SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MATERIA: TEORÍA CURRICULAR
DOCENTE: ANNA TEJEDA PÁEZ
ALUMNO: JULIO ZAMORA GONZÁLEZ
GRADO Y GRUPO: CUARTO SEMESTRE,
209
PERIODO ESCOLAR: OTOÑO 2020
LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN
SUPERIOR.
ORIGEN, DEFINICIONES, DISEÑO
CURRICULAR Y EVALUACIÓN
MIRIAM PONCE
¿Qué es una competencia ?
Citado por Ponce (2010), según C. Ramírez (2000). Define
las competencias como repertorios de comportamientos que
algunas personas dominan mejor que otras , lo que las hace
eficaces es una situación determinada. Señala que las
competencias son susceptibles de observación en situaciones
reales y en situaciones de prueba .
¿Qué es el diseño curricular?
Según Ponce (2010), señala que el diseño curricular es todo
aquel que remplaza al conocido plan de estudios ya que tiene
como propósito la formación en lo que son los términos
genéricos a través de un ordenamiento temporal de las
unidades de aprendizaje que se van a implementar durante
sesiones de clases.
De acuerdo a la lectura, nos dice que el currículo es un
documento muy amplio, ya que se incluyen diferentes
componentes para una propuesta formativa.
Componentes Pedagógicos y
Didácticos en el Diseño Curricular
Son 7 componentes, los cuales tienen una finalidad en orientar a la
práctica educativa.
 Intenciones
 Objetivos
 Contenidos
 Metodologías
 Secuencia de contenidos
 Selección de materiales
 Criterios de enseñanza y de evaluación
Diseño curricular clásico y tecnológico
Son aquellas estrategias que orientan a una formación
profesional, en la cual está enfocada en las características de las
necesidades y las perspectivas mediante la practica profesional.
Para elaborar el diseño curricular se necesitan conocer
diferentes enfoques lo cual nos ayudará a responder las
concepciones que se sustenten sobre la formación profesional.
De acuerdo con la autora Miriam Ponce (2010), nos menciona
algunos componentes para la elaboración del diseño curricular
clásico.
 Deber estar constituido por un conjunto de materias de tipo
separadas y relativamente autónomas.
 Llevar a cabo las prácticas en talleres o laboratorios, mediante
un desarrollo independiente de las unidades de aprendizaje.
 Contar con docentes especializados exclusivamente en
contenidos teóricos o en contenidos prácticos.
 Referir los objetivos de enseñanza a los conocimientos en
donde los docentes consideren que los estudiantes deben
adquirir en cada unidad de aprendizaje para un desempeño
en el futuro que no está claramente definido.
Así mismo la autora nos muestra otro enfoque probable de la enseñanza
basado en lo tecnológico:
 Estar centrado en la adquisición por parte de los estudiantes, de
habilidades o destrezas especificas tanto los aspectos teóricos como en
los prácticos en la formación.
 Poner en énfasis en los aspectos operativos y técnicos del rol profesional.
 Organizar la enseñanza y la evaluación en torno a muchos objetivos
específicos y concretos (Uso de instrumentos de medición).
 Programar la enseñanza de manera sumamente detallada a partir de los
resultados concretos y observables que los estudiantes deben alcanzar
Diseño curricular basado en competencias
Mediante la lectura nos menciona cuatro componentes del diseño
curricular.
1. Objetivos
2. Contenidos
3. Metodologías
4. Evaluaciones
Ya que esto se puede elaborar a través de un análisis funcional, lo
cual permite que la metodología pueda realizar una descripción
integral y detallada para los desempeños esperados.
Características del diseño curricular
basado en competencias
El diseño curricular basado en competencias tiene las siguientes
características:
• Las capacidades que constituyen los objetivos generales del diseño curricular, son
inferidas a partir de los elementos de competencia
• Adopta una estructura modular preferentemente
• Desarrolla un enfoque integrador
• Los criterios para la evaluación se basan en los criterios de evaluación
establecidos en la norma
• Adopta para su desarrollo un enfoque de enseñanza aprendizaje significativo.
• Propone estrategias basadas en problemas
Elementos que integran el diseño
curricular basado en competencias
• Introducción o marco de referencia: Se describen
concepciones teóricas en un contexto productivo o en un rol
profesional a quienes elaboran el diseño curricular.
• Desarrollo de objetivos generales: Son aquellas capacidades
en las que son integradoras y que se desarrollan durante el
proceso formativo).
• Estructura curricular modular: Es la integración de módulos
que integra el diseño.
• La carga horaria: Consiste en la estructura de los módulos
que la contienen los créditos.
Elementos esenciales finales
Aplicación del currículum: Esta de debe de implementar en todos los
niveles educativos, desde la básica, hasta la superior; con el fin, de un
mejor aprovechamiento de un área laboral en largo plazo.
Evaluación del Currículo: Se podría estar basada en el desempeño de
persona en una competencia laboral.
Insumos para la conformación del
perfil de egreso por competencias
El análisis de diferentes insumos, información relevante para la
construcción del perfil de egreso
• Estudios de seguimiento de egresados.
• Estudios de mercado laboral-
• Estudios de satisfacción de los estudiantes.
• Análisis de las propuestas de los académicos.
• Análisis de las propuestas de los académicos de como
enseñar, aprender y saber.
Es muy importante conocer las competencias para poderlas
evaluar, ya que es una parte fundamental para probar si
realmente se está planeando y desarrollando para las
competencias. La mayoría de los docentes se centran en evaluar
las competencias, el primer nivel de la competencia, el nivel de
conocimientos, algunos evalúan los procedimientos, las
habilidades y las destrezas.
Referencia:
Ponce, M. (2010). Las competencias en educación superior.
origen, definiciones, diseño curricular y evaluación. México, 1°
edición, Ed. LETEC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular  por competenciasFases del diseño curricular  por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
Myrna McLaughlin de Anderson
 
