SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADRO COMPARATIVO DE LOS PARADIGMAS EDUCATIVOS

• Estudia la conducta del ser
humano con un método
deductivo
y
como
un
comportamiento observable,
medible y cuantificable.
• Basada en el modelo de
estímulo y respuesta.

• A la hora de tratar de
comprender a un alumno hay
que verlo en forma integral.
• El ser humano requiere de
vivir en grupo para crecer.
• Fomenta el aprendizaje
significativo y participativo.

• Los conocimientos del sujeto
son
acumulaciones
de
asociaciones entre estímulos
y respuestas, sin alguna
organización estructural.

• Promueve una educación
basada en el desarrollo de
una
conciencia
ética,
altruista y social.

• Fundamentada en el uso de
la metodología experimental.

• Promueve el respeto a las
diferencias individuales.

• Plantea que la conducta es
el resultado del ambiente, y su
asociación por medio de la
experiencia.

• Enfoque centrado en la
persona.

• También llamada psicología
instruccional,
estudia
las
representaciones
mentales,
con tendencias hacia el
constructivismo.
•
Concibe
como
parte
fundamental enseñar a los
alumnos
habilidades
de
aprender a aprender y a
pensar en forma eficiente,
independientemente
del
contexto instruccional
• La actividad mental es
inherente al hombre y debe
ser desarrollada.

• El individuo no es la única
variable en el aprendizaje.
Su historia personal, su clase
social, su época histórica, las
herramientas que tenga a su
disposición, son variables
que no solo apoyan el
aprendizaje sino que son
parte integral de “él".
• Para Vigotsky la relación
entre sujeto y objeto de
conocimiento no es una
relación bipolar como en
otros paradigmas, para él se
convierte en un triangulo
abierto en el que las tres
vértices se representan por
sujeto,
objeto
de
conocimiento
y
los
instrumentos socioculturales.

Existen 2 clases de
constructivismo, el
psicológico y el social.
En el Psicológico:
•Asume que el
conocimiento previo da
nacimiento al conocimiento
nuevo.
• Sostiene que el
aprendizaje es
esencialmente activo. Una
persona que aprende algo
nuevo, lo incorpora a sus
experiencias previas y a
sus propias estructuras
mentales.
•"Construye" conocimiento
partiendo de su experiencia
e integrándola con la
información que recibe.
En el Social:
• Sólo en un contexto social
se
logra
aprendizaje
significativo.
•El
origen
de
todo
conocimiento no es la
mente humana, sino una
sociedad dentro de una
cultura, dentro de una
época histórica.
• El
lenguaje
es
la
herramienta cultural de
aprendizaje por excelencia.
• La mente para lograr sus
cometidos constructivistas,
necesita no sólo de sí
misma, sino del contexto
social que la soporta.
REPRESENTANTES CIENTÍFICOS DE LOS PARADIGMAS EDUCATIVOS

• Burrhus.F.Skinner

• Abraham Maslow

•John Dewey

• L. S. Vigotsky

• Jean Piaget

• Ivan Petrovich Pavlov

• Carls Rogers

• Jean Piaget

• J. Bruner

• L. S. Vygotsky

• John B. Watson

• G. Allport

• Vigotsky

• M. Cole

• David P. Ausubel

• Vladimir M. Bekhterev

• Erich Fromm

• Jeroneme B. Bruner

• Scribner.

• Bruner

• Edwin Guthrie

• Pierre Feure

• Gagné

• Lev Semionovich

• Decroly

• Clark L Hull

• Manuel Mounier

• Posteriormente:

• Reuven Feuerestein.

• Montessori

• Edward C. Tolman

• Erickson Kohlberg

• David P. Ausubel

• R. Glasser

• Dewey

• Novak

•Brown

• Ferriere

• Luria

• Roggoft

• Celestin Freinett

• Gardner

• J Wertvh

• Luria

• Edward Thorndike

• Glaser

• Leontiev

• Reuven Feuerestein

• Federico Frobel

• Joseph Novak

• Ovidio Decroly

• Bloom

• Edwar Claparede

• Cols

• Hermanas Agazzi
APORTES A LA EDUCACION DE LOS PARADIGMAS EDUCATIVOS

•Arreglo adecuado de las
Contingencias de
reforzamiento.
• Programación instruccional
basada en el análisis de las
respuestas de los alumnos.
• Aprendizaje producto de
una relación "estímulorespuesta".
•El aprendizaje únicamente
ocurre cuando se observa un
cambio en el
comportamiento.

•Su aplicación en la
educación se refiere al
desarrollo integral de la
persona, buscando la
autorrealización de cada
uno. El docente centra su
metodología en el
aprendizaje significativo
vivencial y la
autoevaluación que
posibilita la autocrítica y la
autoconfianza.
• La importancia del
ambiente y las vivencias
para aprender.

• El uso de estrategias de
Enseñanza:
a)
Los
programas
de
entrenamiento de estrategias
de aprendizaje.
b)
Los
programas
de
enseñar a pensar.
c) Los sistemas expertos y
de tutoría inteligente.

• Planeación y desarrollo de
la enseñanza a partir del
nivel de desarrollo real y
también del estímulo al
desarrollo potencial.
• Modelo de enriquecimiento
escolar e instrumental.
• Aprendizaje cooperativo.

• Interés por el desarrollo
mental del sujeto que
aprende (funciones
psicológicas, procesos y
operaciones mentales).

• Proyecto de escuelas
bilingües.
• Currículum cognoscitivo
para niños pequeños.

