SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE Cómo Recordamos
1
Cómo Recordamos
Modalidades: Auditivo, Visual, Cinético
 Percepción – Usando Sus 5 Sentidos
A cada una de las puertas sensoriales (oído, gusto, olfato, vista, tacto), se les
pueden llamar fuerza preceptúales. Usamos una variedad de nuestros cinco sentidos
cuando procesamos y memorizamos datos y cifras. Por ejemplo: una naranja puede
solo ser vista por un niño y solo conocerá su color, pero si el niño la toca, la huele, la
come podrá conocerla en su totalidad.
La gente aprende a través de todos sus sentidos, pero usualmente hay uno de ellos
que predomina. Recuerde que si usa los 3 estilos el alumno puede aprender más rápido
y recordar por más tiempo.
Veamos cuales son estas fuerzas preceptúales:
Visual: El alumno con este estilo aprende
mejor cuando tiene algo para ver. Responde mejor
con ayudas visuales, carteleras, cuadros, mapas,
y trabajos escritos
.
Auditiva: El alumno aprende mejor cuando puede escuchar y hablar
acerca del material.
Táctil: El alumno aprende mejor cuando puede apreciar las cosas
a través del tacto.
Cinético (Movimiento) El alumno aprende mejor cuando hace las
cosas por si mismo. Le gusta participar activamente en el proceso de
aprendizaje y aprende mejor cuando su cuerpo está en movimiento
 Diferentes Tipos De Alumnos
Para entendernos mejor y también para enseñar efectivamente, vamos a dividir estos
factores anteriores del aprendizaje en 5 tipos de alumnos.
HABLADOR- OYENTE (Auditiva)
- Aprende auditivamente
- Le gusta escuchar y hablar, necesita estos dos elementos para
completar el ciclo del aprendizaje
- Prefiere los sonidos en el ambiente de aprendizaje
OBSERVADOR (Visual)
- Aprende visualmente
- Responde mejor con ayudas visuales, carteleras, cuadros y en un
ambiente de estudio sereno.
HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE Cómo Recordamos
2
BUSCADOR DE HECHOS (Visual)
- Aprende mejor cuando se le presentan los hechos
- Le gusta la instrucción programada y la competencia. Las
conferencias objetivas y los exámenes
- Prefiere aprender hechos, blanco y negro, información objetiva
HACEDOR (Cinético)
- Aprende mejor cuando hace las cosas por sí mismo
- Le gusta participar activamente en el proceso de aprendizaje y
aprende mejor cuando su cuerpo está en movimiento
- Prefiere un ambiente de aprendizaje orientado hacia la acción
PALPADOR (Cinético)
- Aprende mejor cuando puede apreciar las cosas con el tacto
- Le gustan las cosas en que se le deja trabajar manualmente
- Prefiere el aprendizaje táctil
COMBINACIÓN
Nos encontraremos con alumnos que presentan una combinación
interesante entre estos estilos de aprendizaje
 Estudiantes Auditivos -- Habladores y Oyentes
Definición: Son aquellos alumnos que aprenden y escuchan instrucciones
verbales recordando el sonido de las palabras.
Fortalezas
a) Sigue instrucciones orales
después de escuchar solo una
vez y no necesitará escuchar
las cosas una y otra vez.
b) Trabaja bien en tareas que
requieren análisis fonético.
c) Aprende a leer mejor a través
de un método fonético.
d) El discurso secuencial suena
bien.
e) Le gusta leer en voz alta
durante la clase.
f) Se desempeña bien
verbalmente.
g) Relaciona ideas e historias
muy bien.
h) Adquiere conceptos muy
rápido.
i) Disfruta la música, el drama y
las oportunidades de hacer
teatro.
j) Se expresa bien por medio de
la comunicación escrita.
k) Parece ser más inteligente que
lo que sus exámenes
demuestran
HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE Cómo Recordamos
3
Métodos de Aprendizaje
a) Leer en voz alta y no
silenciosamente
b) Escuchar al maestro
c) Tomar notas y escribir bosquejos,
luego leerlos y grabarlos.
d) Hacer sonidos, ritmos y canciones
e) Grabar los capítulos de un libro,
notas de clases o discursos y luego
escucharlos.
f) Poner información a melodías
familiares.
g) Poesía - Con ritmo y rima
h) Grupos de estudio - Son muy
buenos especialmente para los
estudiantes de secundaria.
Método de Estudio.
 Escucha en clase tomando buenos apuntes y después grabándolas
 Lea el capítulo después de la clase ( en voz alta si se desea)
 Repase los apuntes
 Discuta la información con un compañero de estudio (al día siguiente repase el
material usando su segunda modalidad más fuerte)
 Repase de nuevo la noche anterior antes del examen (escuche de nuevo el
casete, repase las preguntas en forma oral con alguien mas)
 Haga algo creativo con el material (escriba una carta explicando los conceptos,
invente un juego, etc.)
 Estudiantes Visuales -- Observadores
Definición: Este tipo de alumnos aprende mirando y observando; usando fuertes
asociaciones visuales.
Fortalezas:
a) Tiene buena observación del vocabulario; usa figuras en su lectura
b) Mantiene el escritorio organizado y recuerda dónde colocar las cosas
c) Saca buenas notas en exámenes de respuesta múltiple.
d) Usualmente llega a ser un lector rápido y tiene buena comprensión.
e) Puede seguir instrucciones en hojas de trabajo, diagramas.
f) A menudo se destaca en lectura de mapas y solución de problemas
matemáticos.
g) Le gusta trabajar puzzles, busca palabras, y juegos visuales
h) Prefiere la clase de arte a la clase de música
Métodos
a) Tarjetas con figuras de colores brillantes
b) Ver películas
c) Bosquejos, cuadros, mapas o cuadros de asociación
d) Tarjetas de índice para estudiar información
Ejemplo: Geografía – estado con el bosquejo del mapa, capital, lenguaje,
foto, otro lugar del mundo, etc.
HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE Cómo Recordamos
4
HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE Cómo Recordamos
5
Cómo Comprendemos
Analíticos y Globales
El cerebro está dividido en 2 hemisferios, los cuales tienen
diferentes funciones. El lado que el estudiante usa generalmente,
afecta su estilo de aprendizaje. Por ejemplo si una persona usa más
el lado derecho de su cuerpo (ojo, mano, pie), normalmente es
porque trabaja dependiendo del hemisferio izquierdo de su cerebro y
esto determina cierto comportamiento en el proceso de aprendizaje.
Veamos tal influencia.
 Preferencias EnEl Aprendizaje De Una Persona Dominada Por:
Analíticos Global
Recopilando Pensando Sintiendo
Información Lógico Intuitivo
Recordando Palabras Imágenes
Números Patrones
Partes Enteros
Nombres Rostros
Expresando Verbal No verbal
Hablando Soñando,gesticulando
Presintiendo
Contando Dibujando, cantando
Escribiendo Dibujos y palabras al azar
Pensando Analíticamente Visionariamente
Lineal Espacial
Lógico Analógico
Racional Libre asociación
Secuencial Simultáneo
Vertical Lateral
Convergente Divergente
Deductivo Inductivo
Opcional Blanco o Negro Gris
Funcionamiento Tratando Reflexionando
Ejecución Visualización
Administración Reglas, procedimientos Visión compartida
Organización Capital Valores
Personas Comprometido
Materia Prima Ideas
Tecnología Innovación
Cómo comprendemos
HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE Cómo Recordamos
6
Analíticos
 Analiza información en una manera lógica y secuencial.
 Descifra e interpreta el lenguaje de la información.
 Procesa paso a paso.
Globales
 Funciona en procesos creativos.
 Imágenes, emociones, música.
 Se involucra con el pensamiento por medio de lo visual y tareas espaciales.
 Procesa todo a la vez, busca patrones y objetos que se conecten al todo.
Al utilizar todo tu cerebro, estarás usando tu hemisferio derecho para organizar o ilustrar
lo que el hemisferio derecho ha razonado o deducido. Cuando utilizas tus dos
hemisferios incrementas tu capacidad de entendimiento y retención.
 Los 2 Hemisferios comparten y comunican —
Aprendiendo Con Los Dos Lados Del Cerebro
El lado izquierdo y derecho del cerebro comparten y comunican información a través
de un atado de nervios llamados corpus callosum. Durante el día los 2 hemisferios
trabajan en cooperación. En actividades musicales, el hemisferio derecho lee la música
y conserva el ritmo mientras que el hemisferio izquierdo maneja el tono, melodía, y
expresión.
En este proceso creativo, el hemisferio izquierdo está básicamente involucrado con
los hechos y datos, mientras que el hemisferio derecho se involucra más con las ideas.
Necesitamos ambos lados interactuando de manera interactiva para llegar con una
solución creativa a los problemas..
HEMISFERIO IZQUIERDO HEMISFERIO DERECHO
Definiendo el problema
Recogiendo información
Analizando la información
Incubando la información
Asociación de ideas espontáneas
Flash intuitivo
Evaluación de una posible solución
Implementando la solución
Ejemplo: Tarea de composición.
Escoja un tema, haga una lista - “lluvia” de ideas, un mapa de asociación y un
ejercicio de pre-escritura. Luego escriba un poema con la información.
Cómo comprendemos
HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE Cómo Recordamos
7
 Características del Dominio Cerebral
Izquierdo –Analítico
 secuencial
 intelectual
 estructurado / planificado
 sentimientos controlado
 analítico
 lógico
 recuerda nombres
 racional
 resuelve problemas por partes
 orientado en tiempo
 auditivo / visual aprendizaje
 prefiere escribir y hablar
 sigue instrucciones orales
 habla para pensar y aprender
 prefiere exámenes de V o F /
alternativas / relación de palabras
 toma riesgos (con control)
 busca las diferencias
 controla el lado izquierdo de su
cuerpo
 piensa matemáticamente
 piensa concretamente
 piensa en una cosa a la vez
Derecho - Global
 todo a la vez
 intuitivo
 espontáneo
 deja fluir sus sentimientos
 creativo / responsable
 más abstracto
 recuerda caras
 propenso a actuar por emoción
 resuelve problemas de manera
lógica mirando el contexto
 conciente del espacio
 aprendedor cinético
 prefiere dibujar y tocar objetos
 sigue instrucciones escritas y
demostrativas
 imagina cuadros para aprender y
pensar
 prefiere exámenes de desarrollo
 corre más riesgos (menos
control)
 mira las cualidades similares
 controla el lado derecho de su
cuerpo
 tiene habilidades musicales
 emocional
 pensador espontáneo

