SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGÍA INFANTIL



ESTIMULACIÓN TEMPRANA (niños de 0 a 6 años)

La  estimulación  temprana  es  el  conjunto  de  acciones  dirigidas  a  promover  las  capacidades  físicas,  mentales  y 
sociales  del  niño,  a  prevenir  el  retardo  psicomotor,  a  curar  y  rehabilitar  las  alteraciones  motoras,  los  déficits 
sensoriales, las discapacidades intelectuales, los trastornos del lenguaje y, sobre todo, a lograr la inserción de los 
niños  en  su  medio,  transformando  los  sentimientos  de  agresividad,  indiferencia  o  rechazo  en  solidaridad, 
colaboración y esperanza. 

La estimulación temprana desarrolla la inteligencia y genera amor. Su gran objetivo es mejorar la calidad de la vida 
y  lo  logra  al  aprovechar  al  máximo  el  vasto  potencial  existente  en  el  sistema  nervioso  central  (SNC)  del  niño, 
despertando  capacidades  dormidas,  recuperando  restos  anatomofuncionales  y  desarrollando  nuevas 
posibilidades.  Cuenta  con  el  factor  de  la  plasticidad  cerebral  y  la  posibilidad  de  su  mayor  desarrollo  por 
adiestramientos y estimulaciones y trata de que "el bebé se exprese y crezca apropiándose de su propio deseo". 
Pero también cuenta con la capacidad humana de responder al estímulo social: a la sonrisa, la caricia, el estímulo 
físico o verbal. Por tanto, tiene una esencia social.  

La estimulación es un proceso natural, por la cual el niño sentirá satisfacción al descubrir que puede hacer las cosas 
por  sí  mismo.  Mediante  la  repetición  de  diferentes  eventos  sensoriales,  se  aumentará  el  control  emocional  del 
infante  desarrollando  destrezas  para  estimularse  a  si  mismo  a  través  del  juego  libre,  de  la  exploración  y  de  la 
imaginación.  Durante  la  estimulación  se  ayudará  al  infante  a  adquirir  y  a  desarrollar  habilidades  motoras, 
cognoscitivas y socio‐afectivas; observando al mismo tiempo, cambios en el desarrollo. La estimulación temprana 
permitirá también incrementar día a día la relación amorosa y positiva entre los padres y el bebe. 

Es importante ayudar a nuestro bebe a adquirir y desarrollar habilidades por medio de la estimulación temprana, 
para que de acuerdo con su desarrollo vaya ejerciendo mayor control sobre el mundo que le rodea, al tiempo que 
sentirá más independencia. 

Si  quieres  llevar  a  cabo  ejercicios  de  estimulación  temprana  con  tu  hijo/a  puedes  utilizarlos  para  motivarlo  y 
tranquilizarlo  (pon  interés  en  todas  las  sesiones);  habla  a  tu  bebé  y  refuérzalo;  utiliza  música  en  tus  sesiones; 
deberás  ser  constante  todos  los  días  (te  sugiero  que  distribuyas  las  actividades  para  el  mes  en  diferentes 
momentos  de  la  rutina  diaria:  después  del  desayuno,  al  atardecer  y  al  anochecer).  Cada  ejercicio  variará  entre 
medio  minuto  y  dos  minutos  y  medio,  dependiendo  del  grado  de  maduración  de  tu  bebé.  Da  a  tu  bebé  un 
descanso entre un ejercicio y otro, esto le permitirá interesarse y estar dispuesto para uno nuevo. SI TU BEBE PIDE 
MAS...¡NO SE LO NIEGUES! Las indicaciones que muestran si tu bebe no desea o no esta dispuesto para una sesión 
son: que se encuentre somnoliento o dormido, enfermo, rodeado de personas extrañas o fuera de su ambiente 
familiar o si llora. Tú conoces mejor a tu bebe, podrás sentir cuándo es mejor dejar la sesión para otro momento.  