Fases para un diseño curricular por competencias
Fases para un diseño curricular  por competenciasFases para un diseño curricular  por competencias
Fases para un diseño curricular por competencias
Diana Bernal Aranda
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasDiseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasmbulas
 
Metodología para el Diseño de un Currículum por Competencias
Metodología para el Diseño de un Currículum por CompetenciasMetodología para el Diseño de un Currículum por Competencias
Metodología para el Diseño de un Currículum por CompetenciasGissy Ortíz
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
Tania Kennion
 
Modulo ii activida 1 1
Modulo ii activida 1 1Modulo ii activida 1 1
Modulo ii activida 1 1
Reyni Rallp
 
Diseño y evaluación por competencias.
Diseño y evaluación por competencias.Diseño y evaluación por competencias.
Diseño y evaluación por competencias.Universidad de Panamá
 
Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.
nestorjulio00
 
Curruculum por competencias
Curruculum por competenciasCurruculum por competencias
Curruculum por competencias
RaulEduardo23
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
MONSERRATPADILLA4
 
Diseño Curricular Basado en Competencias
Diseño Curricular Basado en CompetenciasDiseño Curricular Basado en Competencias
Diseño Curricular Basado en CompetenciasMcorporan
 
Procesos del diseño curricular por competencias
Procesos del diseño curricular por competenciasProcesos del diseño curricular por competencias
Procesos del diseño curricular por competencias
eechoprfph
 
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Francisca Gomez
 
Modelo de arnaz
Modelo de arnazModelo de arnaz
Modelo de arnaz
Ivonne Mozart
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularPepe Rodríguez
 
Diseño curricular (taller 3 cap 4)
Diseño curricular  (taller 3 cap 4)Diseño curricular  (taller 3 cap 4)
Diseño curricular (taller 3 cap 4)Grisel bonilla
 
Describir explicar argumentar
Describir explicar argumentarDescribir explicar argumentar
Describir explicar argumentar
Gabriel Mondragón
 
Diseño Curricular por Competencias (Bessie)
Diseño Curricular por Competencias (Bessie)Diseño Curricular por Competencias (Bessie)
Diseño Curricular por Competencias (Bessie)
bessienino
 
