SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Institucion educativa liceo departamental
Estrategias de apoyo
2 periodo
Elaborado por:
Maria Jose Valdes Gonzalez
Profesor:
Guillermo Mondragón
Materia:
Tecnología
2
Tabla de contenido
Diagrama de flujo ............................................................................................................................ 3-4
Diagrama de causa/ Ishikawa ........................................................................................................ 4-5
Mapas mentales ...........................................................................................................................6-7-8
3
Diagrama de flujo:
Un diagrama de flujo es un tipo de diagrama que explica visualmente un proceso o
flujo de trabajo, por lo que también se llama flujograma. Utilizando símbolos y
definiciones estandarizadas, los diagramas de flujo describen visualmente los
diferentes pasos y decisiones de un proceso.
Son populares en muchos campos desde hace años, desde la ingeniería y la
educación hasta la programación informática y la gestión de proyectos.
Sirven para comunicar desde los procesos más sencillos hasta los más
complejos, por lo que son increíblemente dinámicos y versátiles. Al mirar un
diagrama de flujo, el espectador debe poder obtener una visión general de un
proceso con facilidad.
Normalmente, se dibuja utilizando varios símbolos, cada uno de los cuales
representa un paso diferente dentro de una secuencia o proceso. Para crear un
diagrama de flujo solemos utilizar diversos elementos y formas, como: acciones,
materiales, servicios, entradas y salidas. Si tienes que tomar una decisión y no
estás seguro del proceso, su uso puede simplificar mucho la toma de decisiones.
Beneficios de crear un diagrama de flujo
El uso de un diagrama de flujo para visualizar los procesos puede beneficiar a tu
empresa o incluso a tu vida cotidiana. Estas son algunas de las ventajas de utilizar
diagramas de flujo:
Claridad visual
Posiblemente la ventaja más importante de utilizar un diagrama de flujo es poder
visualizar y comprender los procesos de una operación compleja en un formato
sencillo. Muchas empresas que trabajan en los sectores de la fabricación, la
logística y la administración utilizan estos diagramas para trazar correctamente
secuencias de procesos importantes. También puedes utilizar diagramas de flujo
para ayudar a las partes interesadas a entender fácilmente los flujos de trabajo de
tu empresa.
Mejora la comunicación
Los diagramas de flujo son muy útiles en las reuniones en las que tu equipo
necesita entender y comunicar procesos importantes. La simplificación de una
operación compleja mediante símbolos de diagrama de flujo y estandarizaciones
es una forma eficaz de comunicar con claridad una información que, de otro modo,
sería difícil de discutir.
4
Documentar de forma eficiente
El uso de un diagrama de flujo para describir los procesos de una empresa es una
buena manera de documentar lo que hay que hacer y también de comprender el
progreso en la realización de las tareas. Son una gran estrategia para
complementar tu documentación con elementos visuales.
¿Para qué sirve un diagrama de flujo?
Se utilizan en diferentes contextos y por diversos tipos de empresas.
Independientemente del sector al que se dedique tu empresa, un diagrama de flujo
puede ayudarte a comprender fácilmente los procesos y las operaciones.
He aquí algunos ejemplos de la vida real en los que se pueden utilizar
eficazmente:
1. Al diseñar y planificar un proceso
La creación de un nuevo proceso requiere que los pasos y eventos secuenciales
del proceso estén bien documentados. Tener todo bien documentado ayuda a
entender el proceso en su conjunto.
2. Cuando se estudia un proceso para mejorar su comprensión
Las empresas han utilizado cientos de ejemplos de diagramas de flujo online para
completar y comprender procesos complejos. Puedes estudiar estos diagramas
para comprender mejor cómo tu empresa debe secuenciar las acciones y eventos
para lograr un producto final o un objetivo.
3. Cuando se comunica un proceso
Empresas de todo el mundo utilizan diagramas de flujo detallados para sustituir
por completo las reuniones largas y lentas (la famosa "reunión que podría ser un
correo electrónico"). Este tipo de diagramas son muy fáciles de entender y
proporcionar un documento visual de un proceso, son herramientas de
comunicación extremadamente eficaces.
Diagrama de causa/Ishikawa:
Un diagrama de causa-efecto es una herramienta visual que se utiliza para
organizar de forma lógica las posibles causas de un problema o efecto específico,
5
mostrándolas gráficamente de forma cada vez más detallada, sugiriendo
relaciones causales entre las distintas hipótesis. Otro tipo popular es el
denominado diagrama de espina de pescado o de Ishikawa. El diagrama causa-
efecto también se puede representar mediante un diagrama de árbol.
A la hora de diagnosticar la causa de un problema, un diagrama de causa-efecto
ayuda a organizar varias teorías sobre las causas fundamentales y las presenta
gráficamente.
El diagrama C-E es una herramienta fundamental que se utiliza en las primeras
etapas de un equipo de trabajo para la mejora. Las ideas generadas durante un
proceso de lluvia de ideas o de afinidad se utilizan para rellenar el diagrama. Dado
que la lista de problemas en un C-E puede ser muy amplia, el equipo debe utilizar
una técnica de priorización o de votación múltiple para reducir la lista de causas
potenciales que desean investigar más a fondo.
En la cabeza del diagrama se encuentra el «efecto» que el equipo está
investigando. El equipo ha realizado una lluvia de ideas sobre las posibles causas
de este efecto. El esqueleto se convierte en las distintas causas potenciales y los
encabezados son los de las columnas del diagrama de afinidad.
Ejemplos de diagramas de causa y efecto
En la figura se muestra un diagrama simple de causa-efecto. El fenómeno a
explicar es «Pérdida de control del auto». Algunos de los posibles factores
principales que contribuyen a esa pérdida de control son una llanta desinflada, una
carretera resbalosa, fallas mecánicas y un error del conductor. Cada una de estas
grandes categorías de causas puede, a su vez, tener múltiples causas. Una rueda
pinchada puede producirse por un clavo, una piedra, un cristal o un reventón por
un fallo del material. La relación causal puede remontarse a más pasos en la
cadena causal si es necesario o apropiado. La pérdida de control puede deberse a
un fallo mecánico; ese fallo puede ser una avería de los frenos, que, a su vez,
puede provenir de la pérdida de líquido o del desgaste de las pastillas.
Probablemente se te ocurran otros factores que añadir a este diagrama.
Mapas mentales:
6
7
8

