SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTATUS SOCIAL 
Es el puesto que ocupa la persona en los grupos y en la sociedad a que pertenece. La 
sociedad no es un simple conglomerado azaroso y accidental del hombre, se trata de una 
forma ordenada como si se construyera andamiaje, o escalones que permite reconocer 
cada parte por separado, esa graduación lo juzga la misma sociedad. En consecuencia 
cada uno tiene su status social, no tratándose de prestigios y categorías personales, ni a la 
opción subjetiva que cada uno tiene de sí mismo. 
La organización de las relaciones sociales produce estructuras sociales que van desde 
un grupo pequeño, como la familia pasando por grupos mayores como una comunidad. 
Las estructuras de las sociedades se caracterizan por los mecanismos con que integran 
a sus miembros, suelen contener divisiones sociales, conflictos de intereses y por ende 
desigualdad de poder. Estas estructuras tienen características que son independientes de 
sus miembros pero su funcionamiento se debe comprender en función de cómo las 
experimentan éstos 
Origen del status 
El origen del estatus puede ser: 
a. Por asignación: supone el hecho de que la sociedad aplica al individuo ciertos 
criterios valorativos sin intervención de aquel. Ej.: el abolengo, no depende de la 
persona haber nacido en una familia italiana o irlandesa; de estirpe regia o de 
campesinos. 
b. Por obtención definitiva de un status social: depende de la evaluación que 
socialmente se hace de los resultados obtenidos por los esfuerzos hechos por el 
individuo. 
Modelos de obtención 
1- La adscripción: por la cual la misma sociedad aplica al individuo criterios de 
valoración sin la intervención de aquel, el cual se puede ejemplificar con el 
abolengo, que no depende de la persona, su nacimiento en tal o cual tipo de familia, 
con antecedentes aristocráticos o de campesinos, de la raza tal sea indígena, negra 
o blanca, si no del hecho en sí no depender del individuo su presencia en un origen 
de no dependiente de su propia voluntad. 
2- La obtención: el arribo o logro de un status social está en relación con la 
evaluación que socialmente se puede hacer de los resultados obtenidos por los 
esfuerzos que hace o hizo el individuo. El hombre por su reconocida solvencia 
intelectual, por lo realizado en el campo de su especialización, honra y prestigio en 
su profesión. Inversamente un abolengo puede por sistema; ejemplo: la realeza 
puede perder todo prestigio en su país, pero una sola persona puede ser muy 
eficiente, puede volver por propios méritos a prestigiar en ese mismo país su calidad 
de abolengo y recuperar su trayectoria perdida. Su propio comportamiento eleva o 
rebaja su estatus.
3- Asunción de estatus: se refiere a la elección voluntaria del individuo que entra 
en un status nuevo. Este depende fundamentalmente del esfuerzo particular del 
individuo que va adquiriendo prestigio dentro de la sociedad y consecuentemente 
recibe la aceptación social, la consideración social y la tendencia de apertura a su 
factor para que esta persona vaya introduciéndose en los distintos escalones y 
acceda a los puestos que la estructura organizada de la sociedad ya creada. Puede 
ser una consideración de su calidad de eminente intelectual, de una innata cualidad 
de liderazgo que le permite asumir importantes funciones públicas y un estatus 
bastante elevado. 
Factores determinantes del status 
 El abolengo: de una posición privilegiada o inferior dentro de una sociedad 
marcadamente democrática, el individuo nace como dentro del marco de igualdad 
total, pero no se descuida o desprecia que objetivamente influye su posición de 
privilegio o no desde su nacimiento y ese individuo dentro de su igualdad entre los 
demás, puede subir como también descender. 
 La riqueza: igualmente puede influir este factor en la determinación del status, 
en la medida que el individuo ajuste su conducta con todo el esquema jurídico social 
y cultural de su sociedad. 
 La utilidad funcional: influye en forma preponderante en el medio, la honesta 
gerencia del policía; el gerente bancario que accede dentro del medio o influye en el 
cómo una conducta de fácil comunicación, cuando prestan sus servicios 
profesionales, llenando las necesidades de su sociedad, con la debida solvencia 
intelectual y moral. 
 El grado o género de instrucción: son determinantes del status en todas las 
sociedades. 
En algunas se hace gran distinción entre la gente que sabe leer y escribir y los 
analfabetos. 
Una persona más instruida tiene un status social más elevado. Ej.: el grado 
académico es un símbolo de status y su valor de aumenta si se ha obtenido en 
universidades prestigiosas. 
 La religión que profesa: un simple fanático no puede obtener la aceptación 
social, sino el rechazo, pero aquel que a través de su sacerdocio predica el bien, la 
solidaridad, la humanidad, la moral, constituyen factores más que importantes para 
la valoración de la conducta humana y clasifica el individuo dándole un grado alto 
para su status. 
 La característica biológica: el sexo puede influir fundamentalmente en el 
medio social para determinar un status, porque existen sociedades muy inclinadas a 
formas especiales de dependencia masculina o crea dependencia femenina, pero 
en general se ha ido avanzando hacia la igualdad de los sexos. 
 También la juventud hace criterios de valoración: los jóvenes influyen en 
forma directa sobre el criterio de valoración hacia los factores determinantes del
status, porque generalmente incorporan nuevas tendencias hacia nuevas formas de 
relaciones sociales. 
Factores que influyen en la aceptación social 
 Primeras impresiones: el status del individuo depende parcialmente de su 
