SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN A
ESTUDIANTES CON RIESGO
ACADÉMICO Y CASOS CON
DIFICULTADES
SOCIOEMOCIONALES
PROTOCOLO DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES
CON RIESGO DE DESERCIÓN ESCOLAR
 Una vez detectada la ausencia de un/a estudiante durante
tres o más días, se debe seguir el siguiente
procedimiento:
1. Establecer contacto con la familia/con el estudiante
2. Identificar la problemática
Una vez establecido el contacto, es necesario identificar la
situación que ha originado la ausencia del estudiante y
determinar si es por problemas de salud (física o psicológica)
o de índole pedagógica.
3. Acordar una alternativa de solución
Identificada la situación es necesario acordar con la familia una
alternativa de solución. Si bien es cierto que la orientación del docente
es fundamental, no se debe imponer una solución a las familias o
estudiantes.
Si el problema es de salud física, recordarle que debe realizar
tratamiento en la posta médica. En ningún caso se debe recomendar
la toma de algún medicamento o desalentar la búsqueda de
orientación de un profesional de la salud. Si la problemática detectada
es de índole socioemocional, desarrollar actividades de orientación y
soporte emocional. Si la problemática es pedagógica, se puede
adecuar o contextualizar las actividades de Aprendizaje o definir la
realización de actividades que puedan generar el desarrollo de
competencias.
 4. Hacer seguimiento al acuerdo
Es importante, hacer seguimiento al acuerdo. Sí se cumple
conforme a lo acordado, felicitar a la familia y al estudiante. Si no
se cumple, contactar nuevamente a la familia y revisar el acuerdo
con el objetivo de generar nuevos plazos u otras acciones
pertinentes. No se debe perder la perspectiva de que se contacta a
las familias para apoyarlas y motivarlas.
Juana Ana Luis
Acompañamiento
del docente
Mayor frecuencia en interacciones,
propuesta por el docente y
retroalimentación oportuna.
Interacciones acordadas con el
estudiante, y trabajo autónomo, con
retroalimentación oportuna.
Interacciones de acuerdo a
necesidades del estudiante, mayor
tiempo de trabajo autónomo.
Retroalimentación oportuna.
Criterios de
evaluación
Con base en lo esperado en la EDA
planificada.
Diferenciado para su consolidación.
Con base en lo esperado en la EDA
planificada.
Diferenciado para su consolidación.
De acuerdo a lo esperado en la EDA
planificada.
Materiales y
recursos
Fichas de refuerzo, cuadernos de
trabajo, videos específicos.
Organización del tiempo adicional para
reforzamiento de la competencia a
consolidar.
Fichas de refuerzo, cuadernos de
trabajo, videos específicos.
Organización del tiempo adicional
para reforzamiento de la
competencia a consolidar.
Orientaciones para el trabajo
autónomo, con Actividades que
apoyen en el desarrollo y
profundización. Cuadernos de
trabajo, videos específicos.
Refuerzo escolar Individual
• Diversificar las actividades.
• Identificar los desempeños, capacidades y competencias con las que se relaciona su demanda.
• Registrar los aprendizajes que ya hayan sido logrados.
• Acompañamiento y mediación a los estudiantes y retroalimentar sus aprendizajes.
• Tutoría personalizada
Firma de Compromiso con las Familias
Acompañamiento y trabajo con las familias.
¿Qué tipo de apoyo requiere el estudiante, da parte de su familia?
¿Qué compromiso asume la familia para su participación en el desarrollo de las competencias del
estudiante.
Refuerzo escolar con grupos focalizados
• ¿Cuáles son los aprendizajes en los que la mayoría de mis estudiantes tuvo dificultades?
• ¿Por qué los estudiantes tuvieron dificultades en resolver ciertas preguntas?
Estrategias
¿Qué acciones debemos primar en refuerzo escolar?
A partir de la información analizada y sistematizada de la evaluación diagnóstica, el docente determina las
acciones a seguir con los estudiantes que pasarán a refuerzo escolar. Entre las principales acciones tenemos:
La Planificación y
evaluación
La mediación
Trabajo con las
familias
Articulación con
diferentes actores
1
2
3
4
Experiencias de aprendizaje
(EdA).
Diferenciación de actividades y
criterios de evaluación.
Tiempos, formas, medios y
recursos para acompañar al
estudiante, de acuerdo a su
contexto.
Andamiaje y retroalimentación.
Soporte socioemocional.
Diagnóstico continuo.
Comunicación con el
acompañante.
Condiciones, recursos y apoyos.
