SlideShare una empresa de Scribd logo
Freddy Cruz Segovia, MBA.
Abril, 2013
La Paz - Bolivia
HIGIENE,
SEGURIDAD
INDUSTRIAL Y
ERGONOMIA
CONCEPTOS BÁSICOS:
HIGIENE INDUSTRIAL
Es la ciencia y arte dedicado al reconocimiento, evaluación y
control de los factores de riesgos ambientales o tensiones
provocadas por motivo del trabajo, que pueden ocasionar
enfermedades, afectar la salud y el bienestar, o crear algún
malestar significativo entre los trabajadores o los ciudadanos de
la comunidad.
HIGIENE:
Son normas y procedimientos tendientes a la protección de la
integridad física y mental del trabajador, preservando los riesgos
de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico
donde se ejecutan.
Es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar
los individuos para el control de los factores que ejercen o
pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud.
ETAPAS:
Es reconocer factores medioambientales que
influyen en la salud del trabajador, en base al
conocimiento de productos (contaminantes),
métodos de trabajo procesos e instalaciones
(análisis de condiciones de trabajo) y los efectos
que producen sobre el hombre y su bienestar.
Es evaluar los riesgos a corto y largo plazo, las
condiciones ambientales y comparar con los
valores límites, para ello se aplica técnicas de
muestreo y/o medición directa o análisis de
muestras en laboratorio.
Es controlar riesgos en base a datos obtenidos en
etapas anteriores, así como las condiciones no
higiénicas, utiliza métodos para eliminar causas
de riesgo y reduce concentración de
contaminantes a límite soportable por el hombre.
SEGURIDAD:
Es la actitud mental que enseña a desarrollar
cualquier actividad correcta, para eliminar o
disminuir peligros ocasionados por el mismo y
evitar lesiones.
Es un estado de ánimo, una sensación, una
cualidad intangible. Se puede entender como
un objetivo y un fin que el hombre anhela
constantemente como una necesidad primaria.
CONCEPTOS BÁSICOS:
TRABAJO:
Es el esfuerzo físico intelectual que realiza el
hombre en el desempeño de una actividad.
INCIDENTE:
Sucesos no deseados que no causan
lesiones.
MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO:
Son las condiciones físicas que se
encuentran en el lugar de trabajo.
ACCIDENTE:
Sucesos no deseados que provocan una
lesión.
¿QUÉ ES LA SEGURIDAD E HIGIENE
INDUSTRIAL?
La seguridad e higiene industrial son el conjunto de
conocimientos científicos y tecnológicos destinados a localizar,
evaluar, controlar y prevenir las causas de los riesgos en el
trabajo a que están expuestos los trabajadores en el ejercicio o
con el motivo de su actividad laboral.
La seguridad e higiene aplicado a los centros de trabajo tiene
como objetivo salvaguardar la vida y preservar la salud y la
integridad física de los trabajadores por medio de normas para
proporcionarle las condiciones adecuadas del trabajo y
capacitarlos y adiestrarlos para evitar en lo posible, las
enfermedades y los accidentes laborales.
OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
• Evitar lesiones y muerte por accidentes, cuando
ocurre accidentes hay una perdida de potencial
humano y con ello una disminución de la
productividad.
• Reducción de los costos operativos de
producción.
• Mejorar la imagen de la empresa, por ende la
seguridad del trabajador, influyendo esto en un
mayor rendimiento en el trabajo.
• Contar con sistema estadístico que permita
detectar el avance o disminución de los
accidentes y la causa de los mismos.
• Contar con los medios necesarios para montar
un plan de seguridad.
• Temar en cuenta que en todo trabajo y
ocupación hay que tomar siempre medidas de
seguridad, según el caso
SEGURIDADEHIGIENEEN
ELTRABAJO.
Resideen: Protección de
la vida
Salud del
trabajador
Ambiente
Familiar
Desarrollo de
la comunidad
Repercusióneconómicaysocialal
noaplicarmedidasdeHigieney
seguridadindustrial:
Protección de
la vida
Salud del
trabajador
Ambiente
Familiar
Desarrollo de
la comunidad
IMPORTANCIA Y REPERCUSIONES DE LA SEGURIDAD E
HGIENE INDUSTRIAL.
CAMPO DE ACCIÓN DE LA SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.
• La higiene y Seguridad Industrial, trata de procedimientos para
identificar, evaluar y controlar los agentes nocivos y factores de
riesgo, presentes en el ambiente laboral y que, bajo ciertas
circunstancias, son capaces de alterar la integridad física y/o
psíquica del ser humano
• En la vida diaria existen riesgos, en el hogar como en los servicios,