conducta real y también en parte de la imagen mental que otros tengan de él. 
Depende en gran medida de las primeras impresiones. 
 La reputación: el renombre que adquiere un adolescente se debe tanto a su 
conducta como a la imagen que proyecta en la mente de los demás. Con el 
transcurso del tiempo la reputación se convierte en un “halo”, una vez establecida se 
adhiere al individuo. 
 La capacidad de conversar: tanto la cantidad como la cantidad de 
conversación afecta la aceptación social del adolescente. 
 La salud: la mayoría de los adolescentes populares dan la apariencia de 
buena salud. Son enérgicos, entusiastas y dispuestos a cumplir su parte en 
actividades cooperativas. 
 Proximidad del grupo: quienes vivan cerca del grupo suelen tener 
posibilidades de participar en más actividades que quienes están físicamente 
aislados. 
 Duración de la relación: el tiempo durante el cual el adolescente mantiene 
relaciones con el grupo puede ser ventajoso o desventajoso para la aceptación. 
 Clase de grupo: la aceptación depende en parte de la medida y naturaleza del 
grupo. 
 Status socioeconómico: un status socioeconómico elevado en relación con lo 
normal para el grupo permite en general que el adolescente se convierta en el 
centro de atención y que a veces suscite la envidia de los demás componentes. 
 La posesión de actitudes. 
 La inteligencia: un alto grado de inteligencia contribuye a la aceptación 
porque permite que el adolescente tome iniciativa en actividades que conciernan al 
conjunto. 
 Rendimiento escolar: el hecho de ser un buen estudiante ayuda a obtener la 
aceptación social pero. Pero si mantiene permanentemente buenas relaciones con 
los profesores, puede que sus pares lo consideren un “favorito” y descubrirá que es 
un impedimento para que el grupo lo admita en su seno. 
 Aceptación de intereses y valores grupales: los adolescentes se sienten más 
cómodos con aquellos cuyos intereses y valores son similares a los propios. 
 Relaciones familiares: el hogar puede fomentar actitudes y pautas de 
conducta que ayudan a obtener la aceptación social o el menosprecio y rechazo de 
los pares. 
 Tipo de personalidad: el tipo de personalidad del adolescente es más 
importante que cualquier otro factor para determinar su aceptación social.
Tipos de Status 
Status Clave 
Cada persona tiene más de un grupo y como dentro de cada grupo existen diferencias, 
se tiene un status principal, cual es el status clave. 
Todo individuo posee un gran número de status, son más o menos estables, 
importantes. 
Pero cuando se habla del status de una persona se entiende de aquel conjunto de 
status, aquella totalidad de posiciones organizadas alrededor de un status principal. A 
este status típico o global le llamamos “status clave”. 
Si decimos, por ejemplo, indicando a aquella persona que está cruzando la calle “el 
profesor de psicología del colegio X”, entendemos con esta expresión, indicar su status 
clave aquel que lo define mejor, que la sociedad considera más específica e importante 
para él. 
El status clave, es como la posición en la vida social, una manera breve para indicar el 
grupo principal al cual aquella persona pertenece o la función principal que ejerce. El status 
es como una ventana o punto de vista central a través del cual la sociedad ve e interpreta 
los otros status de la persona. 
El estatus social se divide en cuatro tipos: 
Estatus adscrito o asignado 
Son aquellos que resultan por medio de factores sociales previos como el hecho de haber 
nacido en una familia adinerada,raza,color,clase social. 
Estatus adquirido 
Resultan de la asignación a la persona basándose en méritos o acciones. Ejemplos son las 
estrellas de música, los actores, atletas o deportistas, científicos, etc., pero también 
podríamos incluir el de padre, madre, jefe, licenciado, son todas aquellas posiciones que el 
individuo adquiere a lo largo de su vida, no van ligadas a su nacimiento. Los estatus están 
determinados por la sociedad, por tanto pueden variar del tiempo o las características 
como la cultura, valores y normas determinados como propias, y pueden ser diferentes a 
otras sociedades, además de ser útil como manera de dar mérito a aquellas personas que 
han aportado valores, conocimientos, o avances significativos a dicha sociedad. 
Al estatus también está asociado un grado o nivel de prestigio determinado. En las 
sociedades el prestigio está distribuido en forma diferencial de acuerdo al estatus social 
que la persona tiene. A modo de ejemplo un médico tiene más prestigio que un barrendero. 
Sin embargo, se pueden producir una inconsistencia de estatus social cuando se producen 
discrepancia entre como el estatus es valorado en una área en relación a otra. Un ejemplo
típico es el del profesor, si bien éste puede ser muy valorado como un educador y agente 
socializador importante en la escuela y ante la comunidad educacional en términos de las 
recompensas que la sociedad le otorga, entiéndase salario y condiciones de trabajo, 
pueden ser muy bajas en relación a dicha valoración social. 
Estatus objetivo 
Estatus asignado por la sociedad, la cultura o por el grupo particular en donde se 
desenvuelve la persona y que es adquirido cumpliendo alguno o varios de los criterios que 
lo determinan (La riqueza, lo que se hace en la sociedad, el impacto y el poder del 
conocimiento, la ocupación o actividad, características físicas, etc.) u otros impuestos por 
cada grupo.1 pero no siempre pasa 
Estatus subjetivo 
Estatus que una persona cree tener sin poseer ninguna aprobación social o cultural y sin 
cumplir algún criterio que soporte el estatus del cual hace alarde, ejemplo: esnob

