SlideShare una empresa de Scribd logo
Estimulación en Niños
ESTIMULACION TEMPRANA
• La estimulación temprana, estimulación
precoz o atención temprana es un grupo de
técnicas para el desarrollo de las capacidades
de los niños en la primera infancia.
• Es el conjunto de medios, técnicas, y
actividades con base científica aplicadas en
forma sistémica y secuencial, a niños desde
su nacimiento hasta los seis años, con el
objetivo de desarrollar sus capacidades
cognitivas, físicas y psíquicas. Permite evitar
estados no deseados en el desarrollo, ayudar a
los padres con eficacia y autonomía, en el
cuidado y desarrollo del infante.
Objetivo de la Estimulación Temprana
• En el niño es el desarrollo de sus funciones
cerebrales en beneficio de lo intelectual, físico
y sus afectos, los padres deben comenzar este
estímulo desde que son bebés aprovechando
al máximo toda su capacidad de aprendizaje.
• Esta estimulación temprana es realizada
mediante juegos, actividades, ejercicios y
otros recursos, es importante que los padres
estén seguros de la actividad que van a
a realizar.
Importancia de la Estimulación
• Durante esta etapa se perfecciona la actividad
de todos los órganos de los sentidos, en
especial, los relacionados con la percepción
visual y auditiva del niño, le permite
reconocer y diferenciar colores, formas y
sonidos.
• Los procesos psíquicos y las actividades que se
forman en el niño durante esta etapa constituyen
habilidades que resultarán importantes en su
vida
La etapa de 0-3 años de vida
El niño establece particularidades en
el desarrollo:
Se caracteriza por su ritmo acelerado
del desarrollo del organismo.
• Interrelación entre el estado de salud, el
desarrollo físico y psico-nervioso del niño.
• Alto grado de orientación con el medio.
• Desarrollo de estados emocionales.
• Papel rector del adulto en el proceso del
desarrollo.
• La estimulación temprana busca estimular al
niño de manera oportuna, el objetivo no es
desarrollar niños precoces, ni adelantarlos en
su desarrollo natural, sino ofrecerle una gama
de experiencias que le permitirán formar las
bases para la adquisición de futuros
aprendizajes.
Áreas de la Estimulación
• Para favorecer el óptimo desarrollo del
niño, las actividades de estimulación se
enfocan en cuatro áreas: área
cognitiva, motriz, lenguaje y socioemocional.
• Área cognitiva: Le permitirá al niño
comprender, relacionar, adaptarse a nuevas
situaciones, haciendo uso del pensamiento y
la interacción directa con los objetos y el
mundo que lo rodea. Para desarrollar esta
área el niño necesita de experiencias, así
desarrollara niveles de pensamiento, su
capacidad de razonar, poner atención, seguir
instrucciones y reaccionar de forma rápida
ante diversas situaciones.
• Área Motriz:
Está relacionada con la
habilidad para moverse
desplazarse, permitiendo
al niño tomar contacto
con el mundo, comprende la coordinación entre
lo que se ve y lo que se toca, lo que lo hace
capaz de tomar los objetos con los
dedos, pintar, dibujar, hacer nudos. Para
desarrollar esta área es necesario dejar al niño
tocar, manipular, llevarse a la boca lo que
ve, permitir que explore pero sin dejar de
establecer límites frente a posibles riesgos
Área de lenguaje:
• Son las habilidades que le permiten al niño
comunicarse con su entorno y abarca tres
aspectos:
• La capacidad comprensiva expresiva y
gestual.
• Capacidad Comprensiva:
•se desarrolla desde el nacimiento ya que el
niño podrá entender ciertas palabras mucho
antes de que las pueda pronunciar, hay que
hablarle constantemente, de manera articulada
relacionándolo con cada actividad que
realice, para designar un objeto que