Más contenido relacionado

Similar a estrategias de apoyo 2.docx

Estructuras básicas de la programación
Estructuras básicas de la programaciónEstructuras básicas de la programación
Estructuras básicas de la programación
MarianaTobn2
 
04_diagramasflujo.pdf
04_diagramasflujo.pdf04_diagramasflujo.pdf
04_diagramasflujo.pdf
EdGaete
 
Copia de guia elaboracion-diagramas-flujo-2009
Copia de guia elaboracion-diagramas-flujo-2009Copia de guia elaboracion-diagramas-flujo-2009
Copia de guia elaboracion-diagramas-flujo-2009
Fersitaparra91
 
Guia elaboracion-diagramas-flujo-2009 (2015 03-24 03_20_01 utc)
Guia elaboracion-diagramas-flujo-2009 (2015 03-24 03_20_01 utc)Guia elaboracion-diagramas-flujo-2009 (2015 03-24 03_20_01 utc)
Guia elaboracion-diagramas-flujo-2009 (2015 03-24 03_20_01 utc)
David Rodrigal
 
Guia elaboracion-diagramas-flujo-2009
Guia elaboracion-diagramas-flujo-2009Guia elaboracion-diagramas-flujo-2009
Guia elaboracion-diagramas-flujo-2009
Alfredo Torres Lacayo
 
Guía Elaboración Diagramas de Flujo
Guía Elaboración Diagramas de FlujoGuía Elaboración Diagramas de Flujo
Guía Elaboración Diagramas de Flujo
Israel Pereira
 
