SlideShare una empresa de Scribd logo
Bloque 1 El apoyo al docente o técnico docente para
que conozca a su grupo de alumnos
Actividad 1. Conocimiento del grupo y alumnos
para la mejora de la práctica docente
DIAGNOSTICO INICIAL
 APLICACIÓN DE EXAMEN DIAGNOSTICO PARA EVALUAR EL NIVEL DE
DESEMPEÑO DE CADA ALUMNO
 RUBRICAS
 LISTAS DE COTEJO
 FICHEROS. EXPEDIENTES DE LOS ALUMNOS
 GUIAS DE OBSERVACION
 DIARIOS DE CAMPO
ASPECTO EMOCIONAL DEL NIÑO
 LA SALUD MENTAL ES DETERMINANTE EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS,
LOGRANDO SEGURIDAD EN SU DESENVOLVIMIENTO ESCOLAR Y SOCIAL
 IMPORTANCIA DE QUE LOS PADRES Y MAESTROS INTERVENANGAN DE MANERA
RESPONSABLEPARA PREVENIR EFECTOS NOSCIVOS A LOS QUE ESTA EXPUESTOS
LOS NIÑOS
 TOMAR EN CUENTA QUE CADA NIÑO Y EN CADA AMBITO DE SU DESARROLLO
EXISTEN RITMOS Y AVANCES DIFERENCIADOS DE APRENDIZAJE
 EL GUSTO POR APRENDER Y SER COMPETENTES SON CARACTERISTICAS QUE
ASEGURAN EL EXIO POSTERIOR Y EL DESARROLLO EMOCIONAL EN LOS NIÑOS
 LA FORMACION DE UNA CONCIENCIA CRITICA SE ADQUIERE SI SE PROMUEVE EN
LOS INDIVIDUOS EL DESARROLLO DE LA AUTONOMIA Y LA AUTOESTIMA
características que debe tener un instrumento y una
técnica para identificar los procesos de desarrollo y
aprendizaje
 SER CLARA Y PRECISA
 SER FIABLE
 EFICAZ ,QUE MIDA LO QUE SE PRETENDE EVALUAR
 INCLUYA ASPECTOS SOCIALES, EMOCIONALES Y COGNITIVOS DE LOS
ALUMNOS EVALUADOS
DIFUCULTADES PARA APLICACIÓN DE DIAGNOSTICO QUE
ENFRENTA UN DOCENTE DE NUEVO INGRESO
 DESCONOCIMEINTO DEL ENTORNO ESCOLAR Y SOCIAL
 TRABAJO COLABORATIVO
 RELACIONES INTERPERSONALES CON ALUMNOS, DOCENTE Y PADRES DE
FAMILIA
 EXPERIENCIA EN SU PRACTICA DOCENTE
 DESCONOCIMIENTO DEL MANEJO ADMINISTRATIVO
RECOMENDACIONES AL DOCENTE DE NUEVO INGRESO
 LLEVAR A CABO DE MANERA EFICIENTE LA APLICACIÓN DEL DIAGNOSTICO
 SELECCIONAR DE MANERA EFICAZ LOS INSTRUMENTOS NECESARIOS PARA
SU APLICACIÓN
 RESPETAR LOS RITMOS DE APRENDIZAJE DE SUS ALUMNOS
 PROMOVER LA AUTOESTIMA Y AUTONOMIA DE SUS ALUMNOS PARA
LOGRAR ELCONOCIMIENTO DE UNA MANERA MAS EFICAZ
 PROMOVER EL TRABAJO COLABORATIVO DE TODA LA COMUNIDAD
EDUCATIVA
 MANTENERSE ENCONSTANTE ACTUALIZACION E INFORMADO
El apoyo al docente o
técnico docente para que
conozca a su grupo de
alumnos
Actividad 1. Conocimiento del grupo y alumnos para
la mejora de la práctica docente.
Diagnóstico Inicial
-Guía de Observación
-Registro anecdótico
-Diario de Campo
-Lista de Cotejo
-Rúbricas
Test de
aprendizaj
e
(Estilos)
Evaluaci
ón
diagnósti
ca
Propuesta de Indicador
(Diagnóstico)
 Aplicar una evaluación diagnóstica.
 Diseñar y aplicar un test de aprendizaje para conocer los diferentes estilos de cada
alumno.
 Adecuar los contenidos curriculares como respuesta a los distintos estilos de aprendizaje
de los estudiantes (Tratar de desarrollar las clases abarcando cada uno de los estilos de
aprendizaje).
 Fomentar en el docente de nuevo ingreso el uso de la guía de observación, diario de
campo, registro anecdótico, lista de cotejo y rúbricas como un aliciente para la evaluación
formativa de los actores educativos.
Concepto sobre el desarrollo de los
adolescentes para movilizar la comprensión de
los mismos en el docente novel
Biológica
Conductua
l
Psicoanalític
a
Cognosciti
va
Contextual
11
 Rendimiento académico del alumno.
 Condiciones generales de salud.
 Condiciones físicas: estado físico, desarrollo corporal de acuerdo
con la edad, destrezas y habilidades.
 Condiciones socioemocionales: estado emocional, relaciones
interpersonales, relaciones familiares.
 Personalidad: Concepto que tiene de si mismo, valores, creencias
