SlideShare una empresa de Scribd logo
“DISEÑO DE PROYECTOS EDUCATIVOS INNOVADORES CON
TIC” – UTN-INSPT - MIRIADAX
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y EL
ABP
Blanca Ferroni
 “El término “estilo de aprendizaje” se refiere al hecho de que cada
persona utiliza su propio método o estrategias para aprender … Son los
rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores
relativamente estables de cómo los alumnos perciben interacciones y
responden a sus ambientes de aprendizaje. Tienen que ver con la forma en
que los estudiantes estructuran los contenidos, forman y utilizan
conceptos, interpretan la información, resuelven los problemas,
seleccionan medios de representación (visual, auditivo, kinestésico), etc.”
Manual de estilos de aprendizaje
http://biblioteca.ucv.cl/site/colecciones/manuales_u/Manual_Estilos_de_Aprendizaje_2004.pdf
ESTILOS DE APRENDIZAJE: MODELOS MÁS CONOCIDOS Y UTILIZADOS
 1) Modelo de los cuadrantes cerebrales de Herrmann
 2) Modelo de Felder y Silverman
 3) Modelo de Programación Neurolingüística de Bandler y Grinder
 4) Modelo de los Hemisferios Cerebrales
 5) Modelo de las Inteligencias Múltiples de Gardner
 6) Modelo de Kolb
1) MODELO DE LOS CUADRANTES CEREBRALES DE HERRMANN
 Se basa en una metáfora: una esfera dividida en 4 partes que
representan una formas distintas de operar, pensar, crear y aprender
(es decir de convivir con el mundo).
 Características:
2) MODELO DE FELDER Y SILVERMAN
 Clasifica los estilos de aprendizaje a partir de cinco dimensiones, las cuales
están relacionadas con las respuestas que se puedan obtener a las siguientes
preguntas:
PREGUNTA DIMENSIÓN DEL APRENDIZAJE Y
ESTILOS
¿Qué tipo de información
perciben preferentemente los
estudiantes?
Dimensión relativa al tipo de información:
sensitivos-intuitivos
¿A través de qué modalidad
sensorial es más efectivamente
percibida la información
cognitiva?
Dimensión relativa al tipo de estímulos
preferenciales:
visuales-verbales
¿Con qué tipo de organización de
la información está más cómodo
el estudiante a la hora de
trabajar?
Dimensión relativa a la forma de
organizar la información:
inductivos-deductivos
¿Cómo progresa el estudiante en
su aprendizaje?
Dimensión relativa a la forma de
procesar y comprensión de la
información:
secuenciales-globales
3) MODELO DE PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA DE BANDLER Y GRINDER
 También llamado visual-auditivo-kinestésico (VAK), toma en cuenta que tenemos tres
grandes sistemas para representar mentalmente la información, el visual, el auditivo y el
kinestésico. Se estima que un 40% de las personas es visual, un 30% auditiva y un 30%
kinestésica.
VISUAL AUDITIVO KINESTÉSICO
Organizado,
ordenado,
observador y
tranquilo.
Preocupado por su
aspecto. Voz
aguda, barbilla
levantada. Se le
ven las emociones
en la cara.
Habla solo, se distrae
fácilmente. Mueve los labios
al leer. Facilidad de palabra,
no le preocupa
especialmente su aspecto.
Monopoliza la conversación.
Le gusta la música. Modula
el tono y timbre de voz.
Expresa sus emociones
verbalmente.
Responde a las muestras
físicas de cariño, le gusta
tocarlo todo, se mueve y
gesticula mucho. Sale bien
arreglado de casa, pero en
seguida se arruga porque no
para. Tono de voz más bajo,
porque habla alto con la
barbilla hacia abajo. Expresa
sus emociones con
movimientos.
APRENDIZAJE
Aprende lo que ve.
Necesita una visión
detallada y saber a
dónde va. Le
cuesta recordar lo
que oye.
Aprende lo que oye, a base
de repetirse a sí mismo
paso a paso todo el
proceso. Si se olvida de un
solo paso se pierde. No
tiene una visión global.
Aprende lo que experimenta
directamente, aquello que
involucre movimiento. Le
cuesta comprender lo que no
puede poner en práctica.
4) MODELO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES
 .
hemisferioizquierdo
hemisferioderecho
Es más efectivo
en la percepción
del espacio, y
más global,
sintético e
intuitivo.
Es imaginativo y
emocional.
Es metafórico.
Tiene memoria
de colores y de
imágenes.
Tiene memoria
asociativa
Está más
especializado en
el manejo de los
símbolos de
cualquier tipo:
lenguaje,
álgebra,
símbolos
químicos,
partituras
musicales.
Es más analítico
y lineal, procede
de forma lógica,
racional.
Secuencial y
deductivo
5) MODELO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE GARDNER
Puntos clave en la teoría de las Inteligencias Múltiples :
• Cada persona posee las muchas inteligencias.
