SlideShare una empresa de Scribd logo
RESULTADOS
DE LOS
ESTILOS DE APRENDIZAJE
2016-2017
PRESENTA:
¿Qué es el APRENDIZAJE?
Es un proceso activo y dinámico, y cuando no “sucede” de forma natural y sencilla, hay que buscar el
estilo y llevarlo a su mayor potencial. Toda persona recibe información, la procura por su vía
preferentemente, y la expresará según sus características comunicativitas, su estilo y sus
denominaciones sensoriales y cerebrales.
SISTEMA DE REPRESENTACIÓN
VISUAL:
 Se aprende preferentemente a través del
contacto visual con el material educativo.
 Se piensa en imágenes, quien aprende así es
capaz de traer a la mente mucha información a
la vez, por ello tienen más facilidad para
absorber grandes cantidades de información con
rapidez.
 Se recuerda mejor lo que ha leído que lo
escuchado.
SISTEMA DE REPRESENTACIÓN
AUDITIVO:
 Aprende preferentemente escuchando el material
educativo.
 Piensa y recuerda de manera secuencial y ordenada,
por lo que prefiere los contenidos orales y los asimila
mejor cuando pueden explicárselos a otra persona.
 Responden con éxito en la escuela, ya que se adaptan
con facilidad al formato de clase expositiva.
 Tienen gran capacidad para aprender idiomas y/o
música.
 Los discos, las discusiones en público y lecturas en voz
alta, mejoran sus aprendizajes.
 Recuerdan mejor lo que escuchan que lo que leen
 Se calcula que entre un 10% y un 20% de la población en
general privilegia este estilo de aprendizaje.
SISTEMA DE REPRESENTACIÓN
KINESTÉSICO:
 Los alumnos aprenden interactuando físicamente con el
material educativo.
 Para aprender necesitan asociar los contenidos con
movimiento o sensaciones corporales. De este modo, en
una clase expositiva, se balancearan en su silla, intentarán
levantarse, la pasarán haciendo garabatos o dibujos, etc.
 Sus aprendizajes son más lentos
 Las activaciones físicas, el dibujo y la pintura,
experimentos y juegos de rol, mejoran su aprendizaje.
 Dificultad para almacenar la información académica.
 Entre un 30 y un 50% de la población en general privilegia
el aprendizaje kinestésico.
PRIMER AÑO
SEGUNDO AÑO
TERCER AÑO
RICARDO
ROSA ESTELA
NORBERTO
ELIZABETH
MERLE
MARGARITA
PORTILLA
VIRGINIA
ERICK
PILAR
MELISA
CARMEN
ARIZBETH
BENJAMÍN
PATRICIA
ROSARIO
ING. JUAN RAMÓN BRILLANTI RAMÍREZ
DIRECTOR
ALEJANDRO
DAVID
COMPORTAMIENTO SEGÚN EL SISTEMA DE REPRESENTACIÓN PREFERIDO
VISUAL AUDITIVO KINESTÉSICO
CONDUCTA  Organizado, ordenado, observador y
tranquilo.
 Preocupado por su aspecto.
 Voz aguda, barbilla levantada
 Se le ven las emociones en la cara.
 Habla solo, se distrae fácilmente.
 Mueve los labios al leer
 Facilidad de palabra,
 No le preocupa especialmente su
aspecto.
 Monopoliza la conversación.
 Le gusta la música.
 Modula el tono y timbre de voz
 Expresa sus emociones verbalmente.
 Responde a las muestras físicas de cariño
 Le gusta tocar todo
 Se mueve y gesticula mucho
 Expresa más emociones con movimientos.
APRENDIZAJE  Aprende lo que ve.
 Necesita una visión detallada y saber a
dónde va.
 Le cuesta recordar lo que oye.
 Aprende lo que oye, a base de
repetirse a sí mismo paso a paso todo
el proceso. Si se olvida de un solo paso
se pierde.
 No tiene una visión global.
 Aprende con lo que toca y lo que hace.
 Necesita estar involucrado personalmente en
alguna actividad.
LECTURA  Le gustan las descripciones, a veces
se queda con la mirada perdida,
imaginándose la escena.
 Le gustan los diálogos y las obras de
teatro, evita las descripciones largas,
mueve los labios y no se fija en las
ilustraciones.
 Le gustan las historias de acción, se mueve
al leer.
 No es un gran lector.
ORTOGRAFÍA  No tiene faltas “Ve” las palabras antes
de escribirlas.
 Comete faltas “Dice” las palabras y las
escribe según el sonido.
 Comete faltas de ortografía.
 Escribe las palabras y comprueba si le “dan
buena espina”
MEMORIA  Recuerda lo que ve, por ejemplo las
caras, pero no los nombres.
 Recuerda lo que oye. Por ejemplo, los
nombres, pero no las caras.
 Recuerda lo que hizo, o la impresión general
que eso le causó, pero no los detalles.
IMAGINACIÓN  Piensa en imágenes.
 Visualiza de manera detallada.
 Piensa en sonidos, no recuerda tantos
detalles.
 Las imágenes son pocas y poco detalladas,
siempre en movimiento.
ALMACENA
INFORMACIÓN
 Rápidamente y en cualquier orden  De manera secuencial y por bloques
enteros.
 Mediante la “memoria muscular”
DURANTE LOS
PERIODOS DE
INACTIVIDAD
 Mira algo fijamente, dibuja, lee.  Canturrea para sí mismo o habla con
alguien.
 Se mueve
COMUNICACIÓN  Se impacienta al tener que escuchar
mucho rato seguido.
 Utiliza palabras como “Ver, aspecto..”
 Le gusta escuchar, pero tiene que
hablar. Utiliza palabras como “sonar y
ruido”
 Gesticula al hablar. No escucha bien. Se
acerca mucho a su interlocutor, se aburre en
seguida.
 Utiliza palabras como “tomar, impresión…”
SE DISTRAE  Cuando hay movimiento o desorden
visual, sin embargo el ruido no le
molesta demasiado.
 Cuando hay ruido  Cuando las explicaciones son básicamente
auditivas o visuales y no te involucran de
alguna forma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guión de entrevista alumno secundaria
Guión de entrevista alumno secundariaGuión de entrevista alumno secundaria
Guión de entrevista alumno secundaria
Daniel Caballero Garcia
 