manipule, de esta manera el niño reconoce los
sonidos o palabras que escuche asociándolos y
dándoles un significado para luego imitarlos
Área Socio-emocional:
Son las experiencias afectivas, la socialización del
niño, que le permitirá ser querido y seguro, capaz de
relacionarse con otros de acuerdo a normas , Para el
desarrollo de esta área es primordial la participación de
los padres como generadores de vínculos
afectivos, brindarles seguridad, cuidado, atención y
amor, aprenderán a comportarse y relacionarse frente
a otros, cómo ser persona en una sociedad
determinada.
La Familia
• Los valores de la familia, el afecto y las reglas
de la sociedad le permitirán al niño, poco a
poco, dominar su propia conducta, expresar
sus sentimientos, ser una persona
independiente y autónoma.
Desarrollo del Cerebro de los Niños en
La Edad Temprana
• El cerebro evoluciona sorprendente en los primeros
años de vida, es el momento eficaz al
aprendizaje, porque el cerebro tiene mayor
plasticidad, se establecen conexiones entre neuronas
con mayor facilidad y eficacia, este proceso se
presenta aproximadamente hasta los seis años de
edad.
• Algunos circuitos neuronales se atrofian y
otros se regeneran, el objetivo de la
estimulación temprana es conseguir el mayor
número de conexiones neuronales haciendo
que éstos circuitos se regenere y sigan
funcionando.
• Para desarrollar la inteligencia, el cerebro
necesita de información. Los bebés reciben
información de diversos estímulos a través de
los sentidos, de día y noche; si estos estímulos
son escasos o de pobre calidad, el cerebro
tardará en desarrollar sus capacidades o lo
hará de manera inadecuada.
• Al recibir una estimulación oportuna el niño
adquiere niveles cerebrales superiores y logra
un óptimo desarrollo intelectual, al escuchar
la voz de su madre y padre, percibir el olor del
seno o recibir una caricia: se produce una
repuesta eléctrica que recorre su
cerebro, para despertar conexiones
neuronales aún dormidas.
• Las actividades para los niños son una
armoniosa mezcla de
estimulación, aprendizaje y diversión, las
madres deben tener el tiempo deseado para
llevarlas a cabo una y otra vez, pero cada una
de nosotras da lo mejor de sí, me preparo
para cada etapa de desarrollo del niño.
• La Declaración Universal de la ONU (1980)
reconoce el derecho del niño a jugar. Para
garantizar este derecho, los adultos deben
proporcionarle recursos, tiempo y espacios de
juego, adecuados y estimulantes.
El bebé juega
• Los bebés se llevan todo a la boca, puede
empezar a salirle los dientes, piden los brazos
de sus padres, mueven la cabeza de un lado a
otro, se sentarán sin apoyo, y juegan con todo
lo que haga ruidos, demuestran enfado
cuando no consiguen
alcanzar a un objeto o expresar
miedo a personas extrañas
• El juguete es cultura porque es un
instrumento presente en las culturas de todos
los tiempos, a través del juego y de los
juguetes, el individuo se construye desde el
punto de vista
antropológico, biológico, psicológico y
cultural.
• El juguete potencia el aprendizaje
experimental de los niños y tiene un alto valor
psico -pedagógico. El juego y los juguetes
cumplen un papel fundamental en la dinámica
del aprendizaje temprano y son esenciales
para el desarrollo equilibrado de la
personalidad infantil y su maduración.
• El juguete es un instrumento de socialización.
El juguete, a través del juego, actúa como un
importante medio socializador, que contribuye
a la formación y transmisión de valores
sociales como la cooperación, el
compañerismo y la solidaridad.
• Los juegos potencian las habilidades motoras
y mentales. La manipulación de juguetes tiene