e ideales, normas morales o comportamientos, actitudes,
aptitudes, motivaciones, exigencias y necesidades.
CARACTERÍSTICAS Y ASPECTOS A TOMAR
EN CUENTA DURANTE LA
ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO
 Grado promedio estudiado por la madre y el padre de
familia.
 Ocupación del padre y la madre de familia
 Número promedio de hijos de los padres y madres de familia.
 Estructura familiar.
 Tipo de recreación de la familia.
 Costumbres y religión de las familias.
 Infraestructura de viviendas de las familias así como
ubicación y grado de marginación.
 Servicios con los que cuenta la vivienda: luz eléctrica, agua
potable, teléfono, cable, Internet, etc.
CARACTERÍSTICAS Y ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA
DURANTE LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO
ANALISIS FODA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DIFICULTADES DEL DOCENTE NOVEL
DURANTE LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO
 Se enfrenta a un periodo de tensiones y aprendizajes
intensivos en contextos generalmente desconocidos,
buscando a su vez el equilibrio personal y/o emocional.
 El cambio de estudiante a docente, donde debe enfrentarse
a la responsabilidad de enseñar y de aprender a enseñar.
 La ausencia de un tutor que le indique, auxilie y guie
durante el transito de su vida estudiantil a la laborar.
 Imitación acrítica de las actitudes de los docentes que
participaron en su formación y de sus compañeros.
Preguntas relacionadas con la elaboración del diagnóstico inicial
¿Qué instrumentos, recursos y herramientas utilizas para el conocimiento individual y del grupo, y de los alumnos en el nivel y centro escolar en el que
laboras?
Primeramente realizar un examen de conocimientos para saber tanto las necesidades educativas, su contexto y aspectos emocionales del alumno; partiendo de ahí para la
elaboración de una serie de actividades que ayuden a mejorar su desempeño tanto en el aula como en sus relaciones sociales.
¿Qué conceptos sobre el desarrollo del niño y del adolescente, estudiados en tu formación inicial, consideras te auxilian para orientar al profesor de nuevo
ingreso a movilizar la comprensión del grupo y alumnos?
 Contexual
 Psicoanalítica
 Cognitiva
¿Cuáles piensas que son las características que debe tener un instrumento y una técnica para identificar los procesos de desarrollo y aprendizaje de los
alumnos del nivel educativo, la influencia del entorno familiar y cultural en los procesos de aprendizaje de los alumnos, y el reconocimiento de las necesidades
e intereses?
 Condiciones físicas: estado físico, desarrollo corporal de acuerdo con la edad, destrezas y habilidades.
 Condiciones socioemocionales: estado emocional, relaciones interpersonales, relaciones familiares.
 Personalidad: Concepto que tiene de si mismo, valores, creencias e ideales, normas morales o comportamientos, actitudes, aptitudes, motivaciones, exigencias y
necesidades.
¿Qué dificultades consideras que enfrenta el maestro de reciente ingreso para realizar el diagnóstico grupal e individual?
Se enfrenta a un periodo de tensiones y aprendizajes intensivos en contextos generalmente desconocidos, buscando a su vez el equilibrio personal y/o emocional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitación inicial para psicólogos de nuevo ingreso a la educación
Capacitación inicial para psicólogos de nuevo ingreso a la educaciónCapacitación inicial para psicólogos de nuevo ingreso a la educación
Capacitación inicial para psicólogos de nuevo ingreso a la educación
Gerardo Cruz
 
