SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
JORNADA DE INTER APRENDIZAJE
Y
AUTO FORMACIÓN DOCENTE
JORNADA DE INTER APRENDIZAJE
Y
AUTO FORMACIÓN DOCENTE
Subdirección de Formación GeneralSubdirección de Formación General
¿Qué ves?
I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL
ROSARIO
POSMODERNIDAD
CALIDAD
CONTEXTOCONTEXTO
SOCIO-CULTURALSOCIO-CULTURAL
GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN
CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
APRENDIZAJEAPRENDIZAJE
SIGNIFICATIVOSIGNIFICATIVO
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Y DESARROLLO DEL
PENSAMIENTO
I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL
ROSARIO
• Sociedad globalizada y transnacional.
• Eje principal el conocimiento multicultural.
• Amplia y rápida creación de conocimientos.
• Organizaciones que aprenden.
• Nuevos modelos de organización.
• Organizaciones inteligentes: capital intelectual.
Refundación de la escuela, Román P. Martiniano.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y DE LA INFORMACIÓN
Características
I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL
ROSARIO
• Es un punto de partida: el punto de llegada son las estrategias de
aprendizaje en el aula.
• Propicia la transición desde la escuela conductista de la revolución
industrial a la Escuela Refundada en el marco de la sociedad del
conocimiento.
• Impulsa el cambio del paradigma conductista propio de la revolución
industrial al paradigma socio – cognitivo propio de la revolución del
conocimiento.
Refundación de la escuela, Román P. Martiniano.
NUEVAS LECTURAS DEL CURRÍCULUM Y LA
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL
ROSARIO
PARA REFLEXIONAR
¿CÓMO ESTÁN APRENDIENDO NUESTRAS ESTUDIANTES?
¿CÓMO ESTAMOS ENSEÑANDO?
La escuela clásica
La escuela activa
La escuela conductista
La escuela cognitiva
La escuela crítica
I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL
ROSARIO
“El conocimiento no es independiente del
contexto en el que se aprende; el aprendizaje
es el motor del desarrollo; sin la participación
de otras personas es imposible apropiarse del
lenguaje, edificar el pensamiento, la
conciencia y evidenciar conductas
propiamente humanas.”
Lev S. Vigotsky
I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL
ROSARIO
PARA REFLEXIONAR
I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL
ROSARIO
GLOSARIO DE TÉRMINOS
MÉTODO
ESTRATEGIA
CAPACIDAD
HABILIDAD
DESTREZA
TÉCNICA
Método
Modo ordenado de proceder para llegar a un resultado o fin determinado
Estrategia
Procedimiento (pasos, operaciones) empleado en forma consciente, controlada e intencional
para aprender y solucionar problemas.
Capacidad
Conjunto de recursos y aptitudes que tiene un individuo para desempeñar una determinada tarea.
Esta noción se vincula con la de educación, siendo esta última un proceso de incorporación de nuevas
herramientas para desenvolverse en el mundo. La capacidades se desarrollan o aplican mediante un
conjunto de procesos cognitivos u operaciones mentales.
Habilidad
Capacidad de individuo de realizar actividades en un tiempo corto.
Destreza
Habilidad y experiencia en la realización de una actividad determinada, generalmente automática
o inconsciente.
Técnica
Conjunto de saberes prácticos o procedimientos para obtener un resultado. Requiere de
destreza manual e intelectual
I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
¿CÓMO EJERCITAMOS ESTRATÉGICAMENTE LAS
HABILIDADES PARA DESARROLLAR CAPACIDADES?
Con una intencionalidad.
 Respondiendo a una exigencia.
 Planificando las acciones
 Según la naturaleza del problema que se
desea resolver.
 Atendiendo a las condiciones del
contexto.
 Aprovechando las virtudes personales.
 Superando las limitaciones.
 Articulando unas habilidades con otras.
SIGUIENDO
UNA RUTA
CONSCIENTE E
INTENCIONADA
I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL
ROSARIO
IDEAS PARA TRABAJAR ESTRATEGIAS
1. La estrategia se sujeta a un propósito (capacidad o actitud).
2. La estrategia se adapta en función al contenido que se
desarrollará (Área, Componente, Tema).
3. La estrategia debe guardar relación con la secuencia de las
operaciones mentales que requiera la capacidad seleccionada.
4. La estrategia debe suponer la forma en que se organizarán los
alumnos (individual-grupal) y el tiempo requerido para su
ejecución.
5. La estrategia debe suponer un orden de actividades o acciones
lógicas (situaciones de aprendizaje).
6. La estrategia requiere de información y ensayo previo del
profesor.
7. La estrategia requiere de ser evaluada por la estudiante para que
sea conscientemente adquirida (metacognición).
I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL
ROSARIO
ESTRATEGIAS POR PROCESOS MENTALES
Un proceso mental es aquel que nos permite transformar la
información en representaciones mentales con significado
propio. Su activación y ejercicio constante, desarrollan
habilidades complejas en nosotros.
Su aprendizaje requiere de:
 Analizar y comprender su definición.
 Operacionalizar sus procedimientos.
 Desarrollar una ruta o secuencia lógica de aplicación.
 Adaptarla a la capacidad y contenido que se deseen
trabajar.
I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL
ROSARIO
El aprendizaje depende de factores diversos: capacidad, motivación,
conocimientos previos y/o estrategias de aprendizaje. (Noy Sanchez Luz A.)
ESTRATEGIAS POR ETAPAS DE PENSAMIENTO
ETAPA OPERACIONAL FORMAL:ETAPA OPERACIONAL FORMAL:
 Utilizar ejemplos y materiales más simbólicos (ayudas visuales,Utilizar ejemplos y materiales más simbólicos (ayudas visuales,
diagramas, esquemas, etc.).diagramas, esquemas, etc.).
 Procurar desarrollar niveles de razonamiento vía el diálogo y lasProcurar desarrollar niveles de razonamiento vía el diálogo y las
preguntas de nivel conceptual y evaluativas.preguntas de nivel conceptual y evaluativas.
 Proveer oportunidades reales para practicar la solución de problemas yProveer oportunidades reales para practicar la solución de problemas y
el razonamiento científico.el razonamiento científico.
 Generar actividades relevantes para aprender conceptos amplios yGenerar actividades relevantes para aprender conceptos amplios y
trascender de los hechos a los significados.trascender de los hechos a los significados.
I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL
ROSARIO
De acuerdo con Weinstein y Mayer (1986) , las estrategias de aprendizaje son las
acciones y pensamientos de los alumnos que ocurren durante el aprendizaje, que
tienen gran influencia en el grado de motivación e incluyen aspectos como la
adquisición, retención y transferencia
Crítico
Qué pienso acerca
de ..
Inferencial
Qué puedo hacer
con
Literal
¿Qué es?
RANGO Y
SECUENCIA DEL
PENSAMIENTO
I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL
ROSARIO
Crítico
Metacognicion
Evaluar
 Juzgar /criticar
Inferencial
Resolucion de problemas
Generalizar -
Resumir/sintetizar
Analizar – Predecir/estimar
 Describir/explicar
 Comparar/contrastar - Inferir
Literal
Secuenciar (ordenar)
Recordar – Identificar –
Emparejar
 Nombrar – Discriminar
 Observar - percibir
