SlideShare una empresa de Scribd logo
SEXUALIDAD
HUMANA
SEXUALIDAD
 APASIONADOS E INTERMINABLES DEBATES
 ABUNDANTES TEORIZACIONES
 IMPORTANTES INVESTIGACIONES
 IMPREGNADA DE:
 FALTA DE INFORMACION
 CONCEPTOS ERRONEOS
 MITOS
 TABUES
 FALACIAS
El término “sexualidad” se refiere a una
dimensión fundamental del hecho de ser un ser
humano: basada en el sexo, incluye al género,
las identidades de sexo y género, la orientación
sexual, el erotismo, la vinculación afectiva y el
amor, y la reproducción. Se experimenta o se
expresa en forma de pensamientos, fantasias,
deseos, creencias, actitudes, valores,
actividades, prácticas, roles y relaciones. La
sexualidad es el resultado de la interacción de
factores biológicos, psicológicos,
socioeconomicos, culturales, éticos y religiosos
o espirituales.
O.M.S.
“Sexualidad es un sistema de conductas o
comportamientos, de fuente instintiva e
intelectiva, con una finalidad reproductiva
(función reproductiva) y placentera
(función erótica), al servicio de la
comunicación y la trascendencia, que se
descarga en un objeto sexual a través del
coito o sus sustitutos y condicionado en su
expresión por las pautas culturales y
marales de cada época y lugar”
Dr. Andrés Flores Colombino
Sexualidad es la expresión humana,
constituida por un conjunto de
componentes biológicos, psicológicos y
socioculturales en relación consigo mismo
y el mundo externo, interrelacionados y
multiarticulados, que se construye a través
del ciclo de la vida.
Dra. Silvia Román
ANATOMO –
FISIOLOGICO
DIMORFISMO
SEXUAL
GENETICO
SOCIOCULTURALPSICOLOGICA
C
R
E
E
N
C
I
A
S
BIOLOGICA
T
A
B
U
E
S
M
I
T
O
S
P
R
E
J
U
I
C
I
O
S
MODELOS TEORICOS
EXPLICATIVOS
PSICOANA-
LITICA
COGNITIVA
COMPORTAM
ENTAL
SISTEMICA
VALORES
Y
NORMAS
REPRESEN -
TACIONES
COMPORTA -
MIENTOS
sostiene
impactaimpacta
según
VASCULARES NEUROLÓGICOS ENDÓCRINOS
deterninado
abarca
regulan
establecen
DIMENSIONES COMPRENSIVAS DE
LA SEXUALIDAD HUMANA
ROLES DE GENERO
SIGNIFI -
CADOS
comprenden
determinan
CONCEPTOS BASICOS
 SEXO
El término “sexo”, se refiere al conjunto de características
biológicas que definen al espectro humano como hombre o mujer.
 GENITALIDAD
Funcionamiento de los organos genitales, desde sus componentes biológicos,
Íntimamente vinculado a la reproducción.
 GÉNERO
Con el término “género” se agrupan aspectos psicosociales y
culturales de la feminidad – masculinidad.
 IDENTIDAD DE GÉNERO
Es el esquema ideoafectivo más primitivo y que genera el sentimiento
subjetivo de ser hombre o mujer.
 ROL DE GÉNERO
Es el conjunto de comportamientos y significados acerca de expectativas
sociales “apropiadas” en cuanto a ser masculino o femenino.
 ORIENTACIÓN SEXUAL
Es la tendencia de la respuesta erótica con respecto a la elección
individual de los objetos sexuales (hombre o mujer).
CONCEPCIONES Y CORRIENTES EN
SEXUALIDAD
(SEGÚN ALLER ATUCHA)
 Moralista
 Erótica
 Biologista
 Mecanicista
 Patologista
 Integral
 Dialógica concientizadora
SEXOSOFÍA
“Es el conjunto de principios y conocimientos
que la gente tiene acerca de su propia e íntima
experiencia de su función sexual; se refiere por
lo tanto a la filosofía acerca del sexo y del
erotismo que la gente tiene con relación a sí
misma, personal o colectivamente. Incluye
valores personales y culturales compartidos”.
John MoneyJOHN MONEY (1921-2006) ,
médico y psicólogo, de origen
neozelandés. Teoría de la Identidad
de Género (1960). En 1966 funda la
Clínica de Identidad de Género del
Hospital Johns Hopkins de
Baltimore.
“Es la disciplina científica y humanística que
sistematiza los conocimientos teóricos y
prácticos relativos al sexo y a la sexualidad
en sus cuatros aspectos fundamentales:
biológicos, psicológicos, sociales y
culturales. Cada uno de estos aspectos es
factible de divisiones para poder abarcar
y profundizar todos los aspectos de la
problemática sexual”
Lázaro Sirlin
SEXOLOGÍA
SALUD SEXUAL
“Es la integración de los aspectos
somáticos, afectivos, intelectuales y
sociales del ser sexuado, de modo tal que
de ello derive el enriquecimiento y el
desarrollo de la personalidad humana, la
comunicación y el amor.”
O.M.S.
RESPUESTA SEXUAL HUMANA
(MASTERS Y JOHNSON)
1.- FASE DE
EXCITACIÓN
2.- FASE DE MESETA
3.- FASE DE
ORGASMO
4.- FASE DE
RESOLUCIÓN
ESQUEMA TRIFASICO DE LA RESPUESTA SEXUAL HUMANA
(HELEN S. KAPLAN)
 FASE DE DESEO
 FASE DE EXITACION
(Incluye la meseta)
 FASE DE ORGASMO
FASE DE DESEO
 Sensaciones específicas que llevan al individuo a
buscar experiencias sexuales o estar receptivos a
ellas
 Interviene un complejo circuito cortico límbico-
hipotálamo-hipofisario-gonadal
 Se caracteriza por:
a) Presencia espontánea de pensamientos eróticos
b) Interés por iniciar o aceptar actividad sexual
c) Búsqueda y reconocimiento de señales sexuales
INFLUENCIAS SOBRE LA
CONDUCTA SEXUAL
NEUROTRANSMISORES CENTRALES
