SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora: María Laura Almada
Interacción Social
 Designa la forma en que una sociedad se
  organiza mediante relaciones previsibles
 La mayoría de los elementos de la estructura
  social no son estáticos, pueden modificarse
  mediante el regateo y el intercambio.
 Los sociólogos utilizan el término orden
  negociado para subrayar el hecho del que el
  orden social se va construyendo y alterando
  constantemente mediante la negociación.
    Estatus

       RolEs socialEs

               los gRupos

       REdEs socialEs

   institucionEs socialEs
Cualquiera de las posiciones socialmente
 definidas dentro de un grupo o una sociedad,
 desde la más baja a la más alta. Una persona
 puede tener varios estatus al mismo tiempo.
                   2 tipos
          Adscripto                      Adquirido
La sociedad le asigna a una       Se consigue con el
persona sin tener en cuenta las
capacidades o características
                                  esfuerzo del individuo
de dichas personas.               Por ej. Puesto jerárquico
Por ejemplo: raza, género, etc.   en el trabajo
Estatus Maestro

Estatus que domina a los demás y determina la
     posición general de una persona en la
                   sociedad.
   Señala que cada persona es única, diferente de todas las
    demás, en el conjunto de todos sus atributos físicos,
    psicológicos y en las circunstancias y experiencias vitales.
   Hace referencia a las características variables por las cuales
    no existen dos personas iguales.
   Las personas se diferencian entre sí por múltiples
    características, por la edad, el sexo, el color de piel, de ojos,
    la altura, el peso. Estas características son expresiones de la
    diversidad de los tipos físicos que existen. Los individuos
    también difieren entre sí por sus gustos, sus creencias los
    estilos de vida que llevan, los barrios en los que viven, el
    lugar de nacimiento, etc. Estas son diferencias sociales
    propiamente dichas.
   Refiere a una noción valorativa, construida socialmente,
    según la cual una persona es considerada inferior o
    superior a otra. La pertenencia a un grupo social o
    étnico en un contexto temporal, espacial y social motiva
    por lo general la desigualdad social.
   Hace referencia a las diferencias que se expresan
    valorativamente en la sociedad, por ejemplo, de
    aceptación (si la persona forma parte de los grupos
    considerados superiores) 0 de rechazo (si es integrante
    de uno de los grupos definidos socialmente como
    inferiores).
Forma ordenada que adoptan las
  desigualdades sociales, en diferentes
sociedades existen distintas modalidades
de ordenamiento social de las diferencias.
Estrat desig - diferen sociologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ROL Y ESTATUS
ROL Y ESTATUSROL Y ESTATUS
ROL Y ESTATUS
Kley Mp
 
Estatus y rol social
Estatus y rol socialEstatus y rol social
Rol y statusfinal
Rol y statusfinalRol y statusfinal
Rol y statusfinal
Matias Ribera
 
Desarrollo organizacional. rol y status
Desarrollo organizacional. rol y statusDesarrollo organizacional. rol y status
Desarrollo organizacional. rol y statuslauraperdomo15
 
Sociología general con Edgar Zeballos
Sociología general con Edgar ZeballosSociología general con Edgar Zeballos
Sociología general con Edgar Zeballos
Marisol Murillo Velásquez
 
Rol Status
Rol StatusRol Status
Rol Statusfaeuca
 
Rol y status
Rol y statusRol y status
Rol y statusJosemar
 
Relaciones de género, división sexual y social del trabajo
Relaciones de género, división sexual y social del trabajo  Relaciones de género, división sexual y social del trabajo
Relaciones de género, división sexual y social del trabajo
Anhelo Pirula
 
Rol y status
Rol y statusRol y status
Rol y status
sasstone
 
El status social
El status socialEl status social
El status socialJOSDLER
 
Las relaciones sociales
Las relaciones socialesLas relaciones sociales
Las relaciones sociales
instituto de secundaria
 