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION
I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL
ROSARIO
PROCESOS COGNITIVOSPROCESOS COGNITIVOS
I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL
ROSARIO
Procesos cognitivos básicos: 
Eventos que están relacionados con la recepción, el registro y el
almacenamiento de información.
a. Atención.
b. Percepción.
c. Memoria.
Procesos cognitivos superiores: 
Eventos relacionados con el uso de la información utilizando aquella que
está previamente almacenada.
a. El Pensamiento
b. EL Lenguaje.
FASE DE ELABORACIÓN Y PROCESAMIENTO DE
LA INFORMACIÓN PARA COMPRENDERLA,
ORGANIZARLA, ALMACENARY FORMARREDES
ESTRUCTURALES DE INFORMACIÓN Y
PENSAMIENTO
FASE DE LA COMUNICACIÓN, RESPUESTA O
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS UTILIZANDO LA
INFORMACIÓN PROCESADA
FASE DE RECEPCIÓN DE LA INFORMACION
MEDIANTE ACTIVIDADES SENSORIALES.
FASES DEL ACTO MENTAL DURANTE EL PROCESAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN
RECEPCIÓN DE
LA INFORMACIÓN
ELABORACIÓN
DE LA
INFORMACIÓN
COMUNICACIÓN
DE LA
INFORMACIÓN
I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL
ROSARIO
I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL
ROSARIO
FASES DEL ACTO MENTAL DURANTE EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
ACTVIDAD PRÁCTICA CON LA TÉCNICA DEL ESCARABAJO (Fidel Chávez Pérez, 1994)
La técnica del escarabajo, inspirada en la semántica de las palabras y en las redes
asociativas que nos sugiere, permite la producción de textos desarrollando
procesos mentales importantes en el procesamiento, análisis y recreación de la
información.
INSTRUCCIONES:
1)Trabajando en equipo por áreas, el tema/ frase generadora es FENÓMINO DEL
NIÑO
2)A partir de la frase propuesta buscar palabras que tengan relación con
determinado tema y escribirlo en tarjetas metaplán (red asociativa)
3)Del conjunto de palabras (red asociativa) seleccionar, jerarquizar y discriminar
cada una de las palabras de acuerdo a un bloque o campo semántico determinado.
4)Generar ideas o puntos de vista en forma rápida sobre el tema en base a los
bloques o campos semánticos determinados.
5)Redactar el texto (planificación, textualización, revisión y comunicación)
6)Título del texto
APLICANDO EL ESCARABAJO
1.- Palabra o tema en el esquema simplificado:
Fenómeno del niñoFenómeno del niño
1.1.- Derivados semánticos:
Lluvia, viento,
sequía, río,
mar,
derrumbes,
Inundaciones
Agua
Calor
Corriente
Peces
Limpieza
Casas
Clima
Calentamiento
Contaminación
Enfermedades
Fenómeno del niñoFenómeno del niño
I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL
ROSARIO
CAMPOS O BLOQUES
SEMÁNTICOS
I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL
ROSARIO
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR
CAPACIDADES
El desarrollo de toda destreza constituye un proceso (cognitivo o
motor). La estrategia involucra las técnicas, procedimientos o
actividades que permiten desarrollar ese proceso.
CAPACIDAD
Paso 1
Paso 2
Paso 3
I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL
ROSARIO
ESTRATEGIA
Según Newman y Wehlage (1993), las estrategias usadas se
deberán orientar al aprendizaje autentico que está caracterizado
por cinco características: pensamiento de alto nivel,
profundidad del conocimiento, conexiones con el mundo real,
dialogo sustantivo y apoyo social para el aprovechamiento del
alumno.
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE
IDENTIFICACIÓN
IDENTIFICACIÓN
Recepción de la
información
Caracterización del
objeto o fenómeno
Reconocimiento del
objeto o fenómeno
Observación de
figuras planas en
láminas
Listado de
características (lados,
ángulos, etc.)
Representación gráfica
de lados, ángulos, etc.
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica los elementos geométricos de
las figuras planas
I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL
ROSARIO
ESTRATEGIA
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE DISCRIMINACIÓN
DISCRIMINACIÓN
Recepción de la
información
Contrastación de
características
Expresión de las
diferencias
Observación de
un video sobre
el fenómeno del
niño
Conversación sobre
los causas que
original el fenómeno
del niño
Elaboración de un
cuadro de doble entrada
sobre las causas y
consecuencias.
APRENDIZAJE ESPERADO: Discrimina las causas y consecuencias
del fenómeno del niño…
I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL
ROSARIO
ESTRATEGIA
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN
Recepción de
la información
Identificación de los
elementos que se
organizará
Selección de los criterios
de organización
Revisión de las
actas de
evaluación de los
estudiantes
Registro de los promedios
obtenidos en cada área
Conversación sobre forma de
presentación de los datos: %
de aprobados, desaprobados
APRENDIZAJE ESPERADO: Organiza datos sobre el rendimiento
académico de los estudiantes…
Disposición de los elementos
según los criterios
Elaboración de cuadro
estadístico sobre % de
aprobados y
desaprobados.
I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL
ROSARIO
ESTRATEGIA
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE INFERENCIA
INFERENCIA
Recepción de la
información
Identificación de
premisas
Contrastación de las
premisas con el contexto
Lectura del cuento
Ubicación de los hechos
positivos o comportamientos
ejemplares de los personajes
Conversación sobre la pertinencia
de tales comportamientos en la
II.EE
APRENDIZAJE ESPERADO: Infiere las enseñanzas del cuento “Un
ciego con luz ”…
Expresión de la inferencia
Reflexión y
redacción de las
enseñanzas
I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL
ROSARIO
ESTRATEGIA
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE ANÁLISIS
ANÁLISIS
Recepción de la
información
Observación selectiva
de la información
Descomposición del
todo en partes
Lectura del cuento
Subrayado de secuencias y
personajes principales
Elaboración de un mapa sobre los
hechos que originan el cuento, el
conflicto y el desenlace.
APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza el cuento “Warma Kuyay” de J.
M. Arguedas…
Interrelación de las partes
para explicar o justificar el
todo Presentación y
explicación del gráfico,
relacionando hechos y
personajes.
I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL
ROSARIO
ESTRATEGIA
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE EVALUACIÓN/JUICIO
CRÍTICO
ENJUICIAMIENTO
Recepción de la
información
Formulación de criterios
que se tendrá en cuenta
en el juicio crítico
Contrastación de los criterios
con el referente motivo de
enjuiciamiento
Observación de hechos sobre los hábitos
higiénicos de los miembros de la
comunidad educativa
Conversación sobre qué aspectos se
tendrá en cuenta en el juicio crítico:
hábitos que causan o no
contaminación ambiental
Búsqueda de argumentos sobre
cuándo un hábito es positivo o
negativo
APRENDIZAJE ESPERADO: Enjuicia el comportamiento ciudadano
en el paseo del 23 de setiembre y el cuidado del medio ambiente.
Expresión del juicio
Debate sobre el
comportamiento de los
ciudadanos frente a la
contaminación
I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL
ROSARIO
ESTRATEGIA
CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE
ENSEÑANZA
CRITERIO TIPO CARACTERISTICAS
DE ACUERDO
AL MOMENTO
DE USO EN EL
PROCESO DIDACTICO
ESTRATEGIAS
PRE
INSTRUCIONALES
-Inicio de la sesión.
-Activa procesos cognitivos.
-Fase de explicación de saberes previos
CO
INSTRUCCIONALES
-Proceso de enseñanza.
-Procesamiento de la información.
•Conceptualización.
•Estructura e interrrelación de
contenidos
•Desarrolla proceso cognitivo.
•Automotivación – motivación.
•Trabajo cooperativo.
POST
INSTRUCCIONALES
-Desarrollo del pensamiento crítico –
reflexivo.
-Valoración de los aprendizajes.
-Búsqueda de la verdad.
I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL
ROSARIO
CRITERIO TIPO CARACTERISTICAS ESTRATEGIAS
DE ACUERDO AL
DESARROLLO DE
LOS PROCESOS
CONGITIVOS
PARA ACTIVAR
CONOCIMIENTOS
PREVIOS
- Pedagogía conceptual.
- Enfoque Ausbeliano.
- Información del individuo
en su estructura mental.
-Diagnóstico.
--Preinterrogantes.
- Actividad generadora
- Objetivos.
- Preguntas
desestabilizadoras.
PARA ORIENTAR LA
ATENCION DE LOS
ALUMNOS
-Focalizar la atención.
- Atención selecta.
- Activa procesos
cognitivos.
- Preguntas invertidas
- Pistas o claves
- Ilustraciones,videos
- Fotolenguaje
PARA ORGANIZAR LA
INFORMACION QUE SE
HA DE APRENDER
-Organiza información.
-Resume información.
-Utiliza imágenes o
palabras
-Mapa semántico
-Redes semánticas
-Resúmenes
-Cuadros sinópticos
-Mapas conceputales
PARA PROMOVER
ENLACE ENTRE
CONOCIMIENTO PREVIO
Y NUEVA INFORMACION
-Significatividad de los
aprendizajes logrados.
- Organizadores.
-Analogías.
I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL
ROSARIO
CRITERIO TIPO CARACTERISTICAS ESTRATEGIAS
UTILIDAD EN LA
SOLUCION DE
PROBLEMAS
DE ENSAYO
-Repetición activa de
contenidos.
-Estrategia de
redivalidad.
-Aprendizaje receptivo.
-(Alonso, 1991)
-Repetir términos
cortos.
-Reglas
nemotécnicas.
-Tomar notas
literales.
-Fichaje
DE ELABORACION
-Relaciona información
nueva con el
conocimiento existente.
(Elosva y García, 1995)
-Parafraseo.
-Resumen.
-Analogías.
-Notas no literales.
-Preguntas
DE ORGANIZACION
-Agrupar información.
-Identiifcar relaciones y
jerarquías.
-Procesos cognitivos
concientes y reflexivos.
-Estrategias de
metacognición.
(Monereo, 2000)
-Resumen de
texto.
-Esquema.
-Subrayado.
-Cuadro sinóptico.
-Red semántica.
-Mapa conceptual
I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL
ROSARIO
Proceso cognitivo en el que incide la
estrategia
Tipos de estrategia de enseñanza
Activación de los conocimientos previos.
Generación de expectativas apropiadas.
Orientar y mantener la atención.
Promover una organización más adecuada de
la información que se ha de aprender
(mejorar las conexiones internas).
Para potenciar el enlace entre conocimientos
previos y la información que se ha de
aprender (mejorar las conexiones externas)
Objetivos o propósitos
Preinterrogantes.
Actividad generadora de información
previa …lluvia de ideas, fotos, mapas,etc,
Preguntas insertadas
Ilustraciones
Pistas o claves tipográficas o
discursivas
Mapas conceptuales
Redes semánticas
Resúmenes
Organizadores previos
Analogías, ensayos, juego de roles,etc.,
Visitas guiadas
I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL
ROSARIO
Estrategias de Enseñanza Efectos esperados en los estudiantes
Objetivos
Ilustraciones
Preguntas intercaladas
Pistas tipográficas
Conoce la finalidad y alcance del material y
cómo manejar­lo.
El alumno sabe qué se espera de él al terminar
de revisar el material.
Ayuda a contextualizar sus aprendizajes y a
dar les sentido.
Facilita la codificación visual de la
información.
Permite practicar y consolidar lo que ha
aprendido.
Resuelve sus dudas.
Se autoevalúa gradualmente.
Mantiene su atención e interés.
Detecta información principal.
Realiza codificación selectiva.
I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL
Resúmenes
Organizadores previos
Analogias
Mapas conceptuales y
redes semánticas
Estructuras textuales
Facilita el recuerdo y la comprensión de la
información rele­vante del contenido que se
ha de aprender.
Hace más accesible y familiar el contenido.
Elabora una visión global y con textual.
Comprende información abstracta.
Traslada lo aprendido a otros ámbitos.
Realiza una codificación visual y semántica
de conceptos, proposiciones y explicaciones.
Contextualiza las relaciones entre conceptos
y proposicio­nes.
Facilita el recuerdo y la comprensión de lo
más importante de un texto.
I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL
ROSARIO
1. Estrategias para activar conocimientos previos:
- Preinterrogantes.
- Lluvia de ideas.
- Enunciación de objetivos.
- Ilustraciones.
2. Estrategias para orientar la atención de los alumnos:
- Preguntas insertadas.
- Uso de pistas o clases durante la clase.
- Ilustraciones.
3. Estrategias para utilizar la información que se ha de aprender:
- Representación de mapas o redes semánticas.
- Representación lingüística como resúmenes y cuadros sinópticos
El fin es proporcionar una adecuada organización a la información que se ha
de aprender.
4. Estrategias para promover el enlace entre los conocimientos
previos y la nueva información.
- Organizadores previos.
- Analogías.
I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL
ROSARIO
Objetivos Enunciado que establece condiciones. tipo de actividad y
for­ma de evaluación del aprendizaje del alumno.
Generación de expectativas apropiadas en los alumnos.
Resumen Síntesis y abstracción de la información relevante de un
discur­so oral o escrito. Enfatiza conceptos clave.
principios. términos y argumento central.
Organizador
previo
Información de tipo introductorio y contextual. Es
elaborado con un nivel superior de abstracción.
generalidad e inclusividad con respecto a la información
que se aprenderá. Tiende un puente cognitivo entre la
información nueva y la previa.
Ilustraciones Representación visual de los conceptos. objetos o
situaciones de una teoría o tema específico (fotografías.
dibujos, esquemas. gráficas. dramatizaciones, etcétera).
I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Analogías Proposición que indica que una cosa o evento
(concreto y fami­liar) es semejante a otro
(desconocido y abstracto o complejo).
Preguntas intercaladas Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o
en un texto. Mantienen la atención y favorecen la
práctica. la reten­ción y ]a obtención de información
relevante
Pistas tipográficas y
discursivas
Señalamientos que se hacen en un texto o en la
situación de enseñanza para enfatizar y/u organizar
elementos relevantes del contenido por aprender.
Mapas conceptuales y
redes semánticas
Representación gráfica de esquemas de
conocimiento (indican conceptos. proposiciones y
explicaciones).
Uso de estructuras
textuales
Organizaciones retóricas de. un discurso oral o
escrito, que influyen en su comprensión y recuerdo.
I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL
ROSARIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivasEstrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivas
Cecilia Pinillos Olier
 