Estilos de aprendizaje tarea
Estilos de aprendizaje tareaEstilos de aprendizaje tarea
Estilos de aprendizaje tarea
fernanda davila
 
Protocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativaProtocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativa
Hugo Alvarez Luis
 
tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...
tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...
tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...
ALIPIO SONCCO LAYME
 
“Los sobresalientes y las estrategias de intervención”
“Los sobresalientes y las estrategias de intervención”“Los sobresalientes y las estrategias de intervención”
“Los sobresalientes y las estrategias de intervención”
Moncce
 
El Niño Superdotado
El Niño SuperdotadoEl Niño Superdotado
El Niño Superdotado
susananavarrotarin
 
Tutoria conceptos
Tutoria conceptosTutoria conceptos
Tutoria conceptos
guest9a7dedc
 
Tutoria 01
Tutoria 01Tutoria 01
Sesion 04
Sesion 04Sesion 04
Sesion 04
Licabel0607
 
Sesion 04
Sesion 04Sesion 04
Sesion 04
Licabel0607
 
Sesion 04
Sesion 04Sesion 04
Sesion 04
Licabel0607
 
Mesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas
Mesa De Trabajo 1. Anastacia RivasMesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas
Mesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas
c.meza
 
Atención educativa de alumnos sobresalientes en nivel primaria
Atención educativa de alumnos sobresalientes en nivel primariaAtención educativa de alumnos sobresalientes en nivel primaria
Atención educativa de alumnos sobresalientes en nivel primaria
Elia Gutierrez
 
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes SobresalientesDetección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
ackire Hernández
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
Mariell Zapata Rodríguez
 
Desarrollo del niño_y_del_adolescente[1]
Desarrollo del niño_y_del_adolescente[1]Desarrollo del niño_y_del_adolescente[1]
Desarrollo del niño_y_del_adolescente[1]
Xoch Itl
 
Transformación de conducta en el aula
Transformación de conducta en el aulaTransformación de conducta en el aula
Transformación de conducta en el aula
Julio Cesar Silverio
 
4
44
Principios del entrenamiento didactica
Principios del entrenamiento didacticaPrincipios del entrenamiento didactica
Principios del entrenamiento didactica
urbironald
 
Libro el alumnado con sobredotación
Libro el alumnado con sobredotación Libro el alumnado con sobredotación
Libro el alumnado con sobredotación
Selene Catarino
 

La actualidad más candente (20)

Capacitación inicial para psicólogos de nuevo ingreso a la educación
Capacitación inicial para psicólogos de nuevo ingreso a la educaciónCapacitación inicial para psicólogos de nuevo ingreso a la educación
Capacitación inicial para psicólogos de nuevo ingreso a la educación
 
Estilos de aprendizaje tarea
Estilos de aprendizaje tareaEstilos de aprendizaje tarea
Estilos de aprendizaje tarea
 
Protocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativaProtocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativa
 
tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...
tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...
tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...
 
