principios universales
Tema 5 principios universalesTema 5 principios universales
Tema 5 principios universales
Universidad Modular Abierta
 
LOS VALORES ETICOS UNIVERSALES
LOS VALORES ETICOS UNIVERSALESLOS VALORES ETICOS UNIVERSALES
LOS VALORES ETICOS UNIVERSALES
mafercita98
 
Palabras Derechos Humanos
Palabras Derechos HumanosPalabras Derechos Humanos
Palabras Derechos Humanosvrodrigolopez
 
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la EscuelaValores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
Alvaro Galvis
 
Actitudes democráticas
Actitudes democráticasActitudes democráticas
Actitudes democráticas
Minoralonso29
 
La Declaración Universal de los Derechos Humanos
La Declaración Universal de los Derechos HumanosLa Declaración Universal de los Derechos Humanos
La Declaración Universal de los Derechos Humanos
fundacioncrepum
 
Declaración universales de los derechos humanos
Declaración universales de los derechos humanosDeclaración universales de los derechos humanos
Declaración universales de los derechos humanosAlejita ORtiz
 
Declaración universal de los derechos humanos
Declaración universal de los derechos humanosDeclaración universal de los derechos humanos
Declaración universal de los derechos humanos
Ginio
 
Derechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivasDerechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivas
kevinhugo
 
Declaracion derechos humanos ppt
Declaracion derechos humanos  pptDeclaracion derechos humanos  ppt
Declaracion derechos humanos pptLuisa Seemann
 
Violencia en el noviazgo de estudiantes universitarios venezolanos/Dating vio...
Violencia en el noviazgo de estudiantes universitarios venezolanos/Dating vio...Violencia en el noviazgo de estudiantes universitarios venezolanos/Dating vio...
Violencia en el noviazgo de estudiantes universitarios venezolanos/Dating vio...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Los valores institucionales
Los valores institucionalesLos valores institucionales
Los valores institucionales
ingserosber
 
Derechos humanos universales
Derechos humanos universalesDerechos humanos universales
Derechos humanos universales
Hugo Arturo Gonzalez Macias
 
derechos universales
derechos universales derechos universales
derechos universales
Antonio Diaz
 
01 florenciovaloresdelcoop07
01 florenciovaloresdelcoop0701 florenciovaloresdelcoop07
01 florenciovaloresdelcoop07Maria Montoya
 
Derechos humanos, universales
Derechos humanos, universalesDerechos humanos, universales
Derechos humanos, universalesrozzurbano
 

Destacado (20)

"derechos humanos" valores universales
"derechos humanos" valores universales"derechos humanos" valores universales
"derechos humanos" valores universales
 
Los valores cívicos
Los valores cívicos  Los valores cívicos
Los valores cívicos
 
Declaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanosDeclaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanos
 
Tema 5 principios universales
Tema 5 principios universalesTema 5 principios universales
Tema 5 principios universales
 
LOS VALORES ETICOS UNIVERSALES
LOS VALORES ETICOS UNIVERSALESLOS VALORES ETICOS UNIVERSALES
LOS VALORES ETICOS UNIVERSALES
 
Palabras Derechos Humanos
Palabras Derechos HumanosPalabras Derechos Humanos
Palabras Derechos Humanos
 
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la EscuelaValores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
 
Actitudes democráticas
Actitudes democráticasActitudes democráticas
Actitudes democráticas
 
La Declaración Universal de los Derechos Humanos
La Declaración Universal de los Derechos HumanosLa Declaración Universal de los Derechos Humanos
La Declaración Universal de los Derechos Humanos
 
Declaración universales de los derechos humanos
Declaración universales de los derechos humanosDeclaración universales de los derechos humanos
Declaración universales de los derechos humanos
 
Declaración universal de los derechos humanos
Declaración universal de los derechos humanosDeclaración universal de los derechos humanos
Declaración universal de los derechos humanos
 
Derechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivasDerechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivas
 
Declaracion derechos humanos ppt
Declaracion derechos humanos  pptDeclaracion derechos humanos  ppt
Declaracion derechos humanos ppt
 
Violencia en el noviazgo de estudiantes universitarios venezolanos/Dating vio...
Violencia en el noviazgo de estudiantes universitarios venezolanos/Dating vio...Violencia en el noviazgo de estudiantes universitarios venezolanos/Dating vio...
Violencia en el noviazgo de estudiantes universitarios venezolanos/Dating vio...
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Los valores institucionales
Los valores institucionalesLos valores institucionales
Los valores institucionales
 