públicos; la Seguridad e Higiene Industrial, hace uso de disciplinas
como su campo de acción, estas son:
-La medicina del Trabajo.
-La Ergonomía.
-La Psicología Laboral.
-La Ingeniería.
-La Arquitectura.
-La Física.
-La Química.
-La Biología.
-La Medicina.
-La Administración del trabajo.
-Entre otras más.
LA MEDICINA DEL TRABAJO: Disciplina cuya principal función es la
de vigilar la salud de los trabajadores, valiéndose de elementos
clínicos y Epidemiológicos.
LA ERGONOMÍA: Que se dedica a procurar la implementación de
lugares de trabajo, diseñadas de tal manera que se adapten a las
características anatómicas, fisiológicas y psicológicas de los
trabajadores.
LA PSICOLOGÍA LABORAL: que se ocupa de lograr una optima
adaptación del hombre a su puesto de trabajo y a sí mismo la de
estudiar las cargas mentales que el trabajo produce.
LA INGENIERÍA, LA ARQUITECTURA, LA FÍSICA, LA QUÍMICA, LA
BIOLOGÍA, LA MEDICINA, LA PSICOLOGÍA: estudian los efectos
negativos del trabajo sobre las personas y la forma de evitarlos; de
tal forma que no solo se intervenga para corregir situaciones
peligrosas, sino que además, se estudien nuevos métodos de trabajo
que favorezcan el desarrollo integral de los trabajadores en general.
LA ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO: disciplina clave para el buen
funcionamiento de cualquier centro de trabajo, ya que son su
responsabilidad las políticas generales y la organización del trabajo.
VENTAJAS DE LA SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
Implementar un programa
de Seguridad e Higiene en
el trabajo se justifica para
prevenir los riesgos
laborales causen daño al
trabajador. No se debe
considerar humano él
querer obtener una
máxima producción a
costa de lesiones o
muertes, mientras más
peligrosa es una
operación, mayor debe ser
el cuidado y las
precauciones que se
observen al efectuarla:
VENTAJAS:
-Minimiza riesgos,
lesiones o accidentes al
trabajador.
-Mayor producción y con
mejor calidad.
-Lograr un mejor ambiente
de trabajo, más seguro y
armonioso.
-Mejor desarrollo del
trabajo con tranquilidad.
-Disminuir costos de
operación e incremento en
las ganancias.
-Aumenta el tiempo
disponible para producir.
En resumen:
busca la
seguridad del
trabajador,
evita la
repetición del
accidente y
reduce el
costo de las
lesiones,
incendios,
daños a la
propiedad,
crea un mejor
ambiente
laboral.
FREDERICK W. TAYLOR Y LA ERGONOMIA
• A inicios del s/XX, el ingeniero norteamericano Taylor
expone en su obra “Principios de Administración
Científica del Trabajo” el estudio racional de la actividad
laboral.
• Históricamente se ha mal interpretado los trabajos de
Taylor, criticándole haber puesto el énfasis en la
producción.
• Sin embargo, la filosofía de sus postulados indica su
preocupación en optimizar el rendimiento humano a
través: a) Del análisis y modificación de tareas y b) El
rediseño de los manuales.
• Es considerado en Norte América uno de los precursores
de la ergonomía.
• Según esta técnica, un trabajo puede descomponerse en
sus elementos fundamentales y luego puede diseñarse
un nuevo método mejorado.
• La ERGONOMÍA, es el conocimiento
interdisciplinario aplicado al trabajo humano,
que permite alcanzar condiciones Laborales de
máximo bienestar biológico, psíquico, social y
ambiental.
• La ERGONOMÍA, adapta el trabajo al hombre y lo
conduce al perfeccionamiento de sus
capacidades laborales y personales.
• Como resultado, se alcanza la Optima eficiencia
productiva en bienestar laboral integral.
EL TERMINO ERGONOMIA Y
SU DEFINICION EN EL
MUNDO
CONCEPTO
Etimológicamente:
Ergo: Trabajo
nomos: Ley
La Ergonomía es una
Ciencia
multidisciplinaria que
actúa sinérgicamente
como un cuerpo de
conocimientos
interrelacionadas en su
aplicación para adaptar
el entorno de vida y
trabajo al hombre para
su mayor y mejor
bienestar y calidad de
vida.
• OBJETIVOS
• Mejorar la seguridad y el
ambiente físico del
trabajador.
• Lograr la armonía entre el
trabajador, el ambiente y las
condiciones de trabajo.
• Aminorar la carga física y
nerviosa del hombre.
• Buscar la comodidad y el
confort así como la eficiencia
productiva.
• Reducir o modificar
técnicamente el trabajo
repetitivo.
• Mejorar la calidad del
producto.
COLABORAR junto a otras disciplinas de la salud ocupacional,
en la creación de condiciones de trabajo seguras.
PROMOVER la salud y el bienestar de los trabajadores, a través
de la prevención de enfermedades ocupacionales, considerando