                        Cristina Tabernero Neira. Psicóloga, Col. CV 05572. e-mail: cristabernero@gmail.com
       Avda. 9 de Octubre, 82A – 1 – 3 .- 46.520.- Puerto de Sagunto – Valencia. Telf. 96 118 8000.- www.centropsicoinfantil.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Ponencia milagros (1)
Ponencia milagros (1)Ponencia milagros (1)
Ponencia milagros (1)
 
Estimulacion Temprana en Educación Inicial
Estimulacion Temprana en Educación InicialEstimulacion Temprana en Educación Inicial
Estimulacion Temprana en Educación Inicial
 
Ponencia milagros
Ponencia milagrosPonencia milagros
Ponencia milagros
 
Estimulacion Temprana 2
Estimulacion Temprana 2Estimulacion Temprana 2
Estimulacion Temprana 2
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulacion infantil
Estimulacion infantilEstimulacion infantil
Estimulacion infantil
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Gretty pilco tarea de estimulacion
Gretty pilco tarea de  estimulacionGretty pilco tarea de  estimulacion
Gretty pilco tarea de estimulacion
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion Temprana Estimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
Estimulacion
Estimulacion Estimulacion
Estimulacion
 
EstimulacióN Temprana
EstimulacióN TempranaEstimulacióN Temprana
EstimulacióN Temprana
 
Estimulac.. mell
Estimulac.. mellEstimulac.. mell
Estimulac.. mell
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Esti.temprana
Esti.tempranaEsti.temprana
Esti.temprana
 
Importancia
ImportanciaImportancia
Importancia
 
Estimulacion
EstimulacionEstimulacion
Estimulacion
 
Articulo 1
Articulo 1 Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 1 Estimulación Temprana
Articulo 1 Estimulación TempranaArticulo 1 Estimulación Temprana
Articulo 1 Estimulación Temprana
 

Similar a Estimulacion+temprana

Estimulacion niños
Estimulacion niñosEstimulacion niños
Estimulacion niñosDeiby Ojeda
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion tempranavirijoong
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion tempranavirijoong
 
EstimulacióN Temprana
EstimulacióN TempranaEstimulacióN Temprana
EstimulacióN Tempranaclac79
 
Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoAngela Perez
 
Estimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda VienaEstimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda Vienalinda gonzalez
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion tempranaNicol Robles
 
archivo de prueba
archivo de pruebaarchivo de prueba
archivo de pruebatybet128
 
Importancia de la estimulación temprana en la educación
Importancia de la estimulación temprana en la educaciónImportancia de la estimulación temprana en la educación
Importancia de la estimulación temprana en la educacióncarolina gonzalez
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion tempranaGladysEly
 
Ensayo de la estimulación temprana
Ensayo de la estimulación tempranaEnsayo de la estimulación temprana
Ensayo de la estimulación tempranafernanda_meza
 
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion tempranaCentros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion tempranaWNINA399
 
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion tempranaCentros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion tempranaWNINA399
 

Similar a Estimulacion+temprana (20)

Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulacion niños
Estimulacion niñosEstimulacion niños
Estimulacion niños
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Charla de estimulacion temprana
Charla de estimulacion tempranaCharla de estimulacion temprana
Charla de estimulacion temprana
 
EstimulacióN Temprana
EstimulacióN TempranaEstimulacióN Temprana
EstimulacióN Temprana
 
Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. Teórico
 
Estimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda VienaEstimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda Viena
 
Estimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel BravoEstimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel Bravo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulación
EstimulaciónEstimulación
Estimulación
 
archivo de prueba
archivo de pruebaarchivo de prueba
archivo de prueba
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
Importancia de la estimulación temprana en la educación
Importancia de la estimulación temprana en la educaciónImportancia de la estimulación temprana en la educación
Importancia de la estimulación temprana en la educación
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Ensayo de la estimulación temprana
Ensayo de la estimulación tempranaEnsayo de la estimulación temprana
Ensayo de la estimulación temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion tempranaCentros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
 
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion tempranaCentros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Estimulacion+temprana

