SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Qué son?
Son las estrategias que utiliza
cada persona a la hora de
enfrentar nuevos
conocimientos; cada individuo
tiende a desarrollar algunas
preferencias globales que le han
dado resultados positivos en el
pasado y son éstas tendencias lo
que constituye el estilo de
aprendizaje individual.
ESTILOS DE APRENDIZAJE-FACTORES QUE
INFLUYEN
Intrapersonales:
Cognitivos (maduración biológica,
entrenamiento intelectual)
Emocionales (equilibrio afectivo,
hormonal, conflictos, motivación)
Corporales (modificación fisiológica,
voz, edad)
Socioambientales:
Familia, barrio, situación económica,
centro escolar, grupo de clase,
programación de las materias, proceso
de enseñanza de cada docente, etc.
ESTILOS DE APRENDIZAJE: INFORMACIÓN
El estilo de aprendizaje individual depende de 3
parámetros:
Cómo seleccionamos la información.
Seleccionamos la información a la que le prestamos
atención en función de su interés.
Cómo organizamos la información
Nuestro cerebro no es un archivador donde guardar
las grabaciones que hacemos de lo que nos rodea.
Al recordar algo no recuperamos una grabación
almacenada en un fichero, sino que, partiendo de
datos muy diversos creamos una representación de
lo que queremos recordar.
Cómo trabajamos la información
El que nos fijemos más en un tipo de información
que en otra parece estar directamente relacionado
con la forma en la que recordamos después esa
información.
ESTILOS DE APRENDIZAJE: REPRESENTACIÓN MENTAL DE LA
INFORMACIÓN
Sistema visual:
Lo utilizamos para recordar imágenes
abstractas (letras, números) y
concretas.
Sistema auditivo:
Nos permite oír en nuestra mente
voces, música, sonidos. (recordar
una melodía, reconocer una voz)
Sistema kinestésico:
La información se asocia a las
sensaciones y movimientos, al
cuerpo. (aprender un deporte)
ESTILOS DE APRENDIZAJE: CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE
REPRESENTACIÓN VISUAL
La gente que utiliza el sistema de
representación visual tiene:
Más facilidad para absorber grandes
cantidades de información con rapidez.
Visualizar ayuda a establecer relaciones
entre distintas ideas y conceptos.
La capacidad de abstracción está
directamente relacionada con la capacidad de
visualizar. También la capacidad de planificar.
Esas dos características explican que la gran
mayoría de los alumnos universitarios (y por
ende, de los profesores) sean visuales.
Los alumnos visuales aprenden mejor cuando
leen o ven la información de alguna manera.
ESTILOS DE APRENDIZAJE: CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE
REPRESENTACIÓN VISUAL
VISUAL
Conducta Organizado, ordenado, observador y tranquilo.
Preocupado por su aspecto
Voz aguda, barbilla levantada
Se le ven las emociones en la cara
Aprendizaje Aprende lo que ve. Necesita una visión detallada y saber a dónde
va. Le cuesta recordar lo que oye
Lectura Le gustan las descripciones, a veces se queda con la mirada
pérdida, imaginándose la escena.
Ortografía No tiene faltas. "Ve" las palabras antes de escribirlas.
Memoria Recuerda lo que ve, por ejemplo las caras, pero no los nombres.
Imaginación Piensa en imágenes. Visualiza de manera detallada
Almacena 
la información
Rápidamente y en cualquier orden.
Durante los periodos de inactividad Mira algo fijamente, dibuja, lee.
Comunicación Se impacienta si tiene que escuchar mucho rato seguido. Utiliza
palabras como "ver, aspecto..."
Se distrae Cuando hay movimiento o desorden visual, sin embargo el ruido no
le molesta demasiado.
ESTILOS DE APRENDIZAJE: CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE
REPRESENTACIÓN AUDITIVO
Cuando recordamos utilizando el sistema de
representación auditivo lo hacemos de manera
secuencial y ordenada.
El alumno auditivo necesita escuchar su grabación
mental paso a paso.
Los alumnos que memorizan de forma auditiva no
pueden olvidarse ni una palabra, porque no saben
seguir.
El sistema auditivo no permite relacionar conceptos o
elaborar conceptos abstractos con la misma facilidad
que el sistema visual y no es tan rápido.
Es fundamental en el aprendizaje de los idiomas, y
naturalmente, de la música.
Los alumnos auditivos aprenden mejor cuando
reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden
hablar y explicar esa información a otra persona.
ESTILOS DE APRENDIZAJE: CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE
REPRESENTACIÓN AUDITIVO
AUDITIVO
Conducta Habla solo, se distrae fácilmente. Mueve los labios al leer
Facilidad de palabra. No le preocupa especialmente su aspecto.
Monopoliza la conversación. le gusta la música. Modula el tono y timbre de voz.