El Diseño Curricular
El Diseño CurricularEl Diseño Curricular
El Diseño Curricular
natytolo1
 
Modelo de arnaz
Modelo de arnazModelo de arnaz
Modelo de arnaz
Juan Carlos Solíz
 

La actualidad más candente (20)

Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular  por competenciasFases del diseño curricular  por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
 
Fases para un diseño curricular por competencias
Fases para un diseño curricular  por competenciasFases para un diseño curricular  por competencias
Fases para un diseño curricular por competencias
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasDiseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias
 
Metodología para el Diseño de un Currículum por Competencias
Metodología para el Diseño de un Currículum por CompetenciasMetodología para el Diseño de un Currículum por Competencias
Metodología para el Diseño de un Currículum por Competencias
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
 
Modulo ii activida 1 1
Modulo ii activida 1 1Modulo ii activida 1 1
Modulo ii activida 1 1
 
Diseño y evaluación por competencias.
Diseño y evaluación por competencias.Diseño y evaluación por competencias.
Diseño y evaluación por competencias.
 
Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.
 
Curruculum por competencias
Curruculum por competenciasCurruculum por competencias
Curruculum por competencias
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
 
Diseño Curricular Basado en Competencias
Diseño Curricular Basado en CompetenciasDiseño Curricular Basado en Competencias
Diseño Curricular Basado en Competencias
 
Procesos del diseño curricular por competencias
Procesos del diseño curricular por competenciasProcesos del diseño curricular por competencias
Procesos del diseño curricular por competencias
 
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
 
Modelo de arnaz
Modelo de arnazModelo de arnaz
Modelo de arnaz
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 
Diseño curricular (taller 3 cap 4)
Diseño curricular  (taller 3 cap 4)Diseño curricular  (taller 3 cap 4)
Diseño curricular (taller 3 cap 4)
 
Describir explicar argumentar
Describir explicar argumentarDescribir explicar argumentar
Describir explicar argumentar
 
Diseño Curricular por Competencias (Bessie)
Diseño Curricular por Competencias (Bessie)Diseño Curricular por Competencias (Bessie)
Diseño Curricular por Competencias (Bessie)
 
El Diseño Curricular
El Diseño CurricularEl Diseño Curricular
El Diseño Curricular
 
Modelo de arnaz
Modelo de arnazModelo de arnaz
Modelo de arnaz
 

Similar a Las competencias en eduacion superior

PPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptx
PPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptxPPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptx
PPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptx
JuanGuillermoGomezGo
 
Estrategias curriculares
Estrategias curricularesEstrategias curriculares
Estrategias curriculares
AZUCENAMORALES12
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
MaraSanchez40
 
Modelo curricular por competencia.doc
Modelo curricular por competencia.docModelo curricular por competencia.doc
Modelo curricular por competencia.docAldo Thomas
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularAriathny Ortega
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularAriathny Ortega
 
Estrategias curriculares miriam ponce
Estrategias curriculares miriam ponceEstrategias curriculares miriam ponce
Estrategias curriculares miriam ponce
zeusmoreno2
 
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Eysel Adolfo Chong
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
Edualdo Rosales
 
Prsentacion Formacion Docente
Prsentacion Formacion DocentePrsentacion Formacion Docente
Prsentacion Formacion Docenteerikajulieta
 
Ensayo martin carpintero
Ensayo martin carpinteroEnsayo martin carpintero
Ensayo martin carpinteroAriathny Ortega
 
Herramientas PedagóGicas
Herramientas PedagóGicasHerramientas PedagóGicas
Herramientas PedagóGicasIngriyd fabiola
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
YadiraGarcia57
 
elemtos de curriculo-2.pptx
elemtos de curriculo-2.pptxelemtos de curriculo-2.pptx
elemtos de curriculo-2.pptx
ALHUAYCARRIONABILIO
 
197391_197391_MODULO_I_me2.ppt
197391_197391_MODULO_I_me2.ppt197391_197391_MODULO_I_me2.ppt
197391_197391_MODULO_I_me2.ppt
ssusere833bd
 