efectos físicos, psicológicos y educativos en el
niño, prolonga la capacidad de acción y de
pensamiento más allá del cuerpo y permite la
creación y perfeccionamiento de nuevas
acciones e ideas.
• El juguete es diversión. Los juguetes aportan
valor al juego, lo hacen más complejo y
variado, convierten esta actividad lúdica en
una experiencia placentera y formativa.
• Los juegos son adecuados para que los padres
favorezcan el desarrollo físico y emocional de
sus hijos.
• El juguete es un medio de expresión y
comunicación, a través de él, los niños
expresan sus emociones, a la vez que
resuelven problemas y situaciones.
Los juguetes facilitan la identificación con el
adulto. El juego con juguetes, simula
situaciones de los mayores, transmite
informaciones, actitudes y valores del mundo
adulto.
• El juguete es una importante fuente de
información, a través de los juguetes se
aprende a ver el mundo tal y como lo
perciben los niños y detectar, sus
prejuicios, conocimientos y expectativas.
El juguete debe ser apropiada a la edad y a las
habilidades del niño, buscar el juguete que
resulte más adecuado a cada necesidad y
momento, se deben tener en cuenta criterios
educativos.
• Los juegos estimulan el pensamiento a los
bebes, son divertidas estrategias para
desarrollar la capacidad cerebral del niño, la
cual habrá de fundamentar todo su
aprendizaje posterior.
• Cada juego incorpora información por el
cerebro, junto con una explicación de cómo
cada actividad fomenta y potencializa la
mente.
• En cada etapa del niño hay un tipo de juego
que se debe desarrollar, el tiempo y el
espacio que necesitan, los juegos y juguetes
que les hacen disfrutar y crecer, nos hablan y
describen también la actitud de los padres y
educadores ante el juego.
• El juego se realiza con el mismo rigor y espíritu
creativo, nuevas y atractivas propuestas para
jugar con los pequeños. Los juegos y
actividades estimulan la creatividad, la
coordinación y la sociabilidad del
niño, pueden ayudarle a aprender a
cantar, hablar.
• Jugar con un niño constituye una vivencia
enriquecedora tanto para el pequeño como
para el adulto, no tiene sentido privarse por
falta de tiempo, mediante los juegos y
canciones los padres o cualquier otra persona
pueden convertir los momentos libres en una
experiencia de aprendizaje divertida.
• La aplicación o intervención de la
psicomotricidad en la educación de los niños
se hace de forma muy divertida y entretenida.
Es un estímulo o una reeducación para la vida
cotidiana de los pequeños dirigida a mejorar
sus estimulaciones o, en el caso de padecer
alguna deficiencia, reeducar al niño, se puede
practicar al aire libre y en lugares seguros.
• Los distintos y variados juegos de los cuales
participarán los niños fomentará su
coordinación, equilibrio, orientación y
seguridad, Potencializa la espontaneidad, la
creatividad del niño a través de la
percepción, la representación, el control y el
equilibrio.
• El principal papel del educador es el de
proponer objetos, situaciones, sonidos, temas
generales de búsqueda, dejando a los niños
explorar ellos mismos todos esos
elementos, esperar a que en sus búsquedas
los niños los necesiten.
• La expresión es auténtica, libre, espontánea, y
es donde las actitudes de
huída, inhibición, aprobación, oposición, apar
ecen o desaparece
Estimulación
Estimulación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estimulación temprana y desarrollo infantil
Estimulación temprana y desarrollo infantilEstimulación temprana y desarrollo infantil
Estimulación temprana y desarrollo infantil
fonsecaines
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Claudia Barajas
 
