SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Estrategias de Apoyo
Karol Andrea Toro
11-2
Tecnología
Santiago de Cali, 14 de marzo del 2023
Institución Educativa Liceo Departamental
2
Estrategias de Apoyo
Karol Andrea Toro
11-2
Lic. Guillermo Mondragón Castro
Tecnología
Santiago de Cali, 14 de marzo del 2023
Institución Educativa Liceo Departamental
3
Tabla de Contenido
Taller Estrategia de Apoyo 4 pág.
Desarrollo del Taller 5 pág.
Algoritmos y Evidencia 7 pág.
4
Taller Estrategia De Apoyo Individual
1. Averigua los siguientes connceptos: ¿ Qué diferencia hay entre un contador y un acumulador, cómo
declarar una variable en PSEINT, que es un lenguaje de programación, en qué consiste cada uno de
los tipos de lenguaje compilado interpretado e intermedio.
2. Presente el algoritmo usando el programa PSEINT en modo flexible y muestre un diagrama de flujo,
hacer captura de pantalla:
• Elaborar un programa que permita ingresar un número entero del uno al 10 y muestra la tabla de
multiplicar de dicho número
• Calcular el promedio de 5 calificaciones o el promedio de 5 notas
• Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un triángulo
• Elaborar un programa donde se va a ingresar un total de 10 monedas con las siguientes
denominaciones monedas $200, $500 y de $1000 y quede en total $4800.
5
Desarrolo
1. ¿Qué diferencia hay entre un contador y un acumulador?
-Un contador se utiliza para llevar la cuenta del número de veces que se realiza una determinada acción en
un programa. Por ejemplo, se puede utilizar un contador para contar el número de veces que se ha
ingresado un número par en un conjunto de datos.
-Un acumulador, por otro lado, se utiliza para sumar una serie de valores. Por ejemplo, se puede utilizar
un acumulador para sumar los valores de un conjunto de números.
¿Como declarar una variable en Pseint?
En PSeInt, se pueden declarar variables utilizando la palabra reservada "Definir".
Ejemplos de cómo se puede declarar una variable en PSeInt:
// Declarar una variable entera
Definir número Como Entero
// Declarar una variable real
Definir precio Como Real
En estos ejemplos, se utiliza la palabra "Definir" seguida del nombre de la variable y el tipo de dato que
se desea utilizar. Es importante destacar que, en PSeInt, las variables deben ser declaradas antes de ser
utilizadas en el programa.
¿Qué es un lenguaje de programación?
Un lenguaje de programación es un conjunto de símbolos, reglas sintácticas y semánticas que permiten a
un programador escribir un código fuente que puede ser interpretado y ejecutado por una computadora
para realizar una tarea específica.
• Lenguaje Compilado: Un lenguaje de programación compilado es un tipo de lenguaje de
programación en el que el código fuente es compilado previamente antes de ser ejecutado. La
compilación es un proceso en el que el compilador toma el código fuente escrito en el lenguaje de
programación y lo traduce a un lenguaje de máquina específico para la plataforma en la que se va a
ejecutar el programa.
• Lenguaje Interpretado: Un lenguaje de programación interpretado es un tipo de lenguaje de
programación en el que el código fuente se ejecuta directamente sin necesidad de ser compilado
previamente. En este caso, el código fuente es interpretado por un intérprete que lo traduce a un
lenguaje de máquina específico para la plataforma en la que se está ejecutando el programa.
• Leguaje Intermedio: El lenguaje de programación intermedio es un lenguaje de programación que se
encuentra entre el lenguaje de alto nivel y el lenguaje de bajo nivel. Su objetivo principal es permitir
la portabilidad de los programas entre diferentes plataformas o arquitecturas de computadoras, y se
6
logra mediante la creación de un conjunto de instrucciones comunes que pueden ser interpretadas
por diferentes procesadores.
2. Algoritmos
• Tablas de Multiplicar
• Promedio de 5 notas
7
• Promedio
8
• Área y perímetro de un Triangulo
9
• Alcancía