“Los sobresalientes y las estrategias de intervención”
“Los sobresalientes y las estrategias de intervención”“Los sobresalientes y las estrategias de intervención”
“Los sobresalientes y las estrategias de intervención”
 
El Niño Superdotado
El Niño SuperdotadoEl Niño Superdotado
El Niño Superdotado
 
Tutoria conceptos
Tutoria conceptosTutoria conceptos
Tutoria conceptos
 
Tutoria 01
Tutoria 01Tutoria 01
Tutoria 01
 
Sesion 04
Sesion 04Sesion 04
Sesion 04
 
Sesion 04
Sesion 04Sesion 04
Sesion 04
 
Sesion 04
Sesion 04Sesion 04
Sesion 04
 
Mesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas
Mesa De Trabajo 1. Anastacia RivasMesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas
Mesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas
 
Atención educativa de alumnos sobresalientes en nivel primaria
Atención educativa de alumnos sobresalientes en nivel primariaAtención educativa de alumnos sobresalientes en nivel primaria
Atención educativa de alumnos sobresalientes en nivel primaria
 
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes SobresalientesDetección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
 
Desarrollo del niño_y_del_adolescente[1]
Desarrollo del niño_y_del_adolescente[1]Desarrollo del niño_y_del_adolescente[1]
Desarrollo del niño_y_del_adolescente[1]
 
Transformación de conducta en el aula
Transformación de conducta en el aulaTransformación de conducta en el aula
Transformación de conducta en el aula
 
4
44
4
 
Principios del entrenamiento didactica
Principios del entrenamiento didacticaPrincipios del entrenamiento didactica
Principios del entrenamiento didactica
 
Libro el alumnado con sobredotación
Libro el alumnado con sobredotación Libro el alumnado con sobredotación
Libro el alumnado con sobredotación
 

Similar a Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2

Evaluacion psicopedagogica poi
Evaluacion psicopedagogica  poiEvaluacion psicopedagogica  poi
Evaluacion psicopedagogica poi
irma reyes ricra
 
1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx
1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx
1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx
chalinita
 
ESTRATEGIAS DE ATENCION A ESTUDIANTES.pptx
ESTRATEGIAS DE ATENCION A ESTUDIANTES.pptxESTRATEGIAS DE ATENCION A ESTUDIANTES.pptx
ESTRATEGIAS DE ATENCION A ESTUDIANTES.pptx
SusanaOlave2
 
Y con la familia ¿qué hago?
Y con la familia ¿qué hago?Y con la familia ¿qué hago?
Y con la familia ¿qué hago?
Victoria Eugenia Cuerda Ortiz
 
productos de talleres para las docentes del nivel inicial
productos de talleres para las docentes del nivel inicialproductos de talleres para las docentes del nivel inicial
productos de talleres para las docentes del nivel inicial
BenjaminServsPC
 
Presentación TABASCO.pptx
Presentación TABASCO.pptxPresentación TABASCO.pptx
Presentación TABASCO.pptx
JONATHANHERNANDEZHER5
 
Plan de tutoria y prevencion integral 2012 final
Plan de tutoria y prevencion integral 2012 finalPlan de tutoria y prevencion integral 2012 final
Plan de tutoria y prevencion integral 2012 final
pedroabel
 
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptx
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptxDesarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptx
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptx
JorgeHinostroza7
 
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptx
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptxDesarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptx
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptx
JorgeHinostroza7
 
201305151612430.deficit atencional
201305151612430.deficit atencional201305151612430.deficit atencional
201305151612430.deficit atencional
DariasC
 
1 evalucion psicopedagogica
1 evalucion psicopedagogica1 evalucion psicopedagogica
1 evalucion psicopedagogica
Kenary Fco
 
1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx
1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx
1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx
LuisHuanca20
 
POA - GPL.docx
POA - GPL.docxPOA - GPL.docx
POA - GPL.docx
galoplazagaloplaza
 
Evaluación. diagnostico en preescolar
Evaluación. diagnostico en preescolarEvaluación. diagnostico en preescolar
Evaluación. diagnostico en preescolar
Marta Montoro
 
Unidad didactica: La alimentación
Unidad didactica: La alimentaciónUnidad didactica: La alimentación
Unidad didactica: La alimentación
victormami72
 
CTE 2014-2015 El diagnostico una tarea que realizamos al inicio del ciclo esc...
CTE 2014-2015 El diagnostico una tarea que realizamos al inicio del ciclo esc...CTE 2014-2015 El diagnostico una tarea que realizamos al inicio del ciclo esc...
CTE 2014-2015 El diagnostico una tarea que realizamos al inicio del ciclo esc...
Gabriel Sanchez Iteso
 