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10. estratificacion social
10. estratificacion social10. estratificacion social
10. estratificacion socialMario Vs
 
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizacionesAnálisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
CristalRamirez03
 
Estratificacion Social Status Y Rol
Estratificacion Social Status Y RolEstratificacion Social Status Y Rol
Estratificacion Social Status Y Rol
guest9ae03bc0
 
Control Social
Control SocialControl Social
Control SocialRose G
 
Materialismo Histórico por Miguel Angel Ferraro UBA-UNTREF
Materialismo Histórico por Miguel Angel Ferraro UBA-UNTREFMaterialismo Histórico por Miguel Angel Ferraro UBA-UNTREF
Materialismo Histórico por Miguel Angel Ferraro UBA-UNTREF
miguel angel ferraro
 
1. definiciones de grupo
1.  definiciones de grupo1.  definiciones de grupo
1. definiciones de grupo
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Sistema juridico
 Sistema juridico Sistema juridico
Sistema juridico
tbritouniandesr
 
Estatus y Rol. Conceptos básicos
Estatus y Rol. Conceptos básicosEstatus y Rol. Conceptos básicos
Estatus y Rol. Conceptos básicos
SistemadeEstudiosMed
 
ROL Y STATUS
ROL Y STATUS ROL Y STATUS
ROL Y STATUS Maria Qf
 
Rol Status
Rol StatusRol Status
Rol Statusfaeuca
 
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...EUROsociAL II
 
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Aulio José Arias Jiménez
 
La conducta Desviada (Marco teorico de Parsons y Merton)
La conducta Desviada (Marco teorico de Parsons y Merton)La conducta Desviada (Marco teorico de Parsons y Merton)
La conducta Desviada (Marco teorico de Parsons y Merton)
Silvana Acuña Cantero
 
