SlideShare una empresa de Scribd logo
Estándares de desempeño en
Educación Parvularia y Básica
Matías Núñez
María Eugenia Vargas
Angélica Morgado
Oberlinda Navarro
Claudia Moyano
PROPOSITO
 Marco referencial de la gestión de los procesos internos que orienta la Evaluación
Indicativa de Desempeño que debe realizar la Agencia de Calidad de la Educación.
 El objetivo es entregar recomendaciones para la mejora continúa institucional(sus
procesos internos).
 Evaluación de la gestión educacional interna en la mejora de sus propios procesos.
 A partir de la toma de conciencia de las fortalezas y debilidades de los equipos de
trabajo surjan mejoras en sus propias practicas pedagógicas enfocadas en
desempeños adecuados para sus propios planes de mejora.
ESTRUCTURA
COMPONENTES Y LECTURA DE LOS
ESTÁNDARES INDICATIVOS DE DESEMPEÑO
Un establecimiento se encuentra en el nivel de desarrollo:
 Débil: Cuando presenta uno o más de los problemas descritos en el Nivel de
Desarrollo Débil.
 Incipiente: Cuando presenta uno o más de los problemas descritos en el Nivel de
Desarrollo Incipiente y ninguno de los descritos en el Nivel de Desarrollo Débil.
 Satisfactorio: Cuando cumple con todos los criterios descritos en este nivel y no
presenta ninguna de las situaciones descritas en el Nivel de Desarrollo Avanzado.
 Avanzado: Cuando cumple con todos los criterios descritos en el Nivel de
Desarrollo Satisfactorio y presenta una o más de las situaciones descritas en el
Nivel de Desarrollo Avanzado.
RÚBRICA
Comprende cuatro niveles de desarrollo:
1.- Desarrollo débil El proceso de gestión no se ha implementado o presenta problemas que
dificultan el .- funcionamiento del establecimiento. Este nivel da cuenta de la inexistencia del
proceso de gestión, o bien grafica prácticas que revelan deficiencias o faltas graves. Refleja la
necesidad de trabajar urgentemente con miras a su implementación.
2.- Desarrollo incipiente El proceso de gestión se implementa de manera asistemática o
incompleta, por lo que su funcionalidad es solo parcial. Este nivel identifica algún grado de
desarrollo del proceso de gestión, pero este resulta insuficiente. Reconoce una implementación en
la dirección correcta, pero que requiere ser mejorada.
3.- Desarrollo satisfactorio El proceso de gestión se encuentra instalado, es estable y efectivo, ya
que cumple con los procedimientos, prácticas, cualidades o logros necesarios para que sea
funcional. Este nivel describe un desarrollo adecuado del proceso de gestión, acorde con la realidad
del sistema educacional chileno. Se espera que los establecimientos alcancen este nivel.
4.- Desarrollo avanzado El proceso de gestión se encuentra instalado, es estable y efectivo, e
incluye prácticas institucionalizadas, destacadas o innovadoras que impactan positivamente en el
funcionamiento del establecimiento. Este nivel describe un desarrollo del proceso de gestión que
excede los parámetros esperados.
COMPONENTES Y LECTURA DE LOS ESTÁNDARES
INDICATIVOS DE DESEMPEÑO LECTURA DE LOS
ESTÁNDARES INDICATIVOS DE DESEMPEÑO
Considerando lo anterior, y con el fin de simplificar la lectura y uso de los estándares, se utilizan los siguientes términos para referirse al o los actores educativos
responsables de la ejecución de los distintos estándares:
 Sostenedor Se usa el término “sostenedor” cuando el responsable de llevar a cabo la acción puede ser el propio sostenedor o cualquier miembro de su
equipo, ya sea el representante legal, el gerente, el coordinador académico u otro, según lo definido en cada caso.
 Director Se usa el término “director” cuando el responsable de llevar a cabo la acción es el director del establecimiento o quien tenga la asignación horaria
para cumplir dicha función, de acuerdo a la realidad y características de cada establecimiento.
 Equipo directivo Se usa el término “equipo directivo” cuando el responsable de llevar a cabo la acción es la dirección interna del establecimiento, que