• Énfasis en la comprensión.
• El mayor legado del
conductismo consiste en sus
aportaciones
científicas
sobre el comportamiento
humano, en sus esfuerzos
por
resolver
problemas
relacionados con la conducta
humana y el moldeamiento
de conductas, que si bien no
pueden
solucionarse
totalmente
a
base
de
premio-castigo, nos enseña
que el uso de refuerzos
pueden fortalecer conductas
apropiadas y su desuso
debilitar las no deseadas.

• Establece un modelo de
desarrollo de la creatividad.
•
Impulsa
humanos.

los

valores

• El papel del sentido y el
significado
versus
el
aprendizaje memorístico.
•
Enfoque
holístico,
democrático y optimista del
desarrollo de la inteligencia.
• Técnicas y estrategias para
el desarrollo de la creatividad
y el pensamiento crítico.
•
Múltiples
propuestas
metodológicas de enseñar a
pensar y aprender a prender.

•
La
concepción
evaluación dinámica.

de

•
aplicaciones
del paradigma constructivista
al campo de la educación,
podemos
encontrar
por
ejemplo: La enseñanza de
las
ciencias
naturales,
ciencias sociales (historia,
geografía, etc.)
•
informática educativa,
una de las experiencias más
conocidas es el lenguaje
LOGO.
El lenguaje LOGO es el
primer
lenguaje
de
programación diseñado para
niños.
Su pretensión básica es que
los sujetos lleguen a dominar
los conceptos básicos de
geometría. (aprendizaje por
Descubrimiento).
• El individuo es producto de
una construcción propia de
su
conocimiento
y
su
persona.
• El aprendizaje es una
actividad de interacción
social
en
forma
cooperativa.
• Los principios de las ideas
conductistas pueden
aplicarse con éxito en la
adquisición de
conocimientos memorísticos,
que suponen niveles
primarios de comprensión,
como por ejemplo el
aprendizaje de
las capitales del mundo o
las tablas de multiplicar.
Sin embargo esto presenta
una limitación importante:
que la repetición no
garantiza asimilación de la
nueva conducta, sino sólo
su ejecución.
• Los principios conductistas
pueden aplicarse
eficazmente en el
entrenamiento de adultos
para determinados trabajos,
donde la preparación
"estímulo-respuesta"
es útil e incluso
imprescindible, por ejemplo:
preparar pilotos en una línea
área para afrontar una
situación de emergencia, en
la que la rapidez de
respuestas es una de las
exigencias para el éxito y
lleva consigo un
adiestramiento estímulorespuesta.

• La mediación como tipo
de relación maestro –
alumno.
• Metodologías de enseñar a
pensar y aprender a prender.

• El alumno trabaja con
independencia a su propio
ritmo, con colaboración y
trabajo en equipo.
PAPELES DEL MAESTRO EN LOS PARADIGMAS EDUCATIVOS
CONDUCTISTA
• Profesor programador,
hace arreglos de
contingencias de
reforzamiento para
enseñar.

HUMANISTA

COGNITIVO

SOCIO-CULTURAL

CONSTRUCTIVISTA

• Maestro facilitador. Parte
de potencialidades y las
necesidades individuales.

• Parte de las ideas previas
de los alumnos para que
aprendan a aprender y a
pensar.

•Experto que enseña en una
situación
esencialmente
interactiva.
,
•Su participación en el
proceso instruccional para la
enseñanza
de
algún
contenido (conocimientos,
habilidades, procesos) en un
inicio debe ser sobre todo
"directiva".

•Promueve el desarrollo y la
autonomía
de
los
educandos.

•Posteriormente con los
avances del alumno en la
adquisición o internalización
del contenido, se va
reduciendo su participación
al nivel de un "espectador
empático".

•La enseñanza debe partir
de actividades reales que
permitan
su
posterior
transferencia, pero que al
mismo tiempo integren la
complejidad que caracteriza
a las situaciones del mundo
real.

• Fomenta el espíritu
cooperativo de los alumnos.

• Percibe el aprendizaje
como algo mecánico,
deshumano y reduccionista.

• Fomenta el autoaprendizaje
y la creatividad.

• Maneja los recursos
conductuales.

• Potencia la autorrealización
de los alumnos.
• Rechaza posturas
autoritarias y egocéntricas.

•Promueve el aprendizaje
Significativo.
.
•Diseña
actividades
de
aprendizaje que promuevan
el
desarrollo
de
las
habilidades intelectuales.
•Es un guía que enseña de
manera afectiva:
conocimientos, habilidades
cognitivas, metacognitivas y
autorreguladoras.

•El profesor es un agente
cultural que enseña en un
contexto de prácticas y
medios socioculturalmente
determinados, a través de
actividades conjuntas e
interactivas.

•Promueve una atmósfera de
reciprocidad, de respeto y
autoconfianza para el niño,
principalmente mediante la
"enseñanza indirecta" y del
planteamiento de problemas
y conflictos cognitivos.

•Favorece una búsqueda
activa
y
continua
del
significado.
•El
conocimiento
se
construye a partir de la
experiencia; el error lo
considera
como
una
posibilidad de autovaloración
de los procesos realizados.
•Son
importantes
los
elementos
motivacionales
para
llevar
a
cabo
aprendizajes significativos.
PAPELES DEL ALUMNO EN LOS PARADIGMAS EDUCATIVOS
CONDUCTISTA
•Sujeto cuyo desempeño y
aprendizaje escolar pueden
ser arreglados por el exterior
(situación instruccional,
métodos, contenidos, etc.)
• Basta con programar
adecuadamente los insumos
educativos, para que se
logre el aprendizaje de
conductas
académicas
deseables.
•Dócil: el respeto a la
disciplina impuesta y por
ende a la pasividad.