Sociedad y grupo social
Sociedad y grupo socialSociedad y grupo social
Sociedad y grupo social
Katheplaza
 
Teoría de Merton aplicada a la película Gandhi
Teoría de Merton aplicada a la película GandhiTeoría de Merton aplicada a la película Gandhi
Teoría de Merton aplicada a la película Gandhi
Mónica Bisso
 

La actualidad más candente (20)

10. estratificacion social
10. estratificacion social10. estratificacion social
10. estratificacion social
 
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizacionesAnálisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
 
Estratificacion Social Status Y Rol
Estratificacion Social Status Y RolEstratificacion Social Status Y Rol
Estratificacion Social Status Y Rol
 
Ensayo Teoría motivación maslow
Ensayo   Teoría motivación maslowEnsayo   Teoría motivación maslow
Ensayo Teoría motivación maslow
 
Control Social
Control SocialControl Social
Control Social
 
Materialismo Histórico por Miguel Angel Ferraro UBA-UNTREF
Materialismo Histórico por Miguel Angel Ferraro UBA-UNTREFMaterialismo Histórico por Miguel Angel Ferraro UBA-UNTREF
Materialismo Histórico por Miguel Angel Ferraro UBA-UNTREF
 
1. definiciones de grupo
1.  definiciones de grupo1.  definiciones de grupo
1. definiciones de grupo
 
Sistema juridico
 Sistema juridico Sistema juridico
Sistema juridico
 
Estatus y Rol. Conceptos básicos
Estatus y Rol. Conceptos básicosEstatus y Rol. Conceptos básicos
Estatus y Rol. Conceptos básicos
 
ROL Y STATUS
ROL Y STATUS ROL Y STATUS
ROL Y STATUS
 
Rol Status
Rol StatusRol Status
Rol Status
 
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...
 
Robert k
Robert kRobert k
Robert k
 
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
 
La conducta Desviada (Marco teorico de Parsons y Merton)
La conducta Desviada (Marco teorico de Parsons y Merton)La conducta Desviada (Marco teorico de Parsons y Merton)
La conducta Desviada (Marco teorico de Parsons y Merton)
 
Sociedad y grupo social
Sociedad y grupo socialSociedad y grupo social
Sociedad y grupo social
 
Tipos de grupos
Tipos de gruposTipos de grupos
Tipos de grupos
 
Rol y estauts
Rol y estautsRol y estauts
Rol y estauts
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Teoría de Merton aplicada a la película Gandhi
Teoría de Merton aplicada a la película GandhiTeoría de Merton aplicada a la película Gandhi
Teoría de Merton aplicada a la película Gandhi
 

Destacado

Mapa conceptual rol status-maria adol
Mapa conceptual rol status-maria adolMapa conceptual rol status-maria adol
Mapa conceptual rol status-maria adol
mariajoseadol2013
 
Teorías De La Estratificación
Teorías De La EstratificaciónTeorías De La Estratificación
Teorías De La Estratificaciónjonas2006
 
Presentación de estatus y roles
Presentación de estatus y rolesPresentación de estatus y roles
Presentación de estatus y rolesWolphkens Leveille
 
Estratificación Social
Estratificación SocialEstratificación Social
Estratificación SocialDidier Prieto
 
El status social
El status socialEl status social
El status socialJOSDLER
 
Estatus, caracteristicas y fuentes
Estatus, caracteristicas y fuentesEstatus, caracteristicas y fuentes
Estatus, caracteristicas y fuentesfrancortez
 

Destacado (7)

Mapa conceptual rol status-maria adol
Mapa conceptual rol status-maria adolMapa conceptual rol status-maria adol
Mapa conceptual rol status-maria adol
 
El rol y el status
El rol y el statusEl rol y el status
El rol y el status
 
Teorías De La Estratificación
Teorías De La EstratificaciónTeorías De La Estratificación
Teorías De La Estratificación
 
Presentación de estatus y roles
Presentación de estatus y rolesPresentación de estatus y roles
Presentación de estatus y roles
 
Estratificación Social
Estratificación SocialEstratificación Social
Estratificación Social
 
El status social
El status socialEl status social
El status social
 
Estatus, caracteristicas y fuentes
Estatus, caracteristicas y fuentesEstatus, caracteristicas y fuentes
Estatus, caracteristicas y fuentes
 