Guia elaboracion-diagramas-flujo-2009
Guia elaboracion-diagramas-flujo-2009Guia elaboracion-diagramas-flujo-2009
Guia elaboracion-diagramas-flujo-2009
César Mendoza Mendoza
 
Guia Diagramas de Flujo
Guia Diagramas de FlujoGuia Diagramas de Flujo
Guia Diagramas de Flujo
Vanessa Verano
 
Diagrama de flujo USDG
Diagrama de flujo USDGDiagrama de flujo USDG
Diagrama de flujo USDG
Cristian Quinteros
 
Guia elaboracion-diagramas-flujo-2009
Guia elaboracion-diagramas-flujo-2009Guia elaboracion-diagramas-flujo-2009
Guia elaboracion-diagramas-flujo-2009
AxePal
 
Cetis109
Cetis109Cetis109
Cetis109
Cetis109Cetis109
Estructuras básicas trabajo #3
Estructuras básicas   trabajo #3Estructuras básicas   trabajo #3
Estructuras básicas trabajo #3
NATALIAPANTOJA7
 
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdfDIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
ViCKYESPINOSA3
 
Algoritmos-y-Diagramas_AHQ.pdf
Algoritmos-y-Diagramas_AHQ.pdfAlgoritmos-y-Diagramas_AHQ.pdf
Algoritmos-y-Diagramas_AHQ.pdf
AidaAliciaHernndezQu
 
Qué es un diagrama de flujo
Qué es un diagrama de flujoQué es un diagrama de flujo
Qué es un diagrama de flujo
Oscar Daniel Naranjo Davila
 
Taller Tecnología 1 .pdf
Taller Tecnología 1 .pdfTaller Tecnología 1 .pdf
Taller Tecnología 1 .pdf
Valentinavivas11
 
Taller Tecnología .pdf
Taller Tecnología .pdfTaller Tecnología .pdf
Taller Tecnología .pdf
DanielaN29
 

Similar a estrategias de apoyo 2.docx (20)

Estructuras básicas de la programación
Estructuras básicas de la programaciónEstructuras básicas de la programación
Estructuras básicas de la programación
 
04_diagramasflujo.pdf
04_diagramasflujo.pdf04_diagramasflujo.pdf
04_diagramasflujo.pdf
 
Copia de guia elaboracion-diagramas-flujo-2009
Copia de guia elaboracion-diagramas-flujo-2009Copia de guia elaboracion-diagramas-flujo-2009
Copia de guia elaboracion-diagramas-flujo-2009
 
Guia elaboracion-diagramas-flujo-2009 (2015 03-24 03_20_01 utc)
Guia elaboracion-diagramas-flujo-2009 (2015 03-24 03_20_01 utc)Guia elaboracion-diagramas-flujo-2009 (2015 03-24 03_20_01 utc)
Guia elaboracion-diagramas-flujo-2009 (2015 03-24 03_20_01 utc)
 
Guia elaboracion-diagramas-flujo-2009
Guia elaboracion-diagramas-flujo-2009Guia elaboracion-diagramas-flujo-2009
Guia elaboracion-diagramas-flujo-2009
 
Guía Elaboración Diagramas de Flujo
Guía Elaboración Diagramas de FlujoGuía Elaboración Diagramas de Flujo
Guía Elaboración Diagramas de Flujo
 
Guia elaboracion-diagramas-flujo-2009
Guia elaboracion-diagramas-flujo-2009Guia elaboracion-diagramas-flujo-2009
Guia elaboracion-diagramas-flujo-2009
 
Guia Diagramas de Flujo
Guia Diagramas de FlujoGuia Diagramas de Flujo
Guia Diagramas de Flujo
 
Diagrama de flujo USDG
Diagrama de flujo USDGDiagrama de flujo USDG
Diagrama de flujo USDG
 
Guia elaboracion-diagramas-flujo-2009
Guia elaboracion-diagramas-flujo-2009Guia elaboracion-diagramas-flujo-2009
Guia elaboracion-diagramas-flujo-2009
 