Brindar orientaciones para el
acompañamiento, soporte
emocional y reconocimiento.
Trabajo articulado con el director.
Determinación de aliados.
Estrategias locales y regionales para
el acercamiento al estudiante
Definir estrategias para llegar a
todos los estudiantes
Reconocimiento de las buenas
prácticas.
1. PLANIFICACIÓN Y
EVALUACIÓN
Es durante la mediación que el/la
docente u otro actor educativo analiza
el proceso de aprendizaje de cada
estudiante y determina en qué
momentos requiere de mayor apoyo,
ya sea para comprender la situación
planteada, para analizar los recursos
con los que cuenta y los que requiere
conseguir o investigar para resolverla,
para organizar sus acciones a fin de
lograr su propósito, para evaluar su
proceso de aprendizaje y las acciones
realizadas para la mejora, entre otros.
(RM N° 121-2021-MINEDU)
Mediación
2
Identificar las
problemáticas
Reconocer sus
habilidades,
actitudes y
conocimientos
Propone y
comprueba
soluciones
Toma decisiones y
actúa de manera
autónoma
Es crítico y
reflexivo sobre lo
que ocurre en su
entorno
¿Qué queremos lograr
con la mediación?
Promover la
comprensión de la
situación y el reto
Dialogar con los
estudiantes acerca de
la secuencia de
actividades sugeridas
como respuesta al reto
Hacer seguimiento del
desempeño de los
estudiantes para hacer
la diversificación.
1. Comprensión de la situación significativa
2. Comprensión del Propósito de Aprendizaje
4. Comprensión de los Criterios de evaluación
5. Comprensión de la secuencia de actividades
¿Cómo mediar el proceso de aprendizaje?
3. Comprensión de las producciones y actuaciones
Seguimiento: Organiza su mediación acompañamiento
y retroalimentación
• Explicarles lo que tiene que hacer.
• Establece un cronograma frecuente de
comunicación para retroalimentar.
• Habla con los estudiantes, hace
preguntas y repreguntas, les ayuda a
expresar lo que hicieron.
• Orientar en el desarrollo de las fichas
de refuerzo escolar.
• Analiza la información para orientar a
los estudiantes y en caso fuera
necesario, con los padres de familia.
Coordinar con las familias para participar
en el desarrollo de una actividad,
observa y registra, se puede intervenir o
no. Dialoga con los padres, brinda
orientaciones para acompañar: anotar lo
que ven, responder sus preguntas.
Permitir que lo haga, que se equivoque,
darle tiempo para que pueda responder.
Recibe y analiza las evidencias para
realizar la retroalimentación.
Andamiaje
¿Cómo trabajar con las
familias?
Es importante que las familias
tengan claro que el nivel de
logro alcanzado es un estado
transitorio y no es fijo, pues
puede variar, cambiar o
mejorar con las oportunidades
que se les brinde a los
estudiantes y el compromiso
de las familias. Se debe ser
muy cuidadoso para no afectar
su sensibilidad ni su
autoestima y alentar la
confianza de las familias en las
capacidades de sus hijos.
3
Orientaciones para el desarrollo socio afectivo
Las y los estudiantes
requieren un
acompañamiento
cercano que les
oriente y provea de
soporte
socioemocional
según sus
características y
necesidades de
aprendizaje y
socioafectivas para
favorecer el logro de
sus aprendizajes.
Implica confiar en las posibilidades de aprendizaje de las niñas y los niños, es
altamente posible que si la familia y el docente cree en su capacidad de
aprender, estos tengan mejores resultados en el desarrollo de sus competencias.
Es la puerta de entrada al desarrollo cognitivo. Para ello, se deben generar
espacios de interrelación donde exista confianza y respeto, que las niñas y niños
sientan que pueden expresarse de manera sincera y libremente.
Motivación para
el aprendizaje
Actitud positiva hacia el estudiante le permite mejores resultados a nivel de
rendimiento escolar.
Fortalecimiento
de la autoestima
Favorecer el desarrollo de sus propias capacidades, creerse capaz de aprender
y lograr sus metas, que sea consciente de sus características y
potencialidades.
Estar atentos a cómo el estudiante manifiesta sus emociones de enojo,
tristeza o miedo (porque estas usualmente afectan el aprendizaje), y brindarle
alternativas que ayude a regularlas.
Fortalecimiento
del vínculo
afectivo
FICHAS DE REFUERZO ESCOLAR 2022
 Secundaria
https://www.repositorioeducacion.com/2022/06/05/refuerzo-escolar-2022-fichas-de-
refuerzo-escolar-secundaria-pdf/
 Primaria
https://repositorio.perueduca.pe/docentes/planificacion/ficha-matematica-4-primaria.html