Cambio Social, Cambio Normativo y Rol Social
Cambio Social, Cambio Normativo y Rol SocialCambio Social, Cambio Normativo y Rol Social
Cambio Social, Cambio Normativo y Rol Social
Maria Camila Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual Rol
Mapa conceptual RolMapa conceptual Rol
Mapa conceptual Rol
 
ROL Y ESTATUS
ROL Y ESTATUSROL Y ESTATUS
ROL Y ESTATUS
 
Estatus y rol social
Estatus y rol socialEstatus y rol social
Estatus y rol social
 
Rol y statusfinal
Rol y statusfinalRol y statusfinal
Rol y statusfinal
 
Posición social y rol desempeñado
Posición social y rol desempeñadoPosición social y rol desempeñado
Posición social y rol desempeñado
 
Rol y estauts
Rol y estautsRol y estauts
Rol y estauts
 
Desarrollo organizacional. rol y status
Desarrollo organizacional. rol y statusDesarrollo organizacional. rol y status
Desarrollo organizacional. rol y status
 
Sociología general con Edgar Zeballos
Sociología general con Edgar ZeballosSociología general con Edgar Zeballos
Sociología general con Edgar Zeballos
 
Rol Status
Rol StatusRol Status
Rol Status
 
Rol y status
Rol y statusRol y status
Rol y status
 
Relaciones de género, división sexual y social del trabajo
Relaciones de género, división sexual y social del trabajo  Relaciones de género, división sexual y social del trabajo
Relaciones de género, división sexual y social del trabajo
 
Rol y status
Rol y statusRol y status
Rol y status
 
El status social
El status socialEl status social
El status social
 
El rol y el status
El rol y el statusEl rol y el status
El rol y el status
 
Rol y status social
Rol y status socialRol y status social
Rol y status social
 
Rol y Status
Rol y StatusRol y Status
Rol y Status
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Las relaciones sociales
Las relaciones socialesLas relaciones sociales
Las relaciones sociales
 
Cambio Social, Cambio Normativo y Rol Social
Cambio Social, Cambio Normativo y Rol SocialCambio Social, Cambio Normativo y Rol Social
Cambio Social, Cambio Normativo y Rol Social
 
Rol y estatus
Rol y estatus Rol y estatus
Rol y estatus
 

Destacado

Ciso 1010 importancia de las cinecias sociales
Ciso 1010 importancia de las cinecias socialesCiso 1010 importancia de las cinecias sociales
Ciso 1010 importancia de las cinecias socialesKimy Lopez Torres
 
Sistemas sociales o estrucutura social 1.2
Sistemas sociales o estrucutura social 1.2Sistemas sociales o estrucutura social 1.2
Sistemas sociales o estrucutura social 1.2
Universidad del Arte Ganexa
 
8 estructura social
8 estructura social8 estructura social
8 estructura social
carmen quintero
 
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias sociales
jonatanmario
 
Concepto De Sociedad Estructura Grupo Rol
Concepto De Sociedad   Estructura   Grupo   RolConcepto De Sociedad   Estructura   Grupo   Rol
Concepto De Sociedad Estructura Grupo Rol
Patricia Veronica Martinez
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura socialKelly Ortiz
 
Tema 3. estructura social y sus elementos
Tema 3.  estructura social y sus elementosTema 3.  estructura social y sus elementos
Tema 3. estructura social y sus elementosMarina Olivas Osti
 

Destacado (12)

Ciso 1010 importancia de las cinecias sociales
Ciso 1010 importancia de las cinecias socialesCiso 1010 importancia de las cinecias sociales
Ciso 1010 importancia de las cinecias sociales
 
Estructura Social "EXPOCISION"
Estructura Social "EXPOCISION"Estructura Social "EXPOCISION"
Estructura Social "EXPOCISION"
 
Sistemas sociales o estrucutura social 1.2
Sistemas sociales o estrucutura social 1.2Sistemas sociales o estrucutura social 1.2
Sistemas sociales o estrucutura social 1.2
 