puede estar conformada por el director, subdirector, jefe técnico-pedagógico, inspector, orientador, encargado de convivencia u otro, según la realidad de
cada establecimiento y la estructura que este defina.
 Equipo técnico-pedagógico Se usa el término “equipo técnico-pedagógico” cuando el responsable de llevar a cabo la acción es el equipo interno del
establecimiento a cargo del área pedagógica, que puede estar conformado por el jefe técnico-pedagógico, jefe de departamento, secretario docente,
psicopedagogo u otro, según la realidad de cada establecimiento y la estructura que este defina.
 Docentes Se usa el término “docentes” cuando los responsables de llevar a cabo la acción son los profesores y profesionales de la educación a cargo de los
procesos de enseñanza-aprendizaje del establecimiento.
 Profesor jefe Se usa el término “profesor jefe” cuando los responsables de llevar a cabo la acción son los profesionales de la educación que coordinan
actividades educacionales, formativas y comunicacionales con estudiantes, docentes y apoderados del curso en el cual desempeña su jefatura.
 Personal Se usa el término “personal” cuando los responsables de llevar a cabo la acción son todos los integrantes del equipo de trabajo interno del
establecimiento, es decir, el equipo directivo, el equipo técnico-pedagógico, los docentes y los asistentes de la educación.
 Comunidad educativa Está integrada por alumnos, alumnas, padres, madres y apoderados, profesionales de la educación, asistentes de la educación,
equipos docentes, directivos y sostenedores educacionales (Ley General de Educación, art. 9).
Ejemplo:
Estándares de desempeño de educación
Parvularia.
 Existe una diferencia
¿Qué son los Estándares Indicativos de
Desempeño para los Establecimientos que
imparten Educación Parvularia y sus
Sostenedores?
 Los Estándares Indicativos son referentes que orientan la Evaluación
Indicativa de Desempeño a cargo de la Agencia de Calidad y que, a la vez,
entregan orientaciones a los establecimientos y sus sostenedores para
mejorar los procesos de gestión institucional. Estos estándares indicativos
abordan cinco dimensiones de la gestión educativa: Liderazgo, Familia y
Comunidad, Gestión Pedagógica, Bienestar Integral, y Gestión de
Recursos.
¿Cuáles son los objetivos de los Estándares
Indicativos de Desempeño para los
Establecimientos que imparten Educación
Parvularia y sus Sostenedores?
 Los Estándares Indicativos tienen como objetivo:
− Apoyar la gestión de los establecimientos.
− Ayudar a los establecimientos a identificar oportunidades de mejora durante el
proceso de autoevaluación.
− Ser un referente para definir metas y acciones en la elaboración de los planes de
mejoramiento.
− Servir de base para la Evaluación Indicativa de Desempeño.
¿Qué significa que los Estándares Indicativos de
Desempeño para los Establecimientos que
imparten Educación Parvularia y sus Sostenedores
sean indicativos?
 Significa que estos estándares y las recomendaciones que se
deriven de su evaluación tienen un carácter orientador y, por
lo tanto, no son obligatorios ni están asociados a sanciones
por incumplimiento.
DIFERENCIA ENTRE AMBOS ESTÁNDARES
El de básica es obligatorio y el de parvulario no.
El de básica tiene 4 dimensiones y el de párvulo 5
dimensiones.
IDEAS RELEVANTES
 Los Estándares Indicativos de Desempeño son referentes de
buenas prácticas que orientan a los establecimientos para
mejorar sus procesos de gestión.
 Los niveles de desarrollo permiten a los establecimientos
saber en qué posición se encuentran y les muestran caminos
efectivos para mejorar su gestión y alcanzar los resultados
esperados.
 La Evaluación Indicativa de Desempeño no da origen a una
clasificación o categorización del establecimiento.
 Los Estándares Indicativos de Desempeño no son obligatorios
y no dan origen a sanciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplos Plan De Convivencia
Ejemplos Plan De ConvivenciaEjemplos Plan De Convivencia
Ejemplos Plan De Convivencia
Adalberto
 