Fases para un diseño curricular por competencias
Fases para un diseño curricular  por competenciasFases para un diseño curricular  por competencias
Fases para un diseño curricular por competencias
Diana Bernal Aranda
 
Documento de chivis
Documento de chivisDocumento de chivis
Documento de chivis
chivisilhuicatzi
 
Programas de Estudios
Programas de EstudiosProgramas de Estudios
Programas de Estudios
Facultad de Ciencias Jurídicas
 
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EBCP
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS  EBCPDISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS  EBCP
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EBCP
Vane Ssa
 

Similar a Las competencias en eduacion superior (20)

PPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptx
PPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptxPPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptx
PPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptx
 
Estrategias curriculares
Estrategias curricularesEstrategias curriculares
Estrategias curriculares
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
 
Modelo curricular por competencia.doc
Modelo curricular por competencia.docModelo curricular por competencia.doc
Modelo curricular por competencia.doc
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
 
Estrategias curriculares miriam ponce
Estrategias curriculares miriam ponceEstrategias curriculares miriam ponce
Estrategias curriculares miriam ponce
 
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
 
Prsentacion Formacion Docente
Prsentacion Formacion DocentePrsentacion Formacion Docente
Prsentacion Formacion Docente
 
Ensayo martin carpintero
Ensayo martin carpinteroEnsayo martin carpintero
Ensayo martin carpintero
 
Herramientas PedagóGicas
Herramientas PedagóGicasHerramientas PedagóGicas
Herramientas PedagóGicas
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
 
elemtos de curriculo-2.pptx
elemtos de curriculo-2.pptxelemtos de curriculo-2.pptx
elemtos de curriculo-2.pptx
 
197391_197391_MODULO_I_me2.ppt
197391_197391_MODULO_I_me2.ppt197391_197391_MODULO_I_me2.ppt
197391_197391_MODULO_I_me2.ppt
 
Fases para un diseño curricular por competencias
Fases para un diseño curricular  por competenciasFases para un diseño curricular  por competencias
Fases para un diseño curricular por competencias
 
Documento de chivis
Documento de chivisDocumento de chivis
Documento de chivis
 
Unidad de competencia i
Unidad de competencia iUnidad de competencia i
Unidad de competencia i
 
Programas de Estudios
Programas de EstudiosProgramas de Estudios
Programas de Estudios
 
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EBCP
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS  EBCPDISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS  EBCP
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EBCP
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Las competencias en eduacion superior