COGNITIVO

SOCIO-CULTURAL

•Seres con iniciativa,
individuales, únicos y
diferentes de los demás,
tienen potencialidades,
poseen afectos, intereses y
valores particulares.

HUMANISTA

•Es un sujeto activo
procesador de información
quien posee una serie de
esquemas, planes y
estrategias para aprender a
solucionar problemas.

•Ente social, protagonista y
producto de las múltiples
interacciones sociales en
que se ve involucrado a lo
largo de su vida escolar y
extraescolar.

•Son personas totales,
trabaja en su
Autorrealización en todas las
esferas de la personalidad

•Se parte de que el alumno
posee
un
conocimiento
previo, acorde a su nivel de
desarrollo cognitivo, al cual
se programa experiencias
sobre
hechos
que
promoverán
aprendizajes
significativos,
.
•Considera al alumno como
un procesador activo de
información.

•El alumno reconstruye los
Saberes.
.

•Soluciona problemas
creativamente.

CONSTRUCTIVISTA
•Constructor activo de su
propio conocimiento y
reconstructor de los
contenidos escolares a los
que se enfrenta.
•El alumno debe ser visto
como un sujeto que posee
un determinado nivel de
desarrollo cognitivo y que ha
elaborado una serie de
interpretaciones o
construcciones sobre los
contenidos escolares.
EVALUACION QUE PROPONEN LOS PARADIGMAS EDUCATIVOS
CONDUCTISTA

HUMANISTA

COGNITIVO

•Pruebas objetivas basadas
en objetivos propuestos.

•Autoevaluación como
recurso que fomenta la
creatividad, la autocrítica y la
autoconfianza de los
estudiantes.

•Se evalúa el aprendizaje de
los contenidos declarativos
(saber qué),
procedimentales (saber
hacer) y actitudinales.
(saber ser).

•Pruebas pedagógicas
basadas en instrumentos
para medir objetivamente las
conductas.
•Los Programas CAI/IAC.
programas de instrucción
asistida por computadora

•Evaluación de los procesos
de aprendizaje.
•Cuestionarios de
autorreporte y de productos
finales.
•Tareas usando estrategias.

SOCIO-CULTURAL
•Evaluación dinámica.
•Diagnostica el potencial de
aprendizaje.
•Centrada en considerar los
procesos en camino de
desarrollo y/o el llamado
potencial de aprendizaje.

CONSTRUCTIVISTA
•Evaluaciones derivadas
directamente de los estudios
realizados de las distintas
interpretaciones que los
niños van construyendo en
relación a determinados
contenidos escolares.
•Centrada mayoritariamente
en los procesos relativos a
los estados de conocimiento,
hipótesis e interpretaciones
logradas por los niños. Se
utilizan registros de
progresos, análisis de
actividades grupales, estudio
de formas de solución.
•La evaluación debe
realizarse sobre los
procesos, nociones y
competencias Cognitivas de
los alumnos.
QUE HACEMOS NUESTRO DE LOS PARADIGMAS EDUCATIVOS
CONDUCTISTA
• Los aportes que hizo a la
educación como: el trabajo
planeado,
las
pequeñas
unidades de información y
las actividades por estímulo
y respuesta, mediante el
reforzamiento positivo.
•
El
maestro
como
coordinador tomando en
cuenta los estímulos para
provocar respuestas fáciles
de observar y valorar y el
uso
de
recursos
audiovisuales.

HUMANISTA
• La concepción del alumno
como un ente humano.
• La autoevaluación.

COGNITIVO

SOCIO-CULTURAL

CONSTRUCTIVISTA

• Estimular el desarrollo de
las habilidades intelectuales
de los alumnos mediante el
diseño de actividades.

• El trabajo colaborativo en
los
ambientes
de
aprendizaje.

•
Recuperación
de
conocimientos previos.

• El tutelaje.
• El medio ambiente que
influye en el aprendizaje

• El maestro mediador de
los procesos de aprendizaje.

• Propiciar conflictos
cognitivos.
• Propiciar actividades
Cooperativas.
• Promover el diálogo e
intercambio de puntos
de vista
• Estrategias de progreso en
las situaciones problemáticas
planteadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Diana Nobles
 
Aportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de brunerAportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de bruner
carla montez
 
El Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educación
Wilfredo Peñaloza
 
TeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del Aprendizaje
TeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del AprendizajeTeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del Aprendizaje
TeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del Aprendizaje
Euny Lou
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
aideeacosta
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
yuvisa
 
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistasDiferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Carlos Vargas
 
Mapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del Aprendizaje
Mapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del AprendizajeMapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del Aprendizaje
Mapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del AprendizajeFrancisco Salazar
 
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismoDiferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismoRAFAEL USECHE
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
Wilber Escobar
 
clasificacion de los procesos psicologicos
clasificacion de los procesos psicologicosclasificacion de los procesos psicologicos
clasificacion de los procesos psicologicosLiseth Encalada
 
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Conductismo segun watson
Conductismo segun watsonConductismo segun watson
Conductismo segun watson
Faus Heart Black
 
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasicoTeoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Profesora Zuleika Budet
 
teoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Brunerteoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Bruner
pbayarri
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajemarisolcuriel
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
rouss0615
 
Neuroeducación
NeuroeducaciónNeuroeducación
Neuroeducación
Bettydom
 
La teoría sociocultural de lev vygotsky
La teoría sociocultural de lev vygotskyLa teoría sociocultural de lev vygotsky
La teoría sociocultural de lev vygotsky
Jaqueline Rios
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
 
Aportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de brunerAportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de bruner
 
El Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educación
 
PROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS COGNITIVOSPROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS COGNITIVOS
 
TeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del Aprendizaje
TeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del AprendizajeTeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del Aprendizaje
TeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del Aprendizaje
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
 
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistasDiferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistas
 
Mapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del Aprendizaje
Mapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del AprendizajeMapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del Aprendizaje
Mapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del Aprendizaje
 
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismoDiferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
 
clasificacion de los procesos psicologicos
clasificacion de los procesos psicologicosclasificacion de los procesos psicologicos
clasificacion de los procesos psicologicos
 
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
 
Conductismo segun watson
Conductismo segun watsonConductismo segun watson
Conductismo segun watson
 
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasicoTeoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
 
teoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Brunerteoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Bruner
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 
Neuroeducación
NeuroeducaciónNeuroeducación
Neuroeducación
 
La teoría sociocultural de lev vygotsky
La teoría sociocultural de lev vygotskyLa teoría sociocultural de lev vygotsky
La teoría sociocultural de lev vygotsky
 

Destacado

Receptores en el Hombre
Receptores en el HombreReceptores en el Hombre
Receptores en el Hombre
Erika Ponce
 
Cuadro comparativo de los sentidos
Cuadro comparativo  de los sentidosCuadro comparativo  de los sentidos
Cuadro comparativo de los sentidosESPINOZA30
 
Estimulos y respuestas
Estimulos y respuestas Estimulos y respuestas
Estimulos y respuestas
Orlando Lopez
 
Receptores y órganos de los sentidos
Receptores y órganos de los sentidosReceptores y órganos de los sentidos
Receptores y órganos de los sentidossalowil
 
La relación y coordinación 2011
La relación y coordinación 2011La relación y coordinación 2011
La relación y coordinación 2011Alberto Hernandez
 
Los receptores
Los receptoresLos receptores
Los receptores
geopaloma
 

Destacado (7)

Receptores en el Hombre
Receptores en el HombreReceptores en el Hombre
Receptores en el Hombre
 
Cuadro comparativo de los sentidos
Cuadro comparativo  de los sentidosCuadro comparativo  de los sentidos
Cuadro comparativo de los sentidos
 
Estimulos y respuestas
Estimulos y respuestas Estimulos y respuestas
Estimulos y respuestas
 
Receptores y órganos de los sentidos
Receptores y órganos de los sentidosReceptores y órganos de los sentidos
Receptores y órganos de los sentidos
 
La relación y coordinación 2011
La relación y coordinación 2011La relación y coordinación 2011
La relación y coordinación 2011
 
Los receptores
Los receptoresLos receptores
Los receptores
 
La Funcion de Relacion
La Funcion de RelacionLa Funcion de Relacion
La Funcion de Relacion
 

Similar a Cuadro comparativo

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Javier Palacios Alburqueque
 
CUADRO COMPARATIVO.pdf
CUADRO COMPARATIVO.pdfCUADRO COMPARATIVO.pdf
CUADRO COMPARATIVO.pdf
MINELBA1
 
Paradigmas procesos didacticos expo
Paradigmas   procesos didacticos expoParadigmas   procesos didacticos expo
Paradigmas procesos didacticos expo
ManuelRguez
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
SandraAbou
 
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptxHACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
AlfredoPech2
 
Final paradigmas educación
Final paradigmas educaciónFinal paradigmas educación
Final paradigmas educación
Juan Poblete
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Odaliz Pila
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicosmarwins528
 
Constructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogiaConstructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogia
Beralicia Lv
 
El Constructivismo
El ConstructivismoEl Constructivismo
El Constructivismo
MilSoft
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Juan Serra Mora
 
Corientes pedagogicas contemporaneas
Corientes pedagogicas contemporaneasCorientes pedagogicas contemporaneas
Corientes pedagogicas contemporaneas
Capacitacion Docenteune
 
Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.
Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.
Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.
YarisCruz1
 
Gelako ikaste bizitza, proiektuetan oinarria hartuta xabier agirre
Gelako ikaste bizitza, proiektuetan oinarria hartuta xabier  agirreGelako ikaste bizitza, proiektuetan oinarria hartuta xabier  agirre
Gelako ikaste bizitza, proiektuetan oinarria hartuta xabier agirreBego Iturgaitz
 
Corientespedagogicascontemporaneasi
CorientespedagogicascontemporaneasiCorientespedagogicascontemporaneasi
Corientespedagogicascontemporaneasi
Jorge Figueroa
 
Paradigmas educativos uvm ags
Paradigmas educativos uvm agsParadigmas educativos uvm ags
Paradigmas educativos uvm agsClauss_Cardona
 
Paradigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdf
Paradigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdfParadigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdf
Paradigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdf
JuanCarrillo639355
 
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrolloTeorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
CEBE 2 LAURA ALVA SALDAÑA
 
1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneas1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneasAlegria Lozano Inga
 

Similar a Cuadro comparativo (20)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
CUADRO COMPARATIVO.pdf
CUADRO COMPARATIVO.pdfCUADRO COMPARATIVO.pdf
CUADRO COMPARATIVO.pdf
 
Paradigmas procesos didacticos expo
Paradigmas   procesos didacticos expoParadigmas   procesos didacticos expo
Paradigmas procesos didacticos expo
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptxHACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
 
Final paradigmas educación
Final paradigmas educaciónFinal paradigmas educación
Final paradigmas educación
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Constructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogiaConstructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogia
 
El Constructivismo
El ConstructivismoEl Constructivismo
El Constructivismo
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Corientes pedagogicas contemporaneas
Corientes pedagogicas contemporaneasCorientes pedagogicas contemporaneas
Corientes pedagogicas contemporaneas
 
Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.
Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.
Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.
 