Más contenido relacionado

Similar a ESTRATEGIAS DE ATENCION A ESTUDIANTES.pptx

La Motivación En El Aula
La Motivación En El AulaLa Motivación En El Aula
La Motivación En El Aulaeduenco
 
Taller intensivo..pptx
Taller intensivo..pptxTaller intensivo..pptx
Taller intensivo..pptx
LuisEduardoGarciaRey
 
Pasos en la Evaluacion de los Trastornos de Aprendizaje
Pasos en la Evaluacion de los Trastornos de AprendizajePasos en la Evaluacion de los Trastornos de Aprendizaje
Pasos en la Evaluacion de los Trastornos de Aprendizaje
Geidys Valdez Liriano
 
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2
CIPLUIZ VAL LUC
 
Plan de accion tutorial 112
Plan de accion tutorial 112Plan de accion tutorial 112
Plan de accion tutorial 112QOM6
 
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de down
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de downAprende más sobre supehéros con Sindrome de down
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de downsupercalaniro
 
UNIDAD N° 1TUTORIA SOCIOEMOCIONAL MARZO.docx
UNIDAD N° 1TUTORIA SOCIOEMOCIONAL  MARZO.docxUNIDAD N° 1TUTORIA SOCIOEMOCIONAL  MARZO.docx
UNIDAD N° 1TUTORIA SOCIOEMOCIONAL MARZO.docx
dmoncayopena
 
2. estrategias motivacionales en el aula de clases
2. estrategias motivacionales en el aula de clases2. estrategias motivacionales en el aula de clases
2. estrategias motivacionales en el aula de clases
SERVISOLUCIONES EU
 
Secuenciacion tutorias 1º ESO
Secuenciacion tutorias 1º ESOSecuenciacion tutorias 1º ESO
Secuenciacion tutorias 1º ESO
QOM6
 
Y con la familia ¿qué hago?
Y con la familia ¿qué hago?Y con la familia ¿qué hago?
Y con la familia ¿qué hago?
Victoria Eugenia Cuerda Ortiz
 
Mediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptx
Mediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptxMediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptx
Mediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptx
FreddyCuayla1
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
NathalyFritz
 
Resiliencia y Acuerdo para Evaluación.pptx
Resiliencia y Acuerdo para Evaluación.pptxResiliencia y Acuerdo para Evaluación.pptx
Resiliencia y Acuerdo para Evaluación.pptx
ArmandoHernndezHerre1
 