 DOPAMINA: estimula la conducta sexual
 NORADRENALINA: inducen la actividad
sexual
 OPIOIDES ENDÓGENOS: efectos
inhibitorios
 SEROTONINA: efectos inhibitorios
FASE DE EXCITACION
Como consecuencia de la estimulación sexual, ya sea corporal o psicológica (fantasías,
sueños,…)
Se producen reacciones extragenitales: aceleración de la frecuencia respiratoria, aumenta el
ritmo cardiaco y se incrementa la presión arterial.
En la mujer: se produce la erección de los pezones y un ligero aumento de las mamas.
La vagina se lubrica, el clítoris aumenta de tamaño. La vagina se dilata. Elevación parcial
del útero,
En el hombre: la primera señal es la erección del pene, debida al aumento de sangre
que llena los espacios libres del cuerpo cavernoso y esponjoso. El escroto se alisa y los
testículos se elevan y aumenta su tamaño.
Células
endoteliales
NANC NO
Guanilato
ciclasa
GMPc
PDE 5
Fosfodiesterasa
tipo 5
GMP
GTP
Relajación
(músculo liso)
ERECCION
DEL PENE
SILDENAFIL
_
FASE DE MESETA
Es un estado de excitación más avanzado, es una excitación sostenida en el tiempo.
En la mujer: se produce una mayor vasocongestión del tercio inferior de la vagina
(plataforma orgásmica), y nuevo aumento de ancho y profundidad, elevación del clítoris,
cambio de color en los labios menores, de rosado a rojo encendido (piel sexual), aumento
de mamas y aureola, el útero alcanza su máxima altura. Secreción de gland. de Bartholin.
En el hombre: la erección es firme y el pene alcanza su máximo tamaño, el glande aumenta
de diámetro. Aumento del tamaño y mayor elevación de los testículos. Secreción
procedente de las glándulas de Cowper.
FASE DE ORGASMO
Supone una liberación de la tensión acumulada durante la excitación, que se traduce en una sensación de
placer intenso. Esta intensidad varia en función de las circunstancias físicas y psíquicas. El orgasmo es un
momento importante y placentero en las relaciones sexuales, pero no la culminación imprescindible de toda
relación sexual. Como reacciones extragenitales se producen contracciones involuntarias y espasmos de
músculos de pies y manos. frecuencia respiratoria alcanza 40/min, frec cardíaca de 110 a 180/min, elevación
de TA de 40-100mm Hg (sisto) y de 20-50mm de Hg (diasto)
En la mujer: consiste en una serie de contracciones rítmicas de los músculos que rodean la vagina y el
útero desde el fondo hacia el seg. inf. . Contracciones de la plataforma orgásmica.
En el hombre: se produce la eyaculación, que tiene dos estadios
1.- estadio I-. Expulsión del sustrato seminal desde los órganos accesorios hacia la uretra prostática. Se
cierra el esfínter interno de la vejiga por efecto alfa simpático. Coincide con la inevitabilidad eyaculatoria.
2.- estadio II: El líquido seminal progresa a la uretra peneana y es impelido por las contracciones de la
musculatura perineal, isquiocavernosa y bulboesponjosa. Coincide con la sensación orgásmica.
FASE DE RESOLUCION
Todos los cambios producidos en las fases anteriores desaparecen. Disminuye el
ritmo cardiaco, la presión arterial y la respiración. La miotonía desaparece más
rápido que la vasocongestión.
En la mujer: el útero, el clítoris, la vagina, los labios y las mamas recuperan su
estado habitual,
En el hombre: la erección disminuye progresivamente y los testículos descienden,
recuperando su tamaño normal. Existe el período refractario.
COMPARACION ENTRE RESPUESTA SEXUAL MASCULINA Y FEMENINA
HOMBRES MUJERES
VASOCONGESTI
ON
Mas especializada y
localizada
Mas vulnerable
70 ml de sangre
Mas facilmente excitables
Mas difusa
Territorio mas extenso
Cantidad de sangre 10 veces
mas
Para completar la plataforma
orgásmica se requieren 20 min
ORGASMO Período refractario
Eyaculación
Capacidad multiorgásmica
Eyaculación ???
Fase mas afectada
CAMBIOS EN LA RTA SEXUAL CON LA EDAD
MASCULINA
 Se retarda el tiempo para lograr
la erección y la eyaculación
 Se reduce el tiempo que dura la
eyaculación al igual que el fluido
y fza de expulsión
 Se prolonga la meseta y el p.
inevitabilidad eyaculatoria
 Detumescencia rápida
 Se prolonga el p. refractario
FEMENINA
 Se reduce la lubricación vaginal
 Se reduce la intensidad del
orgasmo, aunque sin
modificación del placer
subjetivo
AMBOS
 La excitación subjetiva y el
disfrute se mantiene de por vida
 La necesidad de afecto
contacto corporal se intensifica
DIMENSIONES COMPRENSIVAS DE
LA ETIOLOGIA DE LOS TRAST.
SEXUALES
BIOLOGICA PSICOLOGICA SOCIOCULTURAL
EFECTO DE
DROGAS Y
OTRAS SUST.
EFECTOS DE
LA ENFER
MEDAD
EFECTOS
DE LA
EDAD
CAUSAS
REMOTAS
CAUSAS
INMEDIATAS
CAUSAS
DIADICAS
INF.SEX
.INADE
CUADA
ADHER. A
MITOS Y
ROLES DE
GENERO
TRASTORNOS SEXUALES
• Se caracterizan por una alteración o cambios
psicofisiológicos de la respuesta sexual y por la
provocación de malestar y problemas
interpersonales.
DISFUNCIONE
S SEXUALES