Power point transposición didáctica
Power point transposición didácticaPower point transposición didáctica
Power point transposición didáctica
vanderweb
 
Competenciasbasicas
CompetenciasbasicasCompetenciasbasicas
Competenciasbasicasalju37
 
Mmc estrategias cognitivas
Mmc estrategias cognitivasMmc estrategias cognitivas
Mmc estrategias cognitivas
Ledoulos
 
Metacognición y teorías del aprendizaje
Metacognición y teorías del aprendizajeMetacognición y teorías del aprendizaje
Metacognición y teorías del aprendizaje
Indoamérica
 
Las inteligencias múltiples y las competencias gerenciales
Las inteligencias múltiples y las competencias gerencialesLas inteligencias múltiples y las competencias gerenciales
Las inteligencias múltiples y las competencias gerenciales
YEISON ANDRÉS MORALES CUÉLLAR
 
Desarrollo de capacidades y procesos mentales
Desarrollo de capacidades y procesos mentalesDesarrollo de capacidades y procesos mentales
Desarrollo de capacidades y procesos mentales
Antonio Cangalaya
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Marinette Allen
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógico Modelo pedagógico
Modelo pedagógico haydee1959
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
cinthyapadilla
 
U3 1-estrategias cognitivas
U3 1-estrategias cognitivasU3 1-estrategias cognitivas
U3 1-estrategias cognitivas
Laura Hernández
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Alexg110
 
Estrategias cognitivas marcado
Estrategias cognitivas marcadoEstrategias cognitivas marcado
Estrategias cognitivas marcado
ManuelAlfredoCabaasH
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Alexander Guillén Díaz
 

La actualidad más candente (17)

Pasos de una sesión de aprendizaje
Pasos de  una sesión de aprendizajePasos de  una sesión de aprendizaje
Pasos de una sesión de aprendizaje
 
Estrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivasEstrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivas
 
Power point transposición didáctica
Power point transposición didácticaPower point transposición didáctica
Power point transposición didáctica
 
Competenciasbasicas
CompetenciasbasicasCompetenciasbasicas
Competenciasbasicas
 
Mmc estrategias cognitivas
Mmc estrategias cognitivasMmc estrategias cognitivas
Mmc estrategias cognitivas
 
Metacognición y teorías del aprendizaje
Metacognición y teorías del aprendizajeMetacognición y teorías del aprendizaje
Metacognición y teorías del aprendizaje
 
Las inteligencias múltiples y las competencias gerenciales
Las inteligencias múltiples y las competencias gerencialesLas inteligencias múltiples y las competencias gerenciales
Las inteligencias múltiples y las competencias gerenciales
 
Desarrollo de capacidades y procesos mentales
Desarrollo de capacidades y procesos mentalesDesarrollo de capacidades y procesos mentales
Desarrollo de capacidades y procesos mentales
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógico Modelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
S2. metacognición
S2. metacogniciónS2. metacognición
S2. metacognición
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
U3 1-estrategias cognitivas
U3 1-estrategias cognitivasU3 1-estrategias cognitivas
U3 1-estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas marcado
Estrategias cognitivas marcadoEstrategias cognitivas marcado
Estrategias cognitivas marcado
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 

Similar a Estrategias de enseñanza rosario 2015(1)