Gelako ikaste bizitza, proiektuetan oinarria hartuta xabier agirre
Gelako ikaste bizitza, proiektuetan oinarria hartuta xabier  agirreGelako ikaste bizitza, proiektuetan oinarria hartuta xabier  agirre
Gelako ikaste bizitza, proiektuetan oinarria hartuta xabier agirre
 
Corientespedagogicascontemporaneasi
CorientespedagogicascontemporaneasiCorientespedagogicascontemporaneasi
Corientespedagogicascontemporaneasi
 
Corientespedagogicascontemporaneasi (1)
Corientespedagogicascontemporaneasi (1)Corientespedagogicascontemporaneasi (1)
Corientespedagogicascontemporaneasi (1)
 
Paradigmas educativos uvm ags
Paradigmas educativos uvm agsParadigmas educativos uvm ags
Paradigmas educativos uvm ags
 
Paradigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdf
Paradigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdfParadigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdf
Paradigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdf
 
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrolloTeorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
 
1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneas1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneas
 

Más de Angela Maria Herrera Viteri

Gestor de proyectos docente tic maria elena gomez
Gestor de proyectos docente tic maria elena gomezGestor de proyectos docente tic maria elena gomez
Gestor de proyectos docente tic maria elena gomez
Angela Maria Herrera Viteri
 
Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016
Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016
Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016
Angela Maria Herrera Viteri
 
PRESENTACION PROYECTO NELLY OVIEDO
PRESENTACION PROYECTO NELLY OVIEDOPRESENTACION PROYECTO NELLY OVIEDO
PRESENTACION PROYECTO NELLY OVIEDO
Angela Maria Herrera Viteri
 
Presentacion final proyecto tit@ emebelleciendo mi entorno escolar y ambienta...
Presentacion final proyecto tit@ emebelleciendo mi entorno escolar y ambienta...Presentacion final proyecto tit@ emebelleciendo mi entorno escolar y ambienta...
Presentacion final proyecto tit@ emebelleciendo mi entorno escolar y ambienta...
Angela Maria Herrera Viteri
 
TENDENCIAS DE LA PEDAGOGIA COLOMBIANA Latinoamericana3 1 5
TENDENCIAS DE LA PEDAGOGIA COLOMBIANA  Latinoamericana3 1 5TENDENCIAS DE LA PEDAGOGIA COLOMBIANA  Latinoamericana3 1 5
TENDENCIAS DE LA PEDAGOGIA COLOMBIANA Latinoamericana3 1 5Angela Maria Herrera Viteri
 
Practica 4 actividad en clase repaso de lo visto tema 1 al 4
Practica 4 actividad en clase repaso de lo visto tema 1 al 4Practica 4 actividad en clase repaso de lo visto tema 1 al 4
Practica 4 actividad en clase repaso de lo visto tema 1 al 4Angela Maria Herrera Viteri
 
Practica 4 actividad en clase repaso de lo visto tema 1 al 4
Practica 4 actividad en clase repaso de lo visto tema 1 al 4Practica 4 actividad en clase repaso de lo visto tema 1 al 4
Practica 4 actividad en clase repaso de lo visto tema 1 al 4Angela Maria Herrera Viteri
 
Ejemplo tema 4 tabl dinamic
Ejemplo tema 4 tabl dinamicEjemplo tema 4 tabl dinamic
Ejemplo tema 4 tabl dinamic
Angela Maria Herrera Viteri
 
Ejemplo tema 1 2 3
Ejemplo tema 1 2 3Ejemplo tema 1 2 3
Ejemplo tema 1 2 3
Angela Maria Herrera Viteri
 
Curso de excel avanzado tablas dinamicas
Curso de excel avanzado tablas dinamicasCurso de excel avanzado tablas dinamicas
Curso de excel avanzado tablas dinamicas
Angela Maria Herrera Viteri
 
Curso de excel avanzado tema 1 2 3
Curso de excel avanzado tema 1 2 3Curso de excel avanzado tema 1 2 3
Curso de excel avanzado tema 1 2 3
Angela Maria Herrera Viteri
 
Dialnet las corrientes pedagogicas contemporaneasy-susimplicaciones
Dialnet las corrientes pedagogicas contemporaneasy-susimplicacionesDialnet las corrientes pedagogicas contemporaneasy-susimplicaciones
Dialnet las corrientes pedagogicas contemporaneasy-susimplicacionesAngela Maria Herrera Viteri
 

Más de Angela Maria Herrera Viteri (20)

Gestor de proyectos docente tic maria elena gomez
Gestor de proyectos docente tic maria elena gomezGestor de proyectos docente tic maria elena gomez
Gestor de proyectos docente tic maria elena gomez
 
Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016
Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016
Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016
 
PRESENTACION PROYECTO NELLY OVIEDO
PRESENTACION PROYECTO NELLY OVIEDOPRESENTACION PROYECTO NELLY OVIEDO
PRESENTACION PROYECTO NELLY OVIEDO
 
Presentacion final proyecto tit@ emebelleciendo mi entorno escolar y ambienta...
Presentacion final proyecto tit@ emebelleciendo mi entorno escolar y ambienta...Presentacion final proyecto tit@ emebelleciendo mi entorno escolar y ambienta...
Presentacion final proyecto tit@ emebelleciendo mi entorno escolar y ambienta...
 