enfermedades comunes y su relación con el trabajo.
PREVENIR Y/O CORREGIR situaciones laborales que lleven a la
fatiga o incomodidad estableciendo condiciones fisiológicas,
sociales y psicológicas aceptables.
ASEGURAR una adecuada utilización de las capacidades
humanas.
CREAR OPORTUNIDADES de trabajo aptas para toda la
población, incluyendo ambos sexos, jóvenes y viejos
CARACTERÍSTICAS DE LA ERGONOMÍA
PRINCIPIOS
DE LA
ERGONOMIA
Los dispositivos
técnicos deben
adaptarse al hombre.
El confort no es
definible, es punto
de coincidencia entre
una técnica concreta
y un hombre
concreto.
El confort en el
trabajo no es un lujo,
es una necesidad.
Los grupos de
población hay que
tenerlos en cuenta
con sus extremos.
Las buenas
condiciones de
trabajo favorecen un
buen
funcionamiento.
Las condiciones de
trabajo y repercusión
que se tiene sobre la
salud y la vida
particular y social de
la persona.
La organización de
trabajo debe
contemplar la
participación de los
individuos.
El hombre es un
creador y hay que
facilitar su
creatividad.
CARACTER MULTIDISCIPLINARIO DE LA
ERGONOMIA
• FISIOLOGÍA DEL TRABAJO: Realiza el estudio analítico y
descriptivo de los cambios funcionales del organismo humano.
• BIOMECÁNICA OCUPACIONAL: Describe y analiza los factores
que producen el movimiento del cuerpo ante condiciones laborales.
• ANTROPOMETRÍA: Describe la dimensión estática y dinámica de
poblaciones de trabajadores.
• ANTROPOLOGÍA SOCIAL: Sub especialidad de la Antropología,
analiza las manifestaciones culturales e históricas de la actividad
laboral humana.
• HIGIENE INDUSTRIAL: Área de Prevención de Riesgos encargada
de reconocer, evaluar y controlar los agentes ambientales que
originan las enfermedades.
• ARQUITECTURA: Área encargada del diseño de los espacios
humanos para el trabajo y la vida en general.
CARACTER MULTIDISCIPLINARIO DE LA
ERGONOMIA
• PSICOLOGÍA LABORAL: Responsable de evaluar aptitudes y
habilidades cognitivas, emotivas y censo perceptuales de las
personas a ocupar un trabajo.
• SEGURIDAD INDUSTRIAL: Es encargada de prevenir la ocurrencia
de eventos que podrían generar daños físicos a las personas y/o el
patrimonio de la empresa
• INGENIERÍA DE MÉTODOS: Es la encargada del estudio
sistemático de los procedimientos actuales y proyectados utilizados
para realizar un trabajo, para proponer diseños alternativos
orientados a mejorar el rendimiento humano.
• DISEÑO INDUSTRIAL: es el que proyecta, produce y desarrolla los
productos de consumo y comerciales para el uso humano.
Factores que generan problemas de salud
PSICOSOCIALE
S:
Estudia los
factores
individuales,
grupales y
organizacionale
s que influyen
en el
desempeño y
en la
satisfacción
laboral.
AMBIENTALES
:
Estudia los
agentes
físicos,
químicos o
biológicos al
que se expone
el hombre en
su entorno
laboral, puede
altera su
salud,
producir
molestia o
reducir su
eficiencia
productiva.
PRODUCTIVO
S:
Estudia la
interacción
entre el
diseño del
proceso de
trabajo y la
capacidad
física y
percepción
subjetiva de
los
trabajadores y
empleadores
FISIOLÓGICOS
:
Estudia las
exigencias de
adaptación a
factores
ambientales, de
carga física y/o
mental al que
los
trabajadores
deben
responder sin
alterar su
equilibrio
biológico
interno.
TRABAJADOR
Físicos
Psicológica
Aptitud
TECNOLOGIA
Herramientas
Equipos
Organización
TRABAJO
Carga Física
Carga Psicológica
Ambiente
ERGONOMIA
Repercusiones de la Higiene y la Seguridad en el Trabajo.
Actividad de la Sesión: El estudiante trabajara en equipo y
realizara la actividad, citando ejemplos en cada caso.
VENTAJAS O
REPERCUSIONES POSITIVAS
Describir al menos 10
enunciados.
• ____________________
• ____________________
• ____________________
• ____________________
• ____________________
• ____________________
• ____________________
• ____________________
• ____________________
• ____________________
DESVENTAJAS O
REPERCUSIONES NEGATIVAS
Describir al menos 10
enunciados.
• ____________________
• ____________________
• ____________________
• ____________________
• ____________________
• ____________________
• ____________________
• ____________________
• ____________________
• ____________________
Seguridad e Higiene Industrial y Ergonomia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes seguridad e higiene industrial
Antecedentes seguridad e higiene industrialAntecedentes seguridad e higiene industrial
Antecedentes seguridad e higiene industrial
Andrés Castro
 