Cómo comprendemos
HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE Cómo Recordamos
10
Cómo comprendemos
HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE Cómo Recordamos
11
HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE Cómo Recordamos
12
¿Cómo Nos Concentramos?
Ahora, vamos a agregar otra capa al panorama general a sus estilos de aprendizaje.
Todos tenemos ciertas preferencias para nuestros ambientes de aprendizaje más
productivos. La identificación de estas preferencias ambientales agregará una
dimensión importante a nuestro entendimiento de los estilos de aprendizaje,
Diseña tu ambiente de estudio ideal. Incluye la siguiente lista. Después escribes unos
párrafos describiéndolo.
1. Lugar: Piso o Escritorio o Biblioteca o Casa o Cama
2. Equipo: ¿Escritorio y silla, lápices, regla, marcador, destacador, biblioteca,
comodidad de las sillas?
3. Nivel de ruido: Soledad y silencio o ruido y actividad; música (¿Qué tipo?)
4. Luz: Brillante o un poco oscuro; luz natural, bombilla, fluorescente
5. Calor: Tibio o frío
6. Hora del día: Mañana o noche
7. Comida: ¿Debes comer o beber algo mientras estás estudiando?
8. Tiempo: ¿Por cuando estudias? ¿Intervalos cortes o largos?
9. Útiles: ¿Lápices (tipos), destacadores, borradores, etc.
10. Decoraciones:
11. Teléfono - estás hablando por teléfono durante su tiempo de estudio?
12. Papeles- están sus documentos organizados en carpetas, tirados en una caja,
en montones, en todas partes y no tienes ni idea de dónde encontrar nada?
13. Amigos - ¿Estudias mejor con un amigo o en un grupo de estudio o solo?
14. Computadora - ¿Tiene usted una? ¿Has puesto alguna limitación en él - como
ciertos programas, no e-mail, Internet limitada, etc.?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4.1.Estilos De Aprendizaje Gloria
4.1.Estilos De Aprendizaje Gloria4.1.Estilos De Aprendizaje Gloria
4.1.Estilos De Aprendizaje Gloriaidiomaspoli
 