Similar a Estatus social

Adaptación social
Adaptación socialAdaptación social
Adaptación socialbebe_1996
 
Presión, control social, identidad y estatus
Presión, control social, identidad y estatusPresión, control social, identidad y estatus
Presión, control social, identidad y estatusBlanca Barahona
 
Desarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumenDesarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumen
Patsy Barreto Elizalde
 
Control social
Control socialControl social
Control social
JeykCastle1
 
Grupo #5 Estatus y Rol sobre la sociologia.pptx
Grupo #5 Estatus y Rol sobre la sociologia.pptxGrupo #5 Estatus y Rol sobre la sociologia.pptx
Grupo #5 Estatus y Rol sobre la sociologia.pptx
NcsRoyale
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
yaneth gerder
 
Agentes De SocializaciòN
Agentes De SocializaciòNAgentes De SocializaciòN
Agentes De SocializaciòNProfeCharito
 
Ensayo sobre discriminación
Ensayo sobre discriminaciónEnsayo sobre discriminación
Ensayo sobre discriminación
Marly Jaramillo
 
Presentación posiciones sociales
Presentación posiciones sociales Presentación posiciones sociales
Presentación posiciones sociales
KaterynLorenzana
 
Presentación maria alejandra lopez
Presentación maria alejandra lopezPresentación maria alejandra lopez
Presentación maria alejandra lopezmarimariuft
 
Presentación maria alejandra lopez
Presentación maria alejandra lopezPresentación maria alejandra lopez
Presentación maria alejandra lopezmarimariuft
 
Socializacion primaria
Socializacion primariaSocializacion primaria
Socializacion primariaAriani D´Luca
 
La familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoLa familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoteresapelaez8
 
La familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoLa familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoanamariapam8
 
La familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoLa familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoteresapelaez8
 
La familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoLa familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoanamariapam8
 
Psicologia barbarapresentacion
Psicologia barbarapresentacionPsicologia barbarapresentacion
Psicologia barbarapresentacion
BarbaraC1990
 
Herramientas de negociacion
Herramientas de negociacionHerramientas de negociacion
Herramientas de negociacion
Marisa Asturias de Lopez
 
Proceso de socializacion
Proceso de socializacionProceso de socializacion
Proceso de socializacion
Maria E. Panzarelli R.
 
CONCEPTOS BÁSICOS: ESTATUS Y ROL
CONCEPTOS BÁSICOS: ESTATUS Y ROLCONCEPTOS BÁSICOS: ESTATUS Y ROL
CONCEPTOS BÁSICOS: ESTATUS Y ROL
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Estatus social (20)

Adaptación social
Adaptación socialAdaptación social
Adaptación social
 
Presión, control social, identidad y estatus
Presión, control social, identidad y estatusPresión, control social, identidad y estatus
Presión, control social, identidad y estatus
 
Desarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumenDesarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumen
 
Control social
Control socialControl social
Control social
 
Grupo #5 Estatus y Rol sobre la sociologia.pptx
Grupo #5 Estatus y Rol sobre la sociologia.pptxGrupo #5 Estatus y Rol sobre la sociologia.pptx
Grupo #5 Estatus y Rol sobre la sociologia.pptx
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Agentes De SocializaciòN
Agentes De SocializaciòNAgentes De SocializaciòN
Agentes De SocializaciòN
 
Ensayo sobre discriminación
Ensayo sobre discriminaciónEnsayo sobre discriminación
Ensayo sobre discriminación
 
Presentación posiciones sociales
Presentación posiciones sociales Presentación posiciones sociales
Presentación posiciones sociales
 
Presentación maria alejandra lopez
Presentación maria alejandra lopezPresentación maria alejandra lopez
Presentación maria alejandra lopez
 
Presentación maria alejandra lopez
Presentación maria alejandra lopezPresentación maria alejandra lopez
Presentación maria alejandra lopez
 
Socializacion primaria
Socializacion primariaSocializacion primaria
Socializacion primaria
 
La familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoLa familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niño
 
La familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoLa familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niño
 
La familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoLa familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niño
 
La familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoLa familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niño
 