Corrientes pedagogicas educacion colombia
Corrientes pedagogicas educacion colombiaCorrientes pedagogicas educacion colombia
Corrientes pedagogicas educacion colombia
 
Modelos pedagogicos colombia
Modelos pedagogicos colombiaModelos pedagogicos colombia
Modelos pedagogicos colombia
 
El modelo pedagógico cultura colombiana
El modelo pedagógico cultura colombianaEl modelo pedagógico cultura colombiana
El modelo pedagógico cultura colombiana
 
TENDENCIAS DE LA PEDAGOGIA COLOMBIANA Latinoamericana3 1 5
TENDENCIAS DE LA PEDAGOGIA COLOMBIANA  Latinoamericana3 1 5TENDENCIAS DE LA PEDAGOGIA COLOMBIANA  Latinoamericana3 1 5
TENDENCIAS DE LA PEDAGOGIA COLOMBIANA Latinoamericana3 1 5
 
BIOGRAFIA PEDAGOGOS
BIOGRAFIA PEDAGOGOS BIOGRAFIA PEDAGOGOS
BIOGRAFIA PEDAGOGOS
 
Curso de excel avanzado tema 6 macros
Curso de excel avanzado tema 6 macrosCurso de excel avanzado tema 6 macros
Curso de excel avanzado tema 6 macros
 
Practica 4 actividad en clase repaso de lo visto tema 1 al 4
Practica 4 actividad en clase repaso de lo visto tema 1 al 4Practica 4 actividad en clase repaso de lo visto tema 1 al 4
Practica 4 actividad en clase repaso de lo visto tema 1 al 4
 
Practica 4 actividad en clase repaso de lo visto tema 1 al 4
Practica 4 actividad en clase repaso de lo visto tema 1 al 4Practica 4 actividad en clase repaso de lo visto tema 1 al 4
Practica 4 actividad en clase repaso de lo visto tema 1 al 4
 
Formulario avanzado - base de datos
Formulario avanzado - base de datos Formulario avanzado - base de datos
Formulario avanzado - base de datos
 
Ejemplo tema 4 tabl dinamic
Ejemplo tema 4 tabl dinamicEjemplo tema 4 tabl dinamic
Ejemplo tema 4 tabl dinamic
 
Ejemplo tema 1 2 3
Ejemplo tema 1 2 3Ejemplo tema 1 2 3
Ejemplo tema 1 2 3
 
Curso de excel avanzado tablas dinamicas
Curso de excel avanzado tablas dinamicasCurso de excel avanzado tablas dinamicas
Curso de excel avanzado tablas dinamicas
 
Curso de excel avanzado tema 1 2 3
Curso de excel avanzado tema 1 2 3Curso de excel avanzado tema 1 2 3
Curso de excel avanzado tema 1 2 3
 
Dialnet las corrientes pedagogicas contemporaneasy-susimplicaciones
Dialnet las corrientes pedagogicas contemporaneasy-susimplicacionesDialnet las corrientes pedagogicas contemporaneasy-susimplicaciones
Dialnet las corrientes pedagogicas contemporaneasy-susimplicaciones
 
Escuelas y tendencias pedagogicas
Escuelas y tendencias pedagogicasEscuelas y tendencias pedagogicas
Escuelas y tendencias pedagogicas
 
Historiadelapedagogia abbagnano visalberghi
Historiadelapedagogia abbagnano visalberghiHistoriadelapedagogia abbagnano visalberghi
Historiadelapedagogia abbagnano visalberghi
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Cuadro comparativo