Formar Parejas O Grupos De Estudiantes
Formar Parejas O Grupos De EstudiantesFormar Parejas O Grupos De Estudiantes
Formar Parejas O Grupos De Estudiantes
Università Complutense de Madrid - Vivere l'italiano
 
Manual de organización de preescolar del Estado de Jalisco
Manual de organización de preescolar del Estado de JaliscoManual de organización de preescolar del Estado de Jalisco
Manual de organización de preescolar del Estado de Jalisco
Ana Maria del Rey Acuña
 
Escuela padres limites y disciplina
Escuela padres limites y disciplinaEscuela padres limites y disciplina
Escuela padres limites y disciplina
Psicoorientación Secundaria IETAN
 
Programa nt2
 Programa  nt2 Programa  nt2
Programa nt2
Carol Martinez
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Lili Sol
 
Disciplina escolar
Disciplina escolarDisciplina escolar
Disciplina escolar
rogger maza
 
Sesión 2 - Educación Parvularia - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Parvularia - Ev. DocenteSesión 2 - Educación Parvularia - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Parvularia - Ev. Docente
FranciscoPrezVillabl
 
Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad]
Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad]Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad]
Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad]
VICTOR HERNANDEZ
 
Dimensiones de la comprension
Dimensiones de la comprensionDimensiones de la comprension
Dimensiones de la comprension
foxperro
 
Proyecto de valores 2012..2014..13
Proyecto de valores 2012..2014..13Proyecto de valores 2012..2014..13
Proyecto de valores 2012..2014..13
Alvaro Amaya
 
Proyecto de Enseñanza: DIAGNÓSTICO DEL GRUPO.
Proyecto de Enseñanza: DIAGNÓSTICO DEL GRUPO.Proyecto de Enseñanza: DIAGNÓSTICO DEL GRUPO.
Proyecto de Enseñanza: DIAGNÓSTICO DEL GRUPO.
Alvaro Trujano
 
Taller Convivencia escolar
Taller Convivencia escolarTaller Convivencia escolar
Taller Convivencia escolar
mariasilva9104
 

La actualidad más candente (13)

Ejemplos Plan De Convivencia
Ejemplos Plan De ConvivenciaEjemplos Plan De Convivencia
Ejemplos Plan De Convivencia
 
Formar Parejas O Grupos De Estudiantes
Formar Parejas O Grupos De EstudiantesFormar Parejas O Grupos De Estudiantes
Formar Parejas O Grupos De Estudiantes
 
Manual de organización de preescolar del Estado de Jalisco
Manual de organización de preescolar del Estado de JaliscoManual de organización de preescolar del Estado de Jalisco
Manual de organización de preescolar del Estado de Jalisco
 
Escuela padres limites y disciplina
Escuela padres limites y disciplinaEscuela padres limites y disciplina
Escuela padres limites y disciplina
 
Programa nt2
 Programa  nt2 Programa  nt2
Programa nt2
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
 
Disciplina escolar
Disciplina escolarDisciplina escolar
Disciplina escolar
 
Sesión 2 - Educación Parvularia - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Parvularia - Ev. DocenteSesión 2 - Educación Parvularia - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Parvularia - Ev. Docente
 
Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad]
Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad]Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad]
Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad]
 
Dimensiones de la comprension
Dimensiones de la comprensionDimensiones de la comprension
Dimensiones de la comprension
 
Proyecto de valores 2012..2014..13
Proyecto de valores 2012..2014..13Proyecto de valores 2012..2014..13
Proyecto de valores 2012..2014..13
 
Proyecto de Enseñanza: DIAGNÓSTICO DEL GRUPO.
Proyecto de Enseñanza: DIAGNÓSTICO DEL GRUPO.Proyecto de Enseñanza: DIAGNÓSTICO DEL GRUPO.
Proyecto de Enseñanza: DIAGNÓSTICO DEL GRUPO.
 
Taller Convivencia escolar
Taller Convivencia escolarTaller Convivencia escolar
Taller Convivencia escolar
 

Similar a Estándares de desempeño en Educación Parvularia y Básica.pptx

Unidad 2 tema 1
Unidad 2 tema 1Unidad 2 tema 1
Unidad 2 tema 1
Byron Bernandez
 
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentadaEvaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
Erendira Piñon Aviles
 
Actividad 5.1.a
Actividad 5.1.aActividad 5.1.a
Actividad 5.1.a
Ivan Alarco Jeri
 
Sesión 1 superv monit eval
Sesión 1 superv monit evalSesión 1 superv monit eval
Sesión 1 superv monit eval
Debora Diaz
 
Prioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PMEPrioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PME
Andrés Cisterna
 
Presentacio¦ün estandares de calidad educativa. feb. 10 monse
Presentacio¦ün estandares de calidad educativa. feb. 10 monsePresentacio¦ün estandares de calidad educativa. feb. 10 monse
Presentacio¦ün estandares de calidad educativa. feb. 10 monse
Wilfrido Chumbay
 
