SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Introducción a la Sociología
Carrera: Técnico Superior en Niñez adolescencia y Familia (Res. 359/SSPLINED/16)
Cultura y sociedad. Formas de organización y estratificación social. . Teorías sociales
clásicas y contemporáneas
Unidad I - Clase: 4
Clasificación Social:
· Estructura Social
La Estructura Social está comprendida por todos los elementos que intervienen en la
sociedad. Puede ser un individuo, un grupo social o una institución. Cualquiera de
estos elementos produce acciones sociales dirigidas a generar determinados fines
cuyos objetivos son la supervivencia, la estabilidad y la integración de la sociedad
global, es decir que toda acción social cumple con unas determinadas funciones. Por
ejemplo, una institución tan universalmente extendida en todo tipo de culturas como
es la familia, cumple unas determinadas funciones que abarcan: la satisfacción de las
necesidades sexuales en un marco legal, la reproducción de la especie humana, la
socialización de los nuevos miembros que nacen, la transmisión de normas culturales
de generación en generación y la satisfacción de ciertas necesidades emotivas de los
individuos.
Dependiendo de las funciones que se realicen, se forma parte de por lo menos una de
las siguientes sociedades:
· Sociedades Básicas:
Son la familia, la escuela, las empresas.
· Sociedades Intermedias:
Están formadas por agrupaciones de sujetos individuales que comparten relaciones,
intereses y necesidades comunes. (Grupos como Cáritas, Club de Leones, etc.)
· Sociedades Perfeccionadoras:
Formadas por organizaciones políticas por encima de las sociedades básicas e
intermedias, a las cuales le han otorgado un poder de intervención y de coacción. Estas
concesiones de poderes tienen su razón de ser: buscan el interés general y el bien
común,. El ejemplo más claro: El Estado, quien dispone de medios y poderes que
sobrepasan a las Sociedades Intermedias, incluso pudiendo llegar a limitar sus poderes,
sus medios y sus necesidades.
La Estratificación Social:
Los seres humanos en sus relaciones sociales, ya sea en el seno de los grupos o en el de
las instituciones, desempeñan diversos papeles y ocupan posiciones sociales distintas.
La sociología ha elaborado dos conceptos de gran importancia: el rol y el status.
· El rol:
Materia: Introducción a la Sociología
Carrera: Técnico Superior en Niñez adolescencia y Familia (Res. 359/SSPLINED/16)
Cultura y sociedad. Formas de organización y estratificación social. . Teorías sociales
clásicas y contemporáneas
Unidad I - Clase: 4
El rol es el conjunto de actividades realizadas por un individuo en el desarrollo de su
vida social, y van dirigidas a una específica función social de acuerdo con normas de
conducta establecidas.
A lo largo de su vida el ser humano desempeña una cantidad innumerable de roles,
muchos de los cuales se realizan en un mismo período o momento de su existencia.
Por ejemplo, la mujer puede desempeñar los siguientes roles simultáneamente:
madre, esposa, ama de casa, empleada de oficina, miembro activo de un club de
cultura y militante de un sindicato.
Cabe destacar que el desempeño de estos roles varía con diferentes factores, por
ejemplo, la cultura: No es lo mismo ser ama de casa en el Distrito Federal que en un
ejido, no porque sea más o menos, o mejor o peor, simplemente porque el contexto es
muy diferente y una mamá, a pesar de ser “mamá” en ambas partes, su conducta va a
ser diferente.
Existen ciertas normas culturales que impiden que determinados roles sean
desempeñados por la misma persona, por ejemplo, la Iglesia Católica prohíbe que los
sacerdotes estén casados.
· El status:
El status define la posición social que un individuo ocupa en la sociedad y
especialmente de los grupos sociales de los que forma parte, incluyendo las
expectativas de conducta que los demás esperan de él por el hecho de tener una “X”
posición.
El status es también consecuencia de la cultura y de factores sociales y económicos.
Además, el status de una persona vendrá siempre definido en relación con otras
personas creando una identificación social en donde se involucran el prestigio, la
dignidad, la categoría y el reconocimiento.
Vicente Fox y Joaquín López Dóriga, gozan de un determinado status social
(independientemente de su personalidad), y la sociedad espera unas determinadas
conductas fijas (no muy específicas), que pueden variar considerablemente según el
tipo de cultura. Por ejemplo, para algunas sociedades del país un candidato a la