2 mapa_de_procesos_1
2  mapa_de_procesos_12  mapa_de_procesos_1
2 mapa_de_procesos_1
 
Cetis109
Cetis109Cetis109
Cetis109
 
Cetis109
Cetis109Cetis109
Cetis109
 
Estructuras básicas trabajo #3
Estructuras básicas   trabajo #3Estructuras básicas   trabajo #3
Estructuras básicas trabajo #3
 
Herramientas calidad sigweb
Herramientas calidad sigwebHerramientas calidad sigweb
Herramientas calidad sigweb
 
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdfDIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
 
Algoritmos-y-Diagramas_AHQ.pdf
Algoritmos-y-Diagramas_AHQ.pdfAlgoritmos-y-Diagramas_AHQ.pdf
Algoritmos-y-Diagramas_AHQ.pdf
 
Qué es un diagrama de flujo
Qué es un diagrama de flujoQué es un diagrama de flujo
Qué es un diagrama de flujo
 
Taller Tecnología 1 .pdf
Taller Tecnología 1 .pdfTaller Tecnología 1 .pdf
Taller Tecnología 1 .pdf
 
Taller Tecnología .pdf
Taller Tecnología .pdfTaller Tecnología .pdf
Taller Tecnología .pdf
 

Más de MariaJoseVG1

estrategias de apoyo 2.docx
estrategias de apoyo 2.docxestrategias de apoyo 2.docx
estrategias de apoyo 2.docx
MariaJoseVG1
 
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docxESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
MariaJoseVG1
 
Trabajo del segundo periodo 11-2.pdf
Trabajo del segundo periodo 11-2.pdfTrabajo del segundo periodo 11-2.pdf
Trabajo del segundo periodo 11-2.pdf
MariaJoseVG1
 
estrategias de apoyo 11.docx
estrategias de apoyo 11.docxestrategias de apoyo 11.docx
estrategias de apoyo 11.docx
MariaJoseVG1
 
estrategias de apoyo 11.docx
estrategias de apoyo 11.docxestrategias de apoyo 11.docx
estrategias de apoyo 11.docx
MariaJoseVG1
 
estrategias de apoyo 11.docx
estrategias de apoyo 11.docxestrategias de apoyo 11.docx
estrategias de apoyo 11.docx
MariaJoseVG1
 
TECNOLOGIA ES SABER 2022.pdf
TECNOLOGIA ES SABER 2022.pdfTECNOLOGIA ES SABER 2022.pdf
TECNOLOGIA ES SABER 2022.pdf
MariaJoseVG1
 
trabajo de tecnologia.pdf
trabajo de tecnologia.pdftrabajo de tecnologia.pdf
trabajo de tecnologia.pdf
MariaJoseVG1
 
tarea de tecnologia.docx
tarea de tecnologia.docxtarea de tecnologia.docx
tarea de tecnologia.docx
MariaJoseVG1
 
Tarea de tecnologia0
Tarea de tecnologia0Tarea de tecnologia0
Tarea de tecnologia0
MariaJoseVG1
 
Tecnología es sabe01
Tecnología es sabe01Tecnología es sabe01
Tecnología es sabe01
MariaJoseVG1
 
Proyecto tecnología
Proyecto tecnología Proyecto tecnología
Proyecto tecnología
MariaJoseVG1
 
Tarea de tecnologia
Tarea de tecnologiaTarea de tecnologia
Tarea de tecnologia
MariaJoseVG1
 
TAREA DE TECNOLOGIA 1
TAREA DE TECNOLOGIA 1TAREA DE TECNOLOGIA 1
TAREA DE TECNOLOGIA 1
MariaJoseVG1
 

Más de MariaJoseVG1 (14)

estrategias de apoyo 2.docx
estrategias de apoyo 2.docxestrategias de apoyo 2.docx
estrategias de apoyo 2.docx
 
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docxESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
 