Familia
FamiliaFamilia
LA MOTIVACION EN EL AULA LAB 3
LA MOTIVACION EN EL AULA   LAB 3LA MOTIVACION EN EL AULA   LAB 3
LA MOTIVACION EN EL AULA LAB 3
mfloresfriend
 
La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007
La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007
La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptx
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptxDesarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptx
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptx
JorgeHinostroza7
 
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptx
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptxDesarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptx
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptx
JorgeHinostroza7
 

Similar a ESTRATEGIAS DE ATENCION A ESTUDIANTES.pptx (20)

TDAH
TDAH TDAH
TDAH
 
La Motivación En El Aula
La Motivación En El AulaLa Motivación En El Aula
La Motivación En El Aula
 
Taller intensivo..pptx
Taller intensivo..pptxTaller intensivo..pptx
Taller intensivo..pptx
 
Pasos en la Evaluacion de los Trastornos de Aprendizaje
Pasos en la Evaluacion de los Trastornos de AprendizajePasos en la Evaluacion de los Trastornos de Aprendizaje
Pasos en la Evaluacion de los Trastornos de Aprendizaje
 
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2
 
Plan de accion tutorial 112
Plan de accion tutorial 112Plan de accion tutorial 112
Plan de accion tutorial 112
 
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de down
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de downAprende más sobre supehéros con Sindrome de down
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de down
 
UNIDAD N° 1TUTORIA SOCIOEMOCIONAL MARZO.docx
UNIDAD N° 1TUTORIA SOCIOEMOCIONAL  MARZO.docxUNIDAD N° 1TUTORIA SOCIOEMOCIONAL  MARZO.docx
UNIDAD N° 1TUTORIA SOCIOEMOCIONAL MARZO.docx
 
2. estrategias motivacionales en el aula de clases
2. estrategias motivacionales en el aula de clases2. estrategias motivacionales en el aula de clases
2. estrategias motivacionales en el aula de clases
 
Estrategias de tutoria
Estrategias de tutoriaEstrategias de tutoria
Estrategias de tutoria
 
Secuenciacion tutorias 1º ESO
Secuenciacion tutorias 1º ESOSecuenciacion tutorias 1º ESO
Secuenciacion tutorias 1º ESO
 
Y con la familia ¿qué hago?
Y con la familia ¿qué hago?Y con la familia ¿qué hago?
Y con la familia ¿qué hago?
 
Mediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptx
Mediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptxMediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptx
Mediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptx
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
 
Resiliencia y Acuerdo para Evaluación.pptx
Resiliencia y Acuerdo para Evaluación.pptxResiliencia y Acuerdo para Evaluación.pptx
Resiliencia y Acuerdo para Evaluación.pptx
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
LA MOTIVACION EN EL AULA LAB 3
LA MOTIVACION EN EL AULA   LAB 3LA MOTIVACION EN EL AULA   LAB 3
LA MOTIVACION EN EL AULA LAB 3
 
La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007
La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007
La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007
 
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptx
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptxDesarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptx
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptx
 
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptx
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptxDesarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptx
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptx
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