presidencia puede tener un status muy alto y se esperan determinadas conductas y
actitudes de él cuando sea presidente, por ello, cuando un “ídolo el pueblo” no cumple
las expectativas de la gente, o en algunos casos, llega a hacer todo lo contrario a las
conductas esperadas, surge de la decepción social.
· Estratificación Social:
Materia: Introducción a la Sociología
Carrera: Técnico Superior en Niñez adolescencia y Familia (Res. 359/SSPLINED/16)
Cultura y sociedad. Formas de organización y estratificación social. . Teorías sociales
clásicas y contemporáneas
Unidad I - Clase: 4
Los roles que se desempeñan y el status que se ocupa, van relacionados con una forma
de vida que involucra los niveles de riqueza, de autoridad y de poder. Pero también
hay quienes desempeñan roles y ocupan status que no representan ninguna de estas
tres características. Esto hace que surja lo que se conoce como “diferenciación social”
y está presente entre los individuos que forman parte de una misma sociedad.
Las sociedades en todas sus épocas, con excepción quizá de los pueblos primitivos que
tenían una economía de subsistencia, han observado estas diferencias sociales. Pero,
¿qué causas originan tales diferencias en los modos de vida, en la riqueza? ¿Por qué
unos ganan más que otros? ¿A qué se debe que alguna gente tenga poder y autoridad
sobre otros si supuestamente ante el Estado todos somos iguales?
La respuesta a estas preguntas es sencilla. La riqueza puede durar muchos años,
incluso más de lo que dura la vida de una persona, además, se puede “transmitir”.
Estas dos características hacen posible que el poder se pueda heredar y dure por
muchas generaciones. Con ello, la igualdad de la era primitiva se quedó atrás y surgió
el sistema de estratificación social, utilizado por las sociedades en donde los status
sociales están ordenados jerárquicamente sin que se puedan mover.
Basándose en diferentes factores, se han desarrollado a lo largo de la historia varios
sistemas de estratificación social. Algunos de estos factores son la religión, los avances
tecnológicos, las normas sociales, los valores culturales, etc...
· Sistemas de Estratificación.
A pesar de tantas maneras de estratificación puede afirmarse que históricamente se
han dado tres tipos o modelos de estratificación: el sistema de castas, el de elementos
y el de las clases sociales. Muchos de los sistemas concretos de estratificación son sólo
combinaciones de estas tres.
Las castas:
Es un tipo de estratificación cerrado, se ingresa en una casta por nacimiento y se sale
por la muerte. El status de un individuo permanece invariable a lo largo de toda su vida
y, en consecuencia, ocupa una determinada posición social con sus deberes y
obligaciones.
Los estamentos:
Sistema de estratificación típico de las sociedades feudales, peculiar forma de posesión
de tierras y en él existen unos estratos sociales claramente definidos por la ley y las
costumbres.
Materia: Introducción a la Sociología
Carrera: Técnico Superior en Niñez adolescencia y Familia (Res. 359/SSPLINED/16)
Cultura y sociedad. Formas de organización y estratificación social. . Teorías sociales
clásicas y contemporáneas
Unidad I - Clase: 4
La Clases Sociales:
La sociedad de clases constituye una división jerárquica basada principalmente en las
diferencias de ingresos y riquezas. Cada una de estas divisiones es lo que conocemos
como Clase Social. Este sistema está muy relacionado con el sistema productivo y es el
típico sistema de estratificación de las sociedades de Europa en los siglos XVII – XIX y
que poco a poco se fue extendiendo por el resto del mundo.
a. No existen límites exactos entre las clases y es importante decir que ante la ley de
los Estados modernos, todos los individuos somos iguales.
b. Las clases no son grupos cerrados y muy fácilmente un individuo puede moverse
de una clase a otra.
c. Muchas de las personas forman parte de una clase social aún sin desearlo; pero, en
caso de que se tenga conciencia de pertenecer a un agrupamiento, es cuando existe la
conciencia de clase (concepto utilizado por Marx y numerosos sociólogos de tendencia
marxista).
Bueno, los espero el martes para seguir sobre el tema
I soc clase4.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion-Estructural Social
Presentacion-Estructural SocialPresentacion-Estructural Social
Presentacion-Estructural Social
Marianyela Marin
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
franysa ariel avendaño
 