Estimulacion temprana.
Estimulacion temprana.Estimulacion temprana.
Estimulacion temprana.
Myrian Salinas
 
La EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El Desarrollo
La EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El DesarrolloLa EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El Desarrollo
La EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El DesarrolloSaraMM
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
Sharain Cruzado Cano
 
Aprender jugando en educaacion infantil
Aprender jugando en educaacion infantilAprender jugando en educaacion infantil
Aprender jugando en educaacion infantilKassandra Fregoso
 
Objetivos de la estimulación temprana
Objetivos de la estimulación tempranaObjetivos de la estimulación temprana
Objetivos de la estimulación temprana
Jhanet Miranda
 
Estimulación de 3 a 6 años
Estimulación de 3 a 6 añosEstimulación de 3 a 6 años
Estimulación de 3 a 6 añosdulcita1807
 
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANAPROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Nathalia Juárez
 
Ensayoestimulaciontemprana
EnsayoestimulaciontempranaEnsayoestimulaciontemprana
Ensayoestimulaciontempranayermatrix
 
Estimulacion Temprana 2
Estimulacion Temprana 2Estimulacion Temprana 2
Estimulacion Temprana 2tybet128
 
El juego y aprendo segreeduc
El juego y aprendo segreeducEl juego y aprendo segreeduc
El juego y aprendo segreeduc
Irma Reyes Ricra
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación tempranaguest5baf05
 
EstimulacióN Temprana
EstimulacióN TempranaEstimulacióN Temprana
EstimulacióN Tempranacerezhita
 
Copi power point
Copi power pointCopi power point
Copi power point
melisa rosas
 
Manual de niñez
Manual de niñezManual de niñez
Manual de niñez
romerorojaskarina
 
Estimulación adecuada diapositiv
Estimulación  adecuada diapositivEstimulación  adecuada diapositiv
Estimulación adecuada diapositivtanialozano1996
 

La actualidad más candente (20)

Estimulación temprana y desarrollo infantil
Estimulación temprana y desarrollo infantilEstimulación temprana y desarrollo infantil
Estimulación temprana y desarrollo infantil
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulacion temprana.
Estimulacion temprana.Estimulacion temprana.
Estimulacion temprana.
 
Maternidad isidro ayora 1
Maternidad isidro ayora 1Maternidad isidro ayora 1
Maternidad isidro ayora 1
 
La EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El Desarrollo
La EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El DesarrolloLa EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El Desarrollo
La EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El Desarrollo
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
Aprender jugando en educaacion infantil
Aprender jugando en educaacion infantilAprender jugando en educaacion infantil
Aprender jugando en educaacion infantil
 
Objetivos de la estimulación temprana
Objetivos de la estimulación tempranaObjetivos de la estimulación temprana
Objetivos de la estimulación temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulación de 3 a 6 años
Estimulación de 3 a 6 añosEstimulación de 3 a 6 años
Estimulación de 3 a 6 años
 
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANAPROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
 
Ensayoestimulaciontemprana
EnsayoestimulaciontempranaEnsayoestimulaciontemprana
Ensayoestimulaciontemprana
 
Ponencia milagros
Ponencia milagrosPonencia milagros
Ponencia milagros
 
Estimulacion Temprana 2
Estimulacion Temprana 2Estimulacion Temprana 2
Estimulacion Temprana 2
 
El juego y aprendo segreeduc
El juego y aprendo segreeducEl juego y aprendo segreeduc
El juego y aprendo segreeduc
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
EstimulacióN Temprana
EstimulacióN TempranaEstimulacióN Temprana
EstimulacióN Temprana
 
Copi power point
Copi power pointCopi power point
Copi power point
 
Manual de niñez
Manual de niñezManual de niñez
Manual de niñez
 
Estimulación adecuada diapositiv
Estimulación  adecuada diapositivEstimulación  adecuada diapositiv
Estimulación adecuada diapositiv
 

Destacado

Desarrollo de la niñez temprana
Desarrollo de la niñez tempranaDesarrollo de la niñez temprana
Desarrollo de la niñez temprana
veromoyalopez
 
Embriogenesis humana 2
Embriogenesis humana 2Embriogenesis humana 2
Embriogenesis humana 2karolborba1a
 
Embriogénesis humana
Embriogénesis humanaEmbriogénesis humana
Desarrollo físico y en la infancia media
Desarrollo físico y  en la infancia mediaDesarrollo físico y  en la infancia media
Desarrollo físico y en la infancia mediaPablo Galich Caraballo
 
Estimulación temprana. presentacion
Estimulación temprana. presentacionEstimulación temprana. presentacion
Estimulación temprana. presentacion
ilseAidee
 
Actividades de Estimulación Temprana
Actividades de Estimulación TempranaActividades de Estimulación Temprana
Actividades de Estimulación Temprana
norma aidee castillo
 
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 años
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 añosDesarrollo motor en niños de 1 a 3 años
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 añosCésar Calizaya
 
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionario
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionarioMapa mental de etapas del desarrollo embrionario
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionario
Maria Bravo
 
Desarrollo del cerebro
Desarrollo del cerebro Desarrollo del cerebro
Desarrollo del cerebro lucialtamira
 