ESTRATEGIAS DE ATENCION A ESTUDIANTES.pptx

  • 1. ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES CON RIESGO ACADÉMICO Y CASOS CON DIFICULTADES SOCIOEMOCIONALES
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. PROTOCOLO DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES CON RIESGO DE DESERCIÓN ESCOLAR  Una vez detectada la ausencia de un/a estudiante durante tres o más días, se debe seguir el siguiente procedimiento: 1. Establecer contacto con la familia/con el estudiante 2. Identificar la problemática Una vez establecido el contacto, es necesario identificar la situación que ha originado la ausencia del estudiante y determinar si es por problemas de salud (física o psicológica) o de índole pedagógica.
  • 6. 3. Acordar una alternativa de solución Identificada la situación es necesario acordar con la familia una alternativa de solución. Si bien es cierto que la orientación del docente es fundamental, no se debe imponer una solución a las familias o estudiantes. Si el problema es de salud física, recordarle que debe realizar tratamiento en la posta médica. En ningún caso se debe recomendar la toma de algún medicamento o desalentar la búsqueda de orientación de un profesional de la salud. Si la problemática detectada es de índole socioemocional, desarrollar actividades de orientación y soporte emocional. Si la problemática es pedagógica, se puede adecuar o contextualizar las actividades de Aprendizaje o definir la realización de actividades que puedan generar el desarrollo de competencias.  4. Hacer seguimiento al acuerdo Es importante, hacer seguimiento al acuerdo. Sí se cumple conforme a lo acordado, felicitar a la familia y al estudiante. Si no se cumple, contactar nuevamente a la familia y revisar el acuerdo con el objetivo de generar nuevos plazos u otras acciones pertinentes. No se debe perder la perspectiva de que se contacta a las familias para apoyarlas y motivarlas.
  • 7.
  • 8. Juana Ana Luis Acompañamiento del docente Mayor frecuencia en interacciones, propuesta por el docente y retroalimentación oportuna. Interacciones acordadas con el estudiante, y trabajo autónomo, con retroalimentación oportuna. Interacciones de acuerdo a necesidades del estudiante, mayor tiempo de trabajo autónomo. Retroalimentación oportuna. Criterios de evaluación Con base en lo esperado en la EDA planificada. Diferenciado para su consolidación. Con base en lo esperado en la EDA planificada. Diferenciado para su consolidación. De acuerdo a lo esperado en la EDA planificada. Materiales y recursos Fichas de refuerzo, cuadernos de trabajo, videos específicos. Organización del tiempo adicional para reforzamiento de la competencia a consolidar. Fichas de refuerzo, cuadernos de trabajo, videos específicos. Organización del tiempo adicional para reforzamiento de la competencia a consolidar. Orientaciones para el trabajo autónomo, con Actividades que apoyen en el desarrollo y profundización. Cuadernos de trabajo, videos específicos.
  • 9. Refuerzo escolar Individual • Diversificar las actividades. • Identificar los desempeños, capacidades y competencias con las que se relaciona su demanda. • Registrar los aprendizajes que ya hayan sido logrados. • Acompañamiento y mediación a los estudiantes y retroalimentar sus aprendizajes. • Tutoría personalizada Firma de Compromiso con las Familias Acompañamiento y trabajo con las familias. ¿Qué tipo de apoyo requiere el estudiante, da parte de su familia? ¿Qué compromiso asume la familia para su participación en el desarrollo de las competencias del estudiante. Refuerzo escolar con grupos focalizados • ¿Cuáles son los aprendizajes en los que la mayoría de mis estudiantes tuvo dificultades? • ¿Por qué los estudiantes tuvieron dificultades en resolver ciertas preguntas? Estrategias
  • 10. ¿Qué acciones debemos primar en refuerzo escolar? A partir de la información analizada y sistematizada de la evaluación diagnóstica, el docente determina las acciones a seguir con los estudiantes que pasarán a refuerzo escolar. Entre las principales acciones tenemos: La Planificación y evaluación La mediación Trabajo con las familias Articulación con diferentes actores 1 2 3 4 Experiencias de aprendizaje (EdA). Diferenciación de actividades y criterios de evaluación. Tiempos, formas, medios y recursos para acompañar al estudiante, de acuerdo a su contexto. Andamiaje y retroalimentación. Soporte socioemocional. Diagnóstico continuo. Comunicación con el acompañante. Condiciones, recursos y apoyos. Brindar orientaciones para el acompañamiento, soporte emocional y reconocimiento. Trabajo articulado con el director. Determinación de aliados. Estrategias locales y regionales para el acercamiento al estudiante Definir estrategias para llegar a todos los estudiantes Reconocimiento de las buenas prácticas.