Derechos humanos universales
Derechos humanos universalesDerechos humanos universales
Derechos humanos universales
 
derechos universales
derechos universales derechos universales
derechos universales
 
01 florenciovaloresdelcoop07
01 florenciovaloresdelcoop0701 florenciovaloresdelcoop07
01 florenciovaloresdelcoop07
 
Derechos humanos, universales
Derechos humanos, universalesDerechos humanos, universales
Derechos humanos, universales
 

Similar a Valores éticos y cívicos y la declaración universal de los derechos humanos

Civica y etica
Civica y eticaCivica y etica
Actividades bloque 4
Actividades bloque 4Actividades bloque 4
Actividades bloque 4
almaomega
 
Enfoqque de derechos
Enfoqque de derechosEnfoqque de derechos
Enfoqque de derechos
Javiera Navarro Alvarez
 
LOS DERECHOS HUMANOS- ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE ACAPONETA
LOS DERECHOS HUMANOS- ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE ACAPONETALOS DERECHOS HUMANOS- ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE ACAPONETA
LOS DERECHOS HUMANOS- ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE ACAPONETA
dbetancourtflores387
 
Derecho ley moral 1
Derecho ley moral 1Derecho ley moral 1
Derecho ley moral 1celsoav2000
 
Los derechos humanos(ddhh)
Los derechos humanos(ddhh)Los derechos humanos(ddhh)
Los derechos humanos(ddhh)
Zuley Johanna Viveros Aguas
 
Derechos y responsabilidades de los ciudadanos
Derechos y responsabilidades de los ciudadanosDerechos y responsabilidades de los ciudadanos
Derechos y responsabilidades de los ciudadanos
melisaz98
 
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicaciónMiguel Angel de la Cruz
 
Derechos humanos 2014
Derechos humanos 2014Derechos humanos 2014
Derechos humanos 2014
UP Sociall
 
Aprendemos A Ser Ciudadanos.Tema 1
Aprendemos A Ser Ciudadanos.Tema 1Aprendemos A Ser Ciudadanos.Tema 1
Aprendemos A Ser Ciudadanos.Tema 1
profe07
 
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docxLOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
BenitaOrtiz
 
Estilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumoEstilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumo
Guadalupe Navarro
 
LOS DERECHOS HUMANOS
LOS DERECHOS HUMANOSLOS DERECHOS HUMANOS
LOS DERECHOS HUMANOSfarhmodreth
 
Estilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumoEstilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumo
Guadalupe Navarro
 
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanosENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanosENJ
 
GuíA EducacióN CíVica
GuíA EducacióN CíVicaGuíA EducacióN CíVica
GuíA EducacióN CíVicaAndrea Arenas
 

Similar a Valores éticos y cívicos y la declaración universal de los derechos humanos (20)

Civica y etica
Civica y eticaCivica y etica
Civica y etica
 
Civica y etica
Civica y eticaCivica y etica
Civica y etica
 
Civica y etica
Civica y eticaCivica y etica
Civica y etica
 
Actividades bloque 4
Actividades bloque 4Actividades bloque 4
Actividades bloque 4
 
Enfoqque de derechos
Enfoqque de derechosEnfoqque de derechos
Enfoqque de derechos
 
LOS DERECHOS HUMANOS- ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE ACAPONETA
LOS DERECHOS HUMANOS- ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE ACAPONETALOS DERECHOS HUMANOS- ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE ACAPONETA
LOS DERECHOS HUMANOS- ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE ACAPONETA
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derecho ley moral 1
Derecho ley moral 1Derecho ley moral 1
Derecho ley moral 1
 
Los derechos humanos(ddhh)
Los derechos humanos(ddhh)Los derechos humanos(ddhh)
Los derechos humanos(ddhh)
 
Derechos y responsabilidades de los ciudadanos
Derechos y responsabilidades de los ciudadanosDerechos y responsabilidades de los ciudadanos
Derechos y responsabilidades de los ciudadanos
 
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación
 
Derechos humanos 2014
Derechos humanos 2014Derechos humanos 2014
Derechos humanos 2014
 
Aprendemos A Ser Ciudadanos.Tema 1
Aprendemos A Ser Ciudadanos.Tema 1Aprendemos A Ser Ciudadanos.Tema 1
Aprendemos A Ser Ciudadanos.Tema 1
 