Clases sociales del mundo contemporaneo
Clases sociales del mundo contemporaneoClases sociales del mundo contemporaneo
Clases sociales del mundo contemporaneo
alfredo jose orozco perez
 
Clases sociales en el mundo contemporáneo.
Clases sociales en el mundo contemporáneo. Clases sociales en el mundo contemporáneo.
Clases sociales en el mundo contemporáneo.
franksheska pinto
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
katherineMotaTorreal
 
clases sociales y estructura social
clases sociales y estructura socialclases sociales y estructura social
clases sociales y estructura social
Winston Lizcano
 
Formas de estructura social
Formas de estructura socialFormas de estructura social
Formas de estructura social
Favio Gomez
 
Estructura Social "EXPOCISION"
Estructura Social "EXPOCISION"Estructura Social "EXPOCISION"
Estructura Social "EXPOCISION"
MIGUEL ADRIAN DE LOS SANTOS ALEJOS
 
Clases sociales yramar_123[1]
Clases sociales yramar_123[1]Clases sociales yramar_123[1]
Clases sociales yramar_123[1]
Y'ramar A'lexandra
 
Estructura social
Estructura social Estructura social
Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
Exavier Blasini
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
Keyly Torres
 
Clases sociales en el mundo contemporáneo.
Clases sociales en el mundo contemporáneo.Clases sociales en el mundo contemporáneo.
Clases sociales en el mundo contemporáneo.
Enggie Vera
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
cARLOSFlores793
 
Estructura social origen evolutivo
Estructura social origen evolutivoEstructura social origen evolutivo
Estructura social origen evolutivo
Kristian Rueda
 
Presentación power point 2
Presentación power point 2Presentación power point 2
Presentación power point 2
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascuaPresentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Dayana Guerrero
 
Instituciones sociales y educación
Instituciones sociales y educaciónInstituciones sociales y educación
Instituciones sociales y educación
Johana Mejía
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
73helleni
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion-Estructural Social
Presentacion-Estructural SocialPresentacion-Estructural Social
Presentacion-Estructural Social
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 
Clases sociales del mundo contemporaneo
Clases sociales del mundo contemporaneoClases sociales del mundo contemporaneo
Clases sociales del mundo contemporaneo
 
Clases sociales en el mundo contemporáneo.
Clases sociales en el mundo contemporáneo. Clases sociales en el mundo contemporáneo.
Clases sociales en el mundo contemporáneo.
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
 
clases sociales y estructura social
clases sociales y estructura socialclases sociales y estructura social
clases sociales y estructura social
 
Formas de estructura social
Formas de estructura socialFormas de estructura social
Formas de estructura social
 
Estructura Social "EXPOCISION"
Estructura Social "EXPOCISION"Estructura Social "EXPOCISION"
Estructura Social "EXPOCISION"
 
Clases sociales yramar_123[1]
Clases sociales yramar_123[1]Clases sociales yramar_123[1]
Clases sociales yramar_123[1]
 
Estructura social
Estructura social Estructura social
Estructura social
 
Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 
Clases sociales en el mundo contemporáneo.
Clases sociales en el mundo contemporáneo.Clases sociales en el mundo contemporáneo.
Clases sociales en el mundo contemporáneo.
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Estructura social origen evolutivo
Estructura social origen evolutivoEstructura social origen evolutivo
Estructura social origen evolutivo
 
Presentación power point 2
Presentación power point 2Presentación power point 2
Presentación power point 2
 
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascuaPresentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
 
Instituciones sociales y educación
Instituciones sociales y educaciónInstituciones sociales y educación
Instituciones sociales y educación
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 

Similar a I soc clase4.docx

Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.
Angelasofia23
 
U 2 socializacion
U 2 socializacionU 2 socializacion
U 2 socializacion
Isabel LEDEZMA correos
 
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO. UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2
Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2
Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2
Carla Zambrano
 
La sociedad katherine
La sociedad katherineLa sociedad katherine
La sociedad katherine
katherinepena
 
SociologíA #6
SociologíA #6SociologíA #6
SociologíA #6
Elizabeth Torres
 
Sociedad
Sociedad Sociedad
Unidad ii de sociologia diagramas amy
Unidad ii de sociologia diagramas amyUnidad ii de sociologia diagramas amy
Unidad ii de sociologia diagramas amy
Marisol Merchan
 