• Se caracterizan por impulsos intensos y
recurrentes, fantasías o comportamientos que
engloban objetos no humanos, sufrimiento o
humillación de uno mismo o la pareja, o niños
u otras personas que no consienten
PARAFILIAS
• Se caracteriza por una identificación intensa y
persistente con el otro sexo, acompañada de
malestar persistente por el propio sexo.
TRASTORNOS
DE LA
IDENTIDAD
SEXUAL
TRASTORNOS SEXUALES
DISFUNCIONES
SEXUALES
DESEO SEX.
HIPOACTIVO
AVERSION AL
SEXO
TRAST. DE LA
EXC.EN LA M
TRAST DE LA
ERECCION
TRAST.ORGASM
FEM.
TRAST.
ORGASM. MASC.
EYAC. PRECOZ
DISPAREUNIA
VAGINISMO
PARAFILIAS
EXHIBICIONISMO
FETICHISMO
FROTEURISMO
PEDOFILIA
MASOQUISMO
SEXUAL
SADISMO SEXUAL
FETICH.
TRAVESTISTA
VOYEURISMO
TRASTORNOS DE LA
IDENTIDAD SEXUAL
TRANSEXUALISMO
TRANSEXUALIDAD
 Se caracteriza por una identificación intensa
y persistente con el otro sexo, acompañada de
malestar persistente por el propio sexo.
 Sentimiento de pertenencia al otro sexo.
SINONIMOS:
 TRANSEXUALISMO
 DISFORIA DE GENERO
 TRASTORNO DE IDENTIDAD SEXUAL
 TRASTORNO DE IDENTIDAD DE GENERO
 SINDROME DE BENJAMIN HARRY
TRANSGENERO
Concepto que engloba o incluye personas
que presentan identidades que no se ajusta
a la norma establecida relativa al binarismo
sexual y de genero , o que transitan
continuamente entre un polo y su opuesto.
NIVELES DE INTERVENCIÓN EN SEXUALIDAD
MODELO PLISSIT
IT
SS
LI
P
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS SEXUALES
1- El Derecho a la Libertad Sexual: La libertad sexual abarca la posibilidad de los individuos de expresar su potencial
sexual. Sin embargo, esto excluye todas las formas de coerción sexual, explotación y abuso en cualquier tiempo y
situaciones de la vida.
2- El Derecho a la Autonomía Sexual, Integridad Sexual y Seguridad del Cuerpo Sexual: Este Derecho involucra la
habilidad de tomar decisiones autónomas sobre la vida sexual de uno dentro de un contexto de la propia ética personal y
social. También incluye el control y el placer de nuestros cuerpos libres de tortura, mutilación y violencia de cualquier tipo.
3- El Derecho a la Privacidad Sexual: Este involucra el derecho a tomar decisiones individuales y conductas sobre la
intimidad siempre que ellas no interfieran en los derechos sexuales de otros.
4- El Derecho a la Equidad Sexual: Este derecho se refiere a la oposición a todas las formas de discriminación,
independientemente del sexo, género, orientación sexual, edad, raza, clase social, religión o invalidez física o emocional.
5- El Derecho al Placer Sexual: El placer sexual incluyendo el autoerotismo, es una fuente de bienestar físico, psicológico,
intelectual y espiritual.
6- El Derecho a la Expresión Sexual Emocional: La expresión sexual es más que el placer erótico en los actos sexuales.
Cada individuo tiene derecho a expresar su sexualidad a través de la comunicación, el contacto, la expresión emocional y
el amor.
7- El Derecho a la Libre Asociación Sexual: Significa la posibilidad de casarse o no, de divorciarse y de establecer otros
tipos de asociaciones sexuales.
8- El Derecho a Hacer Opciones Reproductivas, Libres y Responsables: Esto abarca el Derecho para decidir sobre tener
niños o no, el número y el tiempo entre cada uno, y el derecho al acceso a los métodos de regulación de la fertilidad.
9- El Derecho a Información Basada en el Conocimiento Científico: La información sexual debe ser generada a través de un
proceso científico y ético y difundido en formas apropiadas en todos los niveles sociales.
10- El Derecho a la Educación Sexual Comprensiva: Este es un proceso que dura toda la vida, desde el nacimiento y
debería involucrar a todas las instituciones sociales.
11- El Derecho al Cuidado de la Salud Sexual: El cuidado de la salud sexual debe estar disponible para la prevención y el
 Nuestra función no es juzgar, “normatizar”, sino comprender… ser
facilitadores de un proceso que permita a las personas encontrar su
propio bienestar…
 “en sexualidad humana no tenemos obligación de ayudar pero, sí,
tenemos obligación de no enfermar”. Aller Atucha
 Las diferencias no necesariamente deben separarnos, sino que
pueden ser un punto de encuentro para pensar, crecer, sumar y
construir una sociedad mas inclusiva, tolerante y saludable
 Las teorías existentes tal vez no sean suficientes para dar
explicación a todos los fenómenos humanos…
 Aprendamos a tolerar la incertidumbre… despojándonos de nuestra
necesidad de control… esclarezcamos nuestros miedos…
 Somos parte integrante de una red altamente compleja, por lo que
necesitamos modelos explicativos que consideren tal complejidad
REFLEXIONES…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Respuesta sexual y períodos coitales
Respuesta sexual y períodos coitalesRespuesta sexual y períodos coitales
Respuesta sexual y períodos coitalesirma265
 
Disfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femeninaDisfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femenina
Burdach Friedrich
 
Fisiologia de la respuesta sexual ok
Fisiologia de la respuesta sexual  okFisiologia de la respuesta sexual  ok
Fisiologia de la respuesta sexual ok
Brian Villadeza Gomez
 
Fantasias Sexuales, Masturbación, Posiciones en el Acto Sexual
Fantasias Sexuales, Masturbación, Posiciones en el Acto SexualFantasias Sexuales, Masturbación, Posiciones en el Acto Sexual
Fantasias Sexuales, Masturbación, Posiciones en el Acto Sexual
Grupo Maille
 
Respuestas sexuales
Respuestas sexualesRespuestas sexuales
Respuestas sexuales
diefer1
 
Orgasmo Femenino. Urologia.
Orgasmo Femenino. Urologia.Orgasmo Femenino. Urologia.
Orgasmo Femenino. Urologia.UNFV
 
Sexualidad Fisiología
Sexualidad FisiologíaSexualidad Fisiología
Sexualidad Fisiología
Gabriela Ovalles
 
Disfunciones sexuales femeninas
Disfunciones sexuales femeninasDisfunciones sexuales femeninas
Disfunciones sexuales femeninas
Hospital Guadix
 
La Masturbación
La Masturbación La Masturbación
La Masturbación
Cristopher2015
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
Ernesto Lopez
 
La masturbacion
La masturbacionLa masturbacion
La masturbacion
katherym
 
Respuesta sexual masculina y femenina
Respuesta sexual masculina y femeninaRespuesta sexual masculina y femenina
Respuesta sexual masculina y femeninaG Enrique Castro
 
disfuncion sexual femenina
disfuncion sexual femeninadisfuncion sexual femenina
disfuncion sexual femeninaAlba Hdez
 
Respuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual HumanaRespuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual Humana
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Vaginismo, dispareunia y priapismo.
Vaginismo, dispareunia y priapismo.Vaginismo, dispareunia y priapismo.
Vaginismo, dispareunia y priapismo.nAyblancO
 
estimulo respuesta sexual
estimulo respuesta sexualestimulo respuesta sexual
estimulo respuesta sexual
Yastrzemsky Gelvez
 
Teoría de Master y Johnson.pptx
Teoría de Master y Johnson.pptxTeoría de Master y Johnson.pptx
Teoría de Master y Johnson.pptx
Dra Karen Sanabria Gine Hcm
 

La actualidad más candente (20)

Respuesta sexual y períodos coitales
Respuesta sexual y períodos coitalesRespuesta sexual y períodos coitales
Respuesta sexual y períodos coitales
 
Disfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femeninaDisfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femenina
 
Fisiologia de la respuesta sexual ok
Fisiologia de la respuesta sexual  okFisiologia de la respuesta sexual  ok
Fisiologia de la respuesta sexual ok
 
Masturbación
MasturbaciónMasturbación
Masturbación
 
Acto sexual femenino
Acto sexual femeninoActo sexual femenino
Acto sexual femenino
 
Fantasias Sexuales, Masturbación, Posiciones en el Acto Sexual
Fantasias Sexuales, Masturbación, Posiciones en el Acto SexualFantasias Sexuales, Masturbación, Posiciones en el Acto Sexual
Fantasias Sexuales, Masturbación, Posiciones en el Acto Sexual
 
Respuestas sexuales
Respuestas sexualesRespuestas sexuales
Respuestas sexuales
 
Orgasmo Femenino. Urologia.
Orgasmo Femenino. Urologia.Orgasmo Femenino. Urologia.
Orgasmo Femenino. Urologia.
 
Sexualidad Fisiología
Sexualidad FisiologíaSexualidad Fisiología
Sexualidad Fisiología
 
Disfunciones sexuales femeninas
Disfunciones sexuales femeninasDisfunciones sexuales femeninas
Disfunciones sexuales femeninas
 
La Masturbación
La Masturbación La Masturbación
La Masturbación
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
 
La masturbacion
La masturbacionLa masturbacion
La masturbacion
 
Respuesta sexual masculina y femenina
Respuesta sexual masculina y femeninaRespuesta sexual masculina y femenina
Respuesta sexual masculina y femenina
 
disfuncion sexual femenina
disfuncion sexual femeninadisfuncion sexual femenina
disfuncion sexual femenina
 
Respuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual HumanaRespuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual Humana
 
Vaginismo, dispareunia y priapismo.
Vaginismo, dispareunia y priapismo.Vaginismo, dispareunia y priapismo.
Vaginismo, dispareunia y priapismo.
 
estimulo respuesta sexual
estimulo respuesta sexualestimulo respuesta sexual
estimulo respuesta sexual
 
Teoría de Master y Johnson.pptx
Teoría de Master y Johnson.pptxTeoría de Master y Johnson.pptx
Teoría de Master y Johnson.pptx
 

Destacado

Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Lisa simpsons
 
Estres (version para subir)
Estres (version para subir) Estres (version para subir)
Estres (version para subir)
Lisa simpsons
 
Funciones psíquicas 2013
Funciones psíquicas 2013Funciones psíquicas 2013
Funciones psíquicas 2013
Lisa simpsons
 
Funciones globales
Funciones globalesFunciones globales
Funciones globales
Lisa simpsons
 
Trastornos de la personalidad escrito (1)
Trastornos de la personalidad escrito (1)Trastornos de la personalidad escrito (1)
Trastornos de la personalidad escrito (1)
Lisa simpsons
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
Lisa simpsons
 
Demencia y envejecimiento 2013
Demencia y envejecimiento 2013Demencia y envejecimiento 2013
Demencia y envejecimiento 2013
Lisa simpsons
 
Trastornos mentales orgánicos
Trastornos mentales orgánicosTrastornos mentales orgánicos
Trastornos mentales orgánicos
Lisa simpsons
 
Sexualidadygenero
SexualidadygeneroSexualidadygenero
Sexualidadygeneroxcnorma
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
Lisa simpsons
 
Guia practica-tratamiento-adiccion-tabaco-2011
Guia practica-tratamiento-adiccion-tabaco-2011Guia practica-tratamiento-adiccion-tabaco-2011
Guia practica-tratamiento-adiccion-tabaco-2011
Lisa simpsons
 
Fármacos nootropicos
Fármacos nootropicosFármacos nootropicos
Fármacos nootropicos
Lisa simpsons
 
Urgencias psiquiátricas 2013
Urgencias psiquiátricas 2013Urgencias psiquiátricas 2013
Urgencias psiquiátricas 2013
Lisa simpsons
 