Desarrollo cerebral-0a6-anos
Desarrollo cerebral-0a6-anosDesarrollo cerebral-0a6-anos
Desarrollo cerebral-0a6-anosjavierpescueza
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaDesarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaSara García
 
El Desarrollo Embrionario
El Desarrollo EmbrionarioEl Desarrollo Embrionario
El Desarrollo Embrionario
yramsan
 
Etapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionarioEtapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionarioIES Floridablanca
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Estimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power pointEstimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power pointmajitors
 
Estimulación temprana ppt
Estimulación temprana pptEstimulación temprana ppt
Estimulación temprana ppt
Beettyy Barrientos
 

Destacado (20)

Desarrollo de la niñez temprana
Desarrollo de la niñez tempranaDesarrollo de la niñez temprana
Desarrollo de la niñez temprana
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
 
Embriogenesis humana 2
Embriogenesis humana 2Embriogenesis humana 2
Embriogenesis humana 2
 
Embriogénesis humana
Embriogénesis humanaEmbriogénesis humana
Embriogénesis humana
 
Desarrollo físico y en la infancia media
Desarrollo físico y  en la infancia mediaDesarrollo físico y  en la infancia media
Desarrollo físico y en la infancia media
 
Estimulación temprana. presentacion
Estimulación temprana. presentacionEstimulación temprana. presentacion
Estimulación temprana. presentacion
 
Actividades de Estimulación Temprana
Actividades de Estimulación TempranaActividades de Estimulación Temprana
Actividades de Estimulación Temprana
 
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 años
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 añosDesarrollo motor en niños de 1 a 3 años
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 años
 
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionario
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionarioMapa mental de etapas del desarrollo embrionario
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionario
 
Desarrollo del cerebro
Desarrollo del cerebro Desarrollo del cerebro
Desarrollo del cerebro
 
Desarrollo cerebral-0a6-anos
Desarrollo cerebral-0a6-anosDesarrollo cerebral-0a6-anos
Desarrollo cerebral-0a6-anos
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaDesarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
 
El Desarrollo Embrionario
El Desarrollo EmbrionarioEl Desarrollo Embrionario
El Desarrollo Embrionario
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Etapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionarioEtapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionario
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
 
Estimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power pointEstimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power point
 
Estimulación temprana ppt
Estimulación temprana pptEstimulación temprana ppt
Estimulación temprana ppt
 

Similar a Estimulación

Estimulacion niños
Estimulacion niñosEstimulacion niños
Estimulacion niñosDeiby Ojeda
 
Estimulac.. mell
Estimulac.. mellEstimulac.. mell
Estimulac.. mell
mell_cardich_18
 
Revista
Revista Revista
Revista
josefina18
 
Estimulación Temprana
Estimulación Temprana Estimulación Temprana
Estimulación Temprana
loren1925
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
NELLYCHOQUE3
 
Juegos
JuegosJuegos
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoceci conforme
 
Estimulacion en niños
Estimulacion en niñosEstimulacion en niños
Estimulacion en niñosDiana Pinedo
 
Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoAngela Perez
 
La estimulaciontamprana
La estimulaciontampranaLa estimulaciontamprana
La estimulaciontampranareynasaraileon
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
DuniaMadeleyAguilarM
 
Jhulisa.ppt
Jhulisa.pptJhulisa.ppt
Jhulisa.ppt
EdgarSanchez173563
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Sthefy93
 
Desarrollo del pensamiento influyen se curiosidad
Desarrollo del pensamiento influyen se curiosidadDesarrollo del pensamiento influyen se curiosidad
Desarrollo del pensamiento influyen se curiosidadKatiuska Chioscovich
 
Estimulación adecuada diapositiv
Estimulación  adecuada diapositivEstimulación  adecuada diapositiv
Estimulación adecuada diapositiv
tania_lozano
 
Estimulación Adecuada
Estimulación Adecuada Estimulación Adecuada
Estimulación Adecuada
tania_lozano
 
ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
marciaquito
 
Blog trabajo
Blog trabajoBlog trabajo
Blog trabajo
JennyHerbasAngulo
 
Cortes ,emperatriz
Cortes ,emperatrizCortes ,emperatriz
Cortes ,emperatriz
empe1364
 