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascuaPresentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Contex_fenomenos Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
Contex_fenomenos  Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdfContex_fenomenos  Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
Contex_fenomenos Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
urichido
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedad
Julio Carreto
 
Estructura social 2
Estructura social 2Estructura social 2
Estructura social 2
melidsaduarte
 
Unidad II de sociologia diagramas amy
Unidad II de sociologia diagramas amyUnidad II de sociologia diagramas amy
Unidad II de sociologia diagramas amy
Marisol Merchan
 
Tema 3 Estructura Social.pptx para que no hagas
Tema 3 Estructura Social.pptx para que no hagasTema 3 Estructura Social.pptx para que no hagas
Tema 3 Estructura Social.pptx para que no hagas
AlbertVillafanVillaf
 
Ciencias sociales... (1)
Ciencias sociales... (1)Ciencias sociales... (1)
Ciencias sociales... (1)
Marlene Muñoz
 
Estratificacion Social Status Y Rol
Estratificacion Social Status Y RolEstratificacion Social Status Y Rol
Estratificacion Social Status Y Rol
guest9ae03bc0
 
Estratificacion Social Status Y Rol
Estratificacion Social Status Y RolEstratificacion Social Status Y Rol
Estratificacion Social Status Y Rol
SOCIOLOGA
 
Desarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumenDesarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumen
Patsy Barreto Elizalde
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
vivianny chacon
 
Clases Sociales del Mundo Contemporáneo - RH
Clases Sociales del Mundo Contemporáneo - RHClases Sociales del Mundo Contemporáneo - RH
Clases Sociales del Mundo Contemporáneo - RH
RusbelyHernndez
 

Similar a I soc clase4.docx (20)

Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.
 
U 2 socializacion
U 2 socializacionU 2 socializacion
U 2 socializacion
 
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO. UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
 
Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2
Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2
Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2
 
La sociedad katherine
La sociedad katherineLa sociedad katherine
La sociedad katherine
 
SociologíA #6
SociologíA #6SociologíA #6
SociologíA #6
 
Sociedad
Sociedad Sociedad
Sociedad
 
Unidad ii de sociologia diagramas amy
Unidad ii de sociologia diagramas amyUnidad ii de sociologia diagramas amy
Unidad ii de sociologia diagramas amy
 
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascuaPresentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
 
Contex_fenomenos Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
Contex_fenomenos  Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdfContex_fenomenos  Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
Contex_fenomenos Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedad
 
Estructura social 2
Estructura social 2Estructura social 2
Estructura social 2
 
Unidad II de sociologia diagramas amy
Unidad II de sociologia diagramas amyUnidad II de sociologia diagramas amy
Unidad II de sociologia diagramas amy
 
Tema 3 Estructura Social.pptx para que no hagas
Tema 3 Estructura Social.pptx para que no hagasTema 3 Estructura Social.pptx para que no hagas
Tema 3 Estructura Social.pptx para que no hagas
 
Ciencias sociales... (1)
Ciencias sociales... (1)Ciencias sociales... (1)
Ciencias sociales... (1)
 
Estratificacion Social Status Y Rol
Estratificacion Social Status Y RolEstratificacion Social Status Y Rol
Estratificacion Social Status Y Rol
 
Estratificacion Social Status Y Rol
Estratificacion Social Status Y RolEstratificacion Social Status Y Rol
Estratificacion Social Status Y Rol
 
Desarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumenDesarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumen
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Clases Sociales del Mundo Contemporáneo - RH
Clases Sociales del Mundo Contemporáneo - RHClases Sociales del Mundo Contemporáneo - RH
Clases Sociales del Mundo Contemporáneo - RH
 

Más de Hviano

La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
Hviano
 
La violencia política
La violencia políticaLa violencia política
La violencia política
Hviano
 
Marx y la alienación
Marx y la alienaciónMarx y la alienación
Marx y la alienación
Hviano
 
Henry ford y la alienación
Henry ford y la alienaciónHenry ford y la alienación
Henry ford y la alienación
Hviano
 
Guía de estudio para el segundo parcial
Guía de estudio para el segundo parcialGuía de estudio para el segundo parcial
Guía de estudio para el segundo parcial
Hviano
 
Hsea clase 11 el tercer peronismo
Hsea clase 11 el tercer peronismoHsea clase 11 el tercer peronismo
Hsea clase 11 el tercer peronismo
Hviano
 