Expresa sus emociones verbalmente
Aprendizaje Aprende lo que oye, a base de repetirse a si mismo paso a paso todo el
proceso. Si se olvida de un solo paso se pierde. No tiene una visión global.
Lectura Le gustan los diálogos y las obras de teatro, evita las descripciones largas,
mueve los labios y no se fija en las ilustraciones
Ortografía Comete faltas. "Dice" las palabras y las escribe según el sonido.
Memoria Recuerda lo que oye. Por ejemplo, los nombres, pero no las caras.
Imaginación Piensa en sonidos, no recuerda tantos detalles.
Almacena 
la información
De manera secuencial y por bloques enteros (por lo que se pierde si le
preguntas por un elemento aislado o si le cambias el orden de las preguntas.
Durante los periodos de inactividad Canturrea para si mismo o habla con alguien.
Comunicación Le gusta escuchar, pero tiene que hablar ya. Hace largas y repetitivas
descripciones. Utiliza palabras como "sonar, ruido..".
Se distrae Cuando hay ruido.
ESTILOS DE APRENDIZAJE: CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE
REPRESENTACIÓN KINESTÉSICO
Aprender utilizando el sistema kinestésico es mucho
más lento que con cualquiera de los otros dos sistemas.
El aprendizaje kinestésico es profundo. (no olvidamos
cómo montar en bicicleta).
Una vez que sabemos algo con nuestro cuerpo, que lo
hemos aprendido con la memoria muscular, es muy
difícil que se nos olvide.
Los alumnos que utilizan preferentemente el sistema
kinestésico necesitan, por tanto, más tiempo que los
demás.Esa lentitud no tiene nada que ver con la falta
de inteligencia, sino con su distinta manera de
aprender.
Los alumnos kinestésicos aprenden cuando hacen cosas
El alumno kinestésico necesita moverse.
En el aula buscarán cualquier excusa para levantarse y
moverse.
ESTILOS DE APRENDIZAJE: CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE
REPRESENTACIÓN KINESTÉSICO
KINESTESICO
Conducta Responde a las muestras físicas de cariño
le gusta tocarlo todo. se mueve y gesticula mucho
Sale bien arreglado de casa, pero en seguida se arruga, porque no
para. Tono de voz más bajo, pero habla alto, con la barbilla hacia
abajo. Expresa sus emociones con movimientos
Aprendizaje Aprende con lo que toca y lo que hace. Necesita estar involucrado
personalmente en alguna actividad.
Lectura Le gustan las historias de acción, se mueve al leer.
No es un gran lector.
Ortografía Comete faltas. Escribe las palabras y comprueba si "le dan buena
espina".
Memoria Recuerda lo que hizo, o la impresión general que eso le causo,
pero no los detalles.
Imaginación Las imágenes son pocas y poco detalladas, siempre en
movimiento.
Almacena  
la información
Mediante la "memoria muscular".
Durante los periodos de inactividad Se mueve
Comunicación Gesticula al hablar. No escucha bien. Se acerca mucho a su
interlocutor, se aburre en seguida. Utiliza palabras como "tomar,
impresión...".
Se distrae Cuando las explicaciones son básicamente auditivas o visuales y
no le involucran de alguna forma.
ESTILOS DE APRENDIZAJE: HERRAMIENTAS PARA DESCUBRIR EL
PROPIO ESTILO
Test de Emparejamiento de Figuras Familiares (Matching Familiar Figures Test) Jerome
Kagan.
Es  un  cuestionario que  evalúa  las  diferencias  individuales  en  la  rapidez  y  adecuación del 
procesado de la información y la formación de conceptos en un continuum de reflexivilidad 
vs impulsividad. 
Herman Witkin (1971). Test de figuras incrustadas (Group Embedded Figures Test)
Consiste de 18 ítems ilustrados con figuras geométricas dentro de formas geométricas más 
grandes.  Los  ítems  se  presentan  en  dos  sistemas  de  12  tarjetas  en  las  cuales  están  las  
figuras complejas representadas y un sistema de 8 tarjetas donde se encuentran las figuras 
simples. La persona que responde el test debe identificar las formas geométricas que se 
especifican.  El  test  se  contesta  de  manera  individual,  en  dos  partes  y  en  dos  diferentes 
períodos de tiempo.
Richard M. Felder y Linda K. Silverman (1988).  Cuestionario Índice de Estilo de Aprendizaje
Para  conocer  las   preferencias  de  aprendizaje  en  cuatro  dimensiones:  activa/reflexiva, 
sensitivo/intuitivo, visual/verbal, y secuencial/global. El cuestionario consta de 44 items que 
tienen un enunciado y  dos opciones a elegir (a o b).Index of Learning Styles).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potencializando las estrategias pedagógicas
Potencializando las estrategias pedagógicasPotencializando las estrategias pedagógicas
Potencializando las estrategias pedagógicasMiguel Navarro
 