Orientaciones practicas para empezar a at
Orientaciones practicas para empezar a atOrientaciones practicas para empezar a at
Orientaciones practicas para empezar a at
cucacambados
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - UGEL HUÁNUCO - PRIMARIA.pptx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - UGEL HUÁNUCO - PRIMARIA.pptxEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - UGEL HUÁNUCO - PRIMARIA.pptx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - UGEL HUÁNUCO - PRIMARIA.pptx
NathalieAmaya1
 
Informe psicopedagogico
Informe psicopedagogicoInforme psicopedagogico
Informe psicopedagogico
cucamore
 
Guia de atencion educativa
Guia de atencion educativaGuia de atencion educativa
Guia de atencion educativa
Eve Guzmán
 

Similar a Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2 (20)

Evaluacion psicopedagogica poi
Evaluacion psicopedagogica  poiEvaluacion psicopedagogica  poi
Evaluacion psicopedagogica poi
 
1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx
1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx
1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx
 
ESTRATEGIAS DE ATENCION A ESTUDIANTES.pptx
ESTRATEGIAS DE ATENCION A ESTUDIANTES.pptxESTRATEGIAS DE ATENCION A ESTUDIANTES.pptx
ESTRATEGIAS DE ATENCION A ESTUDIANTES.pptx
 
Y con la familia ¿qué hago?
Y con la familia ¿qué hago?Y con la familia ¿qué hago?
Y con la familia ¿qué hago?
 
productos de talleres para las docentes del nivel inicial
productos de talleres para las docentes del nivel inicialproductos de talleres para las docentes del nivel inicial
productos de talleres para las docentes del nivel inicial
 
Presentación TABASCO.pptx
Presentación TABASCO.pptxPresentación TABASCO.pptx
Presentación TABASCO.pptx
 
Plan de tutoria y prevencion integral 2012 final
Plan de tutoria y prevencion integral 2012 finalPlan de tutoria y prevencion integral 2012 final
Plan de tutoria y prevencion integral 2012 final
 
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptx
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptxDesarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptx
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptx
 
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptx
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptxDesarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptx
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptx
 
201305151612430.deficit atencional
201305151612430.deficit atencional201305151612430.deficit atencional
201305151612430.deficit atencional
 
1 evalucion psicopedagogica
1 evalucion psicopedagogica1 evalucion psicopedagogica
1 evalucion psicopedagogica
 
1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx
1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx
1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx
 
POA - GPL.docx
POA - GPL.docxPOA - GPL.docx
POA - GPL.docx
 
Evaluación. diagnostico en preescolar
Evaluación. diagnostico en preescolarEvaluación. diagnostico en preescolar
Evaluación. diagnostico en preescolar
 
Unidad didactica: La alimentación
Unidad didactica: La alimentaciónUnidad didactica: La alimentación
Unidad didactica: La alimentación
 
CTE 2014-2015 El diagnostico una tarea que realizamos al inicio del ciclo esc...
CTE 2014-2015 El diagnostico una tarea que realizamos al inicio del ciclo esc...CTE 2014-2015 El diagnostico una tarea que realizamos al inicio del ciclo esc...
CTE 2014-2015 El diagnostico una tarea que realizamos al inicio del ciclo esc...
 
Orientaciones practicas para empezar a at
Orientaciones practicas para empezar a atOrientaciones practicas para empezar a at
Orientaciones practicas para empezar a at
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - UGEL HUÁNUCO - PRIMARIA.pptx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - UGEL HUÁNUCO - PRIMARIA.pptxEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - UGEL HUÁNUCO - PRIMARIA.pptx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - UGEL HUÁNUCO - PRIMARIA.pptx
 
Informe psicopedagogico
Informe psicopedagogicoInforme psicopedagogico
Informe psicopedagogico
 
Guia de atencion educativa
Guia de atencion educativaGuia de atencion educativa
Guia de atencion educativa
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2