Isea clase 11 la revolucion argentina segunda parte
Isea clase 11 la revolucion argentina  segunda parteIsea clase 11 la revolucion argentina  segunda parte
Isea clase 11 la revolucion argentina segunda parte
Hviano
 
Roldan david teología y ciencias sociales
Roldan david teología y ciencias socialesRoldan david teología y ciencias sociales
Roldan david teología y ciencias sociales
Hviano
 
Ics clase 11
Ics clase 11Ics clase 11
Ics clase 11
Hviano
 
I soc clase 12 globalización y desigualdad social
I soc clase 12 globalización y desigualdad socialI soc clase 12 globalización y desigualdad social
I soc clase 12 globalización y desigualdad social
Hviano
 
I soc clase 14
I soc clase 14I soc clase 14
I soc clase 14
Hviano
 
La revolución argentina (1966 1973)
La revolución argentina (1966 1973)La revolución argentina (1966 1973)
La revolución argentina (1966 1973)
Hviano
 
Ni una menos
Ni una menosNi una menos
Ni una menos
Hviano
 
Icsteo clase10 marx el concepto materialista de la historia
Icsteo clase10 marx el concepto materialista de la historiaIcsteo clase10 marx el concepto materialista de la historia
Icsteo clase10 marx el concepto materialista de la historia
Hviano
 
ISNAF clase 10 la dinámica social
ISNAF  clase 10 la dinámica socialISNAF  clase 10 la dinámica social
ISNAF clase 10 la dinámica social
Hviano
 
El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955
Hviano
 
Torre pastoriza la democratización del bienestar
Torre pastoriza   la democratización del bienestarTorre pastoriza   la democratización del bienestar
Torre pastoriza la democratización del bienestar
Hviano
 
Icsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docx
Icsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docxIcsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docx
Icsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docx
Hviano
 
I soc clase 7 vida política
I soc clase 7 vida políticaI soc clase 7 vida política
I soc clase 7 vida política
Hviano
 
Ics clase8.doc
Ics clase8.docIcs clase8.doc
Ics clase8.doc
Hviano
 

Más de Hviano (20)

La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
 
La violencia política
La violencia políticaLa violencia política
La violencia política
 
Marx y la alienación
Marx y la alienaciónMarx y la alienación
Marx y la alienación
 
Henry ford y la alienación
Henry ford y la alienaciónHenry ford y la alienación
Henry ford y la alienación
 
Guía de estudio para el segundo parcial
Guía de estudio para el segundo parcialGuía de estudio para el segundo parcial
Guía de estudio para el segundo parcial
 
Hsea clase 11 el tercer peronismo
Hsea clase 11 el tercer peronismoHsea clase 11 el tercer peronismo
Hsea clase 11 el tercer peronismo
 
Isea clase 11 la revolucion argentina segunda parte
Isea clase 11 la revolucion argentina  segunda parteIsea clase 11 la revolucion argentina  segunda parte
Isea clase 11 la revolucion argentina segunda parte
 
Roldan david teología y ciencias sociales
Roldan david teología y ciencias socialesRoldan david teología y ciencias sociales
Roldan david teología y ciencias sociales
 
Ics clase 11
Ics clase 11Ics clase 11
Ics clase 11
 
I soc clase 12 globalización y desigualdad social
I soc clase 12 globalización y desigualdad socialI soc clase 12 globalización y desigualdad social
I soc clase 12 globalización y desigualdad social
 
I soc clase 14
I soc clase 14I soc clase 14
I soc clase 14
 
La revolución argentina (1966 1973)
La revolución argentina (1966 1973)La revolución argentina (1966 1973)
La revolución argentina (1966 1973)
 
Ni una menos
Ni una menosNi una menos
Ni una menos
 
Icsteo clase10 marx el concepto materialista de la historia
Icsteo clase10 marx el concepto materialista de la historiaIcsteo clase10 marx el concepto materialista de la historia
Icsteo clase10 marx el concepto materialista de la historia
 
ISNAF clase 10 la dinámica social
ISNAF  clase 10 la dinámica socialISNAF  clase 10 la dinámica social
ISNAF clase 10 la dinámica social
 
El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955
 
Torre pastoriza la democratización del bienestar
Torre pastoriza   la democratización del bienestarTorre pastoriza   la democratización del bienestar
Torre pastoriza la democratización del bienestar
 
Icsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docx
Icsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docxIcsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docx
Icsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docx
 
I soc clase 7 vida política
I soc clase 7 vida políticaI soc clase 7 vida política
I soc clase 7 vida política
 
Ics clase8.doc
Ics clase8.docIcs clase8.doc
Ics clase8.doc
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

I soc clase4.docx

  • 1. Materia: Introducción a la Sociología Carrera: Técnico Superior en Niñez adolescencia y Familia (Res. 359/SSPLINED/16) Cultura y sociedad. Formas de organización y estratificación social. . Teorías sociales clásicas y contemporáneas Unidad I - Clase: 4 Clasificación Social: · Estructura Social La Estructura Social está comprendida por todos los elementos que intervienen en la sociedad. Puede ser un individuo, un grupo social o una institución. Cualquiera de estos elementos produce acciones sociales dirigidas a generar determinados fines cuyos objetivos son la supervivencia, la estabilidad y la integración de la sociedad global, es decir que toda acción social cumple con unas determinadas funciones. Por ejemplo, una institución tan universalmente extendida en todo tipo de culturas como es la familia, cumple unas determinadas funciones que abarcan: la satisfacción de las necesidades sexuales en un marco legal, la reproducción de la especie humana, la socialización de los nuevos miembros que nacen, la transmisión de normas culturales de generación en generación y la satisfacción de ciertas necesidades emotivas de los individuos. Dependiendo de las funciones que se realicen, se forma parte de por lo menos una de las siguientes sociedades: · Sociedades Básicas: Son la familia, la escuela, las empresas. · Sociedades Intermedias: Están formadas por agrupaciones de sujetos individuales que comparten relaciones, intereses y necesidades comunes. (Grupos como Cáritas, Club de Leones, etc.) · Sociedades Perfeccionadoras: Formadas por organizaciones políticas por encima de las sociedades básicas e intermedias, a las cuales le han otorgado un poder de intervención y de coacción. Estas concesiones de poderes tienen su razón de ser: buscan el interés general y el bien común,. El ejemplo más claro: El Estado, quien dispone de medios y poderes que sobrepasan a las Sociedades Intermedias, incluso pudiendo llegar a limitar sus poderes, sus medios y sus necesidades. La Estratificación Social: Los seres humanos en sus relaciones sociales, ya sea en el seno de los grupos o en el de las instituciones, desempeñan diversos papeles y ocupan posiciones sociales distintas. La sociología ha elaborado dos conceptos de gran importancia: el rol y el status. · El rol:
  • 2.
  • 3. Materia: Introducción a la Sociología Carrera: Técnico Superior en Niñez adolescencia y Familia (Res. 359/SSPLINED/16) Cultura y sociedad. Formas de organización y estratificación social. . Teorías sociales clásicas y contemporáneas Unidad I - Clase: 4 El rol es el conjunto de actividades realizadas por un individuo en el desarrollo de su vida social, y van dirigidas a una específica función social de acuerdo con normas de conducta establecidas. A lo largo de su vida el ser humano desempeña una cantidad innumerable de roles, muchos de los cuales se realizan en un mismo período o momento de su existencia. Por ejemplo, la mujer puede desempeñar los siguientes roles simultáneamente: madre, esposa, ama de casa, empleada de oficina, miembro activo de un club de cultura y militante de un sindicato. Cabe destacar que el desempeño de estos roles varía con diferentes factores, por ejemplo, la cultura: No es lo mismo ser ama de casa en el Distrito Federal que en un ejido, no porque sea más o menos, o mejor o peor, simplemente porque el contexto es muy diferente y una mamá, a pesar de ser “mamá” en ambas partes, su conducta va a ser diferente. Existen ciertas normas culturales que impiden que determinados roles sean desempeñados por la misma persona, por ejemplo, la Iglesia Católica prohíbe que los sacerdotes estén casados. · El status: El status define la posición social que un individuo ocupa en la sociedad y especialmente de los grupos sociales de los que forma parte, incluyendo las expectativas de conducta que los demás esperan de él por el hecho de tener una “X” posición. El status es también consecuencia de la cultura y de factores sociales y económicos. Además, el status de una persona vendrá siempre definido en relación con otras personas creando una identificación social en donde se