Alumnos clase 7 estilos de aprendizaje (2)
Alumnos clase 7 estilos de aprendizaje (2)Alumnos clase 7 estilos de aprendizaje (2)
Alumnos clase 7 estilos de aprendizaje (2)Daniel Lopez Hormazabal
 
Taller Estilos de Aprendizaje
Taller Estilos de AprendizajeTaller Estilos de Aprendizaje
Taller Estilos de AprendizajeJennifer Vargas
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeNorma Valencia
 
Estilos de Aprendizaje de Percepción y Organización
Estilos de Aprendizaje de Percepción y OrganizaciónEstilos de Aprendizaje de Percepción y Organización
Estilos de Aprendizaje de Percepción y Organización
Melissa Uribe
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
equistrece
 
Información sobre estilos de aprendizaje (1)
Información sobre estilos de aprendizaje (1)Información sobre estilos de aprendizaje (1)
Información sobre estilos de aprendizaje (1)
TERESITA DE JESUS ORTEGA JIMENEZ
 
Canales de aprendizaje
Canales de aprendizajeCanales de aprendizaje
Canales de aprendizajeRoma29
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
TERESITA DE JESUS ORTEGA JIMENEZ
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Jo Neira
 
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesicoTécnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
Rene Higuera
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Alix Nava
 
Ejercicios para la_estimulación_de_los_canales_ visual auditivo
Ejercicios para la_estimulación_de_los_canales_ visual auditivo Ejercicios para la_estimulación_de_los_canales_ visual auditivo
Ejercicios para la_estimulación_de_los_canales_ visual auditivo
Rene Higuera
 
PNL _Estilos de aprendizaje
PNL _Estilos de aprendizajePNL _Estilos de aprendizaje
PNL _Estilos de aprendizaje
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Tema 4 el aprendizaje
Tema 4   el aprendizajeTema 4   el aprendizaje
Tema 4 el aprendizajeJanetCM13
 
Mi rendimiento escolar
Mi rendimiento escolarMi rendimiento escolar
Mi rendimiento escolarKarol Jimena
 