Trabajo del segundo periodo 11-2.pdf
Trabajo del segundo periodo 11-2.pdfTrabajo del segundo periodo 11-2.pdf
Trabajo del segundo periodo 11-2.pdf
 
estrategias de apoyo 11.docx
estrategias de apoyo 11.docxestrategias de apoyo 11.docx
estrategias de apoyo 11.docx
 
estrategias de apoyo 11.docx
estrategias de apoyo 11.docxestrategias de apoyo 11.docx
estrategias de apoyo 11.docx
 
estrategias de apoyo 11.docx
estrategias de apoyo 11.docxestrategias de apoyo 11.docx
estrategias de apoyo 11.docx
 
TECNOLOGIA ES SABER 2022.pdf
TECNOLOGIA ES SABER 2022.pdfTECNOLOGIA ES SABER 2022.pdf
TECNOLOGIA ES SABER 2022.pdf
 
trabajo de tecnologia.pdf
trabajo de tecnologia.pdftrabajo de tecnologia.pdf
trabajo de tecnologia.pdf
 
tarea de tecnologia.docx
tarea de tecnologia.docxtarea de tecnologia.docx
tarea de tecnologia.docx
 
Tarea de tecnologia0
Tarea de tecnologia0Tarea de tecnologia0
Tarea de tecnologia0
 
Tecnología es sabe01
Tecnología es sabe01Tecnología es sabe01
Tecnología es sabe01
 
Proyecto tecnología
Proyecto tecnología Proyecto tecnología
Proyecto tecnología
 
Tarea de tecnologia
Tarea de tecnologiaTarea de tecnologia
Tarea de tecnologia
 
TAREA DE TECNOLOGIA 1
TAREA DE TECNOLOGIA 1TAREA DE TECNOLOGIA 1
TAREA DE TECNOLOGIA 1
 

Último

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 

Último (20)