Más contenido relacionado

Similar a Estrategia de Apoyo karol toro 11-2.pdf

Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
SergioAndresAlvarezV
 
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
nicolasacosta53
 
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
nicolasacosta53
 
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
VALERIAPORTILLAR
 
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
StebanSanchez2
 
Tecnologia pseint
Tecnologia pseintTecnologia pseint
Tecnologia pseint
karolgiraldo7
 
Tecnologia pseint
Tecnologia pseintTecnologia pseint
Tecnologia pseint
laura232004
 
Taller Estructuras básicas
Taller Estructuras básicasTaller Estructuras básicas
Taller Estructuras básicas
elizabethpc222
 
taller psint.pdf
taller psint.pdftaller psint.pdf
taller psint.pdf
3lpepe
 
taller psint.pdf
taller psint.pdftaller psint.pdf
taller psint.pdf
maxifranco1
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y METODOS ESTADÍSTICOS
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y METODOS ESTADÍSTICOS CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y METODOS ESTADÍSTICOS
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y METODOS ESTADÍSTICOS
SebastianGomezPayan
 
BLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS
BLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOSBLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS
BLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS
Alejandro Buitrago Franco
 
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfTaller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
XcpBoy
 
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfTaller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
hellendiaz12
 
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfTaller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
IsabellaLugo3
 
ESTRUCTURAS BÁSICAS- CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN-1.pdf
ESTRUCTURAS BÁSICAS- CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN-1.pdfESTRUCTURAS BÁSICAS- CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN-1.pdf
ESTRUCTURAS BÁSICAS- CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN-1.pdf
juanisvelez2
 
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN (1).pdf
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN (1).pdfESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN (1).pdf
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN (1).pdf
MariannaGutierrezGom
 
estructuras básicas.docx
estructuras básicas.docxestructuras básicas.docx
estructuras básicas.docx
SofiaA30
 
Herramientas computacionales
Herramientas computacionales Herramientas computacionales
Herramientas computacionales
Andrea6e
 
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN.pdf
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN.pdfESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN.pdf
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN.pdf
MariannaGutierrezGom
 

Similar a Estrategia de Apoyo karol toro 11-2.pdf (20)

Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
 
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
 
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
 
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
 
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
 
Tecnologia pseint
Tecnologia pseintTecnologia pseint
Tecnologia pseint
 
Tecnologia pseint
Tecnologia pseintTecnologia pseint
Tecnologia pseint
 
Taller Estructuras básicas
Taller Estructuras básicasTaller Estructuras básicas
Taller Estructuras básicas
 
taller psint.pdf
taller psint.pdftaller psint.pdf
taller psint.pdf
 
taller psint.pdf
taller psint.pdftaller psint.pdf
taller psint.pdf
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y METODOS ESTADÍSTICOS
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y METODOS ESTADÍSTICOS CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y METODOS ESTADÍSTICOS
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y METODOS ESTADÍSTICOS
 
BLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS
BLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOSBLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS
BLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS
 
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfTaller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfTaller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfTaller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
ESTRUCTURAS BÁSICAS- CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN-1.pdf
ESTRUCTURAS BÁSICAS- CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN-1.pdfESTRUCTURAS BÁSICAS- CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN-1.pdf
ESTRUCTURAS BÁSICAS- CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN-1.pdf
 
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN (1).pdf
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN (1).pdfESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN (1).pdf
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN (1).pdf
 
estructuras básicas.docx
estructuras básicas.docxestructuras básicas.docx
estructuras básicas.docx
 
Herramientas computacionales
Herramientas computacionales Herramientas computacionales
Herramientas computacionales
 
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN.pdf
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN.pdfESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN.pdf
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN.pdf
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