Psicologia barbarapresentacion
Psicologia barbarapresentacionPsicologia barbarapresentacion
Psicologia barbarapresentacion
 
Herramientas de negociacion
Herramientas de negociacionHerramientas de negociacion
Herramientas de negociacion
 
Proceso de socializacion
Proceso de socializacionProceso de socializacion
Proceso de socializacion
 
CONCEPTOS BÁSICOS: ESTATUS Y ROL
CONCEPTOS BÁSICOS: ESTATUS Y ROLCONCEPTOS BÁSICOS: ESTATUS Y ROL
CONCEPTOS BÁSICOS: ESTATUS Y ROL
 

Más de Abi Zam

Articulos de la constitucion mexicana que hablan de la salud
Articulos de la constitucion mexicana que hablan de la saludArticulos de la constitucion mexicana que hablan de la salud
Articulos de la constitucion mexicana que hablan de la saludAbi Zam
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
Abi Zam
 
MARCO LEGAL DE LA SEGURIDAD E HIGIENE
MARCO LEGAL DE LA SEGURIDAD E HIGIENEMARCO LEGAL DE LA SEGURIDAD E HIGIENE
MARCO LEGAL DE LA SEGURIDAD E HIGIENE
Abi Zam
 
IDENTIFICACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION DE RIESGOS IDENTIFICACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION DE RIESGOS
Abi Zam
 
Uso de mayusculas
Uso de mayusculasUso de mayusculas
Uso de mayusculas
Abi Zam
 
Proceso de la investigacion documental
Proceso de la investigacion documentalProceso de la investigacion documental
Proceso de la investigacion documental
Abi Zam
 

Más de Abi Zam (6)

Articulos de la constitucion mexicana que hablan de la salud
Articulos de la constitucion mexicana que hablan de la saludArticulos de la constitucion mexicana que hablan de la salud
Articulos de la constitucion mexicana que hablan de la salud
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
 
MARCO LEGAL DE LA SEGURIDAD E HIGIENE
MARCO LEGAL DE LA SEGURIDAD E HIGIENEMARCO LEGAL DE LA SEGURIDAD E HIGIENE
MARCO LEGAL DE LA SEGURIDAD E HIGIENE
 
IDENTIFICACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION DE RIESGOS IDENTIFICACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION DE RIESGOS
 
Uso de mayusculas
Uso de mayusculasUso de mayusculas
Uso de mayusculas
 
Proceso de la investigacion documental
Proceso de la investigacion documentalProceso de la investigacion documental
Proceso de la investigacion documental
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Estatus social