Estrategia aprendizaje
Estrategia aprendizajeEstrategia aprendizaje
Estrategia aprendizaje
melbacorral
 
Teoriasdelaprendizaje Nuevo11111
Teoriasdelaprendizaje Nuevo11111Teoriasdelaprendizaje Nuevo11111
Teoriasdelaprendizaje Nuevo11111Javier Hernandez
 
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivoAprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Universidad de San Martin de Porres
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
DAFSARMNTS
 
Estrategias Cognitivas y Metacognitivas para el Aprendizaje
Estrategias Cognitivas y Metacognitivas para el AprendizajeEstrategias Cognitivas y Metacognitivas para el Aprendizaje
Estrategias Cognitivas y Metacognitivas para el Aprendizaje
Katty Paola Hernández Burgos
 
Estilos de aprendizaje y el ABP
Estilos de aprendizaje y el ABPEstilos de aprendizaje y el ABP
Estilos de aprendizaje y el ABP
libre
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeMercedes1
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Mercedes1
 
Competencias educativas
Competencias educativasCompetencias educativas
Competencias educativasmanrique58
 
Expo fase unidad ii
Expo fase unidad iiExpo fase unidad ii
Expo fase unidad ii
Dialy Ramirez
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Teorías sobre el aprendizaje 2014 ultimo
Teorías sobre el aprendizaje 2014 ultimoTeorías sobre el aprendizaje 2014 ultimo
Teorías sobre el aprendizaje 2014 ultimo
Silver Mendoza A.
 
Didactica desarrolladora y creatividad derrama xi
Didactica desarrolladora y creatividad derrama xiDidactica desarrolladora y creatividad derrama xi
Didactica desarrolladora y creatividad derrama xi
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Pag educ21
Pag educ21Pag educ21
Pedagogía conceptual
Pedagogía conceptualPedagogía conceptual
Pedagogía conceptualdianaisabelab
 
Estrategias para el aprendizaje
Estrategias para el aprendizajeEstrategias para el aprendizaje
Estrategias para el aprendizaje
Gilcelys
 
IntroduccióN A Pc Fi Pc Lc
IntroduccióN A Pc Fi Pc LcIntroduccióN A Pc Fi Pc Lc
IntroduccióN A Pc Fi Pc Lc
Santa Maria Goretti
 
Estrategias y Técnicas
Estrategias y TécnicasEstrategias y Técnicas
Estrategias y Técnicas
Silvana Parodi
 
Teorías sobre el aprendizaje 2014 ultimo
Teorías sobre el aprendizaje 2014 ultimoTeorías sobre el aprendizaje 2014 ultimo
Teorías sobre el aprendizaje 2014 ultimollzxzjorgezxzll
 
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescytDesarrollo pensamiento tomo 1 senescyt
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt
Krlos Loján Nolivos
 

Similar a Estrategias de enseñanza rosario 2015(1) (20)

Estrategia aprendizaje
Estrategia aprendizajeEstrategia aprendizaje
Estrategia aprendizaje
 
Teoriasdelaprendizaje Nuevo11111
Teoriasdelaprendizaje Nuevo11111Teoriasdelaprendizaje Nuevo11111
Teoriasdelaprendizaje Nuevo11111
 
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivoAprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
 
Estrategias Cognitivas y Metacognitivas para el Aprendizaje
Estrategias Cognitivas y Metacognitivas para el AprendizajeEstrategias Cognitivas y Metacognitivas para el Aprendizaje
Estrategias Cognitivas y Metacognitivas para el Aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje y el ABP
Estilos de aprendizaje y el ABPEstilos de aprendizaje y el ABP
Estilos de aprendizaje y el ABP
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Competencias educativas
Competencias educativasCompetencias educativas
Competencias educativas
 
Expo fase unidad ii
Expo fase unidad iiExpo fase unidad ii
Expo fase unidad ii
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Teorías sobre el aprendizaje 2014 ultimo
Teorías sobre el aprendizaje 2014 ultimoTeorías sobre el aprendizaje 2014 ultimo
Teorías sobre el aprendizaje 2014 ultimo
 
Didactica desarrolladora y creatividad derrama xi
Didactica desarrolladora y creatividad derrama xiDidactica desarrolladora y creatividad derrama xi
Didactica desarrolladora y creatividad derrama xi
 
Pag educ21
Pag educ21Pag educ21
Pag educ21
 
Pedagogía conceptual
Pedagogía conceptualPedagogía conceptual
Pedagogía conceptual
 
Estrategias para el aprendizaje
Estrategias para el aprendizajeEstrategias para el aprendizaje
Estrategias para el aprendizaje
 
IntroduccióN A Pc Fi Pc Lc
IntroduccióN A Pc Fi Pc LcIntroduccióN A Pc Fi Pc Lc
IntroduccióN A Pc Fi Pc Lc
 
Estrategias y Técnicas
Estrategias y TécnicasEstrategias y Técnicas
Estrategias y Técnicas
 
Teorías sobre el aprendizaje 2014 ultimo
Teorías sobre el aprendizaje 2014 ultimoTeorías sobre el aprendizaje 2014 ultimo
Teorías sobre el aprendizaje 2014 ultimo
 
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescytDesarrollo pensamiento tomo 1 senescyt
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Estrategias de enseñanza rosario 2015(1)