Ensayo Riesgos Laborales
Ensayo Riesgos LaboralesEnsayo Riesgos Laborales
Ensayo Riesgos Laborales
stepfany182
 
Higiene y seguridad industrial
 Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Factores de riesgo ergonomicos
Factores de riesgo ergonomicosFactores de riesgo ergonomicos
Factores de riesgo ergonomicos
ledys paola alarcon ortiz
 
Norma Basica Ergonomia
Norma Basica ErgonomiaNorma Basica Ergonomia
Norma Basica Ergonomia
rosalio
 
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajo
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajoEjemplo de caso practico de accidente de trabajo
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajo
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosJesus Hc
 
Sistema hombre maquina
Sistema hombre maquinaSistema hombre maquina
Sistema hombre maquina
car_bet8
 
Clase 2. ergonomia organizacional
Clase 2. ergonomia organizacionalClase 2. ergonomia organizacional
Clase 2. ergonomia organizacional
Beatriz Meenen
 
SST
SSTSST
SST
SENATI
 
Exposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENAExposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENA
Camila Aviles
 
Condiciones ambientales de trabajo
Condiciones ambientales de trabajoCondiciones ambientales de trabajo
Condiciones ambientales de trabajo
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Ramas de la higiene industrial
Ramas de la higiene industrial Ramas de la higiene industrial
Ramas de la higiene industrial
taniasm96
 
El concepto de medio ambiente de trabajo
El concepto de medio ambiente de trabajoEl concepto de medio ambiente de trabajo
El concepto de medio ambiente de trabajo
Universidade Federal Fluminense
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPOHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
Nilton Adrian
 
Ergonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminadaErgonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminada
Buap_Ing
 
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
Yanet Caldas
 
Power point seguridad industrial
Power point seguridad industrialPower point seguridad industrial
Power point seguridad industrial
angelaps65
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Gerrylemus89
 

La actualidad más candente (20)

Antecedentes seguridad e higiene industrial
Antecedentes seguridad e higiene industrialAntecedentes seguridad e higiene industrial
Antecedentes seguridad e higiene industrial
 
Ensayo Riesgos Laborales
Ensayo Riesgos LaboralesEnsayo Riesgos Laborales
Ensayo Riesgos Laborales
 
Higiene y seguridad industrial
 Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Factores de riesgo ergonomicos
Factores de riesgo ergonomicosFactores de riesgo ergonomicos
Factores de riesgo ergonomicos
 
Norma Basica Ergonomia
Norma Basica ErgonomiaNorma Basica Ergonomia
Norma Basica Ergonomia
 
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajo
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajoEjemplo de caso practico de accidente de trabajo
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajo
 
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
 
Sistema hombre maquina
Sistema hombre maquinaSistema hombre maquina
Sistema hombre maquina
 
Clase 2. ergonomia organizacional
Clase 2. ergonomia organizacionalClase 2. ergonomia organizacional
Clase 2. ergonomia organizacional
 
SST
SSTSST
SST
 
Exposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENAExposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENA
 
Condiciones ambientales de trabajo
Condiciones ambientales de trabajoCondiciones ambientales de trabajo
Condiciones ambientales de trabajo
 