Fármacos antidepresivos
Fármacos antidepresivos Fármacos antidepresivos
Fármacos antidepresivos
Lisa simpsons
 
Glosario de términos suicidológicos
Glosario de términos suicidológicosGlosario de términos suicidológicos
Glosario de términos suicidológicos
Lisa simpsons
 
Acer alzheimer
Acer alzheimerAcer alzheimer
Acer alzheimer
Lisa simpsons
 
Fármacos
Fármacos Fármacos
Fármacos
Lisa simpsons
 
Envejecimiento biologico
Envejecimiento biologicoEnvejecimiento biologico
Envejecimiento biologico
Lisa simpsons
 
Fármacos neurolépticos 2013
Fármacos neurolépticos 2013Fármacos neurolépticos 2013
Fármacos neurolépticos 2013
Lisa simpsons
 
Clasificación general de psicofármacos
Clasificación general de psicofármacos Clasificación general de psicofármacos
Clasificación general de psicofármacos
Lisa simpsons
 

Destacado (20)

Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Estres (version para subir)
Estres (version para subir) Estres (version para subir)
Estres (version para subir)
 
Funciones psíquicas 2013
Funciones psíquicas 2013Funciones psíquicas 2013
Funciones psíquicas 2013
 
Funciones globales
Funciones globalesFunciones globales
Funciones globales
 
Trastornos de la personalidad escrito (1)
Trastornos de la personalidad escrito (1)Trastornos de la personalidad escrito (1)
Trastornos de la personalidad escrito (1)
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Demencia y envejecimiento 2013
Demencia y envejecimiento 2013Demencia y envejecimiento 2013
Demencia y envejecimiento 2013
 
Trastornos mentales orgánicos
Trastornos mentales orgánicosTrastornos mentales orgánicos
Trastornos mentales orgánicos
 
Sexualidadygenero
SexualidadygeneroSexualidadygenero
Sexualidadygenero
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Guia practica-tratamiento-adiccion-tabaco-2011
Guia practica-tratamiento-adiccion-tabaco-2011Guia practica-tratamiento-adiccion-tabaco-2011
Guia practica-tratamiento-adiccion-tabaco-2011
 
Fármacos nootropicos
Fármacos nootropicosFármacos nootropicos
Fármacos nootropicos
 
Urgencias psiquiátricas 2013
Urgencias psiquiátricas 2013Urgencias psiquiátricas 2013
Urgencias psiquiátricas 2013
 
Fármacos antidepresivos
Fármacos antidepresivos Fármacos antidepresivos
Fármacos antidepresivos
 
Glosario de términos suicidológicos
Glosario de términos suicidológicosGlosario de términos suicidológicos
Glosario de términos suicidológicos
 
Acer alzheimer
Acer alzheimerAcer alzheimer
Acer alzheimer
 
Fármacos
Fármacos Fármacos
Fármacos
 
Envejecimiento biologico
Envejecimiento biologicoEnvejecimiento biologico
Envejecimiento biologico
 
Fármacos neurolépticos 2013
Fármacos neurolépticos 2013Fármacos neurolépticos 2013
Fármacos neurolépticos 2013
 
Clasificación general de psicofármacos
Clasificación general de psicofármacos Clasificación general de psicofármacos
Clasificación general de psicofármacos
 

Similar a Sexualida respues

Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Sexualidad Humana
Sexualidad HumanaSexualidad Humana
Sexualidad Humana
Paul Fonseca
 
Introducción a la sexualidad humana
Introducción a la sexualidad humanaIntroducción a la sexualidad humana
Introducción a la sexualidad humana
David Wong
 
Respuesta sexual
Respuesta sexualRespuesta sexual
Respuesta sexual
Juan Carlos Sarratud
 
Vanessa Rodado - La respuesta sexual humana
Vanessa Rodado - La respuesta sexual humanaVanessa Rodado - La respuesta sexual humana
Vanessa Rodado - La respuesta sexual humanaAriane Arenas
 
Sexualidad 17
Sexualidad 17Sexualidad 17
Sexualidad 17
Rómulo Romero Centeno
 
Sueno y sexualidad yanimar roa
Sueno y sexualidad yanimar roaSueno y sexualidad yanimar roa
Sueno y sexualidad yanimar roa
Yanimar Roa Arellano
 
Fisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femeninaFisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femenina
Clau Mc Clau
 
La respuesta sexual humana . Maria
La respuesta sexual humana . MariaLa respuesta sexual humana . Maria
La respuesta sexual humana . Maria
instituto de secundaria
 
Educacion_Sexual.pptx
Educacion_Sexual.pptxEducacion_Sexual.pptx
Educacion_Sexual.pptx
DTIMarioAlbertoSanch
 
La enfermería y la sexualidad
La enfermería y la sexualidadLa enfermería y la sexualidad
La enfermería y la sexualidadPatricia Piscoya
 
Educacion_Sexual.ppt
Educacion_Sexual.pptEducacion_Sexual.ppt
Educacion_Sexual.ppt
Ayle24
 
Educacion Sexual.pptx
Educacion Sexual.pptxEducacion Sexual.pptx
Educacion Sexual.pptx
FabricioJhazielMaced
 
Educacion_Sexual.pdf
Educacion_Sexual.pdfEducacion_Sexual.pdf
Educacion_Sexual.pdf
AngelCentella1
 
carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...
carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...
carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...
yenny mar g
 
Sexualidad humana 4 5 sec
Sexualidad humana  4 5  secSexualidad humana  4 5  sec
Sexualidad humana 4 5 sec
jorge castro medina
 

Similar a Sexualida respues (20)

Salud sexual garin abril 2015
Salud sexual garin abril 2015Salud sexual garin abril 2015
Salud sexual garin abril 2015
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
 
Sexualidad Humana
Sexualidad HumanaSexualidad Humana
Sexualidad Humana
 
Introducción a la sexualidad humana
Introducción a la sexualidad humanaIntroducción a la sexualidad humana
Introducción a la sexualidad humana
 