  • 12. Es durante la mediación que el/la docente u otro actor educativo analiza el proceso de aprendizaje de cada estudiante y determina en qué momentos requiere de mayor apoyo, ya sea para comprender la situación planteada, para analizar los recursos con los que cuenta y los que requiere conseguir o investigar para resolverla, para organizar sus acciones a fin de lograr su propósito, para evaluar su proceso de aprendizaje y las acciones realizadas para la mejora, entre otros. (RM N° 121-2021-MINEDU) Mediación 2
  • 13. Identificar las problemáticas Reconocer sus habilidades, actitudes y conocimientos Propone y comprueba soluciones Toma decisiones y actúa de manera autónoma Es crítico y reflexivo sobre lo que ocurre en su entorno ¿Qué queremos lograr con la mediación? Promover la comprensión de la situación y el reto Dialogar con los estudiantes acerca de la secuencia de actividades sugeridas como respuesta al reto Hacer seguimiento del desempeño de los estudiantes para hacer la diversificación.
  • 14. 1. Comprensión de la situación significativa 2. Comprensión del Propósito de Aprendizaje 4. Comprensión de los Criterios de evaluación 5. Comprensión de la secuencia de actividades ¿Cómo mediar el proceso de aprendizaje? 3. Comprensión de las producciones y actuaciones
  • 15. Seguimiento: Organiza su mediación acompañamiento y retroalimentación • Explicarles lo que tiene que hacer. • Establece un cronograma frecuente de comunicación para retroalimentar. • Habla con los estudiantes, hace preguntas y repreguntas, les ayuda a expresar lo que hicieron. • Orientar en el desarrollo de las fichas de refuerzo escolar. • Analiza la información para orientar a los estudiantes y en caso fuera necesario, con los padres de familia. Coordinar con las familias para participar en el desarrollo de una actividad, observa y registra, se puede intervenir o no. Dialoga con los padres, brinda orientaciones para acompañar: anotar lo que ven, responder sus preguntas. Permitir que lo haga, que se equivoque, darle tiempo para que pueda responder. Recibe y analiza las evidencias para realizar la retroalimentación.
  • 17. ¿Cómo trabajar con las familias? Es importante que las familias tengan claro que el nivel de logro alcanzado es un estado transitorio y no es fijo, pues puede variar, cambiar o mejorar con las oportunidades que se les brinde a los estudiantes y el compromiso de las familias. Se debe ser muy cuidadoso para no afectar su sensibilidad ni su autoestima y alentar la confianza de las familias en las capacidades de sus hijos. 3
  • 18. Orientaciones para el desarrollo socio afectivo Las y los estudiantes requieren un acompañamiento cercano que les oriente y provea de soporte socioemocional según sus características y necesidades de aprendizaje y socioafectivas para favorecer el logro de sus aprendizajes. Implica confiar en las posibilidades de aprendizaje de las niñas y los niños, es altamente posible que si la familia y el docente cree en su capacidad de aprender, estos tengan mejores resultados en el desarrollo de sus competencias. Es la puerta de entrada al desarrollo cognitivo. Para ello, se deben generar espacios de interrelación donde exista confianza y respeto, que las niñas y niños sientan que pueden expresarse de manera sincera y libremente. Motivación para el aprendizaje Actitud positiva hacia el estudiante le permite mejores resultados a nivel de rendimiento escolar. Fortalecimiento de la autoestima Favorecer el desarrollo de sus propias capacidades, creerse capaz de aprender y lograr sus metas, que sea consciente de sus características y potencialidades. Estar atentos a cómo el estudiante manifiesta sus emociones de enojo, tristeza o miedo (porque estas usualmente afectan el aprendizaje), y brindarle alternativas que ayude a regularlas. Fortalecimiento del vínculo afectivo
  • 19. FICHAS DE REFUERZO ESCOLAR 2022  Secundaria https://www.repositorioeducacion.com/2022/06/05/refuerzo-escolar-2022-fichas-de- refuerzo-escolar-secundaria-pdf/  Primaria https://repositorio.perueduca.pe/docentes/planificacion/ficha-matematica-4-primaria.html