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 

estrategias de apoyo 2.docx

  • 1. 1 Institucion educativa liceo departamental Estrategias de apoyo 2 periodo Elaborado por: Maria Jose Valdes Gonzalez Profesor: Guillermo Mondragón Materia: Tecnología
  • 2. 2 Tabla de contenido Diagrama de flujo ............................................................................................................................ 3-4 Diagrama de causa/ Ishikawa ........................................................................................................ 4-5 Mapas mentales ...........................................................................................................................6-7-8
  • 3. 3 Diagrama de flujo: Un diagrama de flujo es un tipo de diagrama que explica visualmente un proceso o flujo de trabajo, por lo que también se llama flujograma. Utilizando símbolos y definiciones estandarizadas, los diagramas de flujo describen visualmente los diferentes pasos y decisiones de un proceso. Son populares en muchos campos desde hace años, desde la ingeniería y la educación hasta la programación informática y la gestión de proyectos. Sirven para comunicar desde los procesos más sencillos hasta los más complejos, por lo que son increíblemente dinámicos y versátiles. Al mirar un diagrama de flujo, el espectador debe poder obtener una visión general de un proceso con facilidad. Normalmente, se dibuja utilizando varios símbolos, cada uno de los cuales representa un paso diferente dentro de una secuencia o proceso. Para crear un diagrama de flujo solemos utilizar diversos elementos y formas, como: acciones, materiales, servicios, entradas y salidas. Si tienes que tomar una decisión y no estás seguro del proceso, su uso puede simplificar mucho la toma de decisiones. Beneficios de crear un diagrama de flujo El uso de un diagrama de flujo para visualizar los procesos puede beneficiar a tu empresa o incluso a tu vida cotidiana. Estas son algunas de las ventajas de utilizar diagramas de flujo: Claridad visual Posiblemente la ventaja más importante de utilizar un diagrama de flujo es poder visualizar y comprender los procesos de una operación compleja en un formato sencillo. Muchas empresas que trabajan en los sectores de la fabricación, la logística y la administración utilizan estos diagramas para trazar correctamente secuencias de procesos importantes. También puedes utilizar diagramas de flujo para ayudar a las partes interesadas a entender fácilmente los flujos de trabajo de tu empresa. Mejora la comunicación Los diagramas de flujo son muy útiles en las reuniones en las que tu equipo necesita entender y comunicar procesos importantes. La simplificación de una operación compleja mediante símbolos de diagrama de flujo y estandarizaciones es una forma eficaz de comunicar con claridad una información que, de otro modo, sería difícil de discutir.
  • 4. 4 Documentar de forma eficiente El uso de un diagrama de flujo para describir los procesos de una empresa es una buena manera de documentar lo que hay que hacer y también de comprender el progreso en la realización de las tareas. Son una gran estrategia para complementar tu documentación con elementos visuales. ¿Para qué sirve un diagrama de flujo? Se utilizan en diferentes contextos y por diversos tipos de empresas. Independientemente del sector al que se dedique tu empresa, un diagrama de flujo puede ayudarte a comprender fácilmente los procesos y las operaciones. He aquí algunos ejemplos de la vida real en los que se pueden utilizar eficazmente: 1. Al diseñar y planificar un proceso La creación de un nuevo proceso requiere que los pasos y eventos secuenciales del proceso estén bien documentados. Tener todo bien documentado ayuda a entender el proceso en su conjunto. 2. Cuando se estudia un proceso para mejorar su comprensión Las empresas han utilizado cientos de ejemplos de diagramas de flujo online para completar y comprender procesos complejos. Puedes estudiar estos diagramas para comprender mejor cómo tu empresa debe secuenciar las acciones y eventos para lograr un producto final o un objetivo. 3. Cuando se comunica un proceso Empresas de todo el mundo utilizan diagramas de flujo detallados para sustituir por completo las reuniones largas y lentas (la famosa "reunión que podría ser un correo electrónico"). Este tipo de diagramas son muy fáciles de entender y proporcionar un documento visual de un proceso, son herramientas de comunicación extremadamente eficaces. Diagrama de causa/Ishikawa: Un diagrama de causa-efecto es una herramienta visual que se utiliza para organizar de forma lógica las posibles causas de un problema o efecto específico,
  • 5. 5 mostrándolas gráficamente de forma cada vez más detallada, sugiriendo relaciones causales entre las distintas hipótesis. Otro tipo popular es el denominado diagrama de espina de pescado o de Ishikawa. El diagrama causa- efecto también se puede representar mediante un diagrama de árbol. A la hora de diagnosticar la causa de un problema, un diagrama de causa-efecto ayuda a organizar varias teorías sobre las causas fundamentales y las presenta gráficamente. El diagrama C-E es una herramienta fundamental que se utiliza en las primeras etapas de un equipo de trabajo para la mejora. Las ideas generadas durante un proceso de lluvia de ideas o de afinidad se utilizan para rellenar el diagrama. Dado que la lista de problemas en un C-E puede ser muy amplia, el equipo debe utilizar una técnica de priorización o de votación múltiple para reducir la lista de causas potenciales que desean investigar más a fondo. En la cabeza del diagrama se encuentra el «efecto» que el equipo está investigando. El equipo ha realizado una lluvia de ideas sobre las posibles causas de este efecto. El esqueleto se convierte en las distintas causas potenciales y los encabezados son los de las columnas del diagrama de afinidad. Ejemplos de diagramas de causa y efecto En la figura se muestra un diagrama simple de causa-efecto. El fenómeno a explicar es «Pérdida de control del auto». Algunos de los posibles factores principales que contribuyen a esa pérdida de control son una llanta desinflada, una carretera resbalosa, fallas mecánicas y un error del conductor. Cada una de estas grandes categorías de causas puede, a su vez, tener múltiples causas. Una rueda pinchada puede producirse por un clavo, una piedra, un cristal o un reventón por un fallo del material. La relación causal puede remontarse a más pasos en la cadena causal si es necesario o apropiado. La pérdida de control puede deberse a un fallo mecánico; ese fallo puede ser una avería de los frenos, que, a su vez, puede provenir de la pérdida de líquido o del desgaste de las pastillas. Probablemente se te ocurran otros factores que añadir a este diagrama. Mapas mentales:
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. 8