8 estructura social
8 estructura social8 estructura social
8 estructura social
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias sociales
 
Concepto De Sociedad Estructura Grupo Rol
Concepto De Sociedad   Estructura   Grupo   RolConcepto De Sociedad   Estructura   Grupo   Rol
Concepto De Sociedad Estructura Grupo Rol
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Tema 07 - Unidad 3 - El Concepto de Sociedad
Tema 07 - Unidad 3 - El Concepto de SociedadTema 07 - Unidad 3 - El Concepto de Sociedad
Tema 07 - Unidad 3 - El Concepto de Sociedad
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Tema 3. estructura social y sus elementos
Tema 3.  estructura social y sus elementosTema 3.  estructura social y sus elementos
Tema 3. estructura social y sus elementos
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 

Similar a Estrat desig - diferen sociologia

Estratificacion Social Status Y Rol
Estratificacion Social Status Y RolEstratificacion Social Status Y Rol
Estratificacion Social Status Y Rol
SOCIOLOGA
 
Estratificacion Social Status Y Rol
Estratificacion Social Status Y RolEstratificacion Social Status Y Rol
Estratificacion Social Status Y Rol
guest9ae03bc0
 
Características de la sociedad
Características de la sociedad Características de la sociedad
Características de la sociedad
Miguel Martinez
 
Mapa relaciones intergrupales
Mapa relaciones intergrupalesMapa relaciones intergrupales
Mapa relaciones intergrupalesPastor Escalona
 
Relaciones intergrupales, yennifer barreto
Relaciones intergrupales, yennifer barretoRelaciones intergrupales, yennifer barreto
Relaciones intergrupales, yennifer barretoyenniferbarretol
 
Estatus y Rol. Conceptos básicos
Estatus y Rol. Conceptos básicosEstatus y Rol. Conceptos básicos
Estatus y Rol. Conceptos básicos
SistemadeEstudiosMed
 
Sociologia cuadro explicativo 2
Sociologia cuadro explicativo 2Sociologia cuadro explicativo 2
Sociologia cuadro explicativo 2
Genesis Andrade
 
Sociología status
Sociología statusSociología status
Sociología status
Federico Rivarola
 
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascuaPresentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascuaPresentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Presentación power point 2
Presentación power point 2Presentación power point 2
Presentación power point 2
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
La sociedad katherine
La sociedad katherineLa sociedad katherine
La sociedad katherine
katherinepena
 
Clase magistral no. 3 - Interacciones e Instituciones Sociales
Clase magistral no. 3  -   Interacciones e Instituciones SocialesClase magistral no. 3  -   Interacciones e Instituciones Sociales
Clase magistral no. 3 - Interacciones e Instituciones SocialesCarlosLopezCruz
 
I soc clase4.docx
I soc clase4.docxI soc clase4.docx
I soc clase4.docx
Hviano
 
procesos de grupos
procesos de grupos  procesos de grupos
procesos de grupos
darinelarreaga
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
Antoni Borgo Canales
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
Antonio Cortez
 
Rol y status
Rol y statusRol y status
Rol y status
lgarcia95
 

Similar a Estrat desig - diferen sociologia (20)

Clase magistral no. 3 interacciones e instituciones sociales
Clase magistral no. 3   interacciones e instituciones socialesClase magistral no. 3   interacciones e instituciones sociales
Clase magistral no. 3 interacciones e instituciones sociales
 
Estratificacion Social Status Y Rol
Estratificacion Social Status Y RolEstratificacion Social Status Y Rol
Estratificacion Social Status Y Rol
 
Estratificacion Social Status Y Rol
Estratificacion Social Status Y RolEstratificacion Social Status Y Rol
Estratificacion Social Status Y Rol
 
Características de la sociedad
Características de la sociedad Características de la sociedad
Características de la sociedad
 