Estrategia de Apoyo karol toro 11-2.pdf

  • 1. 1 Estrategias de Apoyo Karol Andrea Toro 11-2 Tecnología Santiago de Cali, 14 de marzo del 2023 Institución Educativa Liceo Departamental
  • 2. 2 Estrategias de Apoyo Karol Andrea Toro 11-2 Lic. Guillermo Mondragón Castro Tecnología Santiago de Cali, 14 de marzo del 2023 Institución Educativa Liceo Departamental
  • 3. 3 Tabla de Contenido Taller Estrategia de Apoyo 4 pág. Desarrollo del Taller 5 pág. Algoritmos y Evidencia 7 pág.
  • 4. 4 Taller Estrategia De Apoyo Individual 1. Averigua los siguientes connceptos: ¿ Qué diferencia hay entre un contador y un acumulador, cómo declarar una variable en PSEINT, que es un lenguaje de programación, en qué consiste cada uno de los tipos de lenguaje compilado interpretado e intermedio. 2. Presente el algoritmo usando el programa PSEINT en modo flexible y muestre un diagrama de flujo, hacer captura de pantalla: • Elaborar un programa que permita ingresar un número entero del uno al 10 y muestra la tabla de multiplicar de dicho número • Calcular el promedio de 5 calificaciones o el promedio de 5 notas • Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un triángulo • Elaborar un programa donde se va a ingresar un total de 10 monedas con las siguientes denominaciones monedas $200, $500 y de $1000 y quede en total $4800.
  • 5. 5 Desarrolo 1. ¿Qué diferencia hay entre un contador y un acumulador? -Un contador se utiliza para llevar la cuenta del número de veces que se realiza una determinada acción en un programa. Por ejemplo, se puede utilizar un contador para contar el número de veces que se ha ingresado un número par en un conjunto de datos. -Un acumulador, por otro lado, se utiliza para sumar una serie de valores. Por ejemplo, se puede utilizar un acumulador para sumar los valores de un conjunto de números. ¿Como declarar una variable en Pseint? En PSeInt, se pueden declarar variables utilizando la palabra reservada "Definir". Ejemplos de cómo se puede declarar una variable en PSeInt: // Declarar una variable entera Definir número Como Entero // Declarar una variable real Definir precio Como Real En estos ejemplos, se utiliza la palabra "Definir" seguida del nombre de la variable y el tipo de dato que se desea utilizar. Es importante destacar que, en PSeInt, las variables deben ser declaradas antes de ser utilizadas en el programa. ¿Qué es un lenguaje de programación? Un lenguaje de programación es un conjunto de símbolos, reglas sintácticas y semánticas que permiten a un programador escribir un código fuente que puede ser interpretado y ejecutado por una computadora para realizar una tarea específica. • Lenguaje Compilado: Un lenguaje de programación compilado es un tipo de lenguaje de programación en el que el código fuente es compilado previamente antes de ser ejecutado. La compilación es un proceso en el que el compilador toma el código fuente escrito en el lenguaje de programación y lo traduce a un lenguaje de máquina específico para la plataforma en la que se va a ejecutar el programa. • Lenguaje Interpretado: Un lenguaje de programación interpretado es un tipo de lenguaje de programación en el que el código fuente se ejecuta directamente sin necesidad de ser compilado previamente. En este caso, el código fuente es interpretado por un intérprete que lo traduce a un lenguaje de máquina específico para la plataforma en la que se está ejecutando el programa. • Leguaje Intermedio: El lenguaje de programación intermedio es un lenguaje de programación que se encuentra entre el lenguaje de alto nivel y el lenguaje de bajo nivel. Su objetivo principal es permitir la portabilidad de los programas entre diferentes plataformas o arquitecturas de computadoras, y se
  • 6. 6 logra mediante la creación de un conjunto de instrucciones comunes que pueden ser interpretadas por diferentes procesadores. 2. Algoritmos • Tablas de Multiplicar • Promedio de 5 notas
  • 8. 8 • Área y perímetro de un Triangulo