Presentacionestandaresdecalidadeducativa 140408211922-phpapp02
Presentacionestandaresdecalidadeducativa 140408211922-phpapp02Presentacionestandaresdecalidadeducativa 140408211922-phpapp02
Presentacionestandaresdecalidadeducativa 140408211922-phpapp02
Sarita Saldaña Alvarado
 
Ruta de cambio isela guerrero pacheco
Ruta de cambio isela guerrero pachecoRuta de cambio isela guerrero pacheco
Ruta de cambio isela guerrero pacheco
Isela Guerrero Pacheco
 
Evaluación de desempeño
Evaluación de desempeñoEvaluación de desempeño
Evaluación de desempeño
Patricia Vásquez Espinoza
 
Estándares Indicativos de Desempeño EPA.ppt
Estándares Indicativos de Desempeño EPA.pptEstándares Indicativos de Desempeño EPA.ppt
Estándares Indicativos de Desempeño EPA.ppt
VanneValenzuelaGutir
 
SOCIALIZACION MODELO 2022.pptx
SOCIALIZACION MODELO 2022.pptxSOCIALIZACION MODELO 2022.pptx
SOCIALIZACION MODELO 2022.pptx
VanyMejia
 
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 - 2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 -  2010.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 -  2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 - 2010.ppt
Diego Escobar Riffo
 
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
Erendira Piñon Aviles
 
Experiencia significativa
Experiencia significativaExperiencia significativa
Experiencia significativa
comuniquelosloquepensamos
 
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
hogar
 
Plan de acción y buena práctica para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...
Plan de acción y buena práctica  para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...Plan de acción y buena práctica  para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...
Plan de acción y buena práctica para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...
Marly Rodriguez
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Instrucciones crucigrama convertido
Instrucciones crucigrama convertidoInstrucciones crucigrama convertido
Instrucciones crucigrama convertido
YenyPerezVidez
 
Eval
EvalEval
Una Visión de la Evaluación diagnostica formativa para docentes por Mg. Saul ...
Una Visión de la Evaluación diagnostica formativa para docentes por Mg. Saul ...Una Visión de la Evaluación diagnostica formativa para docentes por Mg. Saul ...
Una Visión de la Evaluación diagnostica formativa para docentes por Mg. Saul ...
Saul_Romero
 

Similar a Estándares de desempeño en Educación Parvularia y Básica.pptx (20)

Unidad 2 tema 1
Unidad 2 tema 1Unidad 2 tema 1
Unidad 2 tema 1
 
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentadaEvaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
 
Actividad 5.1.a
Actividad 5.1.aActividad 5.1.a
Actividad 5.1.a
 
Sesión 1 superv monit eval
Sesión 1 superv monit evalSesión 1 superv monit eval
Sesión 1 superv monit eval
 
Prioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PMEPrioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PME
 
Presentacio¦ün estandares de calidad educativa. feb. 10 monse
Presentacio¦ün estandares de calidad educativa. feb. 10 monsePresentacio¦ün estandares de calidad educativa. feb. 10 monse
Presentacio¦ün estandares de calidad educativa. feb. 10 monse
 
Presentacionestandaresdecalidadeducativa 140408211922-phpapp02
Presentacionestandaresdecalidadeducativa 140408211922-phpapp02Presentacionestandaresdecalidadeducativa 140408211922-phpapp02
Presentacionestandaresdecalidadeducativa 140408211922-phpapp02
 
Ruta de cambio isela guerrero pacheco
Ruta de cambio isela guerrero pachecoRuta de cambio isela guerrero pacheco
Ruta de cambio isela guerrero pacheco
 
Evaluación de desempeño
Evaluación de desempeñoEvaluación de desempeño
Evaluación de desempeño
 
Estándares Indicativos de Desempeño EPA.ppt
Estándares Indicativos de Desempeño EPA.pptEstándares Indicativos de Desempeño EPA.ppt
Estándares Indicativos de Desempeño EPA.ppt
 
SOCIALIZACION MODELO 2022.pptx
SOCIALIZACION MODELO 2022.pptxSOCIALIZACION MODELO 2022.pptx
SOCIALIZACION MODELO 2022.pptx
 
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 - 2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 -  2010.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 -  2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 - 2010.ppt
 