Estimulacion+temprana
Estimulacion+tempranaEstimulacion+temprana
Estimulacion+temprana
susy delfin
 

Similar a Estimulación (20)

Estimulacion niños
Estimulacion niñosEstimulacion niños
Estimulacion niños
 
Estimulac.. mell
Estimulac.. mellEstimulac.. mell
Estimulac.. mell
 
Revista
Revista Revista
Revista
 
Estimulación Temprana
Estimulación Temprana Estimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 
Estimulacion en niños
Estimulacion en niñosEstimulacion en niños
Estimulacion en niños
 
Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. Teórico
 
La estimulaciontamprana
La estimulaciontampranaLa estimulaciontamprana
La estimulaciontamprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Jhulisa.ppt
Jhulisa.pptJhulisa.ppt
Jhulisa.ppt
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Desarrollo del pensamiento influyen se curiosidad
Desarrollo del pensamiento influyen se curiosidadDesarrollo del pensamiento influyen se curiosidad
Desarrollo del pensamiento influyen se curiosidad
 
Estimulación adecuada diapositiv
Estimulación  adecuada diapositivEstimulación  adecuada diapositiv
Estimulación adecuada diapositiv
 
Estimulación Adecuada
Estimulación Adecuada Estimulación Adecuada
Estimulación Adecuada
 
ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
 
Blog trabajo
Blog trabajoBlog trabajo
Blog trabajo
 
Cortes ,emperatriz
Cortes ,emperatrizCortes ,emperatriz
Cortes ,emperatriz
 
Estimulacion+temprana
Estimulacion+tempranaEstimulacion+temprana
Estimulacion+temprana
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Estimulación