Canales De ComunicacióN Segunda Parte
Canales De ComunicacióN Segunda ParteCanales De ComunicacióN Segunda Parte
Canales De ComunicacióN Segunda ParteLuzezita
 
1ra Estilos De Aprendizaje Y MoctivacióN
1ra Estilos De Aprendizaje Y MoctivacióN1ra Estilos De Aprendizaje Y MoctivacióN
1ra Estilos De Aprendizaje Y MoctivacióNguest0b6c2d
 
Test estilo de recordar: Visual/Auditivo/Cinético
Test estilo de recordar: Visual/Auditivo/CinéticoTest estilo de recordar: Visual/Auditivo/Cinético
Test estilo de recordar: Visual/Auditivo/Cinético
Melissa Uribe
 
Cómo recordamos y comprendemos
Cómo recordamos y comprendemosCómo recordamos y comprendemos
Cómo recordamos y comprendemos
Melissa Uribe
 
Canales De ComunicacióN
Canales De ComunicacióNCanales De ComunicacióN
Canales De ComunicacióNLuzezita
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Mauricio Limeta
 
Infografia 7 Estilos básicos de aprendizaje
Infografia 7 Estilos básicos de aprendizajeInfografia 7 Estilos básicos de aprendizaje
Infografia 7 Estilos básicos de aprendizaje
Negocio Propio
 
Estilos de-aprendizaje-y-pnl
Estilos de-aprendizaje-y-pnlEstilos de-aprendizaje-y-pnl
Estilos de-aprendizaje-y-pnl
candevilladiego
 
Estilos de Aprendizaje
Estilos de AprendizajeEstilos de Aprendizaje
Estilos de Aprendizaje
Luis Felipe Borja
 
Canales de aprendizaje
Canales de aprendizajeCanales de aprendizaje
Canales de aprendizajeRoma29
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajerkemer_8
 
Los Sistemas De Representacion Visual Psicologia
Los Sistemas De Representacion Visual PsicologiaLos Sistemas De Representacion Visual Psicologia
Los Sistemas De Representacion Visual PsicologiaWUALYS
 
Power estilos de aprendizaje
Power estilos de aprendizajePower estilos de aprendizaje
Power estilos de aprendizajejbarrera2010
 

La actualidad más candente (18)

Potencializando las estrategias pedagógicas
Potencializando las estrategias pedagógicasPotencializando las estrategias pedagógicas
Potencializando las estrategias pedagógicas
 
Canales De ComunicacióN Segunda Parte
Canales De ComunicacióN Segunda ParteCanales De ComunicacióN Segunda Parte
Canales De ComunicacióN Segunda Parte
 
1ra Estilos De Aprendizaje Y MoctivacióN
1ra Estilos De Aprendizaje Y MoctivacióN1ra Estilos De Aprendizaje Y MoctivacióN
1ra Estilos De Aprendizaje Y MoctivacióN
 