  • 1. Bloque 1 El apoyo al docente o técnico docente para que conozca a su grupo de alumnos Actividad 1. Conocimiento del grupo y alumnos para la mejora de la práctica docente
  • 2. DIAGNOSTICO INICIAL  APLICACIÓN DE EXAMEN DIAGNOSTICO PARA EVALUAR EL NIVEL DE DESEMPEÑO DE CADA ALUMNO  RUBRICAS  LISTAS DE COTEJO  FICHEROS. EXPEDIENTES DE LOS ALUMNOS  GUIAS DE OBSERVACION  DIARIOS DE CAMPO
  • 3. ASPECTO EMOCIONAL DEL NIÑO  LA SALUD MENTAL ES DETERMINANTE EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS, LOGRANDO SEGURIDAD EN SU DESENVOLVIMIENTO ESCOLAR Y SOCIAL  IMPORTANCIA DE QUE LOS PADRES Y MAESTROS INTERVENANGAN DE MANERA RESPONSABLEPARA PREVENIR EFECTOS NOSCIVOS A LOS QUE ESTA EXPUESTOS LOS NIÑOS  TOMAR EN CUENTA QUE CADA NIÑO Y EN CADA AMBITO DE SU DESARROLLO EXISTEN RITMOS Y AVANCES DIFERENCIADOS DE APRENDIZAJE  EL GUSTO POR APRENDER Y SER COMPETENTES SON CARACTERISTICAS QUE ASEGURAN EL EXIO POSTERIOR Y EL DESARROLLO EMOCIONAL EN LOS NIÑOS  LA FORMACION DE UNA CONCIENCIA CRITICA SE ADQUIERE SI SE PROMUEVE EN LOS INDIVIDUOS EL DESARROLLO DE LA AUTONOMIA Y LA AUTOESTIMA
  • 4. características que debe tener un instrumento y una técnica para identificar los procesos de desarrollo y aprendizaje  SER CLARA Y PRECISA  SER FIABLE  EFICAZ ,QUE MIDA LO QUE SE PRETENDE EVALUAR  INCLUYA ASPECTOS SOCIALES, EMOCIONALES Y COGNITIVOS DE LOS ALUMNOS EVALUADOS
  • 5. DIFUCULTADES PARA APLICACIÓN DE DIAGNOSTICO QUE ENFRENTA UN DOCENTE DE NUEVO INGRESO  DESCONOCIMEINTO DEL ENTORNO ESCOLAR Y SOCIAL  TRABAJO COLABORATIVO  RELACIONES INTERPERSONALES CON ALUMNOS, DOCENTE Y PADRES DE FAMILIA  EXPERIENCIA EN SU PRACTICA DOCENTE  DESCONOCIMIENTO DEL MANEJO ADMINISTRATIVO
  • 6. RECOMENDACIONES AL DOCENTE DE NUEVO INGRESO  LLEVAR A CABO DE MANERA EFICIENTE LA APLICACIÓN DEL DIAGNOSTICO  SELECCIONAR DE MANERA EFICAZ LOS INSTRUMENTOS NECESARIOS PARA SU APLICACIÓN  RESPETAR LOS RITMOS DE APRENDIZAJE DE SUS ALUMNOS  PROMOVER LA AUTOESTIMA Y AUTONOMIA DE SUS ALUMNOS PARA LOGRAR ELCONOCIMIENTO DE UNA MANERA MAS EFICAZ  PROMOVER EL TRABAJO COLABORATIVO DE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA  MANTENERSE ENCONSTANTE ACTUALIZACION E INFORMADO
  • 7. El apoyo al docente o técnico docente para que conozca a su grupo de alumnos Actividad 1. Conocimiento del grupo y alumnos para la mejora de la práctica docente.
  • 8. Diagnóstico Inicial -Guía de Observación -Registro anecdótico -Diario de Campo -Lista de Cotejo -Rúbricas Test de aprendizaj e (Estilos) Evaluaci ón diagnósti ca
  • 9. Propuesta de Indicador (Diagnóstico)  Aplicar una evaluación diagnóstica.  Diseñar y aplicar un test de aprendizaje para conocer los diferentes estilos de cada alumno.  Adecuar los contenidos curriculares como respuesta a los distintos estilos de aprendizaje de los estudiantes (Tratar de desarrollar las clases abarcando cada uno de los estilos de aprendizaje).  Fomentar en el docente de nuevo ingreso el uso de la guía de observación, diario de campo, registro anecdótico, lista de cotejo y rúbricas como un aliciente para la evaluación formativa de los actores educativos.
  • 10. Concepto sobre el desarrollo de los adolescentes para movilizar la comprensión de los mismos en el docente novel Biológica Conductua l Psicoanalític a Cognosciti va Contextual