Ramas de la higiene industrial
Ramas de la higiene industrial Ramas de la higiene industrial
Ramas de la higiene industrial
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
El concepto de medio ambiente de trabajo
El concepto de medio ambiente de trabajoEl concepto de medio ambiente de trabajo
El concepto de medio ambiente de trabajo
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPOHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
 
Ergonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminadaErgonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminada
 
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
 
Power point seguridad industrial
Power point seguridad industrialPower point seguridad industrial
Power point seguridad industrial
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Similar a Seguridad e Higiene Industrial y Ergonomia

Definiciones salud ocupacional
Definiciones salud ocupacional Definiciones salud ocupacional
Definiciones salud ocupacional
Mayra Tatiana Sanchez Sanchez
 
Riesgos Laborales
Riesgos LaboralesRiesgos Laborales
Riesgos Laborales
Rosa Maria Diaz Sanchez
 
Saludo Ocupacional
Saludo OcupacionalSaludo Ocupacional
Saludo Ocupacional
Silvestre Rojas López
 
Administración de la Salud y Seguridad [Autoguardado].pptx
Administración de la Salud y Seguridad [Autoguardado].pptxAdministración de la Salud y Seguridad [Autoguardado].pptx
Administración de la Salud y Seguridad [Autoguardado].pptx
JesusMartinCasteloHe
 
Salud Ocupacional Proyecto
Salud Ocupacional ProyectoSalud Ocupacional Proyecto
Salud Ocupacional ProyectoBSNSalud2013
 
Administración de la Salud y Seguridad.pptx
Administración de la Salud y Seguridad.pptxAdministración de la Salud y Seguridad.pptx
Administración de la Salud y Seguridad.pptx
JesusMartinCasteloHe
 
Juan david
Juan davidJuan david
Juan daviddah16
 
Presentacionnnn
PresentacionnnnPresentacionnnn
Presentacionnnn
AdrianaVasquez43
 
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
Raul Porras
 
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrialGuía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Francisco Vargas
 
02 Capitulo II – Medicina del Trabajo.pdf
02 Capitulo II – Medicina del Trabajo.pdf02 Capitulo II – Medicina del Trabajo.pdf
02 Capitulo II – Medicina del Trabajo.pdf
Alpaca124
 
Guia nº 14
Guia nº 14Guia nº 14
Guia nº 14raxxel
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
polacko1
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
polacko1
 
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboralFormación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Shesita Celi
 
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdfValeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
LauraGordillo19
 
TRABAJO Y SALUD 1° clase de presentacion
TRABAJO Y SALUD 1° clase de presentacionTRABAJO Y SALUD 1° clase de presentacion
TRABAJO Y SALUD 1° clase de presentacion
psicthaneacortes
 

Similar a Seguridad e Higiene Industrial y Ergonomia (20)

Definiciones salud ocupacional
Definiciones salud ocupacional Definiciones salud ocupacional
Definiciones salud ocupacional
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Riesgos Laborales
Riesgos LaboralesRiesgos Laborales
Riesgos Laborales
 
Saludocupacional
Saludocupacional Saludocupacional
Saludocupacional
 
Saludo Ocupacional
Saludo OcupacionalSaludo Ocupacional
Saludo Ocupacional
 
Administración de la Salud y Seguridad [Autoguardado].pptx
Administración de la Salud y Seguridad [Autoguardado].pptxAdministración de la Salud y Seguridad [Autoguardado].pptx
Administración de la Salud y Seguridad [Autoguardado].pptx
 
Salud Ocupacional Proyecto
Salud Ocupacional ProyectoSalud Ocupacional Proyecto
Salud Ocupacional Proyecto
 
Administración de la Salud y Seguridad.pptx
Administración de la Salud y Seguridad.pptxAdministración de la Salud y Seguridad.pptx
Administración de la Salud y Seguridad.pptx
 
Juan david
Juan davidJuan david
Juan david
 
Presentacionnnn
PresentacionnnnPresentacionnnn
Presentacionnnn
 
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
 
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrialGuía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrial
 
02 Capitulo II – Medicina del Trabajo.pdf
02 Capitulo II – Medicina del Trabajo.pdf02 Capitulo II – Medicina del Trabajo.pdf
02 Capitulo II – Medicina del Trabajo.pdf
 
Guia nº 14
Guia nº 14Guia nº 14
Guia nº 14
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
 
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboralFormación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
 
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdfValeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
 