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docxLOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
 
Estilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumoEstilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumo
 
LOS DERECHOS HUMANOS
LOS DERECHOS HUMANOSLOS DERECHOS HUMANOS
LOS DERECHOS HUMANOS
 
Estilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumoEstilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumo
 
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanosENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
 
GuíA EducacióN CíVica
GuíA EducacióN CíVicaGuíA EducacióN CíVica
GuíA EducacióN CíVica
 
Ética y Política
Ética y PolíticaÉtica y Política
Ética y Política
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Valores éticos y cívicos y la declaración universal de los derechos humanos

  • 1. VALORES ETICOS Y CIVICOS LOS VALORES CIVICOS SON CRENCIAS Y COMPORTAMINETOS QUE FACILITAN LA CONVIVENCIA DE LOS CIUDADANOS Y PERMITE QUE HAYA BUENAS RELACIONES ENTRE ELLOS. Muchos aspectos de estos valores cívicos están escritos en las leyes, pero otros forman parte de las costumbres y se transmiten a través de la familia y de la escuela. Son valores cívicos la responsabilidad, la solidaridad, la justicia y la libertat, entre otros. Todos estos valores se recogen en la Declaración de los Derechos Humanos y en el preámbulo de las Constituciones democráticas. Los valores éticos tienen que ver con nuestras acciones y nos impulsan a ser mejores personas. Nos ayudan a mejorar constantemente y a elegir como queremos ser y qué queremos hacer. Por Ética cívica entendemos que es la parte de la ética, de la reflexión, que se refiere a nuestro comportamiento en una comunidad social. Es el esfuerzo de los seres humanos para pensar, justificar y realizar el gran proyecto de la convivencia justa. Está fundamentada por los Derechos Humanos que recogen los valores que deben guiar nuestra conducta. Es la instrucción que tiene un objetivo de aprender a vivir en comunidad y en armonía. Los valores están presentes en el organismo, La personalidad, la sociedad y la cultura humana. Los valores no son normas de conducta, Las normas son regla para comportarte de un modo determinado. El termino valor no lo poseen los objetos en si. Si no que estos lo adquieren gracias a su relación con el hombre, con el ser social. Todos los seres humanos independientemente del grado cultural y de civilización poseemos un sentido ético o moral. Este sentido esta ligado a los actos voluntarios pues los calificamos como buenos o malos. La culminación del acto moral, así como también de los sistemas éticos, se logran al elegir las finalidades que se realizaran en la vida. Son valores y reciben ese nombre por contener el valor que los hace deseables.
  • 2. Las virtudes éticas se refieren especialmente a la actitud moral. Los valores éticos no son los bienes si no los de las personas y sus actos. No residen en las cosas sino en la voluntad, las intenciones y los propósitos. Las virtudes prácticas tal como su nombre lo indica corresponden a la ejecución de la conducta, y sirven para vencer las contingencias y obstáculos de la vida. Los valores cívicos son creencias y comportamientos que facilitan la convivencia de los ciudadanos y permiten que haya buenas relaciones entre ellos. Los valores éticos tienen que ver con nuestras acciones y nos impulsan a ser mejores personas. Nos ayudan a mejorar constantemente y a elegir como queremos ser y qué queremos hacer. Valores mínimos (ideales) de una ética cívica La libertad, se entiende como: Es un derecho que nos permite elegir qué hacer con nuestra vida, cómo disponer de nuestros talentos, posesiones, tiempo, etcétera. Pero también esto nos lleva a tener responsabilidades. La humildad en una persona es la seguridad, por lo tanto también conoce sus limitaciones, y las asume, aprenderá de sus aciertos y de sus errores y porque sabe reconocer, sabe escuchar sus criticas y sabe distinguir de quien vienen por lo que esta en constante aprendizaje y crecimiento. La justicia es uno de los ejes fundamentales del bienestar común, es distinguir lo propio de lo ajeno. El respeto Es reconocer donde empiezan y donde terminan los derechos iguales de todos los individuos así como de la sociedad en que vivimos. El respeto consiste en aceptar y comprender las diferentes formas de actuar y pensar de otro ser humano, siempre y cuando no contravengan ninguna norma o derecho fundamental. Respetar a otra persona es ponerse en su lugar, tratar de entender que es lo que lo motiva y en base a eso ayudarlo si fuera el caso. La igualdad, entendida como: Eliminación de la dominación. Garantía del mínimo material social y cultural para que cada persona pueda desarrollar una vida digna: ingresos económicos dignos, educación, vivienda, asistencia sanitaria, etc. Igualdad de oportunidades de ocupar cargos y empleos, disminuyendo las desigualdades naturales y sociales de nacimiento. Procuración de que todas las personas tengan un razonable nivel de autoestima. La solidaridad, el sentido de igualdad y justicia, el ser solidario no es solo en cosas materiales. También hay cosas afectivas, emocionales, motivacionales, espirituales, o de simple compañía y apoyo.