  • 11. 11  Rendimiento académico del alumno.  Condiciones generales de salud.  Condiciones físicas: estado físico, desarrollo corporal de acuerdo con la edad, destrezas y habilidades.  Condiciones socioemocionales: estado emocional, relaciones interpersonales, relaciones familiares.  Personalidad: Concepto que tiene de si mismo, valores, creencias e ideales, normas morales o comportamientos, actitudes, aptitudes, motivaciones, exigencias y necesidades. CARACTERÍSTICAS Y ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA DURANTE LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO
  • 12.  Grado promedio estudiado por la madre y el padre de familia.  Ocupación del padre y la madre de familia  Número promedio de hijos de los padres y madres de familia.  Estructura familiar.  Tipo de recreación de la familia.  Costumbres y religión de las familias.  Infraestructura de viviendas de las familias así como ubicación y grado de marginación.  Servicios con los que cuenta la vivienda: luz eléctrica, agua potable, teléfono, cable, Internet, etc. CARACTERÍSTICAS Y ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA DURANTE LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO
  • 13. ANALISIS FODA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
  • 14. DIFICULTADES DEL DOCENTE NOVEL DURANTE LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO  Se enfrenta a un periodo de tensiones y aprendizajes intensivos en contextos generalmente desconocidos, buscando a su vez el equilibrio personal y/o emocional.  El cambio de estudiante a docente, donde debe enfrentarse a la responsabilidad de enseñar y de aprender a enseñar.  La ausencia de un tutor que le indique, auxilie y guie durante el transito de su vida estudiantil a la laborar.  Imitación acrítica de las actitudes de los docentes que participaron en su formación y de sus compañeros.
  • 15. Preguntas relacionadas con la elaboración del diagnóstico inicial ¿Qué instrumentos, recursos y herramientas utilizas para el conocimiento individual y del grupo, y de los alumnos en el nivel y centro escolar en el que laboras? Primeramente realizar un examen de conocimientos para saber tanto las necesidades educativas, su contexto y aspectos emocionales del alumno; partiendo de ahí para la elaboración de una serie de actividades que ayuden a mejorar su desempeño tanto en el aula como en sus relaciones sociales. ¿Qué conceptos sobre el desarrollo del niño y del adolescente, estudiados en tu formación inicial, consideras te auxilian para orientar al profesor de nuevo ingreso a movilizar la comprensión del grupo y alumnos?  Contexual  Psicoanalítica  Cognitiva ¿Cuáles piensas que son las características que debe tener un instrumento y una técnica para identificar los procesos de desarrollo y aprendizaje de los alumnos del nivel educativo, la influencia del entorno familiar y cultural en los procesos de aprendizaje de los alumnos, y el reconocimiento de las necesidades e intereses?  Condiciones físicas: estado físico, desarrollo corporal de acuerdo con la edad, destrezas y habilidades.  Condiciones socioemocionales: estado emocional, relaciones interpersonales, relaciones familiares.  Personalidad: Concepto que tiene de si mismo, valores, creencias e ideales, normas morales o comportamientos, actitudes, aptitudes, motivaciones, exigencias y necesidades. ¿Qué dificultades consideras que enfrenta el maestro de reciente ingreso para realizar el diagnóstico grupal e individual? Se enfrenta a un periodo de tensiones y aprendizajes intensivos en contextos generalmente desconocidos, buscando a su vez el equilibrio personal y/o emocional.