TRABAJO Y SALUD 1° clase de presentacion
TRABAJO Y SALUD 1° clase de presentacionTRABAJO Y SALUD 1° clase de presentacion
TRABAJO Y SALUD 1° clase de presentacion
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 

Seguridad e Higiene Industrial y Ergonomia

  • 1.
  • 2. Freddy Cruz Segovia, MBA. Abril, 2013 La Paz - Bolivia HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ERGONOMIA
  • 3.
  • 4. CONCEPTOS BÁSICOS: HIGIENE INDUSTRIAL Es la ciencia y arte dedicado al reconocimiento, evaluación y control de los factores de riesgos ambientales o tensiones provocadas por motivo del trabajo, que pueden ocasionar enfermedades, afectar la salud y el bienestar, o crear algún malestar significativo entre los trabajadores o los ciudadanos de la comunidad. HIGIENE: Son normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservando los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan. Es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud.
  • 5. ETAPAS: Es reconocer factores medioambientales que influyen en la salud del trabajador, en base al conocimiento de productos (contaminantes), métodos de trabajo procesos e instalaciones (análisis de condiciones de trabajo) y los efectos que producen sobre el hombre y su bienestar. Es evaluar los riesgos a corto y largo plazo, las condiciones ambientales y comparar con los valores límites, para ello se aplica técnicas de muestreo y/o medición directa o análisis de muestras en laboratorio. Es controlar riesgos en base a datos obtenidos en etapas anteriores, así como las condiciones no higiénicas, utiliza métodos para eliminar causas de riesgo y reduce concentración de contaminantes a límite soportable por el hombre.
  • 6. SEGURIDAD: Es la actitud mental que enseña a desarrollar cualquier actividad correcta, para eliminar o disminuir peligros ocasionados por el mismo y evitar lesiones. Es un estado de ánimo, una sensación, una cualidad intangible. Se puede entender como un objetivo y un fin que el hombre anhela constantemente como una necesidad primaria. CONCEPTOS BÁSICOS:
  • 7. TRABAJO: Es el esfuerzo físico intelectual que realiza el hombre en el desempeño de una actividad. INCIDENTE: Sucesos no deseados que no causan lesiones. MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO: Son las condiciones físicas que se encuentran en el lugar de trabajo. ACCIDENTE: Sucesos no deseados que provocan una lesión.
  • 8.
  • 9. ¿QUÉ ES LA SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL? La seguridad e higiene industrial son el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos destinados a localizar, evaluar, controlar y prevenir las causas de los riesgos en el trabajo a que están expuestos los trabajadores en el ejercicio o con el motivo de su actividad laboral. La seguridad e higiene aplicado a los centros de trabajo tiene como objetivo salvaguardar la vida y preservar la salud y la integridad física de los trabajadores por medio de normas para proporcionarle las condiciones adecuadas del trabajo y capacitarlos y adiestrarlos para evitar en lo posible, las enfermedades y los accidentes laborales.
  • 10.
  • 11. OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL • Evitar lesiones y muerte por accidentes, cuando ocurre accidentes hay una perdida de potencial humano y con ello una disminución de la productividad. • Reducción de los costos operativos de producción. • Mejorar la imagen de la empresa, por ende la seguridad del trabajador, influyendo esto en un mayor rendimiento en el trabajo. • Contar con sistema estadístico que permita detectar el avance o disminución de los accidentes y la causa de los mismos. • Contar con los medios necesarios para montar un plan de seguridad. • Temar en cuenta que en todo trabajo y ocupación hay que tomar siempre medidas de seguridad, según el caso
  • 12. SEGURIDADEHIGIENEEN ELTRABAJO. Resideen: Protección de la vida Salud del trabajador Ambiente Familiar Desarrollo de la comunidad Repercusióneconómicaysocialal noaplicarmedidasdeHigieney seguridadindustrial: Protección de la vida Salud del trabajador Ambiente Familiar Desarrollo de la comunidad IMPORTANCIA Y REPERCUSIONES DE LA SEGURIDAD E HGIENE INDUSTRIAL.