  • 1. CUADRO COMPARATIVO DE LOS PARADIGMAS EDUCATIVOS • Estudia la conducta del ser humano con un método deductivo y como un comportamiento observable, medible y cuantificable. • Basada en el modelo de estímulo y respuesta. • A la hora de tratar de comprender a un alumno hay que verlo en forma integral. • El ser humano requiere de vivir en grupo para crecer. • Fomenta el aprendizaje significativo y participativo. • Los conocimientos del sujeto son acumulaciones de asociaciones entre estímulos y respuestas, sin alguna organización estructural. • Promueve una educación basada en el desarrollo de una conciencia ética, altruista y social. • Fundamentada en el uso de la metodología experimental. • Promueve el respeto a las diferencias individuales. • Plantea que la conducta es el resultado del ambiente, y su asociación por medio de la experiencia. • Enfoque centrado en la persona. • También llamada psicología instruccional, estudia las representaciones mentales, con tendencias hacia el constructivismo. • Concibe como parte fundamental enseñar a los alumnos habilidades de aprender a aprender y a pensar en forma eficiente, independientemente del contexto instruccional • La actividad mental es inherente al hombre y debe ser desarrollada. • El individuo no es la única variable en el aprendizaje. Su historia personal, su clase social, su época histórica, las herramientas que tenga a su disposición, son variables que no solo apoyan el aprendizaje sino que son parte integral de “él". • Para Vigotsky la relación entre sujeto y objeto de conocimiento no es una relación bipolar como en otros paradigmas, para él se convierte en un triangulo abierto en el que las tres vértices se representan por sujeto, objeto de conocimiento y los instrumentos socioculturales. Existen 2 clases de constructivismo, el psicológico y el social. En el Psicológico: •Asume que el conocimiento previo da nacimiento al conocimiento nuevo. • Sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo. Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales. •"Construye" conocimiento partiendo de su experiencia e integrándola con la información que recibe. En el Social: • Sólo en un contexto social se logra aprendizaje significativo.
  • 2. •El origen de todo conocimiento no es la mente humana, sino una sociedad dentro de una cultura, dentro de una época histórica. • El lenguaje es la herramienta cultural de aprendizaje por excelencia. • La mente para lograr sus cometidos constructivistas, necesita no sólo de sí misma, sino del contexto social que la soporta.
  • 3. REPRESENTANTES CIENTÍFICOS DE LOS PARADIGMAS EDUCATIVOS • Burrhus.F.Skinner • Abraham Maslow •John Dewey • L. S. Vigotsky • Jean Piaget • Ivan Petrovich Pavlov • Carls Rogers • Jean Piaget • J. Bruner • L. S. Vygotsky • John B. Watson • G. Allport • Vigotsky • M. Cole • David P. Ausubel • Vladimir M. Bekhterev • Erich Fromm • Jeroneme B. Bruner • Scribner. • Bruner • Edwin Guthrie • Pierre Feure • Gagné • Lev Semionovich • Decroly • Clark L Hull • Manuel Mounier • Posteriormente: • Reuven Feuerestein. • Montessori • Edward C. Tolman • Erickson Kohlberg • David P. Ausubel • R. Glasser • Dewey • Novak •Brown • Ferriere • Luria • Roggoft • Celestin Freinett • Gardner • J Wertvh • Luria • Edward Thorndike • Glaser • Leontiev • Reuven Feuerestein • Federico Frobel • Joseph Novak • Ovidio Decroly • Bloom • Edwar Claparede • Cols • Hermanas Agazzi
  • 4. APORTES A LA EDUCACION DE LOS PARADIGMAS EDUCATIVOS •Arreglo adecuado de las Contingencias de reforzamiento. • Programación instruccional basada en el análisis de las respuestas de los alumnos. • Aprendizaje producto de una relación "estímulorespuesta". •El aprendizaje únicamente ocurre cuando se observa un cambio en el comportamiento. •Su aplicación en la educación se refiere al desarrollo integral de la persona, buscando la autorrealización de cada uno. El docente centra su metodología en el aprendizaje significativo vivencial y la autoevaluación que posibilita la autocrítica y la autoconfianza. • La importancia del ambiente y las vivencias para aprender. • El uso de estrategias de Enseñanza: a) Los programas de entrenamiento de estrategias de aprendizaje. b) Los programas de enseñar a pensar. c) Los sistemas expertos y de tutoría inteligente. • Planeación y desarrollo de la enseñanza a partir del nivel de desarrollo real y también del estímulo al desarrollo potencial. • Modelo de enriquecimiento escolar e instrumental. • Aprendizaje cooperativo. • Interés por el desarrollo mental del sujeto que aprende (funciones psicológicas, procesos y operaciones mentales). • Proyecto de escuelas bilingües. • Currículum cognoscitivo para niños pequeños. • Énfasis en la comprensión. • El mayor legado del conductismo consiste en sus aportaciones científicas sobre el comportamiento humano, en sus esfuerzos por resolver problemas relacionados con la conducta humana y el moldeamiento de conductas, que si bien no pueden solucionarse totalmente a base de premio-castigo, nos enseña que el uso de refuerzos pueden fortalecer conductas apropiadas y su desuso debilitar las no deseadas. • Establece un modelo de desarrollo de la creatividad. • Impulsa humanos. los valores • El papel del sentido y el significado versus el aprendizaje memorístico. • Enfoque holístico, democrático y optimista del desarrollo de la inteligencia. • Técnicas y estrategias para el desarrollo de la creatividad y el pensamiento crítico. • Múltiples propuestas metodológicas de enseñar a pensar y aprender a prender. • La concepción evaluación dinámica. de • aplicaciones del paradigma constructivista al campo de la educación, podemos encontrar por ejemplo: La enseñanza de las ciencias naturales, ciencias sociales (historia, geografía, etc.) • informática educativa, una de las experiencias más conocidas es el lenguaje LOGO. El lenguaje LOGO es el primer lenguaje de programación diseñado para niños. Su pretensión básica es que los sujetos lleguen a dominar los conceptos básicos de geometría. (aprendizaje por Descubrimiento). • El individuo es producto de una construcción propia de su conocimiento y su persona. • El aprendizaje es una actividad de interacción social en forma cooperativa.