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
 
Experiencia significativa
Experiencia significativaExperiencia significativa
Experiencia significativa
 
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
 
Plan de acción y buena práctica para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...
Plan de acción y buena práctica  para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...Plan de acción y buena práctica  para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...
Plan de acción y buena práctica para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Instrucciones crucigrama convertido
Instrucciones crucigrama convertidoInstrucciones crucigrama convertido
Instrucciones crucigrama convertido
 
Eval
EvalEval
Eval
 
Una Visión de la Evaluación diagnostica formativa para docentes por Mg. Saul ...
Una Visión de la Evaluación diagnostica formativa para docentes por Mg. Saul ...Una Visión de la Evaluación diagnostica formativa para docentes por Mg. Saul ...
Una Visión de la Evaluación diagnostica formativa para docentes por Mg. Saul ...
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Estándares de desempeño en Educación Parvularia y Básica.pptx

  • 1. Estándares de desempeño en Educación Parvularia y Básica Matías Núñez María Eugenia Vargas Angélica Morgado Oberlinda Navarro Claudia Moyano
  • 2. PROPOSITO  Marco referencial de la gestión de los procesos internos que orienta la Evaluación Indicativa de Desempeño que debe realizar la Agencia de Calidad de la Educación.  El objetivo es entregar recomendaciones para la mejora continúa institucional(sus procesos internos).  Evaluación de la gestión educacional interna en la mejora de sus propios procesos.  A partir de la toma de conciencia de las fortalezas y debilidades de los equipos de trabajo surjan mejoras en sus propias practicas pedagógicas enfocadas en desempeños adecuados para sus propios planes de mejora.
  • 4.
  • 5. COMPONENTES Y LECTURA DE LOS ESTÁNDARES INDICATIVOS DE DESEMPEÑO Un establecimiento se encuentra en el nivel de desarrollo:  Débil: Cuando presenta uno o más de los problemas descritos en el Nivel de Desarrollo Débil.  Incipiente: Cuando presenta uno o más de los problemas descritos en el Nivel de Desarrollo Incipiente y ninguno de los descritos en el Nivel de Desarrollo Débil.  Satisfactorio: Cuando cumple con todos los criterios descritos en este nivel y no presenta ninguna de las situaciones descritas en el Nivel de Desarrollo Avanzado.  Avanzado: Cuando cumple con todos los criterios descritos en el Nivel de Desarrollo Satisfactorio y presenta una o más de las situaciones descritas en el Nivel de Desarrollo Avanzado.
  • 6. RÚBRICA Comprende cuatro niveles de desarrollo: 1.- Desarrollo débil El proceso de gestión no se ha implementado o presenta problemas que dificultan el .- funcionamiento del establecimiento. Este nivel da cuenta de la inexistencia del proceso de gestión, o bien grafica prácticas que revelan deficiencias o faltas graves. Refleja la necesidad de trabajar urgentemente con miras a su implementación. 2.- Desarrollo incipiente El proceso de gestión se implementa de manera asistemática o incompleta, por lo que su funcionalidad es solo parcial. Este nivel identifica algún grado de desarrollo del proceso de gestión, pero este resulta insuficiente. Reconoce una implementación en la dirección correcta, pero que requiere ser mejorada. 3.- Desarrollo satisfactorio El proceso de gestión se encuentra instalado, es estable y efectivo, ya que cumple con los procedimientos, prácticas, cualidades o logros necesarios para que sea funcional. Este nivel describe un desarrollo adecuado del proceso de gestión, acorde con la realidad del sistema educacional chileno. Se espera que los establecimientos alcancen este nivel. 4.- Desarrollo avanzado El proceso de gestión se encuentra instalado, es estable y efectivo, e incluye prácticas institucionalizadas, destacadas o innovadoras que impactan positivamente en el funcionamiento del establecimiento. Este nivel describe un desarrollo del proceso de gestión que excede los parámetros esperados.