El comportamiento según el sistema de representación preferido, estilos
El comportamiento según el sistema de representación preferido, estilosEl comportamiento según el sistema de representación preferido, estilos
El comportamiento según el sistema de representación preferido, estilos
lovecraft666
 
Auditivo, Kinestesico, Visual
Auditivo, Kinestesico, VisualAuditivo, Kinestesico, Visual
Auditivo, Kinestesico, Visualdaviduaslp
 

La actualidad más candente (19)

4.1.Estilos De Aprendizaje Gloria
4.1.Estilos De Aprendizaje Gloria4.1.Estilos De Aprendizaje Gloria
4.1.Estilos De Aprendizaje Gloria
 
Alumnos clase 7 estilos de aprendizaje (2)
Alumnos clase 7 estilos de aprendizaje (2)Alumnos clase 7 estilos de aprendizaje (2)
Alumnos clase 7 estilos de aprendizaje (2)
 
Taller Estilos de Aprendizaje
Taller Estilos de AprendizajeTaller Estilos de Aprendizaje
Taller Estilos de Aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilos de Aprendizaje de Percepción y Organización
Estilos de Aprendizaje de Percepción y OrganizaciónEstilos de Aprendizaje de Percepción y Organización
Estilos de Aprendizaje de Percepción y Organización
 
Todo vak
Todo vakTodo vak
Todo vak
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Información sobre estilos de aprendizaje (1)
Información sobre estilos de aprendizaje (1)Información sobre estilos de aprendizaje (1)
Información sobre estilos de aprendizaje (1)
 
Canales de aprendizaje
Canales de aprendizajeCanales de aprendizaje
Canales de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesicoTécnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Ejercicios para la_estimulación_de_los_canales_ visual auditivo
Ejercicios para la_estimulación_de_los_canales_ visual auditivo Ejercicios para la_estimulación_de_los_canales_ visual auditivo
Ejercicios para la_estimulación_de_los_canales_ visual auditivo
 
PNL _Estilos de aprendizaje
PNL _Estilos de aprendizajePNL _Estilos de aprendizaje
PNL _Estilos de aprendizaje
 
Tema 4 el aprendizaje
Tema 4   el aprendizajeTema 4   el aprendizaje
Tema 4 el aprendizaje
 
Mi rendimiento escolar
Mi rendimiento escolarMi rendimiento escolar
Mi rendimiento escolar
 
El comportamiento según el sistema de representación preferido, estilos
El comportamiento según el sistema de representación preferido, estilosEl comportamiento según el sistema de representación preferido, estilos
El comportamiento según el sistema de representación preferido, estilos
 
Auditivo, Kinestesico, Visual
Auditivo, Kinestesico, VisualAuditivo, Kinestesico, Visual
Auditivo, Kinestesico, Visual
 

Similar a Cómo recordamos y comprendemos

Los estilos-de-aprendizaje-vark
Los estilos-de-aprendizaje-varkLos estilos-de-aprendizaje-vark
Los estilos-de-aprendizaje-vark
denys montoya
 
Los estilos-de-aprendizaje-vark
Los estilos-de-aprendizaje-varkLos estilos-de-aprendizaje-vark
Los estilos-de-aprendizaje-vark
Francisco Puma
 
Estilos de Aprendizaje
Estilos de AprendizajeEstilos de Aprendizaje
Estilos de Aprendizaje
Luis Felipe Borja
 
Estilos de aprendizaje carmen
Estilos de aprendizaje carmenEstilos de aprendizaje carmen
Estilos de aprendizaje carmenLuis Felipe Borja
 
Estilos y ritmos de prendizaje
Estilos y ritmos de prendizajeEstilos y ritmos de prendizaje
Estilos y ritmos de prendizaje
945303569
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Alicia Pariona
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeDiana Coello
 
Estilos de aprendizaje(final)
Estilos de aprendizaje(final)Estilos de aprendizaje(final)
Estilos de aprendizaje(final)
Mauricio Limeta
 
APRENDIZAJE_HUMANO__3_.ppt.pdf
APRENDIZAJE_HUMANO__3_.ppt.pdfAPRENDIZAJE_HUMANO__3_.ppt.pdf
APRENDIZAJE_HUMANO__3_.ppt.pdf
JessicaRodriguez123893
 
Intervencion didactica para aprender a aprender.
Intervencion didactica para aprender a aprender.Intervencion didactica para aprender a aprender.
Intervencion didactica para aprender a aprender.
pedro_vivanco
 
Vak
VakVak
Estilos de aprendizaje 2o b
Estilos de aprendizaje 2o bEstilos de aprendizaje 2o b
Estilos de aprendizaje 2o bNorma Valencia
 
Guion de diseño instruccional de la IV unidad de la materia de Desarrollo Hum...
Guion de diseño instruccional de la IV unidad de la materia de Desarrollo Hum...Guion de diseño instruccional de la IV unidad de la materia de Desarrollo Hum...
Guion de diseño instruccional de la IV unidad de la materia de Desarrollo Hum...
Mony Saezia Lovera
 