  • 13. CAMPO DE ACCIÓN DE LA SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL. • La higiene y Seguridad Industrial, trata de procedimientos para identificar, evaluar y controlar los agentes nocivos y factores de riesgo, presentes en el ambiente laboral y que, bajo ciertas circunstancias, son capaces de alterar la integridad física y/o psíquica del ser humano • En la vida diaria existen riesgos, en el hogar como en los servicios, públicos; la Seguridad e Higiene Industrial, hace uso de disciplinas como su campo de acción, estas son: -La medicina del Trabajo. -La Ergonomía. -La Psicología Laboral. -La Ingeniería. -La Arquitectura. -La Física. -La Química. -La Biología. -La Medicina. -La Administración del trabajo. -Entre otras más.
  • 14.
  • 15. LA MEDICINA DEL TRABAJO: Disciplina cuya principal función es la de vigilar la salud de los trabajadores, valiéndose de elementos clínicos y Epidemiológicos. LA ERGONOMÍA: Que se dedica a procurar la implementación de lugares de trabajo, diseñadas de tal manera que se adapten a las características anatómicas, fisiológicas y psicológicas de los trabajadores. LA PSICOLOGÍA LABORAL: que se ocupa de lograr una optima adaptación del hombre a su puesto de trabajo y a sí mismo la de estudiar las cargas mentales que el trabajo produce. LA INGENIERÍA, LA ARQUITECTURA, LA FÍSICA, LA QUÍMICA, LA BIOLOGÍA, LA MEDICINA, LA PSICOLOGÍA: estudian los efectos negativos del trabajo sobre las personas y la forma de evitarlos; de tal forma que no solo se intervenga para corregir situaciones peligrosas, sino que además, se estudien nuevos métodos de trabajo que favorezcan el desarrollo integral de los trabajadores en general. LA ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO: disciplina clave para el buen funcionamiento de cualquier centro de trabajo, ya que son su responsabilidad las políticas generales y la organización del trabajo.
  • 16. VENTAJAS DE LA SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Implementar un programa de Seguridad e Higiene en el trabajo se justifica para prevenir los riesgos laborales causen daño al trabajador. No se debe considerar humano él querer obtener una máxima producción a costa de lesiones o muertes, mientras más peligrosa es una operación, mayor debe ser el cuidado y las precauciones que se observen al efectuarla: VENTAJAS: -Minimiza riesgos, lesiones o accidentes al trabajador. -Mayor producción y con mejor calidad. -Lograr un mejor ambiente de trabajo, más seguro y armonioso. -Mejor desarrollo del trabajo con tranquilidad. -Disminuir costos de operación e incremento en las ganancias. -Aumenta el tiempo disponible para producir. En resumen: busca la seguridad del trabajador, evita la repetición del accidente y reduce el costo de las lesiones, incendios, daños a la propiedad, crea un mejor ambiente laboral.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. FREDERICK W. TAYLOR Y LA ERGONOMIA • A inicios del s/XX, el ingeniero norteamericano Taylor expone en su obra “Principios de Administración Científica del Trabajo” el estudio racional de la actividad laboral. • Históricamente se ha mal interpretado los trabajos de Taylor, criticándole haber puesto el énfasis en la producción. • Sin embargo, la filosofía de sus postulados indica su preocupación en optimizar el rendimiento humano a través: a) Del análisis y modificación de tareas y b) El rediseño de los manuales. • Es considerado en Norte América uno de los precursores de la ergonomía. • Según esta técnica, un trabajo puede descomponerse en sus elementos fundamentales y luego puede diseñarse un nuevo método mejorado.
  • 30. • La ERGONOMÍA, es el conocimiento interdisciplinario aplicado al trabajo humano, que permite alcanzar condiciones Laborales de máximo bienestar biológico, psíquico, social y ambiental. • La ERGONOMÍA, adapta el trabajo al hombre y lo conduce al perfeccionamiento de sus capacidades laborales y personales. • Como resultado, se alcanza la Optima eficiencia productiva en bienestar laboral integral. EL TERMINO ERGONOMIA Y SU DEFINICION EN EL MUNDO
  • 31. CONCEPTO Etimológicamente: Ergo: Trabajo nomos: Ley La Ergonomía es una Ciencia multidisciplinaria que actúa sinérgicamente como un cuerpo de conocimientos interrelacionadas en su aplicación para adaptar el entorno de vida y trabajo al hombre para su mayor y mejor bienestar y calidad de vida.
  • 32. • OBJETIVOS • Mejorar la seguridad y el ambiente físico del trabajador. • Lograr la armonía entre el trabajador, el ambiente y las condiciones de trabajo. • Aminorar la carga física y nerviosa del hombre. • Buscar la comodidad y el confort así como la eficiencia productiva. • Reducir o modificar técnicamente el trabajo repetitivo. • Mejorar la calidad del producto.