involucran el prestigio, la dignidad, la categoría y el reconocimiento. Vicente Fox y Joaquín López Dóriga, gozan de un determinado status social (independientemente de su personalidad), y la sociedad espera unas determinadas conductas fijas (no muy específicas), que pueden variar considerablemente según el tipo de cultura. Por ejemplo, para algunas sociedades del país un candidato a la presidencia puede tener un status muy alto y se esperan determinadas conductas y actitudes de él cuando sea presidente, por ello, cuando un “ídolo el pueblo” no cumple las expectativas de la gente, o en algunos casos, llega a hacer todo lo contrario a las conductas esperadas, surge de la decepción social. · Estratificación Social:
  • 4.
  • 5. Materia: Introducción a la Sociología Carrera: Técnico Superior en Niñez adolescencia y Familia (Res. 359/SSPLINED/16) Cultura y sociedad. Formas de organización y estratificación social. . Teorías sociales clásicas y contemporáneas Unidad I - Clase: 4 Los roles que se desempeñan y el status que se ocupa, van relacionados con una forma de vida que involucra los niveles de riqueza, de autoridad y de poder. Pero también hay quienes desempeñan roles y ocupan status que no representan ninguna de estas tres características. Esto hace que surja lo que se conoce como “diferenciación social” y está presente entre los individuos que forman parte de una misma sociedad. Las sociedades en todas sus épocas, con excepción quizá de los pueblos primitivos que tenían una economía de subsistencia, han observado estas diferencias sociales. Pero, ¿qué causas originan tales diferencias en los modos de vida, en la riqueza? ¿Por qué unos ganan más que otros? ¿A qué se debe que alguna gente tenga poder y autoridad sobre otros si supuestamente ante el Estado todos somos iguales? La respuesta a estas preguntas es sencilla. La riqueza puede durar muchos años, incluso más de lo que dura la vida de una persona, además, se puede “transmitir”. Estas dos características hacen posible que el poder se pueda heredar y dure por muchas generaciones. Con ello, la igualdad de la era primitiva se quedó atrás y surgió el sistema de estratificación social, utilizado por las sociedades en donde los status sociales están ordenados jerárquicamente sin que se puedan mover. Basándose en diferentes factores, se han desarrollado a lo largo de la historia varios sistemas de estratificación social. Algunos de estos factores son la religión, los avances tecnológicos, las normas sociales, los valores culturales, etc... · Sistemas de Estratificación. A pesar de tantas maneras de estratificación puede afirmarse que históricamente se han dado tres tipos o modelos de estratificación: el sistema de castas, el de elementos y el de las clases sociales. Muchos de los sistemas concretos de estratificación son sólo combinaciones de estas tres. Las castas: Es un tipo de estratificación cerrado, se ingresa en una casta por nacimiento y se sale por la muerte. El status de un individuo permanece invariable a lo largo de toda su vida y, en consecuencia, ocupa una determinada posición social con sus deberes y obligaciones. Los estamentos: Sistema de estratificación típico de las sociedades feudales, peculiar forma de posesión de tierras y en él existen unos estratos sociales claramente definidos por la ley y las costumbres.
  • 6.
  • 7. Materia: Introducción a la Sociología Carrera: Técnico Superior en Niñez adolescencia y Familia (Res. 359/SSPLINED/16) Cultura y sociedad. Formas de organización y estratificación social. . Teorías sociales clásicas y contemporáneas Unidad I - Clase: 4 La Clases Sociales: La sociedad de clases constituye una división jerárquica basada principalmente en las diferencias de ingresos y riquezas. Cada una de estas divisiones es lo que conocemos como Clase Social. Este sistema está muy relacionado con el sistema productivo y es el típico sistema de estratificación de las sociedades de Europa en los siglos XVII – XIX y que poco a poco se fue extendiendo por el resto del mundo. a. No existen límites exactos entre las clases y es importante decir que ante la ley de los Estados modernos, todos los individuos somos iguales. b. Las clases no son grupos cerrados y muy fácilmente un individuo puede moverse de una clase a otra. c. Muchas de las personas forman parte de una clase social aún sin desearlo; pero, en caso de que se tenga conciencia de pertenecer a un agrupamiento, es cuando existe la conciencia de clase (concepto utilizado por Marx y numerosos sociólogos de tendencia marxista). Bueno, los espero el martes para seguir sobre el tema