Hábitos de Estudio
Hábitos de EstudioHábitos de Estudio
Hábitos de Estudio
caritolob
 
Las Teorías y estilos-del-aprendizaje.pptx
Las Teorías y estilos-del-aprendizaje.pptxLas Teorías y estilos-del-aprendizaje.pptx
Las Teorías y estilos-del-aprendizaje.pptx
rubengpa
 
Test de dominio cerebral
Test de dominio cerebralTest de dominio cerebral
Test de dominio cerebral
eus7
 
Habilidades del docente en el siglo XXI
Habilidades del docente en el siglo XXIHabilidades del docente en el siglo XXI
Habilidades del docente en el siglo XXI
Karly Mujica
 

Similar a Cómo recordamos y comprendemos (20)

Folleto estilos de aprendizaje 4to grado2013
Folleto estilos de aprendizaje 4to grado2013Folleto estilos de aprendizaje 4to grado2013
Folleto estilos de aprendizaje 4to grado2013
 
Los estilos-de-aprendizaje-vark
Los estilos-de-aprendizaje-varkLos estilos-de-aprendizaje-vark
Los estilos-de-aprendizaje-vark
 
Los estilos-de-aprendizaje-vark
Los estilos-de-aprendizaje-varkLos estilos-de-aprendizaje-vark
Los estilos-de-aprendizaje-vark
 
Estilos de Aprendizaje
Estilos de AprendizajeEstilos de Aprendizaje
Estilos de Aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje carmen
Estilos de aprendizaje carmenEstilos de aprendizaje carmen
Estilos de aprendizaje carmen
 
Estilos y ritmos de prendizaje
Estilos y ritmos de prendizajeEstilos y ritmos de prendizaje
Estilos y ritmos de prendizaje
 
Guía nº1
Guía nº1Guía nº1
Guía nº1
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje(final)
Estilos de aprendizaje(final)Estilos de aprendizaje(final)
Estilos de aprendizaje(final)
 
APRENDIZAJE_HUMANO__3_.ppt.pdf
APRENDIZAJE_HUMANO__3_.ppt.pdfAPRENDIZAJE_HUMANO__3_.ppt.pdf
APRENDIZAJE_HUMANO__3_.ppt.pdf
 
Intervencion didactica para aprender a aprender.
Intervencion didactica para aprender a aprender.Intervencion didactica para aprender a aprender.
Intervencion didactica para aprender a aprender.
 
Vak
VakVak
Vak
 
Estilos de aprendizaje 2o b
Estilos de aprendizaje 2o bEstilos de aprendizaje 2o b
Estilos de aprendizaje 2o b
 
Guion de diseño instruccional de la IV unidad de la materia de Desarrollo Hum...
Guion de diseño instruccional de la IV unidad de la materia de Desarrollo Hum...Guion de diseño instruccional de la IV unidad de la materia de Desarrollo Hum...
Guion de diseño instruccional de la IV unidad de la materia de Desarrollo Hum...
 
Hábitos de Estudio
Hábitos de EstudioHábitos de Estudio
Hábitos de Estudio
 
Las Teorías y estilos-del-aprendizaje.pptx
Las Teorías y estilos-del-aprendizaje.pptxLas Teorías y estilos-del-aprendizaje.pptx
Las Teorías y estilos-del-aprendizaje.pptx
 
Test de dominio cerebral
Test de dominio cerebralTest de dominio cerebral
Test de dominio cerebral
 
Estilos aprendizaje
Estilos aprendizajeEstilos aprendizaje
Estilos aprendizaje
 
Habilidades del docente en el siglo XXI
Habilidades del docente en el siglo XXIHabilidades del docente en el siglo XXI
Habilidades del docente en el siglo XXI
 

Más de Melissa Uribe

MODALIDADES DE HOMESCHOOL
MODALIDADES DE HOMESCHOOLMODALIDADES DE HOMESCHOOL
MODALIDADES DE HOMESCHOOL
Melissa Uribe
 
Contexto Legal del Homeschool en Colombia
Contexto Legal del Homeschool en ColombiaContexto Legal del Homeschool en Colombia
Contexto Legal del Homeschool en Colombia
Melissa Uribe
 
Programa Academia Homeschool
Programa Academia Homeschool Programa Academia Homeschool
Programa Academia Homeschool
Melissa Uribe
 
Taller Academia Homeschool sociales
Taller Academia Homeschool socialesTaller Academia Homeschool sociales
Taller Academia Homeschool sociales
Melissa Uribe
 
Club científico lección A2
Club científico lección A2Club científico lección A2
Club científico lección A2
Melissa Uribe
 
Modelo de procesamiento de la información
Modelo de procesamiento de la informaciónModelo de procesamiento de la información
Modelo de procesamiento de la información
Melissa Uribe
 
Test estilo de comprender: Analítico/Global
Test estilo de comprender: Analítico/GlobalTest estilo de comprender: Analítico/Global
Test estilo de comprender: Analítico/Global
Melissa Uribe
 