  • 3. Que exige dos tipos de acción: Apoyar al débil para que alcance la mayor autonomía y autoestima posible. Explotar al máximo los nuevos talentos en provecho de la sociedad. La tolerancia o respeto activo de aquellas concepciones de felicidad que no compartimos.Este es un valor que se aplica a partir de que se ha cometido una falta, o se rebasó un limite. Una actitud dialógica para resolver los problemas, utilización del diálogo como único recurso para solucionar los conflictos, especialmente los conflictos sociales humanos. DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS En la lenta evolución de los Derechos Humanos en la historia, es a partir del siglo XVII cuando empiezan a contemplarse declaraciones explícitas con base en la idea contemporánea del "derecho natural". Inglaterra incorpora en 1679 a su constitución la "Habeas Corpus Act" (Ley de hábeas corpus) y la "Bill of Rights" (Declaración de Derechos) en 1689. En Francia como consecuencia de la Revolución francesa, se hace pública, en 1789, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. En 1927 el Convenio de Ginebra prohíbe la esclavitud en todas sus formas. Los llamados "Códigos de Malinas" que abarcan la Moral Internacional (1937), Relaciones Sociales (1927), Relaciones Familiares (1951) y el Código de Moral Política (1957), son intentos parciales de la conciencia pública por regular una seguridad mínima de respeto al individuo, habitualmente ignorado por los Estados. Como consecuencia de la Primera Guerra Mundial la Sociedad de Naciones impulsó los Convenios de Ginebra sobre seguridad, respeto y derechos mínimos de los prisioneros de guerra, y en 1948 tras la Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el documento titulado "Declaración Universal de Derechos del Hombre", conjunto de normas y principios, garantía de la persona frente a los poderes públicos. Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París; en ésta se recogen en sus 30 artículos los Derechos Humanos considerados básicos, a partir de la carta de San Francisco de 1945. La unión de esta declaración y los Pactos Internacionales de Derechos Humanos y sus Protocolos comprende lo que se ha denominado la Carta Internacional de Derechos Humanos. Mientras que la Declaración constituye, generalmente, un documento orientativo, los Pactos son tratados internacionales que obligan a los Estados firmantes a cumplirlos. En numerosas convenciones, declaraciones y resoluciones internacionales de derechos humanos se han reiterado los principios básicos de derechos humanos enunciados por primera vez en la Declaración Universal de Derechos Humanos, como su universalidad, interdependencia e indivisibilidad, la igualdad y la no discriminación, y el hecho de que los derechos humanos vienen acompañados de derechos y obligaciones por parte de los responsables y los titulares de éstos. En la actualidad, todos los Estados Miembros de las
  • 4. Naciones Unidas han ratificado al menos uno de los nueve tratados internacionales básicos de derechos humanos, y el 80% de ellos ha ratificado al menos cuatro de ellos, lo que constituye una expresión concreta de la universalidad de la DUDH y del conjunto de los derechos humanos internacionales. Aunque no es un documento obligatorio o vinculante para los Estados, sirvió como base para la creación de las dos convenciones internacionales de la ONU, elPacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, pactos que fueron adoptados por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución 2200 A (XXI), 2 de 16 de diciembre de 1976. Sigue siendo citada ampliamente por profesores universitarios, abogados defensores y por tribunales constitucionales. Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana; el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias; Es esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión; y promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones; los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad; en los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre. La Asamblea General proclama la Declaración Universal de Derechos Humanos, un ideal por el que todos los Pueblos y Naciones deben esforzarse para que la sociedad promueva una enseñanza de cultura por medidas progresivas de carácter Nacional e Internacional y así lograr el reconocimiento Universal. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. La discriminación, o la segregación en cualquier sentido viola este artículo.