  • 2. ESTIMULACION TEMPRANA • La estimulación temprana, estimulación precoz o atención temprana es un grupo de técnicas para el desarrollo de las capacidades de los niños en la primera infancia.
  • 3. • Es el conjunto de medios, técnicas, y actividades con base científica aplicadas en forma sistémica y secuencial, a niños desde su nacimiento hasta los seis años, con el objetivo de desarrollar sus capacidades cognitivas, físicas y psíquicas. Permite evitar estados no deseados en el desarrollo, ayudar a los padres con eficacia y autonomía, en el cuidado y desarrollo del infante.
  • 4. Objetivo de la Estimulación Temprana • En el niño es el desarrollo de sus funciones cerebrales en beneficio de lo intelectual, físico y sus afectos, los padres deben comenzar este estímulo desde que son bebés aprovechando al máximo toda su capacidad de aprendizaje.
  • 5. • Esta estimulación temprana es realizada mediante juegos, actividades, ejercicios y otros recursos, es importante que los padres estén seguros de la actividad que van a a realizar.
  • 6. Importancia de la Estimulación • Durante esta etapa se perfecciona la actividad de todos los órganos de los sentidos, en especial, los relacionados con la percepción visual y auditiva del niño, le permite reconocer y diferenciar colores, formas y sonidos.
  • 7. • Los procesos psíquicos y las actividades que se forman en el niño durante esta etapa constituyen habilidades que resultarán importantes en su vida
  • 8. La etapa de 0-3 años de vida El niño establece particularidades en el desarrollo: Se caracteriza por su ritmo acelerado del desarrollo del organismo. • Interrelación entre el estado de salud, el desarrollo físico y psico-nervioso del niño. • Alto grado de orientación con el medio. • Desarrollo de estados emocionales. • Papel rector del adulto en el proceso del desarrollo.
  • 9. • La estimulación temprana busca estimular al niño de manera oportuna, el objetivo no es desarrollar niños precoces, ni adelantarlos en su desarrollo natural, sino ofrecerle una gama de experiencias que le permitirán formar las bases para la adquisición de futuros aprendizajes.
  • 10. Áreas de la Estimulación • Para favorecer el óptimo desarrollo del niño, las actividades de estimulación se enfocan en cuatro áreas: área cognitiva, motriz, lenguaje y socioemocional.
  • 11. • Área cognitiva: Le permitirá al niño comprender, relacionar, adaptarse a nuevas situaciones, haciendo uso del pensamiento y la interacción directa con los objetos y el mundo que lo rodea. Para desarrollar esta área el niño necesita de experiencias, así desarrollara niveles de pensamiento, su capacidad de razonar, poner atención, seguir instrucciones y reaccionar de forma rápida ante diversas situaciones.
  • 12. • Área Motriz: Está relacionada con la habilidad para moverse desplazarse, permitiendo al niño tomar contacto con el mundo, comprende la coordinación entre lo que se ve y lo que se toca, lo que lo hace capaz de tomar los objetos con los dedos, pintar, dibujar, hacer nudos. Para desarrollar esta área es necesario dejar al niño tocar, manipular, llevarse a la boca lo que ve, permitir que explore pero sin dejar de establecer límites frente a posibles riesgos
  • 13. Área de lenguaje: • Son las habilidades que le permiten al niño comunicarse con su entorno y abarca tres aspectos: • La capacidad comprensiva expresiva y gestual.
  • 14. • Capacidad Comprensiva: •se desarrolla desde el nacimiento ya que el niño podrá entender ciertas palabras mucho antes de que las pueda pronunciar, hay que hablarle constantemente, de manera articulada relacionándolo con cada actividad que realice, para designar un objeto que manipule, de esta manera el niño reconoce los sonidos o palabras que escuche asociándolos y dándoles un significado para luego imitarlos
  • 15. Área Socio-emocional: Son las experiencias afectivas, la socialización del niño, que le permitirá ser querido y seguro, capaz de relacionarse con otros de acuerdo a normas , Para el desarrollo de esta área es primordial la participación de los padres como generadores de vínculos afectivos, brindarles seguridad, cuidado, atención y amor, aprenderán a comportarse y relacionarse frente a otros, cómo ser persona en una sociedad determinada.
  • 16. La Familia • Los valores de la familia, el afecto y las reglas de la sociedad le permitirán al niño, poco a poco, dominar su propia conducta, expresar sus sentimientos, ser una persona independiente y autónoma.
  • 17. Desarrollo del Cerebro de los Niños en La Edad Temprana • El cerebro evoluciona sorprendente en los primeros años de vida, es el momento eficaz al aprendizaje, porque el cerebro tiene mayor plasticidad, se establecen conexiones entre neuronas con mayor facilidad y eficacia, este proceso se presenta aproximadamente hasta los seis años de edad.
  • 18. • Algunos circuitos neuronales se atrofian y otros se regeneran, el objetivo de la estimulación temprana es conseguir el mayor número de conexiones neuronales haciendo que éstos circuitos se regenere y sigan funcionando.
  • 19. • Para desarrollar la inteligencia, el cerebro necesita de información. Los bebés reciben información de diversos estímulos a través de los sentidos, de día y noche; si estos estímulos son escasos o de pobre calidad, el cerebro tardará en desarrollar sus capacidades o lo hará de manera inadecuada.