Test de Estilos de Aprendizaje dominante
Test de Estilos de Aprendizaje dominanteTest de Estilos de Aprendizaje dominante
Test de Estilos de Aprendizaje dominante
Melissa Uribe
 
Personas integral y unicas
Personas integral y unicasPersonas integral y unicas
Personas integral y unicas
Melissa Uribe
 
Sonlight
SonlightSonlight
Sonlight
Melissa Uribe
 
Vara y cayado
Vara y cayadoVara y cayado
Vara y cayado
Melissa Uribe
 
ACE- School of Tomorrow
ACE- School of TomorrowACE- School of Tomorrow
ACE- School of Tomorrow
Melissa Uribe
 
AOP- Alpha Omega
AOP- Alpha OmegaAOP- Alpha Omega
AOP- Alpha Omega
Melissa Uribe
 
Colegio Hebrón
Colegio HebrónColegio Hebrón
Colegio Hebrón
Melissa Uribe
 

Más de Melissa Uribe (14)

MODALIDADES DE HOMESCHOOL
MODALIDADES DE HOMESCHOOLMODALIDADES DE HOMESCHOOL
MODALIDADES DE HOMESCHOOL
 
Contexto Legal del Homeschool en Colombia
Contexto Legal del Homeschool en ColombiaContexto Legal del Homeschool en Colombia
Contexto Legal del Homeschool en Colombia
 
Programa Academia Homeschool
Programa Academia Homeschool Programa Academia Homeschool
Programa Academia Homeschool
 
Taller Academia Homeschool sociales
Taller Academia Homeschool socialesTaller Academia Homeschool sociales
Taller Academia Homeschool sociales
 
Club científico lección A2
Club científico lección A2Club científico lección A2
Club científico lección A2
 
Modelo de procesamiento de la información
Modelo de procesamiento de la informaciónModelo de procesamiento de la información
Modelo de procesamiento de la información
 
Test estilo de comprender: Analítico/Global
Test estilo de comprender: Analítico/GlobalTest estilo de comprender: Analítico/Global
Test estilo de comprender: Analítico/Global
 
Test de Estilos de Aprendizaje dominante
Test de Estilos de Aprendizaje dominanteTest de Estilos de Aprendizaje dominante
Test de Estilos de Aprendizaje dominante
 
Personas integral y unicas
Personas integral y unicasPersonas integral y unicas
Personas integral y unicas
 
Sonlight
SonlightSonlight
Sonlight
 
Vara y cayado
Vara y cayadoVara y cayado
Vara y cayado
 
ACE- School of Tomorrow
ACE- School of TomorrowACE- School of Tomorrow
ACE- School of Tomorrow
 
AOP- Alpha Omega
AOP- Alpha OmegaAOP- Alpha Omega
AOP- Alpha Omega
 
Colegio Hebrón
Colegio HebrónColegio Hebrón
Colegio Hebrón
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Cómo recordamos y comprendemos