  • 5. • Los principios de las ideas conductistas pueden aplicarse con éxito en la adquisición de conocimientos memorísticos, que suponen niveles primarios de comprensión, como por ejemplo el aprendizaje de las capitales del mundo o las tablas de multiplicar. Sin embargo esto presenta una limitación importante: que la repetición no garantiza asimilación de la nueva conducta, sino sólo su ejecución. • Los principios conductistas pueden aplicarse eficazmente en el entrenamiento de adultos para determinados trabajos, donde la preparación "estímulo-respuesta" es útil e incluso imprescindible, por ejemplo: preparar pilotos en una línea área para afrontar una situación de emergencia, en la que la rapidez de respuestas es una de las exigencias para el éxito y lleva consigo un adiestramiento estímulorespuesta. • La mediación como tipo de relación maestro – alumno. • Metodologías de enseñar a pensar y aprender a prender. • El alumno trabaja con independencia a su propio ritmo, con colaboración y trabajo en equipo.
  • 6. PAPELES DEL MAESTRO EN LOS PARADIGMAS EDUCATIVOS CONDUCTISTA • Profesor programador, hace arreglos de contingencias de reforzamiento para enseñar. HUMANISTA COGNITIVO SOCIO-CULTURAL CONSTRUCTIVISTA • Maestro facilitador. Parte de potencialidades y las necesidades individuales. • Parte de las ideas previas de los alumnos para que aprendan a aprender y a pensar. •Experto que enseña en una situación esencialmente interactiva. , •Su participación en el proceso instruccional para la enseñanza de algún contenido (conocimientos, habilidades, procesos) en un inicio debe ser sobre todo "directiva". •Promueve el desarrollo y la autonomía de los educandos. •Posteriormente con los avances del alumno en la adquisición o internalización del contenido, se va reduciendo su participación al nivel de un "espectador empático". •La enseñanza debe partir de actividades reales que permitan su posterior transferencia, pero que al mismo tiempo integren la complejidad que caracteriza a las situaciones del mundo real. • Fomenta el espíritu cooperativo de los alumnos. • Percibe el aprendizaje como algo mecánico, deshumano y reduccionista. • Fomenta el autoaprendizaje y la creatividad. • Maneja los recursos conductuales. • Potencia la autorrealización de los alumnos. • Rechaza posturas autoritarias y egocéntricas. •Promueve el aprendizaje Significativo. . •Diseña actividades de aprendizaje que promuevan el desarrollo de las habilidades intelectuales. •Es un guía que enseña de manera afectiva: conocimientos, habilidades cognitivas, metacognitivas y autorreguladoras. •El profesor es un agente cultural que enseña en un contexto de prácticas y medios socioculturalmente determinados, a través de actividades conjuntas e interactivas. •Promueve una atmósfera de reciprocidad, de respeto y autoconfianza para el niño, principalmente mediante la "enseñanza indirecta" y del planteamiento de problemas y conflictos cognitivos. •Favorece una búsqueda activa y continua del significado. •El conocimiento se construye a partir de la experiencia; el error lo considera como una posibilidad de autovaloración de los procesos realizados.
  • 8. PAPELES DEL ALUMNO EN LOS PARADIGMAS EDUCATIVOS CONDUCTISTA •Sujeto cuyo desempeño y aprendizaje escolar pueden ser arreglados por el exterior (situación instruccional, métodos, contenidos, etc.) • Basta con programar adecuadamente los insumos educativos, para que se logre el aprendizaje de conductas académicas deseables. •Dócil: el respeto a la disciplina impuesta y por ende a la pasividad. COGNITIVO SOCIO-CULTURAL •Seres con iniciativa, individuales, únicos y diferentes de los demás, tienen potencialidades, poseen afectos, intereses y valores particulares. HUMANISTA •Es un sujeto activo procesador de información quien posee una serie de esquemas, planes y estrategias para aprender a solucionar problemas. •Ente social, protagonista y producto de las múltiples interacciones sociales en que se ve involucrado a lo largo de su vida escolar y extraescolar. •Son personas totales, trabaja en su Autorrealización en todas las esferas de la personalidad •Se parte de que el alumno posee un conocimiento previo, acorde a su nivel de desarrollo cognitivo, al cual se programa experiencias sobre hechos que promoverán aprendizajes significativos, . •Considera al alumno como un procesador activo de información. •El alumno reconstruye los Saberes. . •Soluciona problemas creativamente. CONSTRUCTIVISTA •Constructor activo de su propio conocimiento y reconstructor de los contenidos escolares a los que se enfrenta. •El alumno debe ser visto como un sujeto que posee un determinado nivel de desarrollo cognitivo y que ha elaborado una serie de interpretaciones o construcciones sobre los contenidos escolares.
  • 9. EVALUACION QUE PROPONEN LOS PARADIGMAS EDUCATIVOS CONDUCTISTA HUMANISTA COGNITIVO •Pruebas objetivas basadas en objetivos propuestos. •Autoevaluación como recurso que fomenta la creatividad, la autocrítica y la autoconfianza de los estudiantes. •Se evalúa el aprendizaje de los contenidos declarativos (saber qué), procedimentales (saber hacer) y actitudinales. (saber ser). •Pruebas pedagógicas basadas en instrumentos para medir objetivamente las conductas. •Los Programas CAI/IAC. programas de instrucción asistida por computadora •Evaluación de los procesos de aprendizaje. •Cuestionarios de autorreporte y de productos finales. •Tareas usando estrategias. SOCIO-CULTURAL •Evaluación dinámica. •Diagnostica el potencial de aprendizaje. •Centrada en considerar los procesos en camino de desarrollo y/o el llamado potencial de aprendizaje. CONSTRUCTIVISTA •Evaluaciones derivadas directamente de los estudios realizados de las distintas interpretaciones que los niños van construyendo en relación a determinados contenidos escolares. •Centrada mayoritariamente en los procesos relativos a los estados de conocimiento, hipótesis e interpretaciones logradas por los niños. Se utilizan registros de progresos, análisis de actividades grupales, estudio de formas de solución. •La evaluación debe realizarse sobre los procesos, nociones y competencias Cognitivas de los alumnos.
  • 10. QUE HACEMOS NUESTRO DE LOS PARADIGMAS EDUCATIVOS CONDUCTISTA • Los aportes que hizo a la educación como: el trabajo planeado, las pequeñas unidades de información y las actividades por estímulo y respuesta, mediante el reforzamiento positivo. • El maestro como coordinador tomando en cuenta los estímulos para provocar respuestas fáciles de observar y valorar y el uso de recursos audiovisuales. HUMANISTA • La concepción del alumno como un ente humano. • La autoevaluación. COGNITIVO SOCIO-CULTURAL CONSTRUCTIVISTA • Estimular el desarrollo de las habilidades intelectuales de los alumnos mediante el diseño de actividades. • El trabajo colaborativo en los ambientes de aprendizaje. • Recuperación de conocimientos previos. • El tutelaje. • El medio ambiente que influye en el aprendizaje • El maestro mediador de los procesos de aprendizaje. • Propiciar conflictos cognitivos. • Propiciar actividades Cooperativas. • Promover el diálogo e intercambio de puntos de vista • Estrategias de progreso en las situaciones problemáticas planteadas