  • 20. • Al recibir una estimulación oportuna el niño adquiere niveles cerebrales superiores y logra un óptimo desarrollo intelectual, al escuchar la voz de su madre y padre, percibir el olor del seno o recibir una caricia: se produce una repuesta eléctrica que recorre su cerebro, para despertar conexiones neuronales aún dormidas.
  • 21. • Las actividades para los niños son una armoniosa mezcla de estimulación, aprendizaje y diversión, las madres deben tener el tiempo deseado para llevarlas a cabo una y otra vez, pero cada una de nosotras da lo mejor de sí, me preparo para cada etapa de desarrollo del niño.
  • 22. • La Declaración Universal de la ONU (1980) reconoce el derecho del niño a jugar. Para garantizar este derecho, los adultos deben proporcionarle recursos, tiempo y espacios de juego, adecuados y estimulantes.
  • 23. El bebé juega • Los bebés se llevan todo a la boca, puede empezar a salirle los dientes, piden los brazos de sus padres, mueven la cabeza de un lado a otro, se sentarán sin apoyo, y juegan con todo lo que haga ruidos, demuestran enfado cuando no consiguen alcanzar a un objeto o expresar miedo a personas extrañas
  • 24. • El juguete es cultura porque es un instrumento presente en las culturas de todos los tiempos, a través del juego y de los juguetes, el individuo se construye desde el punto de vista antropológico, biológico, psicológico y cultural.
  • 25. • El juguete potencia el aprendizaje experimental de los niños y tiene un alto valor psico -pedagógico. El juego y los juguetes cumplen un papel fundamental en la dinámica del aprendizaje temprano y son esenciales para el desarrollo equilibrado de la personalidad infantil y su maduración.
  • 26. • El juguete es un instrumento de socialización. El juguete, a través del juego, actúa como un importante medio socializador, que contribuye a la formación y transmisión de valores sociales como la cooperación, el compañerismo y la solidaridad.
  • 27. • Los juegos potencian las habilidades motoras y mentales. La manipulación de juguetes tiene efectos físicos, psicológicos y educativos en el niño, prolonga la capacidad de acción y de pensamiento más allá del cuerpo y permite la creación y perfeccionamiento de nuevas acciones e ideas.
  • 28. • El juguete es diversión. Los juguetes aportan valor al juego, lo hacen más complejo y variado, convierten esta actividad lúdica en una experiencia placentera y formativa. • Los juegos son adecuados para que los padres favorezcan el desarrollo físico y emocional de sus hijos.
  • 29. • El juguete es un medio de expresión y comunicación, a través de él, los niños expresan sus emociones, a la vez que resuelven problemas y situaciones. Los juguetes facilitan la identificación con el adulto. El juego con juguetes, simula situaciones de los mayores, transmite informaciones, actitudes y valores del mundo adulto.
  • 30. • El juguete es una importante fuente de información, a través de los juguetes se aprende a ver el mundo tal y como lo perciben los niños y detectar, sus prejuicios, conocimientos y expectativas. El juguete debe ser apropiada a la edad y a las habilidades del niño, buscar el juguete que resulte más adecuado a cada necesidad y momento, se deben tener en cuenta criterios educativos.
  • 31. • Los juegos estimulan el pensamiento a los bebes, son divertidas estrategias para desarrollar la capacidad cerebral del niño, la cual habrá de fundamentar todo su aprendizaje posterior. • Cada juego incorpora información por el cerebro, junto con una explicación de cómo cada actividad fomenta y potencializa la mente.
  • 32. • En cada etapa del niño hay un tipo de juego que se debe desarrollar, el tiempo y el espacio que necesitan, los juegos y juguetes que les hacen disfrutar y crecer, nos hablan y describen también la actitud de los padres y educadores ante el juego.
  • 33. • El juego se realiza con el mismo rigor y espíritu creativo, nuevas y atractivas propuestas para jugar con los pequeños. Los juegos y actividades estimulan la creatividad, la coordinación y la sociabilidad del niño, pueden ayudarle a aprender a cantar, hablar.
  • 34. • Jugar con un niño constituye una vivencia enriquecedora tanto para el pequeño como para el adulto, no tiene sentido privarse por falta de tiempo, mediante los juegos y canciones los padres o cualquier otra persona pueden convertir los momentos libres en una experiencia de aprendizaje divertida.
  • 35. • La aplicación o intervención de la psicomotricidad en la educación de los niños se hace de forma muy divertida y entretenida. Es un estímulo o una reeducación para la vida cotidiana de los pequeños dirigida a mejorar sus estimulaciones o, en el caso de padecer alguna deficiencia, reeducar al niño, se puede practicar al aire libre y en lugares seguros.
  • 36. • Los distintos y variados juegos de los cuales participarán los niños fomentará su coordinación, equilibrio, orientación y seguridad, Potencializa la espontaneidad, la creatividad del niño a través de la percepción, la representación, el control y el equilibrio.
  • 37. • El principal papel del educador es el de proponer objetos, situaciones, sonidos, temas generales de búsqueda, dejando a los niños explorar ellos mismos todos esos elementos, esperar a que en sus búsquedas los niños los necesiten.
  • 38. • La expresión es auténtica, libre, espontánea, y es donde las actitudes de huída, inhibición, aprobación, oposición, apar ecen o desaparece