Todo vak
Todo vakTodo vak
Todo vak
 
Test estilo de recordar: Visual/Auditivo/Cinético
Test estilo de recordar: Visual/Auditivo/CinéticoTest estilo de recordar: Visual/Auditivo/Cinético
Test estilo de recordar: Visual/Auditivo/Cinético
 
Cómo recordamos y comprendemos
Cómo recordamos y comprendemosCómo recordamos y comprendemos
Cómo recordamos y comprendemos
 
Canales De ComunicacióN
Canales De ComunicacióNCanales De ComunicacióN
Canales De ComunicacióN
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Canales de comunicacion
Canales de comunicacionCanales de comunicacion
Canales de comunicacion
 
Infografia 7 Estilos básicos de aprendizaje
Infografia 7 Estilos básicos de aprendizajeInfografia 7 Estilos básicos de aprendizaje
Infografia 7 Estilos básicos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilos de-aprendizaje-y-pnl
Estilos de-aprendizaje-y-pnlEstilos de-aprendizaje-y-pnl
Estilos de-aprendizaje-y-pnl
 
Estilos de Aprendizaje
Estilos de AprendizajeEstilos de Aprendizaje
Estilos de Aprendizaje
 
Canales de aprendizaje
Canales de aprendizajeCanales de aprendizaje
Canales de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Los Sistemas De Representacion Visual Psicologia
Los Sistemas De Representacion Visual PsicologiaLos Sistemas De Representacion Visual Psicologia
Los Sistemas De Representacion Visual Psicologia
 
Power estilos de aprendizaje
Power estilos de aprendizajePower estilos de aprendizaje
Power estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 

Similar a Estilosdeaprendizaje carmen-110320123419-phpapp02

Test de estilos de aprendizaje
Test de estilos de aprendizajeTest de estilos de aprendizaje
Test de estilos de aprendizaje
Itzayana Pérez
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Zaide Ramirez Rosas
 
Estilos de aprendizaje carmen
Estilos de aprendizaje carmenEstilos de aprendizaje carmen
Estilos de aprendizaje carmenLuis Felipe Borja
 
Estilos Aprendizaje Vasco Carrillo.pptx
Estilos Aprendizaje Vasco Carrillo.pptxEstilos Aprendizaje Vasco Carrillo.pptx
Estilos Aprendizaje Vasco Carrillo.pptx
MichelleDurandMarche1
 
Modelo vak
Modelo vakModelo vak
Estilos de-aprendizaje (1)
Estilos de-aprendizaje (1)Estilos de-aprendizaje (1)
Estilos de-aprendizaje (1)
Bastian Lodbrok
 
Power estilos de aprendizaje
Power estilos de aprendizajePower estilos de aprendizaje
Power estilos de aprendizajejbarrera2010
 
Estilos de aprendizaje 7º
Estilos de aprendizaje 7ºEstilos de aprendizaje 7º
Estilos de aprendizaje 7ºjbarrera2010
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajerkemer_8
 
Guion de diseño instruccional de la IV unidad de la materia de Desarrollo Hum...
Guion de diseño instruccional de la IV unidad de la materia de Desarrollo Hum...Guion de diseño instruccional de la IV unidad de la materia de Desarrollo Hum...
Guion de diseño instruccional de la IV unidad de la materia de Desarrollo Hum...
Mony Saezia Lovera
 
Diseño intruccional unidad
Diseño intruccional unidadDiseño intruccional unidad
Diseño intruccional unidadJazzmin Papalotl
 
Jazmin diseño unidad final
Jazmin diseño  unidad finalJazmin diseño  unidad final
Jazmin diseño unidad finalJazzmin Papalotl
 
ENJ-300 Estilos de Aprendizaje
ENJ-300 Estilos de AprendizajeENJ-300 Estilos de Aprendizaje
ENJ-300 Estilos de AprendizajeENJ
 
Como Conocer Los Tipos De Aprendizaje En El
Como Conocer Los Tipos De Aprendizaje En ElComo Conocer Los Tipos De Aprendizaje En El
Como Conocer Los Tipos De Aprendizaje En El
Odin Hernandez
 
1.2.3 Tips Para Mejorar Nuestro Aprendizaje
1.2.3 Tips Para Mejorar Nuestro Aprendizaje1.2.3 Tips Para Mejorar Nuestro Aprendizaje
1.2.3 Tips Para Mejorar Nuestro Aprendizaje
GimeMora6
 
Inteligencias múltiples taller 3-vf
Inteligencias múltiples taller 3-vfInteligencias múltiples taller 3-vf
Inteligencias múltiples taller 3-vf
Carolina Sueldo
 
Las Teorías y estilos-del-aprendizaje.pptx
Las Teorías y estilos-del-aprendizaje.pptxLas Teorías y estilos-del-aprendizaje.pptx
Las Teorías y estilos-del-aprendizaje.pptx
rubengpa
 
El aprendizaje estilos
El aprendizaje   estilosEl aprendizaje   estilos
El aprendizaje estilos
Tania Guffante
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
TERESITA DE JESUS ORTEGA JIMENEZ
 

Similar a Estilosdeaprendizaje carmen-110320123419-phpapp02 (20)

Test de estilos de aprendizaje
Test de estilos de aprendizajeTest de estilos de aprendizaje
Test de estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje carmen
Estilos de aprendizaje carmenEstilos de aprendizaje carmen
Estilos de aprendizaje carmen
 
Estilos Aprendizaje Vasco Carrillo.pptx
Estilos Aprendizaje Vasco Carrillo.pptxEstilos Aprendizaje Vasco Carrillo.pptx
Estilos Aprendizaje Vasco Carrillo.pptx
 
Modelo vak
Modelo vakModelo vak
Modelo vak
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilos de-aprendizaje (1)
Estilos de-aprendizaje (1)Estilos de-aprendizaje (1)
Estilos de-aprendizaje (1)
 
Power estilos de aprendizaje
Power estilos de aprendizajePower estilos de aprendizaje
Power estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje 7º
Estilos de aprendizaje 7ºEstilos de aprendizaje 7º
Estilos de aprendizaje 7º
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Guion de diseño instruccional de la IV unidad de la materia de Desarrollo Hum...
Guion de diseño instruccional de la IV unidad de la materia de Desarrollo Hum...Guion de diseño instruccional de la IV unidad de la materia de Desarrollo Hum...
Guion de diseño instruccional de la IV unidad de la materia de Desarrollo Hum...
 
Diseño intruccional unidad
Diseño intruccional unidadDiseño intruccional unidad
Diseño intruccional unidad
 
Jazmin diseño unidad final
Jazmin diseño  unidad finalJazmin diseño  unidad final
Jazmin diseño unidad final
 
ENJ-300 Estilos de Aprendizaje
ENJ-300 Estilos de AprendizajeENJ-300 Estilos de Aprendizaje
ENJ-300 Estilos de Aprendizaje
 
Como Conocer Los Tipos De Aprendizaje En El
Como Conocer Los Tipos De Aprendizaje En ElComo Conocer Los Tipos De Aprendizaje En El
Como Conocer Los Tipos De Aprendizaje En El
 
1.2.3 Tips Para Mejorar Nuestro Aprendizaje
1.2.3 Tips Para Mejorar Nuestro Aprendizaje1.2.3 Tips Para Mejorar Nuestro Aprendizaje
1.2.3 Tips Para Mejorar Nuestro Aprendizaje
 
Inteligencias múltiples taller 3-vf
Inteligencias múltiples taller 3-vfInteligencias múltiples taller 3-vf
Inteligencias múltiples taller 3-vf
 
Las Teorías y estilos-del-aprendizaje.pptx
Las Teorías y estilos-del-aprendizaje.pptxLas Teorías y estilos-del-aprendizaje.pptx
Las Teorías y estilos-del-aprendizaje.pptx
 
El aprendizaje estilos
El aprendizaje   estilosEl aprendizaje   estilos
El aprendizaje estilos
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Estilosdeaprendizaje carmen-110320123419-phpapp02

  • 1. ESTILOS DE APRENDIZAJE Qué son? Son las estrategias que utiliza cada persona a la hora de enfrentar nuevos conocimientos; cada individuo tiende a desarrollar algunas preferencias globales que le han dado resultados positivos en el pasado y son éstas tendencias lo que constituye el estilo de aprendizaje individual.
  • 2. ESTILOS DE APRENDIZAJE-FACTORES QUE INFLUYEN Intrapersonales: Cognitivos (maduración biológica, entrenamiento intelectual) Emocionales (equilibrio afectivo, hormonal, conflictos, motivación) Corporales (modificación fisiológica, voz, edad) Socioambientales: Familia, barrio, situación económica, centro escolar, grupo de clase, programación de las materias, proceso de enseñanza de cada docente, etc.
  • 3. ESTILOS DE APRENDIZAJE: INFORMACIÓN El estilo de aprendizaje individual depende de 3 parámetros: Cómo seleccionamos la información. Seleccionamos la información a la que le prestamos atención en función de su interés. Cómo organizamos la información Nuestro cerebro no es un archivador donde guardar las grabaciones que hacemos de lo que nos rodea. Al recordar algo no recuperamos una grabación almacenada en un fichero, sino que, partiendo de datos muy diversos creamos una representación de lo que queremos recordar. Cómo trabajamos la información El que nos fijemos más en un tipo de información que en otra parece estar directamente relacionado con la forma en la que recordamos después esa información.
  • 4. ESTILOS DE APRENDIZAJE: REPRESENTACIÓN MENTAL DE LA INFORMACIÓN Sistema visual: Lo utilizamos para recordar imágenes abstractas (letras, números) y concretas. Sistema auditivo: Nos permite oír en nuestra mente voces, música, sonidos. (recordar una melodía, reconocer una voz) Sistema kinestésico: La información se asocia a las sensaciones y movimientos, al cuerpo. (aprender un deporte)
  • 5. ESTILOS DE APRENDIZAJE: CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE REPRESENTACIÓN VISUAL La gente que utiliza el sistema de representación visual tiene: Más facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez. Visualizar ayuda a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos. La capacidad de abstracción está directamente relacionada con la capacidad de visualizar. También la capacidad de planificar. Esas dos características explican que la gran mayoría de los alumnos universitarios (y por ende, de los profesores) sean visuales. Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera.
  • 6. ESTILOS DE APRENDIZAJE: CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE REPRESENTACIÓN VISUAL VISUAL Conducta Organizado, ordenado, observador y tranquilo. Preocupado por su aspecto Voz aguda, barbilla levantada Se le ven las emociones en la cara Aprendizaje Aprende lo que ve. Necesita una visión detallada y saber a dónde va. Le cuesta recordar lo que oye Lectura Le gustan las descripciones, a veces se queda con la mirada pérdida, imaginándose la escena. Ortografía No tiene faltas. "Ve" las palabras antes de escribirlas. Memoria Recuerda lo que ve, por ejemplo las caras, pero no los nombres. Imaginación Piensa en imágenes. Visualiza de manera detallada Almacena  la información Rápidamente y en cualquier orden. Durante los periodos de inactividad Mira algo fijamente, dibuja, lee. Comunicación Se impacienta si tiene que escuchar mucho rato seguido. Utiliza palabras como "ver, aspecto..." Se distrae Cuando hay movimiento o desorden visual, sin embargo el ruido no le molesta demasiado.
  • 7. ESTILOS DE APRENDIZAJE: CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE REPRESENTACIÓN AUDITIVO Cuando recordamos utilizando el sistema de representación auditivo lo hacemos de manera secuencial y ordenada. El alumno auditivo necesita escuchar su grabación mental paso a paso. Los alumnos que memorizan de forma auditiva no pueden olvidarse ni una palabra, porque no saben seguir. El sistema auditivo no permite relacionar conceptos o elaborar conceptos abstractos con la misma facilidad que el sistema visual y no es tan rápido. Es fundamental en el aprendizaje de los idiomas, y naturalmente, de la música. Los alumnos auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa información a otra persona.
  • 8. ESTILOS DE APRENDIZAJE: CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE REPRESENTACIÓN AUDITIVO AUDITIVO Conducta Habla solo, se distrae fácilmente. Mueve los labios al leer Facilidad de palabra. No le preocupa especialmente su aspecto. Monopoliza la conversación. le gusta la música. Modula el tono y timbre de voz. Expresa sus emociones verbalmente Aprendizaje Aprende lo que oye, a base de repetirse a si mismo paso a paso todo el proceso. Si se olvida de un solo paso se pierde. No tiene una visión global. Lectura Le gustan los diálogos y las obras de teatro, evita las descripciones largas, mueve los labios y no se fija en las ilustraciones Ortografía Comete faltas. "Dice" las palabras y las escribe según el sonido. Memoria Recuerda lo que oye. Por ejemplo, los nombres, pero no las caras. Imaginación Piensa en sonidos, no recuerda tantos detalles. Almacena  la información De manera secuencial y por bloques enteros (por lo que se pierde si le preguntas por un elemento aislado o si le cambias el orden de las preguntas. Durante los periodos de inactividad Canturrea para si mismo o habla con alguien. Comunicación Le gusta escuchar, pero tiene que hablar ya. Hace largas y repetitivas descripciones. Utiliza palabras como "sonar, ruido..". Se distrae Cuando hay ruido.
  • 9. ESTILOS DE APRENDIZAJE: CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE REPRESENTACIÓN KINESTÉSICO Aprender utilizando el sistema kinestésico es mucho más lento que con cualquiera de los otros dos sistemas. El aprendizaje kinestésico es profundo. (no olvidamos cómo montar en bicicleta). Una vez que sabemos algo con nuestro cuerpo, que lo hemos aprendido con la memoria muscular, es muy difícil que se nos olvide. Los alumnos que utilizan preferentemente el sistema kinestésico necesitan, por tanto, más tiempo que los demás.Esa lentitud no tiene nada que ver con la falta de inteligencia, sino con su distinta manera de aprender. Los alumnos kinestésicos aprenden cuando hacen cosas El alumno kinestésico necesita moverse. En el aula buscarán cualquier excusa para levantarse y moverse.
  • 10. ESTILOS DE APRENDIZAJE: CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE REPRESENTACIÓN KINESTÉSICO KINESTESICO Conducta Responde a las muestras físicas de cariño le gusta tocarlo todo. se mueve y gesticula mucho Sale bien arreglado de casa, pero en seguida se arruga, porque no para. Tono de voz más bajo, pero habla alto, con la barbilla hacia abajo. Expresa sus emociones con movimientos Aprendizaje Aprende con lo que toca y lo que hace. Necesita estar involucrado personalmente en alguna actividad. Lectura Le gustan las historias de acción, se mueve al leer. No es un gran lector. Ortografía Comete faltas. Escribe las palabras y comprueba si "le dan buena espina". Memoria Recuerda lo que hizo, o la impresión general que eso le causo, pero no los detalles. Imaginación Las imágenes son pocas y poco detalladas, siempre en movimiento. Almacena   la información Mediante la "memoria muscular". Durante los periodos de inactividad Se mueve Comunicación Gesticula al hablar. No escucha bien. Se acerca mucho a su interlocutor, se aburre en seguida. Utiliza palabras como "tomar, impresión...". Se distrae Cuando las explicaciones son básicamente auditivas o visuales y no le involucran de alguna forma.
  • 11. ESTILOS DE APRENDIZAJE: HERRAMIENTAS PARA DESCUBRIR EL PROPIO ESTILO Test de Emparejamiento de Figuras Familiares (Matching Familiar Figures Test) Jerome Kagan. Es  un  cuestionario que  evalúa  las  diferencias  individuales  en  la  rapidez  y  adecuación del  procesado de la información y la formación de conceptos en un continuum de reflexivilidad  vs impulsividad.  Herman Witkin (1971). Test de figuras incrustadas (Group Embedded Figures Test) Consiste de 18 ítems ilustrados con figuras geométricas dentro de formas geométricas más  grandes.  Los  ítems  se  presentan  en  dos  sistemas  de  12  tarjetas  en  las  cuales  están  las   figuras complejas representadas y un sistema de 8 tarjetas donde se encuentran las figuras  simples. La persona que responde el test debe identificar las formas geométricas que se  especifican.  El  test  se  contesta  de  manera  individual,  en  dos  partes  y  en  dos  diferentes  períodos de tiempo. Richard M. Felder y Linda K. Silverman (1988).  Cuestionario Índice de Estilo de Aprendizaje Para  conocer  las   preferencias  de  aprendizaje  en  cuatro  dimensiones:  activa/reflexiva,  sensitivo/intuitivo, visual/verbal, y secuencial/global. El cuestionario consta de 44 items que  tienen un enunciado y  dos opciones a elegir (a o b).Index of Learning Styles).