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO JORNADA DE INTER APRENDIZAJE Y AUTO FORMACIÓN DOCENTE JORNADA DE INTER APRENDIZAJE Y AUTO FORMACIÓN DOCENTE Subdirección de Formación GeneralSubdirección de Formación General
  • 2. ¿Qué ves? I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
  • 3. POSMODERNIDAD CALIDAD CONTEXTOCONTEXTO SOCIO-CULTURALSOCIO-CULTURAL GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA APRENDIZAJEAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVOSIGNIFICATIVO SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y DESARROLLO DEL PENSAMIENTO I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
  • 4. • Sociedad globalizada y transnacional. • Eje principal el conocimiento multicultural. • Amplia y rápida creación de conocimientos. • Organizaciones que aprenden. • Nuevos modelos de organización. • Organizaciones inteligentes: capital intelectual. Refundación de la escuela, Román P. Martiniano. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y DE LA INFORMACIÓN Características I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
  • 5. • Es un punto de partida: el punto de llegada son las estrategias de aprendizaje en el aula. • Propicia la transición desde la escuela conductista de la revolución industrial a la Escuela Refundada en el marco de la sociedad del conocimiento. • Impulsa el cambio del paradigma conductista propio de la revolución industrial al paradigma socio – cognitivo propio de la revolución del conocimiento. Refundación de la escuela, Román P. Martiniano. NUEVAS LECTURAS DEL CURRÍCULUM Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
  • 6. PARA REFLEXIONAR ¿CÓMO ESTÁN APRENDIENDO NUESTRAS ESTUDIANTES? ¿CÓMO ESTAMOS ENSEÑANDO? La escuela clásica La escuela activa La escuela conductista La escuela cognitiva La escuela crítica I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
  • 7. “El conocimiento no es independiente del contexto en el que se aprende; el aprendizaje es el motor del desarrollo; sin la participación de otras personas es imposible apropiarse del lenguaje, edificar el pensamiento, la conciencia y evidenciar conductas propiamente humanas.” Lev S. Vigotsky I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO PARA REFLEXIONAR
  • 8. I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO GLOSARIO DE TÉRMINOS MÉTODO ESTRATEGIA CAPACIDAD HABILIDAD DESTREZA TÉCNICA
  • 9. Método Modo ordenado de proceder para llegar a un resultado o fin determinado Estrategia Procedimiento (pasos, operaciones) empleado en forma consciente, controlada e intencional para aprender y solucionar problemas. Capacidad Conjunto de recursos y aptitudes que tiene un individuo para desempeñar una determinada tarea. Esta noción se vincula con la de educación, siendo esta última un proceso de incorporación de nuevas herramientas para desenvolverse en el mundo. La capacidades se desarrollan o aplican mediante un conjunto de procesos cognitivos u operaciones mentales. Habilidad Capacidad de individuo de realizar actividades en un tiempo corto. Destreza Habilidad y experiencia en la realización de una actividad determinada, generalmente automática o inconsciente. Técnica Conjunto de saberes prácticos o procedimientos para obtener un resultado. Requiere de destreza manual e intelectual I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
  • 10. ¿CÓMO EJERCITAMOS ESTRATÉGICAMENTE LAS HABILIDADES PARA DESARROLLAR CAPACIDADES? Con una intencionalidad.  Respondiendo a una exigencia.  Planificando las acciones  Según la naturaleza del problema que se desea resolver.  Atendiendo a las condiciones del contexto.  Aprovechando las virtudes personales.  Superando las limitaciones.  Articulando unas habilidades con otras. SIGUIENDO UNA RUTA CONSCIENTE E INTENCIONADA I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
  • 11. IDEAS PARA TRABAJAR ESTRATEGIAS 1. La estrategia se sujeta a un propósito (capacidad o actitud). 2. La estrategia se adapta en función al contenido que se desarrollará (Área, Componente, Tema). 3. La estrategia debe guardar relación con la secuencia de las operaciones mentales que requiera la capacidad seleccionada. 4. La estrategia debe suponer la forma en que se organizarán los alumnos (individual-grupal) y el tiempo requerido para su ejecución. 5. La estrategia debe suponer un orden de actividades o acciones lógicas (situaciones de aprendizaje). 6. La estrategia requiere de información y ensayo previo del profesor. 7. La estrategia requiere de ser evaluada por la estudiante para que sea conscientemente adquirida (metacognición). I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
  • 12. ESTRATEGIAS POR PROCESOS MENTALES Un proceso mental es aquel que nos permite transformar la información en representaciones mentales con significado propio. Su activación y ejercicio constante, desarrollan habilidades complejas en nosotros. Su aprendizaje requiere de:  Analizar y comprender su definición.  Operacionalizar sus procedimientos.  Desarrollar una ruta o secuencia lógica de aplicación.  Adaptarla a la capacidad y contenido que se deseen trabajar. I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO El aprendizaje depende de factores diversos: capacidad, motivación, conocimientos previos y/o estrategias de aprendizaje. (Noy Sanchez Luz A.)
  • 13. ESTRATEGIAS POR ETAPAS DE PENSAMIENTO ETAPA OPERACIONAL FORMAL:ETAPA OPERACIONAL FORMAL:  Utilizar ejemplos y materiales más simbólicos (ayudas visuales,Utilizar ejemplos y materiales más simbólicos (ayudas visuales, diagramas, esquemas, etc.).diagramas, esquemas, etc.).  Procurar desarrollar niveles de razonamiento vía el diálogo y lasProcurar desarrollar niveles de razonamiento vía el diálogo y las preguntas de nivel conceptual y evaluativas.preguntas de nivel conceptual y evaluativas.  Proveer oportunidades reales para practicar la solución de problemas yProveer oportunidades reales para practicar la solución de problemas y el razonamiento científico.el razonamiento científico.  Generar actividades relevantes para aprender conceptos amplios yGenerar actividades relevantes para aprender conceptos amplios y trascender de los hechos a los significados.trascender de los hechos a los significados. I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO De acuerdo con Weinstein y Mayer (1986) , las estrategias de aprendizaje son las acciones y pensamientos de los alumnos que ocurren durante el aprendizaje, que tienen gran influencia en el grado de motivación e incluyen aspectos como la adquisición, retención y transferencia
  • 14. Crítico Qué pienso acerca de .. Inferencial Qué puedo hacer con Literal ¿Qué es? RANGO Y SECUENCIA DEL PENSAMIENTO I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
  • 15. Crítico Metacognicion Evaluar  Juzgar /criticar Inferencial Resolucion de problemas Generalizar - Resumir/sintetizar Analizar – Predecir/estimar  Describir/explicar  Comparar/contrastar - Inferir Literal Secuenciar (ordenar) Recordar – Identificar – Emparejar  Nombrar – Discriminar  Observar - percibir PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