  • 1. HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE Cómo Recordamos 1 Cómo Recordamos Modalidades: Auditivo, Visual, Cinético  Percepción – Usando Sus 5 Sentidos A cada una de las puertas sensoriales (oído, gusto, olfato, vista, tacto), se les pueden llamar fuerza preceptúales. Usamos una variedad de nuestros cinco sentidos cuando procesamos y memorizamos datos y cifras. Por ejemplo: una naranja puede solo ser vista por un niño y solo conocerá su color, pero si el niño la toca, la huele, la come podrá conocerla en su totalidad. La gente aprende a través de todos sus sentidos, pero usualmente hay uno de ellos que predomina. Recuerde que si usa los 3 estilos el alumno puede aprender más rápido y recordar por más tiempo. Veamos cuales son estas fuerzas preceptúales: Visual: El alumno con este estilo aprende mejor cuando tiene algo para ver. Responde mejor con ayudas visuales, carteleras, cuadros, mapas, y trabajos escritos . Auditiva: El alumno aprende mejor cuando puede escuchar y hablar acerca del material. Táctil: El alumno aprende mejor cuando puede apreciar las cosas a través del tacto. Cinético (Movimiento) El alumno aprende mejor cuando hace las cosas por si mismo. Le gusta participar activamente en el proceso de aprendizaje y aprende mejor cuando su cuerpo está en movimiento  Diferentes Tipos De Alumnos Para entendernos mejor y también para enseñar efectivamente, vamos a dividir estos factores anteriores del aprendizaje en 5 tipos de alumnos. HABLADOR- OYENTE (Auditiva) - Aprende auditivamente - Le gusta escuchar y hablar, necesita estos dos elementos para completar el ciclo del aprendizaje - Prefiere los sonidos en el ambiente de aprendizaje OBSERVADOR (Visual) - Aprende visualmente - Responde mejor con ayudas visuales, carteleras, cuadros y en un ambiente de estudio sereno.
  • 2. HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE Cómo Recordamos 2 BUSCADOR DE HECHOS (Visual) - Aprende mejor cuando se le presentan los hechos - Le gusta la instrucción programada y la competencia. Las conferencias objetivas y los exámenes - Prefiere aprender hechos, blanco y negro, información objetiva HACEDOR (Cinético) - Aprende mejor cuando hace las cosas por sí mismo - Le gusta participar activamente en el proceso de aprendizaje y aprende mejor cuando su cuerpo está en movimiento - Prefiere un ambiente de aprendizaje orientado hacia la acción PALPADOR (Cinético) - Aprende mejor cuando puede apreciar las cosas con el tacto - Le gustan las cosas en que se le deja trabajar manualmente - Prefiere el aprendizaje táctil COMBINACIÓN Nos encontraremos con alumnos que presentan una combinación interesante entre estos estilos de aprendizaje  Estudiantes Auditivos -- Habladores y Oyentes Definición: Son aquellos alumnos que aprenden y escuchan instrucciones verbales recordando el sonido de las palabras. Fortalezas a) Sigue instrucciones orales después de escuchar solo una vez y no necesitará escuchar las cosas una y otra vez. b) Trabaja bien en tareas que requieren análisis fonético. c) Aprende a leer mejor a través de un método fonético. d) El discurso secuencial suena bien. e) Le gusta leer en voz alta durante la clase. f) Se desempeña bien verbalmente. g) Relaciona ideas e historias muy bien. h) Adquiere conceptos muy rápido. i) Disfruta la música, el drama y las oportunidades de hacer teatro. j) Se expresa bien por medio de la comunicación escrita. k) Parece ser más inteligente que lo que sus exámenes demuestran
  • 3. HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE Cómo Recordamos 3 Métodos de Aprendizaje a) Leer en voz alta y no silenciosamente b) Escuchar al maestro c) Tomar notas y escribir bosquejos, luego leerlos y grabarlos. d) Hacer sonidos, ritmos y canciones e) Grabar los capítulos de un libro, notas de clases o discursos y luego escucharlos. f) Poner información a melodías familiares. g) Poesía - Con ritmo y rima h) Grupos de estudio - Son muy buenos especialmente para los estudiantes de secundaria. Método de Estudio.  Escucha en clase tomando buenos apuntes y después grabándolas  Lea el capítulo después de la clase ( en voz alta si se desea)  Repase los apuntes  Discuta la información con un compañero de estudio (al día siguiente repase el material usando su segunda modalidad más fuerte)  Repase de nuevo la noche anterior antes del examen (escuche de nuevo el casete, repase las preguntas en forma oral con alguien mas)  Haga algo creativo con el material (escriba una carta explicando los conceptos, invente un juego, etc.)  Estudiantes Visuales -- Observadores Definición: Este tipo de alumnos aprende mirando y observando; usando fuertes asociaciones visuales. Fortalezas: a) Tiene buena observación del vocabulario; usa figuras en su lectura b) Mantiene el escritorio organizado y recuerda dónde colocar las cosas c) Saca buenas notas en exámenes de respuesta múltiple. d) Usualmente llega a ser un lector rápido y tiene buena comprensión. e) Puede seguir instrucciones en hojas de trabajo, diagramas. f) A menudo se destaca en lectura de mapas y solución de problemas matemáticos. g) Le gusta trabajar puzzles, busca palabras, y juegos visuales h) Prefiere la clase de arte a la clase de música Métodos a) Tarjetas con figuras de colores brillantes b) Ver películas c) Bosquejos, cuadros, mapas o cuadros de asociación d) Tarjetas de índice para estudiar información Ejemplo: Geografía – estado con el bosquejo del mapa, capital, lenguaje, foto, otro lugar del mundo, etc.
  • 4. HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE Cómo Recordamos 4