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MATERIA: TEORÍA CURRICULAR DOCENTE: ANNA TEJEDA PÁEZ ALUMNO: JULIO ZAMORA GONZÁLEZ GRADO Y GRUPO: CUARTO SEMESTRE, 209 PERIODO ESCOLAR: OTOÑO 2020
  • 2. LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR. ORIGEN, DEFINICIONES, DISEÑO CURRICULAR Y EVALUACIÓN MIRIAM PONCE
  • 3. ¿Qué es una competencia ? Citado por Ponce (2010), según C. Ramírez (2000). Define las competencias como repertorios de comportamientos que algunas personas dominan mejor que otras , lo que las hace eficaces es una situación determinada. Señala que las competencias son susceptibles de observación en situaciones reales y en situaciones de prueba .
  • 4. ¿Qué es el diseño curricular? Según Ponce (2010), señala que el diseño curricular es todo aquel que remplaza al conocido plan de estudios ya que tiene como propósito la formación en lo que son los términos genéricos a través de un ordenamiento temporal de las unidades de aprendizaje que se van a implementar durante sesiones de clases. De acuerdo a la lectura, nos dice que el currículo es un documento muy amplio, ya que se incluyen diferentes componentes para una propuesta formativa.
  • 5. Componentes Pedagógicos y Didácticos en el Diseño Curricular Son 7 componentes, los cuales tienen una finalidad en orientar a la práctica educativa.  Intenciones  Objetivos  Contenidos  Metodologías  Secuencia de contenidos  Selección de materiales  Criterios de enseñanza y de evaluación
  • 6. Diseño curricular clásico y tecnológico Son aquellas estrategias que orientan a una formación profesional, en la cual está enfocada en las características de las necesidades y las perspectivas mediante la practica profesional. Para elaborar el diseño curricular se necesitan conocer diferentes enfoques lo cual nos ayudará a responder las concepciones que se sustenten sobre la formación profesional.
  • 7. De acuerdo con la autora Miriam Ponce (2010), nos menciona algunos componentes para la elaboración del diseño curricular clásico.  Deber estar constituido por un conjunto de materias de tipo separadas y relativamente autónomas.  Llevar a cabo las prácticas en talleres o laboratorios, mediante un desarrollo independiente de las unidades de aprendizaje.  Contar con docentes especializados exclusivamente en contenidos teóricos o en contenidos prácticos.  Referir los objetivos de enseñanza a los conocimientos en donde los docentes consideren que los estudiantes deben adquirir en cada unidad de aprendizaje para un desempeño en el futuro que no está claramente definido.
  • 8. Así mismo la autora nos muestra otro enfoque probable de la enseñanza basado en lo tecnológico:  Estar centrado en la adquisición por parte de los estudiantes, de habilidades o destrezas especificas tanto los aspectos teóricos como en los prácticos en la formación.  Poner en énfasis en los aspectos operativos y técnicos del rol profesional.  Organizar la enseñanza y la evaluación en torno a muchos objetivos específicos y concretos (Uso de instrumentos de medición).  Programar la enseñanza de manera sumamente detallada a partir de los resultados concretos y observables que los estudiantes deben alcanzar
  • 9. Diseño curricular basado en competencias Mediante la lectura nos menciona cuatro componentes del diseño curricular. 1. Objetivos 2. Contenidos 3. Metodologías 4. Evaluaciones Ya que esto se puede elaborar a través de un análisis funcional, lo cual permite que la metodología pueda realizar una descripción integral y detallada para los desempeños esperados.
  • 10. Características del diseño curricular basado en competencias El diseño curricular basado en competencias tiene las siguientes características: • Las capacidades que constituyen los objetivos generales del diseño curricular, son inferidas a partir de los elementos de competencia • Adopta una estructura modular preferentemente • Desarrolla un enfoque integrador • Los criterios para la evaluación se basan en los criterios de evaluación establecidos en la norma • Adopta para su desarrollo un enfoque de enseñanza aprendizaje significativo. • Propone estrategias basadas en problemas
  • 11. Elementos que integran el diseño curricular basado en competencias • Introducción o marco de referencia: Se describen concepciones teóricas en un contexto productivo o en un rol profesional a quienes elaboran el diseño curricular. • Desarrollo de objetivos generales: Son aquellas capacidades en las que son integradoras y que se desarrollan durante el proceso formativo). • Estructura curricular modular: Es la integración de módulos que integra el diseño. • La carga horaria: Consiste en la estructura de los módulos que la contienen los créditos.
  • 12. Elementos esenciales finales Aplicación del currículum: Esta de debe de implementar en todos los niveles educativos, desde la básica, hasta la superior; con el fin, de un mejor aprovechamiento de un área laboral en largo plazo. Evaluación del Currículo: Se podría estar basada en el desempeño de persona en una competencia laboral.
  • 13. Insumos para la conformación del perfil de egreso por competencias El análisis de diferentes insumos, información relevante para la construcción del perfil de egreso • Estudios de seguimiento de egresados. • Estudios de mercado laboral- • Estudios de satisfacción de los estudiantes. • Análisis de las propuestas de los académicos. • Análisis de las propuestas de los académicos de como enseñar, aprender y saber.
  • 14. Es muy importante conocer las competencias para poderlas evaluar, ya que es una parte fundamental para probar si realmente se está planeando y desarrollando para las competencias. La mayoría de los docentes se centran en evaluar las competencias, el primer nivel de la competencia, el nivel de conocimientos, algunos evalúan los procedimientos, las habilidades y las destrezas.
  • 15. Referencia: Ponce, M. (2010). Las competencias en educación superior. origen, definiciones, diseño curricular y evaluación. México, 1° edición, Ed. LETEC.