Entrevista maestro
Entrevista maestroEntrevista maestro
Entrevista maestro
Digna Campos
 
Etapa de adaptacion
Etapa de adaptacionEtapa de adaptacion
Etapa de adaptacion
estefaniatufino
 
Entrevista zona urbana “escuela agustina ramírez”
Entrevista zona urbana “escuela agustina ramírez”Entrevista zona urbana “escuela agustina ramírez”
Entrevista zona urbana “escuela agustina ramírez”
Paola Garcia Velazquez
 
Entrevista de Profesora
Entrevista de ProfesoraEntrevista de Profesora
Entrevista de Profesora
Macaxuli Jimenez
 
Encuesta a los apoderados
Encuesta a los apoderadosEncuesta a los apoderados
Encuesta a los apoderados
danialejandra16
 
PRACTICAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA
PRACTICAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICAPRACTICAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA
PRACTICAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA
veronicaculquig
 
Guía de entrevista a Educadora
Guía de entrevista a Educadora Guía de entrevista a Educadora
Guía de entrevista a Educadora
ana ortiz
 
Entrevistas 2
Entrevistas 2Entrevistas 2
Entrevistas 2
Eva Tiirado
 
Observacion escolar
Observacion escolarObservacion escolar
Observacion escolar
Carlos Humberto Cruz
 
Experiencias
ExperienciasExperiencias
Experiencias
Paula Mesa
 
Estudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerEstudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño asperger
ClaraMtnez
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia00
 
UNITE DIDACTIQUE : Démarches et procédés
UNITE DIDACTIQUE : Démarches et procédésUNITE DIDACTIQUE : Démarches et procédés
UNITE DIDACTIQUE : Démarches et procédésmaury
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Alondra Gil Palma
 
12 principio pedagogico
12   principio pedagogico12   principio pedagogico
12 principio pedagogico
Wong Carballo
 
Reflexión de la primera jornada de observación (1)
Reflexión de la primera jornada de observación (1)Reflexión de la primera jornada de observación (1)
Reflexión de la primera jornada de observación (1)
Güerita Escalante
 
Ejemplo de un Informe de personalidad para Niveles Transición.
Ejemplo de un Informe de personalidad para Niveles Transición.Ejemplo de un Informe de personalidad para Niveles Transición.
Ejemplo de un Informe de personalidad para Niveles Transición.
Patricia Vásquez Espinoza
 
PTI DE MI ALUMNO CON TDAH
PTI DE MI ALUMNO CON TDAHPTI DE MI ALUMNO CON TDAH
PTI DE MI ALUMNO CON TDAH
pimova3
 
Biografía escolar
Biografía escolarBiografía escolar
Biografía escolar
yeyoxx
 

La actualidad más candente (20)

Guión de entrevista alumno secundaria
Guión de entrevista alumno secundariaGuión de entrevista alumno secundaria
Guión de entrevista alumno secundaria
 
Entrevista maestro
Entrevista maestroEntrevista maestro
Entrevista maestro
 
Etapa de adaptacion
Etapa de adaptacionEtapa de adaptacion
Etapa de adaptacion
 
Entrevista zona urbana “escuela agustina ramírez”
Entrevista zona urbana “escuela agustina ramírez”Entrevista zona urbana “escuela agustina ramírez”
Entrevista zona urbana “escuela agustina ramírez”
 
Entrevista de Profesora
Entrevista de ProfesoraEntrevista de Profesora
Entrevista de Profesora
 
Encuesta a los apoderados
Encuesta a los apoderadosEncuesta a los apoderados
Encuesta a los apoderados
 
PRACTICAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA
PRACTICAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICAPRACTICAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA
PRACTICAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA
 
Guía de entrevista a Educadora
Guía de entrevista a Educadora Guía de entrevista a Educadora
Guía de entrevista a Educadora
 
Entrevistas 2
Entrevistas 2Entrevistas 2
Entrevistas 2
 
Observacion escolar
Observacion escolarObservacion escolar
Observacion escolar
 
Experiencias
ExperienciasExperiencias
Experiencias
 
Estudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerEstudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño asperger
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
UNITE DIDACTIQUE : Démarches et procédés
UNITE DIDACTIQUE : Démarches et procédésUNITE DIDACTIQUE : Démarches et procédés
UNITE DIDACTIQUE : Démarches et procédés
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
 
12 principio pedagogico
12   principio pedagogico12   principio pedagogico
12 principio pedagogico
 
Reflexión de la primera jornada de observación (1)
Reflexión de la primera jornada de observación (1)Reflexión de la primera jornada de observación (1)
Reflexión de la primera jornada de observación (1)
 
Ejemplo de un Informe de personalidad para Niveles Transición.
Ejemplo de un Informe de personalidad para Niveles Transición.Ejemplo de un Informe de personalidad para Niveles Transición.
Ejemplo de un Informe de personalidad para Niveles Transición.
 
PTI DE MI ALUMNO CON TDAH
PTI DE MI ALUMNO CON TDAHPTI DE MI ALUMNO CON TDAH
PTI DE MI ALUMNO CON TDAH
 
Biografía escolar
Biografía escolarBiografía escolar
Biografía escolar
 

Similar a Resultados de los estilos de aprendizaje

Estilos De Aprendizaje Comoaprendemihijo
Estilos De Aprendizaje ComoaprendemihijoEstilos De Aprendizaje Comoaprendemihijo
Estilos De Aprendizaje Comoaprendemihijo
Jose Guadalupe Morales Cobos
 
Estilosdeaprendizaje carmen-110320123419-phpapp02
Estilosdeaprendizaje carmen-110320123419-phpapp02Estilosdeaprendizaje carmen-110320123419-phpapp02
Estilosdeaprendizaje carmen-110320123419-phpapp02
Jim Sanz
 
Estilos Aprendizaje Vasco Carrillo.pptx
Estilos Aprendizaje Vasco Carrillo.pptxEstilos Aprendizaje Vasco Carrillo.pptx
Estilos Aprendizaje Vasco Carrillo.pptx
MichelleDurandMarche1
 
Estilos de aprendizaje(final)
Estilos de aprendizaje(final)Estilos de aprendizaje(final)
Estilos de aprendizaje(final)
Mauricio Limeta
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Gustavo Martinez
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
León H. Valenzuela G
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Angela María Zapata Guzmán
 
Estilos de aprendizaje conforme a la programación neurolingüística
Estilos de aprendizaje conforme a la programación neurolingüísticaEstilos de aprendizaje conforme a la programación neurolingüística
Estilos de aprendizaje conforme a la programación neurolingüística
Rosatv001
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Mauricio Limeta
 
Power estilos de aprendizaje
Power estilos de aprendizajePower estilos de aprendizaje
Power estilos de aprendizaje
jbarrera2010
 
Power estilos de aprendizaje
Power estilos de aprendizajePower estilos de aprendizaje
Power estilos de aprendizaje
jbarrera2010
 
Estilos de aprendizaje 7º
Estilos de aprendizaje 7ºEstilos de aprendizaje 7º
Estilos de aprendizaje 7º
jbarrera2010
 
Test de estilos de aprendizaje
Test de estilos de aprendizajeTest de estilos de aprendizaje
Test de estilos de aprendizaje
Itzayana Pérez
 
Potencializando las estrategias pedagógicas
Potencializando las estrategias pedagógicasPotencializando las estrategias pedagógicas
Potencializando las estrategias pedagógicas
Miguel Navarro
 
Como Conocer Los Tipos De Aprendizaje En El
Como Conocer Los Tipos De Aprendizaje En ElComo Conocer Los Tipos De Aprendizaje En El
Como Conocer Los Tipos De Aprendizaje En El
Odin Hernandez
 
1ra Estilos De Aprendizaje Y MoctivacióN
1ra Estilos De Aprendizaje Y MoctivacióN1ra Estilos De Aprendizaje Y MoctivacióN
1ra Estilos De Aprendizaje Y MoctivacióN
guest0b6c2d
 
Estilos de-aprendizaje (1)
Estilos de-aprendizaje (1)Estilos de-aprendizaje (1)
Estilos de-aprendizaje (1)
Bastian Lodbrok
 
Estilos de-aprendizaje (1)
Estilos de-aprendizaje (1)Estilos de-aprendizaje (1)
Estilos de-aprendizaje (1)
Bastian Lodbrok
 
Estilos de Aprendizaje
Estilos de AprendizajeEstilos de Aprendizaje
Estilos de Aprendizaje
Luis Felipe Borja
 
Estilos de aprendizaje carmen
Estilos de aprendizaje carmenEstilos de aprendizaje carmen
Estilos de aprendizaje carmen
Luis Felipe Borja
 

Similar a Resultados de los estilos de aprendizaje (20)

Estilos De Aprendizaje Comoaprendemihijo
Estilos De Aprendizaje ComoaprendemihijoEstilos De Aprendizaje Comoaprendemihijo
Estilos De Aprendizaje Comoaprendemihijo
 
Estilosdeaprendizaje carmen-110320123419-phpapp02
Estilosdeaprendizaje carmen-110320123419-phpapp02Estilosdeaprendizaje carmen-110320123419-phpapp02
Estilosdeaprendizaje carmen-110320123419-phpapp02
 
Estilos Aprendizaje Vasco Carrillo.pptx
Estilos Aprendizaje Vasco Carrillo.pptxEstilos Aprendizaje Vasco Carrillo.pptx
Estilos Aprendizaje Vasco Carrillo.pptx
 
Estilos de aprendizaje(final)
Estilos de aprendizaje(final)Estilos de aprendizaje(final)
Estilos de aprendizaje(final)
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje conforme a la programación neurolingüística
Estilos de aprendizaje conforme a la programación neurolingüísticaEstilos de aprendizaje conforme a la programación neurolingüística
Estilos de aprendizaje conforme a la programación neurolingüística
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Power estilos de aprendizaje
Power estilos de aprendizajePower estilos de aprendizaje
Power estilos de aprendizaje
 
Power estilos de aprendizaje
Power estilos de aprendizajePower estilos de aprendizaje
Power estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje 7º
Estilos de aprendizaje 7ºEstilos de aprendizaje 7º
Estilos de aprendizaje 7º
 
Test de estilos de aprendizaje
Test de estilos de aprendizajeTest de estilos de aprendizaje
Test de estilos de aprendizaje
 
Potencializando las estrategias pedagógicas
Potencializando las estrategias pedagógicasPotencializando las estrategias pedagógicas
Potencializando las estrategias pedagógicas
 
Como Conocer Los Tipos De Aprendizaje En El
Como Conocer Los Tipos De Aprendizaje En ElComo Conocer Los Tipos De Aprendizaje En El
Como Conocer Los Tipos De Aprendizaje En El
 
1ra Estilos De Aprendizaje Y MoctivacióN
1ra Estilos De Aprendizaje Y MoctivacióN1ra Estilos De Aprendizaje Y MoctivacióN
1ra Estilos De Aprendizaje Y MoctivacióN
 
Estilos de-aprendizaje (1)
Estilos de-aprendizaje (1)Estilos de-aprendizaje (1)
Estilos de-aprendizaje (1)
 
Estilos de-aprendizaje (1)
Estilos de-aprendizaje (1)Estilos de-aprendizaje (1)
Estilos de-aprendizaje (1)
 
Estilos de Aprendizaje
Estilos de AprendizajeEstilos de Aprendizaje
Estilos de Aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje carmen
Estilos de aprendizaje carmenEstilos de aprendizaje carmen
Estilos de aprendizaje carmen
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Resultados de los estilos de aprendizaje

  • 1. RESULTADOS DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE 2016-2017 PRESENTA:
  • 2. ¿Qué es el APRENDIZAJE? Es un proceso activo y dinámico, y cuando no “sucede” de forma natural y sencilla, hay que buscar el estilo y llevarlo a su mayor potencial. Toda persona recibe información, la procura por su vía preferentemente, y la expresará según sus características comunicativitas, su estilo y sus denominaciones sensoriales y cerebrales.
  • 3. SISTEMA DE REPRESENTACIÓN VISUAL:  Se aprende preferentemente a través del contacto visual con el material educativo.  Se piensa en imágenes, quien aprende así es capaz de traer a la mente mucha información a la vez, por ello tienen más facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez.  Se recuerda mejor lo que ha leído que lo escuchado.
  • 4. SISTEMA DE REPRESENTACIÓN AUDITIVO:  Aprende preferentemente escuchando el material educativo.  Piensa y recuerda de manera secuencial y ordenada, por lo que prefiere los contenidos orales y los asimila mejor cuando pueden explicárselos a otra persona.  Responden con éxito en la escuela, ya que se adaptan con facilidad al formato de clase expositiva.  Tienen gran capacidad para aprender idiomas y/o música.  Los discos, las discusiones en público y lecturas en voz alta, mejoran sus aprendizajes.  Recuerdan mejor lo que escuchan que lo que leen  Se calcula que entre un 10% y un 20% de la población en general privilegia este estilo de aprendizaje.
  • 5. SISTEMA DE REPRESENTACIÓN KINESTÉSICO:  Los alumnos aprenden interactuando físicamente con el material educativo.  Para aprender necesitan asociar los contenidos con movimiento o sensaciones corporales. De este modo, en una clase expositiva, se balancearan en su silla, intentarán levantarse, la pasarán haciendo garabatos o dibujos, etc.  Sus aprendizajes son más lentos  Las activaciones físicas, el dibujo y la pintura, experimentos y juegos de rol, mejoran su aprendizaje.  Dificultad para almacenar la información académica.  Entre un 30 y un 50% de la población en general privilegia el aprendizaje kinestésico.
  • 9.
  • 10.
  • 12. COMPORTAMIENTO SEGÚN EL SISTEMA DE REPRESENTACIÓN PREFERIDO VISUAL AUDITIVO KINESTÉSICO CONDUCTA  Organizado, ordenado, observador y tranquilo.  Preocupado por su aspecto.  Voz aguda, barbilla levantada  Se le ven las emociones en la cara.  Habla solo, se distrae fácilmente.  Mueve los labios al leer  Facilidad de palabra,  No le preocupa especialmente su aspecto.  Monopoliza la conversación.  Le gusta la música.  Modula el tono y timbre de voz  Expresa sus emociones verbalmente.  Responde a las muestras físicas de cariño  Le gusta tocar todo  Se mueve y gesticula mucho  Expresa más emociones con movimientos. APRENDIZAJE  Aprende lo que ve.  Necesita una visión detallada y saber a dónde va.  Le cuesta recordar lo que oye.  Aprende lo que oye, a base de repetirse a sí mismo paso a paso todo el proceso. Si se olvida de un solo paso se pierde.  No tiene una visión global.  Aprende con lo que toca y lo que hace.  Necesita estar involucrado personalmente en alguna actividad. LECTURA  Le gustan las descripciones, a veces se queda con la mirada perdida, imaginándose la escena.  Le gustan los diálogos y las obras de teatro, evita las descripciones largas, mueve los labios y no se fija en las ilustraciones.  Le gustan las historias de acción, se mueve al leer.  No es un gran lector. ORTOGRAFÍA  No tiene faltas “Ve” las palabras antes de escribirlas.  Comete faltas “Dice” las palabras y las escribe según el sonido.  Comete faltas de ortografía.  Escribe las palabras y comprueba si le “dan buena espina” MEMORIA  Recuerda lo que ve, por ejemplo las caras, pero no los nombres.  Recuerda lo que oye. Por ejemplo, los nombres, pero no las caras.  Recuerda lo que hizo, o la impresión general que eso le causó, pero no los detalles. IMAGINACIÓN  Piensa en imágenes.  Visualiza de manera detallada.  Piensa en sonidos, no recuerda tantos detalles.  Las imágenes son pocas y poco detalladas, siempre en movimiento. ALMACENA INFORMACIÓN  Rápidamente y en cualquier orden  De manera secuencial y por bloques enteros.  Mediante la “memoria muscular” DURANTE LOS PERIODOS DE INACTIVIDAD  Mira algo fijamente, dibuja, lee.  Canturrea para sí mismo o habla con alguien.  Se mueve COMUNICACIÓN  Se impacienta al tener que escuchar mucho rato seguido.  Utiliza palabras como “Ver, aspecto..”  Le gusta escuchar, pero tiene que hablar. Utiliza palabras como “sonar y ruido”  Gesticula al hablar. No escucha bien. Se acerca mucho a su interlocutor, se aburre en seguida.  Utiliza palabras como “tomar, impresión…” SE DISTRAE  Cuando hay movimiento o desorden visual, sin embargo el ruido no le molesta demasiado.  Cuando hay ruido  Cuando las explicaciones son básicamente auditivas o visuales y no te involucran de alguna forma.