  • 1. PSICOLOGÍA INFANTIL ESTIMULACIÓN TEMPRANA (niños de 0 a 6 años) La  estimulación  temprana  es  el  conjunto  de  acciones  dirigidas  a  promover  las  capacidades  físicas,  mentales  y  sociales  del  niño,  a  prevenir  el  retardo  psicomotor,  a  curar  y  rehabilitar  las  alteraciones  motoras,  los  déficits  sensoriales, las discapacidades intelectuales, los trastornos del lenguaje y, sobre todo, a lograr la inserción de los  niños  en  su  medio,  transformando  los  sentimientos  de  agresividad,  indiferencia  o  rechazo  en  solidaridad,  colaboración y esperanza.  La estimulación temprana desarrolla la inteligencia y genera amor. Su gran objetivo es mejorar la calidad de la vida  y  lo  logra  al  aprovechar  al  máximo  el  vasto  potencial  existente  en  el  sistema  nervioso  central  (SNC)  del  niño,  despertando  capacidades  dormidas,  recuperando  restos  anatomofuncionales  y  desarrollando  nuevas  posibilidades.  Cuenta  con  el  factor  de  la  plasticidad  cerebral  y  la  posibilidad  de  su  mayor  desarrollo  por  adiestramientos y estimulaciones y trata de que "el bebé se exprese y crezca apropiándose de su propio deseo".  Pero también cuenta con la capacidad humana de responder al estímulo social: a la sonrisa, la caricia, el estímulo  físico o verbal. Por tanto, tiene una esencia social.   La estimulación es un proceso natural, por la cual el niño sentirá satisfacción al descubrir que puede hacer las cosas  por  sí  mismo.  Mediante  la  repetición  de  diferentes  eventos  sensoriales,  se  aumentará  el  control  emocional  del  infante  desarrollando  destrezas  para  estimularse  a  si  mismo  a  través  del  juego  libre,  de  la  exploración  y  de  la  imaginación.  Durante  la  estimulación  se  ayudará  al  infante  a  adquirir  y  a  desarrollar  habilidades  motoras,  cognoscitivas y socio‐afectivas; observando al mismo tiempo, cambios en el desarrollo. La estimulación temprana  permitirá también incrementar día a día la relación amorosa y positiva entre los padres y el bebe.  Es importante ayudar a nuestro bebe a adquirir y desarrollar habilidades por medio de la estimulación temprana,  para que de acuerdo con su desarrollo vaya ejerciendo mayor control sobre el mundo que le rodea, al tiempo que  sentirá más independencia.  Si  quieres  llevar  a  cabo  ejercicios  de  estimulación  temprana  con  tu  hijo/a  puedes  utilizarlos  para  motivarlo  y  tranquilizarlo  (pon  interés  en  todas  las  sesiones);  habla  a  tu  bebé  y  refuérzalo;  utiliza  música  en  tus  sesiones;  deberás  ser  constante  todos  los  días  (te  sugiero  que  distribuyas  las  actividades  para  el  mes  en  diferentes  momentos  de  la  rutina  diaria:  después  del  desayuno,  al  atardecer  y  al  anochecer).  Cada  ejercicio  variará  entre  medio  minuto  y  dos  minutos  y  medio,  dependiendo  del  grado  de  maduración  de  tu  bebé.  Da  a  tu  bebé  un  descanso entre un ejercicio y otro, esto le permitirá interesarse y estar dispuesto para uno nuevo. SI TU BEBE PIDE  MAS...¡NO SE LO NIEGUES! Las indicaciones que muestran si tu bebe no desea o no esta dispuesto para una sesión  son: que se encuentre somnoliento o dormido, enfermo, rodeado de personas extrañas o fuera de su ambiente  familiar o si llora. Tú conoces mejor a tu bebe, podrás sentir cuándo es mejor dejar la sesión para otro momento.   Cristina Tabernero Neira. Psicóloga, Col. CV 05572. e-mail: cristabernero@gmail.com Avda. 9 de Octubre, 82A – 1 – 3 .- 46.520.- Puerto de Sagunto – Valencia. Telf. 96 118 8000.- www.centropsicoinfantil.com