  • 1. ESTATUS SOCIAL Es el puesto que ocupa la persona en los grupos y en la sociedad a que pertenece. La sociedad no es un simple conglomerado azaroso y accidental del hombre, se trata de una forma ordenada como si se construyera andamiaje, o escalones que permite reconocer cada parte por separado, esa graduación lo juzga la misma sociedad. En consecuencia cada uno tiene su status social, no tratándose de prestigios y categorías personales, ni a la opción subjetiva que cada uno tiene de sí mismo. La organización de las relaciones sociales produce estructuras sociales que van desde un grupo pequeño, como la familia pasando por grupos mayores como una comunidad. Las estructuras de las sociedades se caracterizan por los mecanismos con que integran a sus miembros, suelen contener divisiones sociales, conflictos de intereses y por ende desigualdad de poder. Estas estructuras tienen características que son independientes de sus miembros pero su funcionamiento se debe comprender en función de cómo las experimentan éstos Origen del status El origen del estatus puede ser: a. Por asignación: supone el hecho de que la sociedad aplica al individuo ciertos criterios valorativos sin intervención de aquel. Ej.: el abolengo, no depende de la persona haber nacido en una familia italiana o irlandesa; de estirpe regia o de campesinos. b. Por obtención definitiva de un status social: depende de la evaluación que socialmente se hace de los resultados obtenidos por los esfuerzos hechos por el individuo. Modelos de obtención 1- La adscripción: por la cual la misma sociedad aplica al individuo criterios de valoración sin la intervención de aquel, el cual se puede ejemplificar con el abolengo, que no depende de la persona, su nacimiento en tal o cual tipo de familia, con antecedentes aristocráticos o de campesinos, de la raza tal sea indígena, negra o blanca, si no del hecho en sí no depender del individuo su presencia en un origen de no dependiente de su propia voluntad. 2- La obtención: el arribo o logro de un status social está en relación con la evaluación que socialmente se puede hacer de los resultados obtenidos por los esfuerzos que hace o hizo el individuo. El hombre por su reconocida solvencia intelectual, por lo realizado en el campo de su especialización, honra y prestigio en su profesión. Inversamente un abolengo puede por sistema; ejemplo: la realeza puede perder todo prestigio en su país, pero una sola persona puede ser muy eficiente, puede volver por propios méritos a prestigiar en ese mismo país su calidad de abolengo y recuperar su trayectoria perdida. Su propio comportamiento eleva o rebaja su estatus.
  • 2. 3- Asunción de estatus: se refiere a la elección voluntaria del individuo que entra en un status nuevo. Este depende fundamentalmente del esfuerzo particular del individuo que va adquiriendo prestigio dentro de la sociedad y consecuentemente recibe la aceptación social, la consideración social y la tendencia de apertura a su factor para que esta persona vaya introduciéndose en los distintos escalones y acceda a los puestos que la estructura organizada de la sociedad ya creada. Puede ser una consideración de su calidad de eminente intelectual, de una innata cualidad de liderazgo que le permite asumir importantes funciones públicas y un estatus bastante elevado. Factores determinantes del status  El abolengo: de una posición privilegiada o inferior dentro de una sociedad marcadamente democrática, el individuo nace como dentro del marco de igualdad total, pero no se descuida o desprecia que objetivamente influye su posición de privilegio o no desde su nacimiento y ese individuo dentro de su igualdad entre los demás, puede subir como también descender.  La riqueza: igualmente puede influir este factor en la determinación del status, en la medida que el individuo ajuste su conducta con todo el esquema jurídico social y cultural de su sociedad.  La utilidad funcional: influye en forma preponderante en el medio, la honesta gerencia del policía; el gerente bancario que accede dentro del medio o influye en el cómo una conducta de fácil comunicación, cuando prestan sus servicios profesionales, llenando las necesidades de su sociedad, con la debida solvencia intelectual y moral.  El grado o género de instrucción: son determinantes del status en todas las sociedades. En algunas se hace gran distinción entre la gente que sabe leer y escribir y los analfabetos. Una persona más instruida tiene un status social más elevado. Ej.: el grado académico es un símbolo de status y su valor de aumenta si se ha obtenido en universidades prestigiosas.  La religión que profesa: un simple fanático no puede obtener la aceptación social, sino el rechazo, pero aquel que a través de su sacerdocio predica el bien, la solidaridad, la humanidad, la moral, constituyen factores más que importantes para la valoración de la conducta humana y clasifica el individuo dándole un grado alto para su status.  La característica biológica: el sexo puede influir fundamentalmente en el medio social para determinar un status, porque existen sociedades muy inclinadas a formas especiales de dependencia masculina o crea dependencia femenina, pero en general se ha ido avanzando hacia la igualdad de los sexos.  También la juventud hace criterios de valoración: los jóvenes influyen en forma directa sobre el criterio de valoración hacia los factores determinantes del