Respuesta sexual
Respuesta sexualRespuesta sexual
Respuesta sexual
 
Vanessa Rodado - La respuesta sexual humana
Vanessa Rodado - La respuesta sexual humanaVanessa Rodado - La respuesta sexual humana
Vanessa Rodado - La respuesta sexual humana
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Sexualidad 17
Sexualidad 17Sexualidad 17
Sexualidad 17
 
Sueno y sexualidad yanimar roa
Sueno y sexualidad yanimar roaSueno y sexualidad yanimar roa
Sueno y sexualidad yanimar roa
 
Fisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femeninaFisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femenina
 
La respuesta sexual humana . Maria
La respuesta sexual humana . MariaLa respuesta sexual humana . Maria
La respuesta sexual humana . Maria
 
Educacion_Sexual.pptx
Educacion_Sexual.pptxEducacion_Sexual.pptx
Educacion_Sexual.pptx
 
La enfermería y la sexualidad
La enfermería y la sexualidadLa enfermería y la sexualidad
La enfermería y la sexualidad
 
Educacion_Sexual.ppt
Educacion_Sexual.pptEducacion_Sexual.ppt
Educacion_Sexual.ppt
 
Educacion Sexual.pptx
Educacion Sexual.pptxEducacion Sexual.pptx
Educacion Sexual.pptx
 
Educacion_Sexual.pdf
Educacion_Sexual.pdfEducacion_Sexual.pdf
Educacion_Sexual.pdf
 
carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...
carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...
carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...
 
Rsh
RshRsh
Rsh
 
Sexualidad humana 4 5 sec
Sexualidad humana  4 5  secSexualidad humana  4 5  sec
Sexualidad humana 4 5 sec
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Sexualida respues