  • 16. PROCESOS COGNITIVOSPROCESOS COGNITIVOS I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO Procesos cognitivos básicos:  Eventos que están relacionados con la recepción, el registro y el almacenamiento de información. a. Atención. b. Percepción. c. Memoria. Procesos cognitivos superiores:  Eventos relacionados con el uso de la información utilizando aquella que está previamente almacenada. a. El Pensamiento b. EL Lenguaje.
  • 17. FASE DE ELABORACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN PARA COMPRENDERLA, ORGANIZARLA, ALMACENARY FORMARREDES ESTRUCTURALES DE INFORMACIÓN Y PENSAMIENTO FASE DE LA COMUNICACIÓN, RESPUESTA O SOLUCIÓN DE PROBLEMAS UTILIZANDO LA INFORMACIÓN PROCESADA FASE DE RECEPCIÓN DE LA INFORMACION MEDIANTE ACTIVIDADES SENSORIALES. FASES DEL ACTO MENTAL DURANTE EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN ELABORACIÓN DE LA INFORMACIÓN COMUNICACIÓN DE LA INFORMACIÓN I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
  • 18. I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO FASES DEL ACTO MENTAL DURANTE EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ACTVIDAD PRÁCTICA CON LA TÉCNICA DEL ESCARABAJO (Fidel Chávez Pérez, 1994) La técnica del escarabajo, inspirada en la semántica de las palabras y en las redes asociativas que nos sugiere, permite la producción de textos desarrollando procesos mentales importantes en el procesamiento, análisis y recreación de la información. INSTRUCCIONES: 1)Trabajando en equipo por áreas, el tema/ frase generadora es FENÓMINO DEL NIÑO 2)A partir de la frase propuesta buscar palabras que tengan relación con determinado tema y escribirlo en tarjetas metaplán (red asociativa) 3)Del conjunto de palabras (red asociativa) seleccionar, jerarquizar y discriminar cada una de las palabras de acuerdo a un bloque o campo semántico determinado. 4)Generar ideas o puntos de vista en forma rápida sobre el tema en base a los bloques o campos semánticos determinados. 5)Redactar el texto (planificación, textualización, revisión y comunicación) 6)Título del texto
  • 19. APLICANDO EL ESCARABAJO 1.- Palabra o tema en el esquema simplificado: Fenómeno del niñoFenómeno del niño 1.1.- Derivados semánticos: Lluvia, viento, sequía, río, mar, derrumbes, Inundaciones Agua Calor Corriente Peces Limpieza Casas Clima Calentamiento Contaminación Enfermedades Fenómeno del niñoFenómeno del niño I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
  • 20. CAMPOS O BLOQUES SEMÁNTICOS I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
  • 21. ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR CAPACIDADES El desarrollo de toda destreza constituye un proceso (cognitivo o motor). La estrategia involucra las técnicas, procedimientos o actividades que permiten desarrollar ese proceso. CAPACIDAD Paso 1 Paso 2 Paso 3 I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESTRATEGIA Según Newman y Wehlage (1993), las estrategias usadas se deberán orientar al aprendizaje autentico que está caracterizado por cinco características: pensamiento de alto nivel, profundidad del conocimiento, conexiones con el mundo real, dialogo sustantivo y apoyo social para el aprovechamiento del alumno.
  • 22. DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE IDENTIFICACIÓN IDENTIFICACIÓN Recepción de la información Caracterización del objeto o fenómeno Reconocimiento del objeto o fenómeno Observación de figuras planas en láminas Listado de características (lados, ángulos, etc.) Representación gráfica de lados, ángulos, etc. APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica los elementos geométricos de las figuras planas I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESTRATEGIA
  • 23. DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE DISCRIMINACIÓN DISCRIMINACIÓN Recepción de la información Contrastación de características Expresión de las diferencias Observación de un video sobre el fenómeno del niño Conversación sobre los causas que original el fenómeno del niño Elaboración de un cuadro de doble entrada sobre las causas y consecuencias. APRENDIZAJE ESPERADO: Discrimina las causas y consecuencias del fenómeno del niño… I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESTRATEGIA
  • 24. DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN Recepción de la información Identificación de los elementos que se organizará Selección de los criterios de organización Revisión de las actas de evaluación de los estudiantes Registro de los promedios obtenidos en cada área Conversación sobre forma de presentación de los datos: % de aprobados, desaprobados APRENDIZAJE ESPERADO: Organiza datos sobre el rendimiento académico de los estudiantes… Disposición de los elementos según los criterios Elaboración de cuadro estadístico sobre % de aprobados y desaprobados. I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESTRATEGIA
  • 25. DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE INFERENCIA INFERENCIA Recepción de la información Identificación de premisas Contrastación de las premisas con el contexto Lectura del cuento Ubicación de los hechos positivos o comportamientos ejemplares de los personajes Conversación sobre la pertinencia de tales comportamientos en la II.EE APRENDIZAJE ESPERADO: Infiere las enseñanzas del cuento “Un ciego con luz ”… Expresión de la inferencia Reflexión y redacción de las enseñanzas I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESTRATEGIA
  • 26. DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE ANÁLISIS ANÁLISIS Recepción de la información Observación selectiva de la información Descomposición del todo en partes Lectura del cuento Subrayado de secuencias y personajes principales Elaboración de un mapa sobre los hechos que originan el cuento, el conflicto y el desenlace. APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza el cuento “Warma Kuyay” de J. M. Arguedas… Interrelación de las partes para explicar o justificar el todo Presentación y explicación del gráfico, relacionando hechos y personajes. I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESTRATEGIA
  • 27. DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE EVALUACIÓN/JUICIO CRÍTICO ENJUICIAMIENTO Recepción de la información Formulación de criterios que se tendrá en cuenta en el juicio crítico Contrastación de los criterios con el referente motivo de enjuiciamiento Observación de hechos sobre los hábitos higiénicos de los miembros de la comunidad educativa Conversación sobre qué aspectos se tendrá en cuenta en el juicio crítico: hábitos que causan o no contaminación ambiental Búsqueda de argumentos sobre cuándo un hábito es positivo o negativo APRENDIZAJE ESPERADO: Enjuicia el comportamiento ciudadano en el paseo del 23 de setiembre y el cuidado del medio ambiente. Expresión del juicio Debate sobre el comportamiento de los ciudadanos frente a la contaminación I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESTRATEGIA
  • 28. CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA CRITERIO TIPO CARACTERISTICAS DE ACUERDO AL MOMENTO DE USO EN EL PROCESO DIDACTICO ESTRATEGIAS PRE INSTRUCIONALES -Inicio de la sesión. -Activa procesos cognitivos. -Fase de explicación de saberes previos CO INSTRUCCIONALES -Proceso de enseñanza. -Procesamiento de la información. •Conceptualización. •Estructura e interrrelación de contenidos •Desarrolla proceso cognitivo. •Automotivación – motivación. •Trabajo cooperativo. POST INSTRUCCIONALES -Desarrollo del pensamiento crítico – reflexivo. -Valoración de los aprendizajes. -Búsqueda de la verdad. I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
  • 29. CRITERIO TIPO CARACTERISTICAS ESTRATEGIAS DE ACUERDO AL DESARROLLO DE LOS PROCESOS CONGITIVOS PARA ACTIVAR CONOCIMIENTOS PREVIOS - Pedagogía conceptual. - Enfoque Ausbeliano. - Información del individuo en su estructura mental. -Diagnóstico. --Preinterrogantes. - Actividad generadora - Objetivos. - Preguntas desestabilizadoras. PARA ORIENTAR LA ATENCION DE LOS ALUMNOS -Focalizar la atención. - Atención selecta. - Activa procesos cognitivos. - Preguntas invertidas - Pistas o claves - Ilustraciones,videos - Fotolenguaje PARA ORGANIZAR LA INFORMACION QUE SE HA DE APRENDER -Organiza información. -Resume información. -Utiliza imágenes o palabras -Mapa semántico -Redes semánticas -Resúmenes -Cuadros sinópticos -Mapas conceputales PARA PROMOVER ENLACE ENTRE CONOCIMIENTO PREVIO Y NUEVA INFORMACION -Significatividad de los aprendizajes logrados. - Organizadores. -Analogías. I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
  • 30. CRITERIO TIPO CARACTERISTICAS ESTRATEGIAS UTILIDAD EN LA SOLUCION DE PROBLEMAS DE ENSAYO -Repetición activa de contenidos. -Estrategia de redivalidad. -Aprendizaje receptivo. -(Alonso, 1991) -Repetir términos cortos. -Reglas nemotécnicas. -Tomar notas literales. -Fichaje DE ELABORACION -Relaciona información nueva con el conocimiento existente. (Elosva y García, 1995) -Parafraseo. -Resumen. -Analogías. -Notas no literales. -Preguntas DE ORGANIZACION -Agrupar información. -Identiifcar relaciones y jerarquías. -Procesos cognitivos concientes y reflexivos. -Estrategias de metacognición. (Monereo, 2000) -Resumen de texto. -Esquema. -Subrayado. -Cuadro sinóptico. -Red semántica. -Mapa conceptual I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
  • 31. Proceso cognitivo en el que incide la estrategia Tipos de estrategia de enseñanza Activación de los conocimientos previos. Generación de expectativas apropiadas. Orientar y mantener la atención. Promover una organización más adecuada de la información que se ha de aprender (mejorar las conexiones internas). Para potenciar el enlace entre conocimientos previos y la información que se ha de aprender (mejorar las conexiones externas) Objetivos o propósitos Preinterrogantes. Actividad generadora de información previa …lluvia de ideas, fotos, mapas,etc, Preguntas insertadas Ilustraciones Pistas o claves tipográficas o discursivas Mapas conceptuales Redes semánticas Resúmenes Organizadores previos Analogías, ensayos, juego de roles,etc., Visitas guiadas I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
  • 32. Estrategias de Enseñanza Efectos esperados en los estudiantes Objetivos Ilustraciones Preguntas intercaladas Pistas tipográficas Conoce la finalidad y alcance del material y cómo manejar­lo. El alumno sabe qué se espera de él al terminar de revisar el material. Ayuda a contextualizar sus aprendizajes y a dar les sentido. Facilita la codificación visual de la información. Permite practicar y consolidar lo que ha aprendido. Resuelve sus dudas. Se autoevalúa gradualmente. Mantiene su atención e interés. Detecta información principal. Realiza codificación selectiva. I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL
  • 33. Resúmenes Organizadores previos Analogias Mapas conceptuales y redes semánticas Estructuras textuales Facilita el recuerdo y la comprensión de la información rele­vante del contenido que se ha de aprender. Hace más accesible y familiar el contenido. Elabora una visión global y con textual. Comprende información abstracta. Traslada lo aprendido a otros ámbitos. Realiza una codificación visual y semántica de conceptos, proposiciones y explicaciones. Contextualiza las relaciones entre conceptos y proposicio­nes. Facilita el recuerdo y la comprensión de lo más importante de un texto. I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
  • 34. 1. Estrategias para activar conocimientos previos: - Preinterrogantes. - Lluvia de ideas. - Enunciación de objetivos. - Ilustraciones. 2. Estrategias para orientar la atención de los alumnos: - Preguntas insertadas. - Uso de pistas o clases durante la clase. - Ilustraciones. 3. Estrategias para utilizar la información que se ha de aprender: - Representación de mapas o redes semánticas. - Representación lingüística como resúmenes y cuadros sinópticos El fin es proporcionar una adecuada organización a la información que se ha de aprender. 4. Estrategias para promover el enlace entre los conocimientos previos y la nueva información. - Organizadores previos. - Analogías. I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
  • 35. Objetivos Enunciado que establece condiciones. tipo de actividad y for­ma de evaluación del aprendizaje del alumno. Generación de expectativas apropiadas en los alumnos. Resumen Síntesis y abstracción de la información relevante de un discur­so oral o escrito. Enfatiza conceptos clave. principios. términos y argumento central. Organizador previo Información de tipo introductorio y contextual. Es elaborado con un nivel superior de abstracción. generalidad e inclusividad con respecto a la información que se aprenderá. Tiende un puente cognitivo entre la información nueva y la previa. Ilustraciones Representación visual de los conceptos. objetos o situaciones de una teoría o tema específico (fotografías. dibujos, esquemas. gráficas. dramatizaciones, etcétera). I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
  • 36. Analogías Proposición que indica que una cosa o evento (concreto y fami­liar) es semejante a otro (desconocido y abstracto o complejo). Preguntas intercaladas Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en un texto. Mantienen la atención y favorecen la práctica. la reten­ción y ]a obtención de información relevante Pistas tipográficas y discursivas Señalamientos que se hacen en un texto o en la situación de enseñanza para enfatizar y/u organizar elementos relevantes del contenido por aprender. Mapas conceptuales y redes semánticas Representación gráfica de esquemas de conocimiento (indican conceptos. proposiciones y explicaciones). Uso de estructuras textuales Organizaciones retóricas de. un discurso oral o escrito, que influyen en su comprensión y recuerdo. I.E. "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO