SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, DE EDUCACIÓN Y
DESARROLLO SOCIAL
CARRERA DE EDUCACIÓN
MODALIDAD A DISTANCIA
CATEDRA INTEGRADORA IV
NOMBRE: ROSANNA CRISTINA CUICHAN VIRACUCHA
NIVEL: IV
TEMA DE LA TAREA: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
FECHA: 10-11-2019
LA ESTIMULACIÓN
TEMPRANA
• Es una ciencia basada
principalmente en las
neurociencias, en la pedagogía
y en las psicologías cognitiva y
evolutiva, que se implementa
mediante programas
construidos con la finalidad de
favorecer el desarrollo integral
del niño y la niña.
Proporcionar al bebé y al niño las
mejores oportunidades de
desarrollo físico, intelectual y
social.
EVOLUCIÓN DE LA
ESTIMULACIÓN
TEMPRANA
RECORRIDO
EVOLUTIVO E
HISTÓRICO
1890, China
Vygotsky
Dr. Brent Logan
David
Escanda
y
Donald
Hebb
Se hablaba
de técnicas
de
estimulación
in útero
Diferenciación cerebral
resultante tanto del
crecimiento y
desarrollo en sí mismo,
como
del producto de la
estimulación y el
desarrollo de los
Diseña un sistema
de estimulación
fetal, Baby Plus
Pruebas de audición
en el segundo
trimestre, observaron
una reacción fetal
multisensorial del
ambiente materno
En 1960
Carl G
Albrecht Peiper
William Preyer
Las
funciones
cerebrales
se iniciaban
antes del
nacimiento.
Estimulo
auditivamente
al feto con el
sonido
Primer psicólogo que
habló de
«experiencias
embrionarias»
Cómo ambientes
estimulantes
maternos alteraban
la fisiología del
cerebro de las crías
de rata y mejoraban
sus
habilidades de
aprendizaje
En noviembre de 2006, en Hong Kong se proclamó el Día Mundial
de la Educación Prenatal.
DEFINICIONES Y EVOLUCIÓN DE LA
ESTIMULACIÓN PRENATAL
El diccionario de la real academia dice que se entiende por estímulo
seguido de una respuesta “a una forma de interacción entre el ser
vivo y el medio que lo rodea”
Ordoñez y Tinajero,
(2007)
Refiere que la estimulación
temprana es una ciencia
basada
principalmente en las
neurociencias, en la
pedagogía y en las
psicologías cognitiva y
evolutiva,
que se implementa mediante
programas construidos con la
finalidad de favorecer el
Secretaría de Salud de
México, (2002)
Define que la
estimulación es la
actividad que se otorga
a los seres vivos y se
realiza por medio de
las cosas que los
rodean, como por
ejemplo: la lluvia, el
sol, la risa, la voz, un
olor, todos los objetos
Castaño, Carmona,
Pomeda, Ruíz y Molina,
(2007)
Exponen que las
actividades de los
programas de
estimulación prenatal
enriquecen al niño en
su desarrollo físico y
mental,
favoreciendo al mismo
tiempo la
comunicación entre el
LA IMPORTANCIA DE
LA ESTIMULACIÓN
TEMPRANA
La estimulación temprana es más
importante para los prematuros porque
ayuda a detectar rápidamente algún
problema motriz o de aprendizaje.
La estimulación temprana ayuda a
fortalecer el cuerpo y a desarrollar las
emociones y la inteligencia del niño.
La estimulación
temprana es muy
importante para los
niños, en especial los
prematuros, porque
les ayuda a mejorar el
desarrollo de las
emociones y
fortalecer su cuerpo
Los primeros años de vida son
los más importantes para el
desarrollo del cerebro,
especialmente los tres
primeros. Los estímulos que
reciben los niños en ese
periodo son fundamentales
para desarrollar sus sentidos,
movimientos, pensamiento y
aprendizaje, pero también es
fundamental que los padres
estimulen a sus hijos en sus
casas y controlen su evolución.
¿Para Qué Sirve
la Estimulación
Temprana?
Albert
Schweitzer:
“aprovechar el
momento
adecuado es la
clave de la
vida”
El Sistema Nervioso
Central es como una
esponja
facilidad para el
aprendizaje que
caracterizan al cerebro de
los bebés/niños de entre 0
y 6 años
El niño/a comprenda y se
exprese, controle sus
movimientos (motricidad
fina y gruesa)
Regule sus
emociones,
desarrolle o
potencie su
capacidad
intelectual
Se desenvuelva
con una
autonomía lo
más cercana
posible a su edad
cronológica
La estimulación
temprana conlleva
cambios que se ven
favorecidos por la
intensa plasticidad
neuronal ocurrida
durante estas edades
(0-6 años)
EL ENTORNO Y LAS
EXPERIENCIAS SÍ
IMPORTAN
El cerebro del bebé es muy plástico e irá creciendo
sobre todo él durante el primer año de vida. Es por
eso que le debemos dar mucha importancia al
primer año de vida y hacer que tenga una
participación muy importante en el mundo que lo
rodea. Durante el primer año de vida, el cerebro es
como un ordenador, en el que metemos
información, es el ordenador más valiosos que
tengamos a nuestro alcance, ya que procesa muy
rápido toda la información que le damos y en la que
se basara su futuro desarrollo.
EL ENTORNO Y LAS
EXPERIENCIAS SÍ
IMPORTAN
Así en la escuelas como en casa lo podremos
estimular con :
Canciones (ayudara a la memoria)
Masajes, (un buen tono muscular, estimulación del
tacto…etc.)
Leyendo cuentos (atención, estimulación
auditiva…etc.),
Hablándole (afecto, atención, emoción)
Bailando (imitación, atención)
Cambiando sus escenarios
Estimulando los sentidos a través del olfato y del el
gusto.
¿QUÉ SE HACE EN LAS ESCUELAS PARA
FAVORECER LA ESTIMULACIÓN
TEMPRANA?
Seguimos un programa de actividades de acuerdo a
su edad, elaborado por un equipo multidisciplinar.
Hay una programación, unas rutinas y unas pautas
de actuación para que el bebe no reciba una labor
meramente asistencial.
ESTOS SON ALGUNOS CONSEJOS PARA
TENER EN CUENTA EN LA ESTIMULACIÓN
TEMPRANA :
Respetar las respuestas, la forma y el tiempo
en que el bebé las transmite.
Elegir para su interacción objetos agradables
a sus sentidos y que sean seguros para su
manipulación.
Utilizar canciones que estimulen, y valerse de
sonrisas y palabras cariñosas.
El juego y el aprendizaje debe ser divertido
para el hijo y para los padres.
Cuéntale historias a tu hijo antes de que se
vaya a dormir.
ESCUELAS DE ESTIMULACIÓN
TEMPRANA
Un niño nace con un determinado
potencial que se desarrollará
plenamente si encuentra el medio
adecuado para hacerlo, así como las
plantas florecerán más grandes y
bellas si el ambiente se lo permite.
Estimular en forma temprana significa
que a través de actividades lúdicas,
sistemáticamente estructuradas y
progresivamente dispuestas, de
acuerdo a la edad del niño y
científicamente comprobadas.
La estimulación temprana puede
hacerse en el hogar, pero en este caso
lo que faltará será el contacto con
otros niños y con adultos fuera del
núcleo familiar, lo que le dificultará el
desarrollo de las habilidades sociales-
La estimulación tratará de aportarle al
niño experiencias con el mundo que lo
rodea, conectarse a través del
lenguaje que irá escuchando de los
adultos y que luego imitará, y de los
gestos.
CARACTERÍSTICAS
DEL AMBIENTE
INCLUSIVO
Culturalmente coherente:
Celebra y acoge la diferencia y
estimula el aprendizaje sin
distinción.
Promueve la participación, la
solidaridad, la amistad, el
respeto, la no violencia, el
cuidado, la valoración personal y
la justicia
Promueve estilos de vida
saludables y el desarrollo al
máximo de capacidades.
Promueve
oportunidades para
maestros, padres y
miembros de la
comunidad para
aprender.
Familias, vecindarios,
comunidades, estados
involucrados en el
proceso de aprendizaje.
Igualitario y no
discriminatorio
.
Seguro: Protege a sus
integrantes de peligros,
violencia y abuso.
Estimulacion temprana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes de la psicomotricidad. Jiménez Ortega-Jimenéz de la Calle. Jean M...
Componentes de la psicomotricidad. Jiménez Ortega-Jimenéz de la Calle. Jean M...Componentes de la psicomotricidad. Jiménez Ortega-Jimenéz de la Calle. Jean M...
Componentes de la psicomotricidad. Jiménez Ortega-Jimenéz de la Calle. Jean M...
natytolo1
 
Conclusion del desarrollo humano
Conclusion del desarrollo humanoConclusion del desarrollo humano
Conclusion del desarrollo humano
emilimoo
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
SaraGonzalez1505
 
Desarrollo infantil integral
Desarrollo infantil integralDesarrollo infantil integral
Desarrollo infantil integral
mariaelenachuga
 
Teoría contextual de vygotsky
Teoría contextual de vygotskyTeoría contextual de vygotsky
Teoría contextual de vygotsky
Victor II
 
Desarrollo de los sentidos y musical del feto
Desarrollo de los sentidos y musical del fetoDesarrollo de los sentidos y musical del feto
Desarrollo de los sentidos y musical del feto
Mónica Conde Quispe
 
Motricidad gruesa y fina estimulacion temprana
Motricidad gruesa y fina estimulacion tempranaMotricidad gruesa y fina estimulacion temprana
Motricidad gruesa y fina estimulacion temprana
rudolfin
 
Los tres primeros años
Los tres primeros añosLos tres primeros años
Los tres primeros años
EveliaValencia
 
Diapositivas De Infancia
Diapositivas De InfanciaDiapositivas De Infancia
Diapositivas De Infancia
Edilsa9706
 
Estudio de varios autores sobre la motricidad grues y fina
Estudio de varios autores sobre la motricidad grues y finaEstudio de varios autores sobre la motricidad grues y fina
Estudio de varios autores sobre la motricidad grues y fina
marciavirgen
 
Desarrollo del cerebro de un niño
Desarrollo del cerebro de un niñoDesarrollo del cerebro de un niño
Desarrollo del cerebro de un niño
Esperanza Povez Esteban
 
Lenguajes expresivos
Lenguajes expresivosLenguajes expresivos
Lenguajes expresivos
tdeaandrea
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
guest975e56
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
ClaudiaPanda
 
Psicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantil
Psicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantilPsicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantil
Psicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantil
RoxanaAlvarezArreondo
 
psicomotricidad 1
psicomotricidad 1psicomotricidad 1
psicomotricidad 1
19910507
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
LESLIE RUEDA AVILA
 
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
MARIAJOSEGRANDA
 
Estimulación Prenatal
Estimulación PrenatalEstimulación Prenatal
Estimulación Prenatal
Mónica Conde Quispe
 
Desarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimientoDesarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimiento
Panfilo Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Componentes de la psicomotricidad. Jiménez Ortega-Jimenéz de la Calle. Jean M...
Componentes de la psicomotricidad. Jiménez Ortega-Jimenéz de la Calle. Jean M...Componentes de la psicomotricidad. Jiménez Ortega-Jimenéz de la Calle. Jean M...
Componentes de la psicomotricidad. Jiménez Ortega-Jimenéz de la Calle. Jean M...
 
Conclusion del desarrollo humano
Conclusion del desarrollo humanoConclusion del desarrollo humano
Conclusion del desarrollo humano
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Desarrollo infantil integral
Desarrollo infantil integralDesarrollo infantil integral
Desarrollo infantil integral
 
Teoría contextual de vygotsky
Teoría contextual de vygotskyTeoría contextual de vygotsky
Teoría contextual de vygotsky
 
Desarrollo de los sentidos y musical del feto
Desarrollo de los sentidos y musical del fetoDesarrollo de los sentidos y musical del feto
Desarrollo de los sentidos y musical del feto
 
Motricidad gruesa y fina estimulacion temprana
Motricidad gruesa y fina estimulacion tempranaMotricidad gruesa y fina estimulacion temprana
Motricidad gruesa y fina estimulacion temprana
 
Los tres primeros años
Los tres primeros añosLos tres primeros años
Los tres primeros años
 
Diapositivas De Infancia
Diapositivas De InfanciaDiapositivas De Infancia
Diapositivas De Infancia
 
Estudio de varios autores sobre la motricidad grues y fina
Estudio de varios autores sobre la motricidad grues y finaEstudio de varios autores sobre la motricidad grues y fina
Estudio de varios autores sobre la motricidad grues y fina
 
Desarrollo del cerebro de un niño
Desarrollo del cerebro de un niñoDesarrollo del cerebro de un niño
Desarrollo del cerebro de un niño
 
Lenguajes expresivos
Lenguajes expresivosLenguajes expresivos
Lenguajes expresivos
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
 
Psicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantil
Psicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantilPsicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantil
Psicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantil
 
psicomotricidad 1
psicomotricidad 1psicomotricidad 1
psicomotricidad 1
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
 
Estimulación Prenatal
Estimulación PrenatalEstimulación Prenatal
Estimulación Prenatal
 
Desarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimientoDesarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimiento
 

Similar a Estimulacion temprana

Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1
BALVINALOPEZ1
 
Pss. programas de estimulación temprana (dioscoride paulino)
Pss. programas de estimulación temprana (dioscoride paulino)Pss. programas de estimulación temprana (dioscoride paulino)
Pss. programas de estimulación temprana (dioscoride paulino)
Dioscoride Paulino
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
estimu
 
Estimulacion niños
Estimulacion niñosEstimulacion niños
Estimulacion niños
Deiby Ojeda
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (IrmaReyesRicra)
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (IrmaReyesRicra)ESTIMULACIÓN TEMPRANA (IrmaReyesRicra)
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (IrmaReyesRicra)
IRMA REYES RICRA
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
soniavillanueva11
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
justincoraima
 
ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL
DiaVane
 
Estimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel BravoEstimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel Bravo
Universidad Estatal de Milagro
 
Estimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda VienaEstimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda Viena
linda gonzalez
 
Actividades de autoaprendizaje no 1
Actividades de autoaprendizaje no 1Actividades de autoaprendizaje no 1
Actividades de autoaprendizaje no 1
lilynarvaez
 
CL_ESTIMULACION TEMPRANA DE 4-6 MESES.docx
CL_ESTIMULACION TEMPRANA DE 4-6 MESES.docxCL_ESTIMULACION TEMPRANA DE 4-6 MESES.docx
CL_ESTIMULACION TEMPRANA DE 4-6 MESES.docx
OrielyHuaringa
 
Mi bebe
Mi bebeMi bebe
Mi bebe
lilynarvaez
 
Etof
EtofEtof
Estimulación
 Estimulación Estimulación
Estimulación
Albino Rojas
 
Cartilla Estimulacion Cognitiva Niños Marginados
Cartilla Estimulacion Cognitiva Niños Marginados Cartilla Estimulacion Cognitiva Niños Marginados
Cartilla Estimulacion Cognitiva Niños Marginados
jazcorreal
 
C:\Fakepath\Estimulacion temprana
C:\Fakepath\Estimulacion temprana  C:\Fakepath\Estimulacion temprana
C:\Fakepath\Estimulacion temprana
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
ninfa1234567
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
monicamartindominguez
 

Similar a Estimulacion temprana (20)

Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1
 
Pss. programas de estimulación temprana (dioscoride paulino)
Pss. programas de estimulación temprana (dioscoride paulino)Pss. programas de estimulación temprana (dioscoride paulino)
Pss. programas de estimulación temprana (dioscoride paulino)
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulacion niños
Estimulacion niñosEstimulacion niños
Estimulacion niños
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (IrmaReyesRicra)
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (IrmaReyesRicra)ESTIMULACIÓN TEMPRANA (IrmaReyesRicra)
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (IrmaReyesRicra)
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL
 
Estimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel BravoEstimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel Bravo
 
Estimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda VienaEstimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda Viena
 
Actividades de autoaprendizaje no 1
Actividades de autoaprendizaje no 1Actividades de autoaprendizaje no 1
Actividades de autoaprendizaje no 1
 
CL_ESTIMULACION TEMPRANA DE 4-6 MESES.docx
CL_ESTIMULACION TEMPRANA DE 4-6 MESES.docxCL_ESTIMULACION TEMPRANA DE 4-6 MESES.docx
CL_ESTIMULACION TEMPRANA DE 4-6 MESES.docx
 
Mi bebe
Mi bebeMi bebe
Mi bebe
 
Etof
EtofEtof
Etof
 
Estimulación
 Estimulación Estimulación
Estimulación
 
Cartilla Estimulacion Cognitiva Niños Marginados
Cartilla Estimulacion Cognitiva Niños Marginados Cartilla Estimulacion Cognitiva Niños Marginados
Cartilla Estimulacion Cognitiva Niños Marginados
 
C:\Fakepath\Estimulacion temprana
C:\Fakepath\Estimulacion temprana  C:\Fakepath\Estimulacion temprana
C:\Fakepath\Estimulacion temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Estimulacion temprana

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL CARRERA DE EDUCACIÓN MODALIDAD A DISTANCIA CATEDRA INTEGRADORA IV NOMBRE: ROSANNA CRISTINA CUICHAN VIRACUCHA NIVEL: IV TEMA DE LA TAREA: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA FECHA: 10-11-2019
  • 2. LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA • Es una ciencia basada principalmente en las neurociencias, en la pedagogía y en las psicologías cognitiva y evolutiva, que se implementa mediante programas construidos con la finalidad de favorecer el desarrollo integral del niño y la niña. Proporcionar al bebé y al niño las mejores oportunidades de desarrollo físico, intelectual y social.
  • 3. EVOLUCIÓN DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA RECORRIDO EVOLUTIVO E HISTÓRICO 1890, China Vygotsky Dr. Brent Logan David Escanda y Donald Hebb Se hablaba de técnicas de estimulación in útero Diferenciación cerebral resultante tanto del crecimiento y desarrollo en sí mismo, como del producto de la estimulación y el desarrollo de los Diseña un sistema de estimulación fetal, Baby Plus Pruebas de audición en el segundo trimestre, observaron una reacción fetal multisensorial del ambiente materno En 1960 Carl G Albrecht Peiper William Preyer Las funciones cerebrales se iniciaban antes del nacimiento. Estimulo auditivamente al feto con el sonido Primer psicólogo que habló de «experiencias embrionarias» Cómo ambientes estimulantes maternos alteraban la fisiología del cerebro de las crías de rata y mejoraban sus habilidades de aprendizaje En noviembre de 2006, en Hong Kong se proclamó el Día Mundial de la Educación Prenatal.
  • 4. DEFINICIONES Y EVOLUCIÓN DE LA ESTIMULACIÓN PRENATAL El diccionario de la real academia dice que se entiende por estímulo seguido de una respuesta “a una forma de interacción entre el ser vivo y el medio que lo rodea” Ordoñez y Tinajero, (2007) Refiere que la estimulación temprana es una ciencia basada principalmente en las neurociencias, en la pedagogía y en las psicologías cognitiva y evolutiva, que se implementa mediante programas construidos con la finalidad de favorecer el Secretaría de Salud de México, (2002) Define que la estimulación es la actividad que se otorga a los seres vivos y se realiza por medio de las cosas que los rodean, como por ejemplo: la lluvia, el sol, la risa, la voz, un olor, todos los objetos Castaño, Carmona, Pomeda, Ruíz y Molina, (2007) Exponen que las actividades de los programas de estimulación prenatal enriquecen al niño en su desarrollo físico y mental, favoreciendo al mismo tiempo la comunicación entre el
  • 5. LA IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA La estimulación temprana es más importante para los prematuros porque ayuda a detectar rápidamente algún problema motriz o de aprendizaje. La estimulación temprana ayuda a fortalecer el cuerpo y a desarrollar las emociones y la inteligencia del niño. La estimulación temprana es muy importante para los niños, en especial los prematuros, porque les ayuda a mejorar el desarrollo de las emociones y fortalecer su cuerpo Los primeros años de vida son los más importantes para el desarrollo del cerebro, especialmente los tres primeros. Los estímulos que reciben los niños en ese periodo son fundamentales para desarrollar sus sentidos, movimientos, pensamiento y aprendizaje, pero también es fundamental que los padres estimulen a sus hijos en sus casas y controlen su evolución.
  • 6. ¿Para Qué Sirve la Estimulación Temprana? Albert Schweitzer: “aprovechar el momento adecuado es la clave de la vida” El Sistema Nervioso Central es como una esponja facilidad para el aprendizaje que caracterizan al cerebro de los bebés/niños de entre 0 y 6 años El niño/a comprenda y se exprese, controle sus movimientos (motricidad fina y gruesa) Regule sus emociones, desarrolle o potencie su capacidad intelectual Se desenvuelva con una autonomía lo más cercana posible a su edad cronológica La estimulación temprana conlleva cambios que se ven favorecidos por la intensa plasticidad neuronal ocurrida durante estas edades (0-6 años)
  • 7. EL ENTORNO Y LAS EXPERIENCIAS SÍ IMPORTAN El cerebro del bebé es muy plástico e irá creciendo sobre todo él durante el primer año de vida. Es por eso que le debemos dar mucha importancia al primer año de vida y hacer que tenga una participación muy importante en el mundo que lo rodea. Durante el primer año de vida, el cerebro es como un ordenador, en el que metemos información, es el ordenador más valiosos que tengamos a nuestro alcance, ya que procesa muy rápido toda la información que le damos y en la que se basara su futuro desarrollo.
  • 8. EL ENTORNO Y LAS EXPERIENCIAS SÍ IMPORTAN Así en la escuelas como en casa lo podremos estimular con : Canciones (ayudara a la memoria) Masajes, (un buen tono muscular, estimulación del tacto…etc.) Leyendo cuentos (atención, estimulación auditiva…etc.), Hablándole (afecto, atención, emoción) Bailando (imitación, atención) Cambiando sus escenarios Estimulando los sentidos a través del olfato y del el gusto.
  • 9. ¿QUÉ SE HACE EN LAS ESCUELAS PARA FAVORECER LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA? Seguimos un programa de actividades de acuerdo a su edad, elaborado por un equipo multidisciplinar. Hay una programación, unas rutinas y unas pautas de actuación para que el bebe no reciba una labor meramente asistencial.
  • 10. ESTOS SON ALGUNOS CONSEJOS PARA TENER EN CUENTA EN LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA : Respetar las respuestas, la forma y el tiempo en que el bebé las transmite. Elegir para su interacción objetos agradables a sus sentidos y que sean seguros para su manipulación. Utilizar canciones que estimulen, y valerse de sonrisas y palabras cariñosas. El juego y el aprendizaje debe ser divertido para el hijo y para los padres. Cuéntale historias a tu hijo antes de que se vaya a dormir.
  • 11. ESCUELAS DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Un niño nace con un determinado potencial que se desarrollará plenamente si encuentra el medio adecuado para hacerlo, así como las plantas florecerán más grandes y bellas si el ambiente se lo permite. Estimular en forma temprana significa que a través de actividades lúdicas, sistemáticamente estructuradas y progresivamente dispuestas, de acuerdo a la edad del niño y científicamente comprobadas. La estimulación temprana puede hacerse en el hogar, pero en este caso lo que faltará será el contacto con otros niños y con adultos fuera del núcleo familiar, lo que le dificultará el desarrollo de las habilidades sociales- La estimulación tratará de aportarle al niño experiencias con el mundo que lo rodea, conectarse a través del lenguaje que irá escuchando de los adultos y que luego imitará, y de los gestos.
  • 12. CARACTERÍSTICAS DEL AMBIENTE INCLUSIVO Culturalmente coherente: Celebra y acoge la diferencia y estimula el aprendizaje sin distinción. Promueve la participación, la solidaridad, la amistad, el respeto, la no violencia, el cuidado, la valoración personal y la justicia Promueve estilos de vida saludables y el desarrollo al máximo de capacidades. Promueve oportunidades para maestros, padres y miembros de la comunidad para aprender. Familias, vecindarios, comunidades, estados involucrados en el proceso de aprendizaje. Igualitario y no discriminatorio . Seguro: Protege a sus integrantes de peligros, violencia y abuso.