  • 3. status, porque generalmente incorporan nuevas tendencias hacia nuevas formas de relaciones sociales. Factores que influyen en la aceptación social  Primeras impresiones: el status del individuo depende parcialmente de su conducta real y también en parte de la imagen mental que otros tengan de él. Depende en gran medida de las primeras impresiones.  La reputación: el renombre que adquiere un adolescente se debe tanto a su conducta como a la imagen que proyecta en la mente de los demás. Con el transcurso del tiempo la reputación se convierte en un “halo”, una vez establecida se adhiere al individuo.  La capacidad de conversar: tanto la cantidad como la cantidad de conversación afecta la aceptación social del adolescente.  La salud: la mayoría de los adolescentes populares dan la apariencia de buena salud. Son enérgicos, entusiastas y dispuestos a cumplir su parte en actividades cooperativas.  Proximidad del grupo: quienes vivan cerca del grupo suelen tener posibilidades de participar en más actividades que quienes están físicamente aislados.  Duración de la relación: el tiempo durante el cual el adolescente mantiene relaciones con el grupo puede ser ventajoso o desventajoso para la aceptación.  Clase de grupo: la aceptación depende en parte de la medida y naturaleza del grupo.  Status socioeconómico: un status socioeconómico elevado en relación con lo normal para el grupo permite en general que el adolescente se convierta en el centro de atención y que a veces suscite la envidia de los demás componentes.  La posesión de actitudes.  La inteligencia: un alto grado de inteligencia contribuye a la aceptación porque permite que el adolescente tome iniciativa en actividades que conciernan al conjunto.  Rendimiento escolar: el hecho de ser un buen estudiante ayuda a obtener la aceptación social pero. Pero si mantiene permanentemente buenas relaciones con los profesores, puede que sus pares lo consideren un “favorito” y descubrirá que es un impedimento para que el grupo lo admita en su seno.  Aceptación de intereses y valores grupales: los adolescentes se sienten más cómodos con aquellos cuyos intereses y valores son similares a los propios.  Relaciones familiares: el hogar puede fomentar actitudes y pautas de conducta que ayudan a obtener la aceptación social o el menosprecio y rechazo de los pares.  Tipo de personalidad: el tipo de personalidad del adolescente es más importante que cualquier otro factor para determinar su aceptación social.
  • 4. Tipos de Status Status Clave Cada persona tiene más de un grupo y como dentro de cada grupo existen diferencias, se tiene un status principal, cual es el status clave. Todo individuo posee un gran número de status, son más o menos estables, importantes. Pero cuando se habla del status de una persona se entiende de aquel conjunto de status, aquella totalidad de posiciones organizadas alrededor de un status principal. A este status típico o global le llamamos “status clave”. Si decimos, por ejemplo, indicando a aquella persona que está cruzando la calle “el profesor de psicología del colegio X”, entendemos con esta expresión, indicar su status clave aquel que lo define mejor, que la sociedad considera más específica e importante para él. El status clave, es como la posición en la vida social, una manera breve para indicar el grupo principal al cual aquella persona pertenece o la función principal que ejerce. El status es como una ventana o punto de vista central a través del cual la sociedad ve e interpreta los otros status de la persona. El estatus social se divide en cuatro tipos: Estatus adscrito o asignado Son aquellos que resultan por medio de factores sociales previos como el hecho de haber nacido en una familia adinerada,raza,color,clase social. Estatus adquirido Resultan de la asignación a la persona basándose en méritos o acciones. Ejemplos son las estrellas de música, los actores, atletas o deportistas, científicos, etc., pero también podríamos incluir el de padre, madre, jefe, licenciado, son todas aquellas posiciones que el individuo adquiere a lo largo de su vida, no van ligadas a su nacimiento. Los estatus están determinados por la sociedad, por tanto pueden variar del tiempo o las características como la cultura, valores y normas determinados como propias, y pueden ser diferentes a otras sociedades, además de ser útil como manera de dar mérito a aquellas personas que han aportado valores, conocimientos, o avances significativos a dicha sociedad. Al estatus también está asociado un grado o nivel de prestigio determinado. En las sociedades el prestigio está distribuido en forma diferencial de acuerdo al estatus social que la persona tiene. A modo de ejemplo un médico tiene más prestigio que un barrendero. Sin embargo, se pueden producir una inconsistencia de estatus social cuando se producen discrepancia entre como el estatus es valorado en una área en relación a otra. Un ejemplo
  • 5. típico es el del profesor, si bien éste puede ser muy valorado como un educador y agente socializador importante en la escuela y ante la comunidad educacional en términos de las recompensas que la sociedad le otorga, entiéndase salario y condiciones de trabajo, pueden ser muy bajas en relación a dicha valoración social. Estatus objetivo Estatus asignado por la sociedad, la cultura o por el grupo particular en donde se desenvuelve la persona y que es adquirido cumpliendo alguno o varios de los criterios que lo determinan (La riqueza, lo que se hace en la sociedad, el impacto y el poder del conocimiento, la ocupación o actividad, características físicas, etc.) u otros impuestos por cada grupo.1 pero no siempre pasa Estatus subjetivo Estatus que una persona cree tener sin poseer ninguna aprobación social o cultural y sin cumplir algún criterio que soporte el estatus del cual hace alarde, ejemplo: esnob