  • 33.
  • 34.
  • 35. COLABORAR junto a otras disciplinas de la salud ocupacional, en la creación de condiciones de trabajo seguras. PROMOVER la salud y el bienestar de los trabajadores, a través de la prevención de enfermedades ocupacionales, considerando enfermedades comunes y su relación con el trabajo. PREVENIR Y/O CORREGIR situaciones laborales que lleven a la fatiga o incomodidad estableciendo condiciones fisiológicas, sociales y psicológicas aceptables. ASEGURAR una adecuada utilización de las capacidades humanas. CREAR OPORTUNIDADES de trabajo aptas para toda la población, incluyendo ambos sexos, jóvenes y viejos CARACTERÍSTICAS DE LA ERGONOMÍA
  • 36. PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA Los dispositivos técnicos deben adaptarse al hombre. El confort no es definible, es punto de coincidencia entre una técnica concreta y un hombre concreto. El confort en el trabajo no es un lujo, es una necesidad. Los grupos de población hay que tenerlos en cuenta con sus extremos. Las buenas condiciones de trabajo favorecen un buen funcionamiento. Las condiciones de trabajo y repercusión que se tiene sobre la salud y la vida particular y social de la persona. La organización de trabajo debe contemplar la participación de los individuos. El hombre es un creador y hay que facilitar su creatividad.
  • 37. CARACTER MULTIDISCIPLINARIO DE LA ERGONOMIA • FISIOLOGÍA DEL TRABAJO: Realiza el estudio analítico y descriptivo de los cambios funcionales del organismo humano. • BIOMECÁNICA OCUPACIONAL: Describe y analiza los factores que producen el movimiento del cuerpo ante condiciones laborales. • ANTROPOMETRÍA: Describe la dimensión estática y dinámica de poblaciones de trabajadores. • ANTROPOLOGÍA SOCIAL: Sub especialidad de la Antropología, analiza las manifestaciones culturales e históricas de la actividad laboral humana. • HIGIENE INDUSTRIAL: Área de Prevención de Riesgos encargada de reconocer, evaluar y controlar los agentes ambientales que originan las enfermedades. • ARQUITECTURA: Área encargada del diseño de los espacios humanos para el trabajo y la vida en general.
  • 38. CARACTER MULTIDISCIPLINARIO DE LA ERGONOMIA • PSICOLOGÍA LABORAL: Responsable de evaluar aptitudes y habilidades cognitivas, emotivas y censo perceptuales de las personas a ocupar un trabajo. • SEGURIDAD INDUSTRIAL: Es encargada de prevenir la ocurrencia de eventos que podrían generar daños físicos a las personas y/o el patrimonio de la empresa • INGENIERÍA DE MÉTODOS: Es la encargada del estudio sistemático de los procedimientos actuales y proyectados utilizados para realizar un trabajo, para proponer diseños alternativos orientados a mejorar el rendimiento humano. • DISEÑO INDUSTRIAL: es el que proyecta, produce y desarrolla los productos de consumo y comerciales para el uso humano.
  • 39. Factores que generan problemas de salud PSICOSOCIALE S: Estudia los factores individuales, grupales y organizacionale s que influyen en el desempeño y en la satisfacción laboral. AMBIENTALES : Estudia los agentes físicos, químicos o biológicos al que se expone el hombre en su entorno laboral, puede altera su salud, producir molestia o reducir su eficiencia productiva. PRODUCTIVO S: Estudia la interacción entre el diseño del proceso de trabajo y la capacidad física y percepción subjetiva de los trabajadores y empleadores FISIOLÓGICOS : Estudia las exigencias de adaptación a factores ambientales, de carga física y/o mental al que los trabajadores deben responder sin alterar su equilibrio biológico interno.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64. Repercusiones de la Higiene y la Seguridad en el Trabajo. Actividad de la Sesión: El estudiante trabajara en equipo y realizara la actividad, citando ejemplos en cada caso. VENTAJAS O REPERCUSIONES POSITIVAS Describir al menos 10 enunciados. • ____________________ • ____________________ • ____________________ • ____________________ • ____________________ • ____________________ • ____________________ • ____________________ • ____________________ • ____________________ DESVENTAJAS O REPERCUSIONES NEGATIVAS Describir al menos 10 enunciados. • ____________________ • ____________________ • ____________________ • ____________________ • ____________________ • ____________________ • ____________________ • ____________________ • ____________________ • ____________________