  • 2. SEXUALIDAD  APASIONADOS E INTERMINABLES DEBATES  ABUNDANTES TEORIZACIONES  IMPORTANTES INVESTIGACIONES  IMPREGNADA DE:  FALTA DE INFORMACION  CONCEPTOS ERRONEOS  MITOS  TABUES  FALACIAS
  • 3. El término “sexualidad” se refiere a una dimensión fundamental del hecho de ser un ser humano: basada en el sexo, incluye al género, las identidades de sexo y género, la orientación sexual, el erotismo, la vinculación afectiva y el amor, y la reproducción. Se experimenta o se expresa en forma de pensamientos, fantasias, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles y relaciones. La sexualidad es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconomicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales. O.M.S.
  • 4. “Sexualidad es un sistema de conductas o comportamientos, de fuente instintiva e intelectiva, con una finalidad reproductiva (función reproductiva) y placentera (función erótica), al servicio de la comunicación y la trascendencia, que se descarga en un objeto sexual a través del coito o sus sustitutos y condicionado en su expresión por las pautas culturales y marales de cada época y lugar” Dr. Andrés Flores Colombino
  • 5. Sexualidad es la expresión humana, constituida por un conjunto de componentes biológicos, psicológicos y socioculturales en relación consigo mismo y el mundo externo, interrelacionados y multiarticulados, que se construye a través del ciclo de la vida. Dra. Silvia Román
  • 6. ANATOMO – FISIOLOGICO DIMORFISMO SEXUAL GENETICO SOCIOCULTURALPSICOLOGICA C R E E N C I A S BIOLOGICA T A B U E S M I T O S P R E J U I C I O S MODELOS TEORICOS EXPLICATIVOS PSICOANA- LITICA COGNITIVA COMPORTAM ENTAL SISTEMICA VALORES Y NORMAS REPRESEN - TACIONES COMPORTA - MIENTOS sostiene impactaimpacta según VASCULARES NEUROLÓGICOS ENDÓCRINOS deterninado abarca regulan establecen DIMENSIONES COMPRENSIVAS DE LA SEXUALIDAD HUMANA ROLES DE GENERO SIGNIFI - CADOS comprenden determinan
  • 7. CONCEPTOS BASICOS  SEXO El término “sexo”, se refiere al conjunto de características biológicas que definen al espectro humano como hombre o mujer.  GENITALIDAD Funcionamiento de los organos genitales, desde sus componentes biológicos, Íntimamente vinculado a la reproducción.  GÉNERO Con el término “género” se agrupan aspectos psicosociales y culturales de la feminidad – masculinidad.  IDENTIDAD DE GÉNERO Es el esquema ideoafectivo más primitivo y que genera el sentimiento subjetivo de ser hombre o mujer.  ROL DE GÉNERO Es el conjunto de comportamientos y significados acerca de expectativas sociales “apropiadas” en cuanto a ser masculino o femenino.  ORIENTACIÓN SEXUAL Es la tendencia de la respuesta erótica con respecto a la elección individual de los objetos sexuales (hombre o mujer).
  • 8. CONCEPCIONES Y CORRIENTES EN SEXUALIDAD (SEGÚN ALLER ATUCHA)  Moralista  Erótica  Biologista  Mecanicista  Patologista  Integral  Dialógica concientizadora
  • 9. SEXOSOFÍA “Es el conjunto de principios y conocimientos que la gente tiene acerca de su propia e íntima experiencia de su función sexual; se refiere por lo tanto a la filosofía acerca del sexo y del erotismo que la gente tiene con relación a sí misma, personal o colectivamente. Incluye valores personales y culturales compartidos”. John MoneyJOHN MONEY (1921-2006) , médico y psicólogo, de origen neozelandés. Teoría de la Identidad de Género (1960). En 1966 funda la Clínica de Identidad de Género del Hospital Johns Hopkins de Baltimore.
  • 10. “Es la disciplina científica y humanística que sistematiza los conocimientos teóricos y prácticos relativos al sexo y a la sexualidad en sus cuatros aspectos fundamentales: biológicos, psicológicos, sociales y culturales. Cada uno de estos aspectos es factible de divisiones para poder abarcar y profundizar todos los aspectos de la problemática sexual” Lázaro Sirlin SEXOLOGÍA
  • 11. SALUD SEXUAL “Es la integración de los aspectos somáticos, afectivos, intelectuales y sociales del ser sexuado, de modo tal que de ello derive el enriquecimiento y el desarrollo de la personalidad humana, la comunicación y el amor.” O.M.S.
  • 12. RESPUESTA SEXUAL HUMANA (MASTERS Y JOHNSON) 1.- FASE DE EXCITACIÓN 2.- FASE DE MESETA 3.- FASE DE ORGASMO 4.- FASE DE RESOLUCIÓN
  • 13. ESQUEMA TRIFASICO DE LA RESPUESTA SEXUAL HUMANA (HELEN S. KAPLAN)  FASE DE DESEO  FASE DE EXITACION (Incluye la meseta)  FASE DE ORGASMO
  • 14. FASE DE DESEO  Sensaciones específicas que llevan al individuo a buscar experiencias sexuales o estar receptivos a ellas  Interviene un complejo circuito cortico límbico- hipotálamo-hipofisario-gonadal  Se caracteriza por: a) Presencia espontánea de pensamientos eróticos b) Interés por iniciar o aceptar actividad sexual c) Búsqueda y reconocimiento de señales sexuales
  • 16.
  • 17. NEUROTRANSMISORES CENTRALES  DOPAMINA: estimula la conducta sexual  NORADRENALINA: inducen la actividad sexual  OPIOIDES ENDÓGENOS: efectos inhibitorios  SEROTONINA: efectos inhibitorios
  • 18. FASE DE EXCITACION Como consecuencia de la estimulación sexual, ya sea corporal o psicológica (fantasías, sueños,…) Se producen reacciones extragenitales: aceleración de la frecuencia respiratoria, aumenta el ritmo cardiaco y se incrementa la presión arterial. En la mujer: se produce la erección de los pezones y un ligero aumento de las mamas. La vagina se lubrica, el clítoris aumenta de tamaño. La vagina se dilata. Elevación parcial del útero, En el hombre: la primera señal es la erección del pene, debida al aumento de sangre que llena los espacios libres del cuerpo cavernoso y esponjoso. El escroto se alisa y los testículos se elevan y aumenta su tamaño.
  • 19. Células endoteliales NANC NO Guanilato ciclasa GMPc PDE 5 Fosfodiesterasa tipo 5 GMP GTP Relajación (músculo liso) ERECCION DEL PENE SILDENAFIL _
  • 20. FASE DE MESETA Es un estado de excitación más avanzado, es una excitación sostenida en el tiempo. En la mujer: se produce una mayor vasocongestión del tercio inferior de la vagina (plataforma orgásmica), y nuevo aumento de ancho y profundidad, elevación del clítoris, cambio de color en los labios menores, de rosado a rojo encendido (piel sexual), aumento de mamas y aureola, el útero alcanza su máxima altura. Secreción de gland. de Bartholin. En el hombre: la erección es firme y el pene alcanza su máximo tamaño, el glande aumenta de diámetro. Aumento del tamaño y mayor elevación de los testículos. Secreción procedente de las glándulas de Cowper.
  • 21. FASE DE ORGASMO Supone una liberación de la tensión acumulada durante la excitación, que se traduce en una sensación de placer intenso. Esta intensidad varia en función de las circunstancias físicas y psíquicas. El orgasmo es un momento importante y placentero en las relaciones sexuales, pero no la culminación imprescindible de toda relación sexual. Como reacciones extragenitales se producen contracciones involuntarias y espasmos de músculos de pies y manos. frecuencia respiratoria alcanza 40/min, frec cardíaca de 110 a 180/min, elevación de TA de 40-100mm Hg (sisto) y de 20-50mm de Hg (diasto) En la mujer: consiste en una serie de contracciones rítmicas de los músculos que rodean la vagina y el útero desde el fondo hacia el seg. inf. . Contracciones de la plataforma orgásmica. En el hombre: se produce la eyaculación, que tiene dos estadios 1.- estadio I-. Expulsión del sustrato seminal desde los órganos accesorios hacia la uretra prostática. Se cierra el esfínter interno de la vejiga por efecto alfa simpático. Coincide con la inevitabilidad eyaculatoria. 2.- estadio II: El líquido seminal progresa a la uretra peneana y es impelido por las contracciones de la musculatura perineal, isquiocavernosa y bulboesponjosa. Coincide con la sensación orgásmica.
