SlideShare una empresa de Scribd logo
TEST DE ESTILOS DE
APRENDIZAJE
Universidad Autónoma de Baja California
Facultad de Ciencias Humanas
Tutoría y Orientación Académica
Pérez Aguilar Itzayana Elizabeth
Mexicali, Baja California; a 09 de Diciembre de 2015
Todos los seres humanos somos
únicos e irrepetibles, tenemos
diversas formas de conocer y
analizar situaciones con diversos
enfoques, lo mismo sucede con
la manera de aprender.
‘Estilo de
Aprendizaje'
◦ Se refiere al hecho de que cuando queremos
aprender algo cada uno de nosotros utiliza su
propio método o conjunto de estrategias. Aunque
las estrategias concretas que utilizamos varían según
lo que queramos aprender, cada uno de nosotros
tiende a desarrollar unas preferencias globales. Esas
preferencias o tendencias a utilizar más unas
determinadas maneras de aprender que otras
constituyen nuestro estilo de aprendizaje.
Por el sistema de representación de la información:
Modelo PNL:
◦ De acuerdo con este modelo, en el aprendizaje intervienen diversos
factores, pero uno de los más influyentes es el relacionado con la forma
en que se selecciona y recibe la información (Burón, 1996).
◦ Todo el tiempo estamos recibiendo, a través de nuestros sentidos, una
enorme cantidad de información procedente del mundo; sin embargo, el
cerebro selecciona únicamente parte de esa información ignorando el
resto.
Así, entonces, tenemos tres grandes sistemas para representar la
información recibida:
◦ Visual:
Utilizado cuando recordamos más la información que se nos
presenta mediante imágenes abstractas y concretas.
◦ Auditivo:
Utilizado cuando recordamos más la información hablada; es más
fácil recordar una conversación que un apunte en el pizarrón.
◦ Kinestésica:
Utilizado cuando recordamos la información interactuando con
ella, manipulándola.
VISUAL AUDITIVO KINESTÉSICO
Conducta  Organizado, ordenado,
observador y tranquilo.
 Preocupado por su
aspecto.
 Voz aguda, barbilla
levantada.
 Se le ven las
emociones en la cara.
 Habla solo, se distrae
fácilmente.
 Mueve los labios al leer.
 Facilidad de palabra.
 No le preocupa
especialmente su aspecto.
 Monopoliza la
conversación.
 Le gusta la música.
 Modula el tono y timbre
de voz.
 Expresa sus emociones
verbalmente.
 Responde a las
muestras físicas de
cariño.
 Le gusta tocarlo todo.
 Se mueve y gesticula
mucho.
 Sale bien arreglado de
casa, pero en seguida
se arruga, porque no
para.
 Tono de voz más bajo,
pero habla alto, con la
barbilla hacia abajo.
 Expresa sus
emociones con
movimientos.
VISUAL AUDITIVO KINESTÉSICO
Aprendizaje  Aprende lo que ve.
 Necesita una visión
detallada y saber a
donde va.
 Le cuesta recordar lo
que oye
 Aprende lo que oye, a
base de repetirse a si
mismo paso a paso todo
el proceso.
 Si se olvida de un solo
paso se pierde.
 No tiene una visión
global.
 Aprende con lo que
toca y lo que hace.
 Necesita estar
involucrado
personalmente en
alguna actividad.
Lectura  Le gustan las
descripciones, a veces
se queda con la
mirada pérdida,
imaginándose la
escena.
 Le gustan los diálogos y
las obras de teatro, evita
las descripciones largas,
mueve los labios y no se
fija en las ilustraciones
 Le gustan las historias
de acción, se mueve
al leer.
 No es un gran lector.
Ortografía  No tiene faltas.
 "Ve" las palabras antes
de escribirlas.
 Comete faltas.
 "Dice" las palabras y las
escribe según el sonido.
 Comete faltas.
 Escribe las palabras y
comprueba si "le dan
buena espina".
VISUAL AUDITIVO KINESTÉSICO
Memoria  Recuerda lo que ve,
por ejemplo las
caras, pero no los
nombres.
 Recuerda lo que oye.
Por ejemplo, los
nombres, pero no las
caras.
 Recuerda lo que hizo,
o la impresión
general que eso le
causo, pero no los
detalles.
Imaginación  Piensa en imágenes.
 Visualiza de manera
detallada
 Piensa en sonidos, no
recuerda tantos
detalles.
 Las imágenes son
pocas y poco
detalladas, siempre
en movimiento.
Almacena
la información
 Rápidamente y en
cualquier orden.
 De manera secuencial y
por bloques enteros
(por lo que se pierde si
le preguntas por un
elemento aislado o si le
cambias el orden de las
preguntas).
 Mediante la
"memoria muscular".
VISUAL AUDITIVO KINESTÉSICO
Durante los periodos de
inactividad
 Mira algo fijamente,
dibuja, lee.
 Canturrea para si
mismo o habla con
alguien.
 Se mueve.
Comunicación  Se impacienta si tiene
que escuchar mucho
rato seguido.
 Utiliza palabras como
"ver, aspecto..."
 Le gusta escuchar,
pero tiene que hablar
ya.
 Hace largas y
repetitivas
descripciones.
 Utiliza palabras como
"sonar, ruido..".
 Gesticula al hablar.
 No escucha bien. Se
acerca mucho a su
interlocutor, se aburre
en seguida.
 Utiliza palabras como
"tomar, impresión...".
Se distrae  Cuando hay
movimiento o
desorden visual, sin
embargo el ruido no
le molesta
demasiado.
 Cuando hay ruido.  Cuando las
explicaciones son
básicamente auditivas
o visuales y no le
involucran de alguna
forma.
El siguiente cuadro muestra algunos ejemplos de
actividades adaptadas a cada estilo:
Visual Auditivo Kinestésico
Ver, mirar, imaginar, leer,
películas, dibujos, videos,
mapas, carteles,
diagramas, fotos,
caricaturas, diapositivas,
pinturas, exposiciones,
tarjetas, telescopios,
microscopios, bocetos.
Escuchar, oír, cantar,
ritmo, debates,
discusiones, cintas audio,
lecturas, hablar en
público, telefonear,
grupos pequeños,
entrevistas.
Tocar, mover, sentir,
trabajo de campo, pintar,
dibujar, bailar,
laboratorio, hacer cosas,
mostrar, reparar cosas.
Referencias
◦ Aragón, M. y Jiménez, Y. I. (julio-diciembre, 2009). Diagnóstico de los estilos de aprendizaje en
los estudiantes: Estrategia docente para elevar la calidad educativa. CPU-e, Revista de
Investigación Educativa, vol.1 (9), pp. 1-21. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/2831/283121714002.pdf
◦ De la Parra Paz, E. (2004). Herencia de vida para tus hijos: Crecimiento integral con técnicas PNL.
México: Ed. Grijalbo.
◦ Domingo, K. G. (2013). Ya he diagnosticado el estilo de aprendizaje de mis alumnos y ahora
¿qué hago?. Recuperado de
http://www.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_12/lsr_12_octubre_2013.pdf
◦ Material autoinstruccional para docentes y orientadores educativos. (2004). Manual de Estilos de
Aprendizaje. Recuperado de
http://biblioteca.ucv.cl/site/colecciones/manuales_u/Manual_Estilos_de_Aprendizaje_2004.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ut 2 Desarrollo Sensorial
Ut 2 Desarrollo SensorialUt 2 Desarrollo Sensorial
Ut 2 Desarrollo Sensorial
Marcial Poveda
 