Mapa relaciones intergrupales
Mapa relaciones intergrupalesMapa relaciones intergrupales
Mapa relaciones intergrupales
 
Relaciones intergrupales, yennifer barreto
Relaciones intergrupales, yennifer barretoRelaciones intergrupales, yennifer barreto
Relaciones intergrupales, yennifer barreto
 
Estatus y Rol. Conceptos básicos
Estatus y Rol. Conceptos básicosEstatus y Rol. Conceptos básicos
Estatus y Rol. Conceptos básicos
 
Sociologia cuadro explicativo 2
Sociologia cuadro explicativo 2Sociologia cuadro explicativo 2
Sociologia cuadro explicativo 2
 
Sociología status
Sociología statusSociología status
Sociología status
 
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascuaPresentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
 
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascuaPresentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
 
Presentación power point 2
Presentación power point 2Presentación power point 2
Presentación power point 2
 
La sociedad katherine
La sociedad katherineLa sociedad katherine
La sociedad katherine
 
Clase magistral no. 3 - Interacciones e Instituciones Sociales
Clase magistral no. 3  -   Interacciones e Instituciones SocialesClase magistral no. 3  -   Interacciones e Instituciones Sociales
Clase magistral no. 3 - Interacciones e Instituciones Sociales
 
I soc clase4.docx
I soc clase4.docxI soc clase4.docx
I soc clase4.docx
 
procesos de grupos
procesos de grupos  procesos de grupos
procesos de grupos
 
Identidad social
Identidad socialIdentidad social
Identidad social
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
Rol y status
Rol y statusRol y status
Rol y status
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Estrat desig - diferen sociologia

  • 3.  Designa la forma en que una sociedad se organiza mediante relaciones previsibles  La mayoría de los elementos de la estructura social no son estáticos, pueden modificarse mediante el regateo y el intercambio.  Los sociólogos utilizan el término orden negociado para subrayar el hecho del que el orden social se va construyendo y alterando constantemente mediante la negociación.
  • 4. Estatus  RolEs socialEs  los gRupos  REdEs socialEs  institucionEs socialEs
  • 5. Cualquiera de las posiciones socialmente definidas dentro de un grupo o una sociedad, desde la más baja a la más alta. Una persona puede tener varios estatus al mismo tiempo. 2 tipos Adscripto Adquirido La sociedad le asigna a una Se consigue con el persona sin tener en cuenta las capacidades o características esfuerzo del individuo de dichas personas. Por ej. Puesto jerárquico Por ejemplo: raza, género, etc. en el trabajo
  • 6. Estatus Maestro Estatus que domina a los demás y determina la posición general de una persona en la sociedad.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Señala que cada persona es única, diferente de todas las demás, en el conjunto de todos sus atributos físicos, psicológicos y en las circunstancias y experiencias vitales.  Hace referencia a las características variables por las cuales no existen dos personas iguales.  Las personas se diferencian entre sí por múltiples características, por la edad, el sexo, el color de piel, de ojos, la altura, el peso. Estas características son expresiones de la diversidad de los tipos físicos que existen. Los individuos también difieren entre sí por sus gustos, sus creencias los estilos de vida que llevan, los barrios en los que viven, el lugar de nacimiento, etc. Estas son diferencias sociales propiamente dichas.
  • 16. Refiere a una noción valorativa, construida socialmente, según la cual una persona es considerada inferior o superior a otra. La pertenencia a un grupo social o étnico en un contexto temporal, espacial y social motiva por lo general la desigualdad social.  Hace referencia a las diferencias que se expresan valorativamente en la sociedad, por ejemplo, de aceptación (si la persona forma parte de los grupos considerados superiores) 0 de rechazo (si es integrante de uno de los grupos definidos socialmente como inferiores).
  • 17. Forma ordenada que adoptan las desigualdades sociales, en diferentes sociedades existen distintas modalidades de ordenamiento social de las diferencias.