  • 5. HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE Cómo Recordamos 5 Cómo Comprendemos Analíticos y Globales El cerebro está dividido en 2 hemisferios, los cuales tienen diferentes funciones. El lado que el estudiante usa generalmente, afecta su estilo de aprendizaje. Por ejemplo si una persona usa más el lado derecho de su cuerpo (ojo, mano, pie), normalmente es porque trabaja dependiendo del hemisferio izquierdo de su cerebro y esto determina cierto comportamiento en el proceso de aprendizaje. Veamos tal influencia.  Preferencias EnEl Aprendizaje De Una Persona Dominada Por: Analíticos Global Recopilando Pensando Sintiendo Información Lógico Intuitivo Recordando Palabras Imágenes Números Patrones Partes Enteros Nombres Rostros Expresando Verbal No verbal Hablando Soñando,gesticulando Presintiendo Contando Dibujando, cantando Escribiendo Dibujos y palabras al azar Pensando Analíticamente Visionariamente Lineal Espacial Lógico Analógico Racional Libre asociación Secuencial Simultáneo Vertical Lateral Convergente Divergente Deductivo Inductivo Opcional Blanco o Negro Gris Funcionamiento Tratando Reflexionando Ejecución Visualización Administración Reglas, procedimientos Visión compartida Organización Capital Valores Personas Comprometido Materia Prima Ideas Tecnología Innovación Cómo comprendemos
  • 6. HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE Cómo Recordamos 6 Analíticos  Analiza información en una manera lógica y secuencial.  Descifra e interpreta el lenguaje de la información.  Procesa paso a paso. Globales  Funciona en procesos creativos.  Imágenes, emociones, música.  Se involucra con el pensamiento por medio de lo visual y tareas espaciales.  Procesa todo a la vez, busca patrones y objetos que se conecten al todo. Al utilizar todo tu cerebro, estarás usando tu hemisferio derecho para organizar o ilustrar lo que el hemisferio derecho ha razonado o deducido. Cuando utilizas tus dos hemisferios incrementas tu capacidad de entendimiento y retención.  Los 2 Hemisferios comparten y comunican — Aprendiendo Con Los Dos Lados Del Cerebro El lado izquierdo y derecho del cerebro comparten y comunican información a través de un atado de nervios llamados corpus callosum. Durante el día los 2 hemisferios trabajan en cooperación. En actividades musicales, el hemisferio derecho lee la música y conserva el ritmo mientras que el hemisferio izquierdo maneja el tono, melodía, y expresión. En este proceso creativo, el hemisferio izquierdo está básicamente involucrado con los hechos y datos, mientras que el hemisferio derecho se involucra más con las ideas. Necesitamos ambos lados interactuando de manera interactiva para llegar con una solución creativa a los problemas.. HEMISFERIO IZQUIERDO HEMISFERIO DERECHO Definiendo el problema Recogiendo información Analizando la información Incubando la información Asociación de ideas espontáneas Flash intuitivo Evaluación de una posible solución Implementando la solución Ejemplo: Tarea de composición. Escoja un tema, haga una lista - “lluvia” de ideas, un mapa de asociación y un ejercicio de pre-escritura. Luego escriba un poema con la información. Cómo comprendemos
  • 7. HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE Cómo Recordamos 7  Características del Dominio Cerebral Izquierdo –Analítico  secuencial  intelectual  estructurado / planificado  sentimientos controlado  analítico  lógico  recuerda nombres  racional  resuelve problemas por partes  orientado en tiempo  auditivo / visual aprendizaje  prefiere escribir y hablar  sigue instrucciones orales  habla para pensar y aprender  prefiere exámenes de V o F / alternativas / relación de palabras  toma riesgos (con control)  busca las diferencias  controla el lado izquierdo de su cuerpo  piensa matemáticamente  piensa concretamente  piensa en una cosa a la vez Derecho - Global  todo a la vez  intuitivo  espontáneo  deja fluir sus sentimientos  creativo / responsable  más abstracto  recuerda caras  propenso a actuar por emoción  resuelve problemas de manera lógica mirando el contexto  conciente del espacio  aprendedor cinético  prefiere dibujar y tocar objetos  sigue instrucciones escritas y demostrativas  imagina cuadros para aprender y pensar  prefiere exámenes de desarrollo  corre más riesgos (menos control)  mira las cualidades similares  controla el lado derecho de su cuerpo  tiene habilidades musicales  emocional  pensador espontáneo  Cómo comprendemos
  • 8. HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE Cómo Recordamos 10 Cómo comprendemos
  • 9. HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE Cómo Recordamos 11
  • 10. HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE Cómo Recordamos 12 ¿Cómo Nos Concentramos? Ahora, vamos a agregar otra capa al panorama general a sus estilos de aprendizaje. Todos tenemos ciertas preferencias para nuestros ambientes de aprendizaje más productivos. La identificación de estas preferencias ambientales agregará una dimensión importante a nuestro entendimiento de los estilos de aprendizaje, Diseña tu ambiente de estudio ideal. Incluye la siguiente lista. Después escribes unos párrafos describiéndolo. 1. Lugar: Piso o Escritorio o Biblioteca o Casa o Cama 2. Equipo: ¿Escritorio y silla, lápices, regla, marcador, destacador, biblioteca, comodidad de las sillas? 3. Nivel de ruido: Soledad y silencio o ruido y actividad; música (¿Qué tipo?) 4. Luz: Brillante o un poco oscuro; luz natural, bombilla, fluorescente 5. Calor: Tibio o frío 6. Hora del día: Mañana o noche 7. Comida: ¿Debes comer o beber algo mientras estás estudiando? 8. Tiempo: ¿Por cuando estudias? ¿Intervalos cortes o largos? 9. Útiles: ¿Lápices (tipos), destacadores, borradores, etc. 10. Decoraciones: 11. Teléfono - estás hablando por teléfono durante su tiempo de estudio? 12. Papeles- están sus documentos organizados en carpetas, tirados en una caja, en montones, en todas partes y no tienes ni idea de dónde encontrar nada? 13. Amigos - ¿Estudias mejor con un amigo o en un grupo de estudio o solo? 14. Computadora - ¿Tiene usted una? ¿Has puesto alguna limitación en él - como ciertos programas, no e-mail, Internet limitada, etc.?