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotskyCuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
Lizbeth Vilchis
 
El desarrollo perceptivo del niño
El desarrollo perceptivo del niñoEl desarrollo perceptivo del niño
El desarrollo perceptivo del niño
LilianaMedina3110
 
Teorías de Reestructuración
Teorías de ReestructuraciónTeorías de Reestructuración
Teorías de Reestructuración
Ana Ruiz
 
Epistemología genética
Epistemología genéticaEpistemología genética
Epistemología genética
ROCIO ARREGUIN
 
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"
DouglasContreras
 
Ed. psicomotriz capitulo 3 la estructura espacial
Ed. psicomotriz capitulo 3 la estructura espacialEd. psicomotriz capitulo 3 la estructura espacial
Ed. psicomotriz capitulo 3 la estructura espacial
vidal_40
 

La actualidad más candente (20)

Teorias conductistas – teorias asociacionistas
Teorias conductistas – teorias asociacionistasTeorias conductistas – teorias asociacionistas
Teorias conductistas – teorias asociacionistas
 
Teoría Cognitiva
Teoría CognitivaTeoría Cognitiva
Teoría Cognitiva
 
Ficha evaluación del desarrollo motor
Ficha evaluación del desarrollo motorFicha evaluación del desarrollo motor
Ficha evaluación del desarrollo motor
 
Ut 2 Desarrollo Sensorial
Ut 2 Desarrollo SensorialUt 2 Desarrollo Sensorial
Ut 2 Desarrollo Sensorial
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotskyCuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
 
El desarrollo perceptivo del niño
El desarrollo perceptivo del niñoEl desarrollo perceptivo del niño
El desarrollo perceptivo del niño
 
Teorías de Reestructuración
Teorías de ReestructuraciónTeorías de Reestructuración
Teorías de Reestructuración
 
percepcion de patrones visuales
percepcion de patrones visualespercepcion de patrones visuales
percepcion de patrones visuales
 
Epistemología genética
Epistemología genéticaEpistemología genética
Epistemología genética
 
Carmen guimaraes trabajo 2_power_point
Carmen guimaraes trabajo 2_power_pointCarmen guimaraes trabajo 2_power_point
Carmen guimaraes trabajo 2_power_point
 
MAPA CONCEPTUAL PROCESOS PSICOLOGICOS
MAPA CONCEPTUAL PROCESOS PSICOLOGICOSMAPA CONCEPTUAL PROCESOS PSICOLOGICOS
MAPA CONCEPTUAL PROCESOS PSICOLOGICOS
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"
 
Lateralidad
LateralidadLateralidad
Lateralidad
 
Skiner
SkinerSkiner
Skiner
 
Mapa Conceptual psicologia social
Mapa Conceptual psicologia socialMapa Conceptual psicologia social
Mapa Conceptual psicologia social
 
Actividades para niños con discapacidad visual
Actividades para niños con discapacidad visualActividades para niños con discapacidad visual
Actividades para niños con discapacidad visual
 
Ed. psicomotriz capitulo 3 la estructura espacial
Ed. psicomotriz capitulo 3 la estructura espacialEd. psicomotriz capitulo 3 la estructura espacial
Ed. psicomotriz capitulo 3 la estructura espacial
 
1. esquema conceptual del conductismo.
1. esquema conceptual del conductismo.1. esquema conceptual del conductismo.
1. esquema conceptual del conductismo.
 

Destacado

Destacado (7)

Marketing Pessoal no Mundo 2.0
Marketing Pessoal no Mundo 2.0Marketing Pessoal no Mundo 2.0
Marketing Pessoal no Mundo 2.0
 
Cómo superar las barreras en la comunicación
Cómo superar las barreras en la comunicaciónCómo superar las barreras en la comunicación
Cómo superar las barreras en la comunicación
 
Estrategias diversificadas
Estrategias diversificadasEstrategias diversificadas
Estrategias diversificadas
 
Pedagogia da autonomia
Pedagogia da autonomia Pedagogia da autonomia
Pedagogia da autonomia
 
Pedagogia da autonomia
Pedagogia da autonomiaPedagogia da autonomia
Pedagogia da autonomia
 
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
 
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivos
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivosActividades para visuales, cinestesicos y auditivos
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivos
 

Similar a Test de estilos de aprendizaje

Power estilos de aprendizaje
Power estilos de aprendizajePower estilos de aprendizaje
Power estilos de aprendizaje
jbarrera2010
 
Power estilos de aprendizaje
Power estilos de aprendizajePower estilos de aprendizaje
Power estilos de aprendizaje
jbarrera2010
 
Estilos de aprendizaje carmen
Estilos de aprendizaje carmenEstilos de aprendizaje carmen
Estilos de aprendizaje carmen
Luis Felipe Borja
 
Estilos de aprendizaje 7º
Estilos de aprendizaje 7ºEstilos de aprendizaje 7º
Estilos de aprendizaje 7º
jbarrera2010
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
rkemer_8
 
ENJ-300 Estilos de Aprendizaje
ENJ-300 Estilos de AprendizajeENJ-300 Estilos de Aprendizaje
ENJ-300 Estilos de Aprendizaje
ENJ
 

Similar a Test de estilos de aprendizaje (20)

Estilosdeaprendizaje carmen-110320123419-phpapp02
Estilosdeaprendizaje carmen-110320123419-phpapp02Estilosdeaprendizaje carmen-110320123419-phpapp02
Estilosdeaprendizaje carmen-110320123419-phpapp02
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Todo vak
Todo vakTodo vak
Todo vak
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje(final)
Estilos de aprendizaje(final)Estilos de aprendizaje(final)
Estilos de aprendizaje(final)
 
Estilos De Aprendizaje Comoaprendemihijo
Estilos De Aprendizaje ComoaprendemihijoEstilos De Aprendizaje Comoaprendemihijo
Estilos De Aprendizaje Comoaprendemihijo
 
Estilos Aprendizaje Vasco Carrillo.pptx
Estilos Aprendizaje Vasco Carrillo.pptxEstilos Aprendizaje Vasco Carrillo.pptx
Estilos Aprendizaje Vasco Carrillo.pptx
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Inteligencias múltiples taller 3-vf
Inteligencias múltiples taller 3-vfInteligencias múltiples taller 3-vf
Inteligencias múltiples taller 3-vf
 
Power estilos de aprendizaje
Power estilos de aprendizajePower estilos de aprendizaje
Power estilos de aprendizaje
 
Power estilos de aprendizaje
Power estilos de aprendizajePower estilos de aprendizaje
Power estilos de aprendizaje
 
Estilos de Aprendizaje
Estilos de AprendizajeEstilos de Aprendizaje
Estilos de Aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje carmen
Estilos de aprendizaje carmenEstilos de aprendizaje carmen
Estilos de aprendizaje carmen
 
Estilos de aprendizaje 7º
Estilos de aprendizaje 7ºEstilos de aprendizaje 7º
Estilos de aprendizaje 7º
 
Inteligencias Múltiples- taller 3
Inteligencias Múltiples- taller 3Inteligencias Múltiples- taller 3
Inteligencias Múltiples- taller 3
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Resultados de los estilos de aprendizaje
Resultados de los estilos de aprendizajeResultados de los estilos de aprendizaje
Resultados de los estilos de aprendizaje
 
ENJ-300 Estilos de Aprendizaje
ENJ-300 Estilos de AprendizajeENJ-300 Estilos de Aprendizaje
ENJ-300 Estilos de Aprendizaje
 
Modelo vak
Modelo vakModelo vak
Modelo vak
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Test de estilos de aprendizaje

  • 1. TEST DE ESTILOS DE APRENDIZAJE Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Humanas Tutoría y Orientación Académica Pérez Aguilar Itzayana Elizabeth Mexicali, Baja California; a 09 de Diciembre de 2015
  • 2. Todos los seres humanos somos únicos e irrepetibles, tenemos diversas formas de conocer y analizar situaciones con diversos enfoques, lo mismo sucede con la manera de aprender.
  • 3. ‘Estilo de Aprendizaje' ◦ Se refiere al hecho de que cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias. Aunque las estrategias concretas que utilizamos varían según lo que queramos aprender, cada uno de nosotros tiende a desarrollar unas preferencias globales. Esas preferencias o tendencias a utilizar más unas determinadas maneras de aprender que otras constituyen nuestro estilo de aprendizaje.
  • 4. Por el sistema de representación de la información: Modelo PNL: ◦ De acuerdo con este modelo, en el aprendizaje intervienen diversos factores, pero uno de los más influyentes es el relacionado con la forma en que se selecciona y recibe la información (Burón, 1996). ◦ Todo el tiempo estamos recibiendo, a través de nuestros sentidos, una enorme cantidad de información procedente del mundo; sin embargo, el cerebro selecciona únicamente parte de esa información ignorando el resto.
  • 5. Así, entonces, tenemos tres grandes sistemas para representar la información recibida: ◦ Visual: Utilizado cuando recordamos más la información que se nos presenta mediante imágenes abstractas y concretas. ◦ Auditivo: Utilizado cuando recordamos más la información hablada; es más fácil recordar una conversación que un apunte en el pizarrón. ◦ Kinestésica: Utilizado cuando recordamos la información interactuando con ella, manipulándola.
  • 6. VISUAL AUDITIVO KINESTÉSICO Conducta  Organizado, ordenado, observador y tranquilo.  Preocupado por su aspecto.  Voz aguda, barbilla levantada.  Se le ven las emociones en la cara.  Habla solo, se distrae fácilmente.  Mueve los labios al leer.  Facilidad de palabra.  No le preocupa especialmente su aspecto.  Monopoliza la conversación.  Le gusta la música.  Modula el tono y timbre de voz.  Expresa sus emociones verbalmente.  Responde a las muestras físicas de cariño.  Le gusta tocarlo todo.  Se mueve y gesticula mucho.  Sale bien arreglado de casa, pero en seguida se arruga, porque no para.  Tono de voz más bajo, pero habla alto, con la barbilla hacia abajo.  Expresa sus emociones con movimientos.
  • 7. VISUAL AUDITIVO KINESTÉSICO Aprendizaje  Aprende lo que ve.  Necesita una visión detallada y saber a donde va.  Le cuesta recordar lo que oye  Aprende lo que oye, a base de repetirse a si mismo paso a paso todo el proceso.  Si se olvida de un solo paso se pierde.  No tiene una visión global.  Aprende con lo que toca y lo que hace.  Necesita estar involucrado personalmente en alguna actividad. Lectura  Le gustan las descripciones, a veces se queda con la mirada pérdida, imaginándose la escena.  Le gustan los diálogos y las obras de teatro, evita las descripciones largas, mueve los labios y no se fija en las ilustraciones  Le gustan las historias de acción, se mueve al leer.  No es un gran lector. Ortografía  No tiene faltas.  "Ve" las palabras antes de escribirlas.  Comete faltas.  "Dice" las palabras y las escribe según el sonido.  Comete faltas.  Escribe las palabras y comprueba si "le dan buena espina".
  • 8. VISUAL AUDITIVO KINESTÉSICO Memoria  Recuerda lo que ve, por ejemplo las caras, pero no los nombres.  Recuerda lo que oye. Por ejemplo, los nombres, pero no las caras.  Recuerda lo que hizo, o la impresión general que eso le causo, pero no los detalles. Imaginación  Piensa en imágenes.  Visualiza de manera detallada  Piensa en sonidos, no recuerda tantos detalles.  Las imágenes son pocas y poco detalladas, siempre en movimiento. Almacena la información  Rápidamente y en cualquier orden.  De manera secuencial y por bloques enteros (por lo que se pierde si le preguntas por un elemento aislado o si le cambias el orden de las preguntas).  Mediante la "memoria muscular".
  • 9. VISUAL AUDITIVO KINESTÉSICO Durante los periodos de inactividad  Mira algo fijamente, dibuja, lee.  Canturrea para si mismo o habla con alguien.  Se mueve. Comunicación  Se impacienta si tiene que escuchar mucho rato seguido.  Utiliza palabras como "ver, aspecto..."  Le gusta escuchar, pero tiene que hablar ya.  Hace largas y repetitivas descripciones.  Utiliza palabras como "sonar, ruido..".  Gesticula al hablar.  No escucha bien. Se acerca mucho a su interlocutor, se aburre en seguida.  Utiliza palabras como "tomar, impresión...". Se distrae  Cuando hay movimiento o desorden visual, sin embargo el ruido no le molesta demasiado.  Cuando hay ruido.  Cuando las explicaciones son básicamente auditivas o visuales y no le involucran de alguna forma.
  • 10. El siguiente cuadro muestra algunos ejemplos de actividades adaptadas a cada estilo: Visual Auditivo Kinestésico Ver, mirar, imaginar, leer, películas, dibujos, videos, mapas, carteles, diagramas, fotos, caricaturas, diapositivas, pinturas, exposiciones, tarjetas, telescopios, microscopios, bocetos. Escuchar, oír, cantar, ritmo, debates, discusiones, cintas audio, lecturas, hablar en público, telefonear, grupos pequeños, entrevistas. Tocar, mover, sentir, trabajo de campo, pintar, dibujar, bailar, laboratorio, hacer cosas, mostrar, reparar cosas.
  • 11.
  • 12. Referencias ◦ Aragón, M. y Jiménez, Y. I. (julio-diciembre, 2009). Diagnóstico de los estilos de aprendizaje en los estudiantes: Estrategia docente para elevar la calidad educativa. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, vol.1 (9), pp. 1-21. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2831/283121714002.pdf ◦ De la Parra Paz, E. (2004). Herencia de vida para tus hijos: Crecimiento integral con técnicas PNL. México: Ed. Grijalbo. ◦ Domingo, K. G. (2013). Ya he diagnosticado el estilo de aprendizaje de mis alumnos y ahora ¿qué hago?. Recuperado de http://www.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_12/lsr_12_octubre_2013.pdf ◦ Material autoinstruccional para docentes y orientadores educativos. (2004). Manual de Estilos de Aprendizaje. Recuperado de http://biblioteca.ucv.cl/site/colecciones/manuales_u/Manual_Estilos_de_Aprendizaje_2004.pdf