  • 22. FASE DE RESOLUCION Todos los cambios producidos en las fases anteriores desaparecen. Disminuye el ritmo cardiaco, la presión arterial y la respiración. La miotonía desaparece más rápido que la vasocongestión. En la mujer: el útero, el clítoris, la vagina, los labios y las mamas recuperan su estado habitual, En el hombre: la erección disminuye progresivamente y los testículos descienden, recuperando su tamaño normal. Existe el período refractario.
  • 23. COMPARACION ENTRE RESPUESTA SEXUAL MASCULINA Y FEMENINA HOMBRES MUJERES VASOCONGESTI ON Mas especializada y localizada Mas vulnerable 70 ml de sangre Mas facilmente excitables Mas difusa Territorio mas extenso Cantidad de sangre 10 veces mas Para completar la plataforma orgásmica se requieren 20 min ORGASMO Período refractario Eyaculación Capacidad multiorgásmica Eyaculación ??? Fase mas afectada
  • 24. CAMBIOS EN LA RTA SEXUAL CON LA EDAD MASCULINA  Se retarda el tiempo para lograr la erección y la eyaculación  Se reduce el tiempo que dura la eyaculación al igual que el fluido y fza de expulsión  Se prolonga la meseta y el p. inevitabilidad eyaculatoria  Detumescencia rápida  Se prolonga el p. refractario FEMENINA  Se reduce la lubricación vaginal  Se reduce la intensidad del orgasmo, aunque sin modificación del placer subjetivo AMBOS  La excitación subjetiva y el disfrute se mantiene de por vida  La necesidad de afecto contacto corporal se intensifica
  • 25. DIMENSIONES COMPRENSIVAS DE LA ETIOLOGIA DE LOS TRAST. SEXUALES BIOLOGICA PSICOLOGICA SOCIOCULTURAL EFECTO DE DROGAS Y OTRAS SUST. EFECTOS DE LA ENFER MEDAD EFECTOS DE LA EDAD CAUSAS REMOTAS CAUSAS INMEDIATAS CAUSAS DIADICAS INF.SEX .INADE CUADA ADHER. A MITOS Y ROLES DE GENERO
  • 26. TRASTORNOS SEXUALES • Se caracterizan por una alteración o cambios psicofisiológicos de la respuesta sexual y por la provocación de malestar y problemas interpersonales. DISFUNCIONE S SEXUALES • Se caracterizan por impulsos intensos y recurrentes, fantasías o comportamientos que engloban objetos no humanos, sufrimiento o humillación de uno mismo o la pareja, o niños u otras personas que no consienten PARAFILIAS • Se caracteriza por una identificación intensa y persistente con el otro sexo, acompañada de malestar persistente por el propio sexo. TRASTORNOS DE LA IDENTIDAD SEXUAL
  • 27. TRASTORNOS SEXUALES DISFUNCIONES SEXUALES DESEO SEX. HIPOACTIVO AVERSION AL SEXO TRAST. DE LA EXC.EN LA M TRAST DE LA ERECCION TRAST.ORGASM FEM. TRAST. ORGASM. MASC. EYAC. PRECOZ DISPAREUNIA VAGINISMO PARAFILIAS EXHIBICIONISMO FETICHISMO FROTEURISMO PEDOFILIA MASOQUISMO SEXUAL SADISMO SEXUAL FETICH. TRAVESTISTA VOYEURISMO TRASTORNOS DE LA IDENTIDAD SEXUAL TRANSEXUALISMO
  • 28. TRANSEXUALIDAD  Se caracteriza por una identificación intensa y persistente con el otro sexo, acompañada de malestar persistente por el propio sexo.  Sentimiento de pertenencia al otro sexo. SINONIMOS:  TRANSEXUALISMO  DISFORIA DE GENERO  TRASTORNO DE IDENTIDAD SEXUAL  TRASTORNO DE IDENTIDAD DE GENERO  SINDROME DE BENJAMIN HARRY
  • 29. TRANSGENERO Concepto que engloba o incluye personas que presentan identidades que no se ajusta a la norma establecida relativa al binarismo sexual y de genero , o que transitan continuamente entre un polo y su opuesto.
  • 30. NIVELES DE INTERVENCIÓN EN SEXUALIDAD MODELO PLISSIT IT SS LI P
  • 31. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS SEXUALES 1- El Derecho a la Libertad Sexual: La libertad sexual abarca la posibilidad de los individuos de expresar su potencial sexual. Sin embargo, esto excluye todas las formas de coerción sexual, explotación y abuso en cualquier tiempo y situaciones de la vida. 2- El Derecho a la Autonomía Sexual, Integridad Sexual y Seguridad del Cuerpo Sexual: Este Derecho involucra la habilidad de tomar decisiones autónomas sobre la vida sexual de uno dentro de un contexto de la propia ética personal y social. También incluye el control y el placer de nuestros cuerpos libres de tortura, mutilación y violencia de cualquier tipo. 3- El Derecho a la Privacidad Sexual: Este involucra el derecho a tomar decisiones individuales y conductas sobre la intimidad siempre que ellas no interfieran en los derechos sexuales de otros. 4- El Derecho a la Equidad Sexual: Este derecho se refiere a la oposición a todas las formas de discriminación, independientemente del sexo, género, orientación sexual, edad, raza, clase social, religión o invalidez física o emocional. 5- El Derecho al Placer Sexual: El placer sexual incluyendo el autoerotismo, es una fuente de bienestar físico, psicológico, intelectual y espiritual. 6- El Derecho a la Expresión Sexual Emocional: La expresión sexual es más que el placer erótico en los actos sexuales. Cada individuo tiene derecho a expresar su sexualidad a través de la comunicación, el contacto, la expresión emocional y el amor. 7- El Derecho a la Libre Asociación Sexual: Significa la posibilidad de casarse o no, de divorciarse y de establecer otros tipos de asociaciones sexuales. 8- El Derecho a Hacer Opciones Reproductivas, Libres y Responsables: Esto abarca el Derecho para decidir sobre tener niños o no, el número y el tiempo entre cada uno, y el derecho al acceso a los métodos de regulación de la fertilidad. 9- El Derecho a Información Basada en el Conocimiento Científico: La información sexual debe ser generada a través de un proceso científico y ético y difundido en formas apropiadas en todos los niveles sociales. 10- El Derecho a la Educación Sexual Comprensiva: Este es un proceso que dura toda la vida, desde el nacimiento y debería involucrar a todas las instituciones sociales. 11- El Derecho al Cuidado de la Salud Sexual: El cuidado de la salud sexual debe estar disponible para la prevención y el
  • 32.  Nuestra función no es juzgar, “normatizar”, sino comprender… ser facilitadores de un proceso que permita a las personas encontrar su propio bienestar…  “en sexualidad humana no tenemos obligación de ayudar pero, sí, tenemos obligación de no enfermar”. Aller Atucha  Las diferencias no necesariamente deben separarnos, sino que pueden ser un punto de encuentro para pensar, crecer, sumar y construir una sociedad mas inclusiva, tolerante y saludable  Las teorías existentes tal vez no sean suficientes para dar explicación a todos los fenómenos humanos…  Aprendamos a tolerar la incertidumbre… despojándonos de nuestra necesidad de control… esclarezcamos nuestros miedos…  Somos parte integrante de una red altamente compleja, por lo que necesitamos modelos explicativos que consideren tal complejidad REFLEXIONES…