  • 7. COMPONENTES Y LECTURA DE LOS ESTÁNDARES INDICATIVOS DE DESEMPEÑO LECTURA DE LOS ESTÁNDARES INDICATIVOS DE DESEMPEÑO Considerando lo anterior, y con el fin de simplificar la lectura y uso de los estándares, se utilizan los siguientes términos para referirse al o los actores educativos responsables de la ejecución de los distintos estándares:  Sostenedor Se usa el término “sostenedor” cuando el responsable de llevar a cabo la acción puede ser el propio sostenedor o cualquier miembro de su equipo, ya sea el representante legal, el gerente, el coordinador académico u otro, según lo definido en cada caso.  Director Se usa el término “director” cuando el responsable de llevar a cabo la acción es el director del establecimiento o quien tenga la asignación horaria para cumplir dicha función, de acuerdo a la realidad y características de cada establecimiento.  Equipo directivo Se usa el término “equipo directivo” cuando el responsable de llevar a cabo la acción es la dirección interna del establecimiento, que puede estar conformada por el director, subdirector, jefe técnico-pedagógico, inspector, orientador, encargado de convivencia u otro, según la realidad de cada establecimiento y la estructura que este defina.  Equipo técnico-pedagógico Se usa el término “equipo técnico-pedagógico” cuando el responsable de llevar a cabo la acción es el equipo interno del establecimiento a cargo del área pedagógica, que puede estar conformado por el jefe técnico-pedagógico, jefe de departamento, secretario docente, psicopedagogo u otro, según la realidad de cada establecimiento y la estructura que este defina.  Docentes Se usa el término “docentes” cuando los responsables de llevar a cabo la acción son los profesores y profesionales de la educación a cargo de los procesos de enseñanza-aprendizaje del establecimiento.  Profesor jefe Se usa el término “profesor jefe” cuando los responsables de llevar a cabo la acción son los profesionales de la educación que coordinan actividades educacionales, formativas y comunicacionales con estudiantes, docentes y apoderados del curso en el cual desempeña su jefatura.  Personal Se usa el término “personal” cuando los responsables de llevar a cabo la acción son todos los integrantes del equipo de trabajo interno del establecimiento, es decir, el equipo directivo, el equipo técnico-pedagógico, los docentes y los asistentes de la educación.  Comunidad educativa Está integrada por alumnos, alumnas, padres, madres y apoderados, profesionales de la educación, asistentes de la educación, equipos docentes, directivos y sostenedores educacionales (Ley General de Educación, art. 9).
  • 9. Estándares de desempeño de educación Parvularia.  Existe una diferencia
  • 10. ¿Qué son los Estándares Indicativos de Desempeño para los Establecimientos que imparten Educación Parvularia y sus Sostenedores?  Los Estándares Indicativos son referentes que orientan la Evaluación Indicativa de Desempeño a cargo de la Agencia de Calidad y que, a la vez, entregan orientaciones a los establecimientos y sus sostenedores para mejorar los procesos de gestión institucional. Estos estándares indicativos abordan cinco dimensiones de la gestión educativa: Liderazgo, Familia y Comunidad, Gestión Pedagógica, Bienestar Integral, y Gestión de Recursos.
  • 11. ¿Cuáles son los objetivos de los Estándares Indicativos de Desempeño para los Establecimientos que imparten Educación Parvularia y sus Sostenedores?  Los Estándares Indicativos tienen como objetivo: − Apoyar la gestión de los establecimientos. − Ayudar a los establecimientos a identificar oportunidades de mejora durante el proceso de autoevaluación. − Ser un referente para definir metas y acciones en la elaboración de los planes de mejoramiento. − Servir de base para la Evaluación Indicativa de Desempeño.
  • 12. ¿Qué significa que los Estándares Indicativos de Desempeño para los Establecimientos que imparten Educación Parvularia y sus Sostenedores sean indicativos?  Significa que estos estándares y las recomendaciones que se deriven de su evaluación tienen un carácter orientador y, por lo tanto, no son obligatorios ni están asociados a sanciones por incumplimiento.
  • 13. DIFERENCIA ENTRE AMBOS ESTÁNDARES El de básica es obligatorio y el de parvulario no. El de básica tiene 4 dimensiones y el de párvulo 5 dimensiones.
  • 14. IDEAS RELEVANTES  Los Estándares Indicativos de Desempeño son referentes de buenas prácticas que orientan a los establecimientos para mejorar sus procesos de gestión.  Los niveles de desarrollo permiten a los establecimientos saber en qué posición se encuentran y les muestran caminos efectivos para mejorar su gestión y alcanzar los resultados esperados.  La Evaluación Indicativa de Desempeño no da origen a una clasificación o categorización del establecimiento.  Los Estándares Indicativos de Desempeño no son obligatorios y no dan origen a sanciones.