• La mayoría de las personas pueden desarrollar cada inteligencia hasta un
nivel adecuado de competencia.
• Las inteligencias por lo general trabajan juntas de manera compleja.
• Hay muchas maneras de ser inteligentes dentro de cada categoría.
Fuente: Google
imágenes
El aprendizaje óptimo es el
resultado de un ciclo de cuatro
etapas:
1. En primer lugar, las
experiencias inmediatas y
concretas sirven de base para
la observación.
2. A continuación, el individuo
reflexiona sobre estas
observaciones y comienza a
construir una teoría general de
lo que puede significar esta
información.
3. En el siguiente ciclo, el
aprendiz forma conceptos
abstractos y generalizaciones
basabas en sus hipótesis.
4. Por último, el estudiante
prueba las implicaciones de
sus conceptos en situaciones
nuevas.
6) Modelo de Kolb (teoría del aprendizaje experiencial)
http://www.actualidadenpsicologia.com/la-teoria-de-los-estilos-de-aprendizaje-de-kolb
Los cuatro estilos de aprendizaje que Kolb identifico son:
Fuente: La teoría de los estilos de aprendizaje de David Kolb 1984
http://www.actualidadenpsicologia.com/la-teoria-de-los-estilos-de-aprendizaje-de-
kolb/
Un aprendizaje óptimo requiere de las cuatro fases, por lo que será conveniente
presentar nuestra materia de tal forma que garanticemos actividades que
cubran todas las fases
En la práctica, la mayoría de nosotros tendemos a especializarnos en una, o
dos, de esas cuatro fases, por lo que se pueden diferenciar cuatro tipos de
alumnos, dependiendo de la fase en la que prefieran trabajar:
Actuar
alumno activo
Reflexionar
alumno reflexivo
Teorizar
alumno teórico
Experimentar
alumno
pragmático
• Mente abierta
• Sin
prejuicios
• Emoción
• Entusiastas
• Creativo
• Arriesgado
• Inventor
• Renovador
• Conversador
• Líder
• Prudente
• Receptivo
• Analítico
• Paciente
• Argumenta
• Investigador
• Distante
• Observador
• Detallista
• Previsor
• Lógicos
• Perfeccionist
as
• Analíticos
• Racionales
• Metódicos
• Objetivos
• Críticos
• Disciplinado
• Ordenado
• Metódico
• Actúa
• Seguro
• Impaciente
• Realista
• Práctico
• Directo
• Eficaz
• Planificador
• Objetivo
• Eficaz
ESTILOS DE APRENDIZAJE Y MOTIVACIÓN
 Los estilos de aprendizaje varían en el grupo clase y no sería posible
adaptar la enseñanza a cada uno de ellos . Pero contamos con el motor
que moviliza el interés y promueve la acción: la motivación
Distinguimos:
 “Motivación externa: Grado en que se trabaja o estudia fundamentalmente
para conseguir un fin externo a las mismas (notas, dinero, posición
social, etc.)” *
 “Motivación intrínseca: Grado en que se trabaja o estudia por
satisfacción, debido a sus características internas, por su naturaleza,
porque proporcionan comprensión y saber, etc.” *
* MOTIVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE: LA PERSPECTIVA DE LOS ALUMNOS J. Alonso
Tapia (2005)
https://www.uam.es/gruposinv/meva/publicaciones/
Para motivar a los estudiantes se requiere
 a) Formular propuestas que resulten socialmente significativas que les
permitan desarrollar las competencias que demanda el siglo XXI (ABP)
 b) Desplegar estrategias facilitadoras para motivar a todos los estilos de
aprendizaje
ESTILOS DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR
.
3-Contagiar nuestro
entusiasmo9-Ofrecer posibilidades
de superación
ABP: APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
 “El ABP es una metodología centrada en el aprendizaje, en la
investigación y reflexión que siguen los alumnos para llegar a una
solución ante un problema planteado por el profesor”.
Fuente: Aprendizaje Basado en Problemas - UPM http://innovacioneducativa.upm.es/
ABP: CARACTERÍSTICAS
METODOLOGÍAS ACTIVAS
ABP
 Problemas
 Plan de
acción
 Solución
Enseñanza
basada en el
Análisis de
Casos
 Dilemas
 Búsqueda de
soluciones
MÉTODO DE
PROYECTOS
 Diseño de la propuesta
con desafío
 Secuencia de acciones
para responder al
desafío
 Producto
OTROS
 Simulaciones
 TIC
 Resolución
de
situaciones
“in situ”
Actitudes solidarias y
conocimiento
compartido
Desarrollo de la autonomía
para desarrollar la
información
ROLES: DEL DOCENTE Y DE LOS ALUMNOS
Fuente: Josemsanchez.es UTEL
http://es.slideshare.net/snchezjosmanuel/enseanza-basada-en-el-metodo-
de-problemas
ABP: VENTAJAS ABP: DESVENTAJAS
 Colabora con el desarrollo de
actitudes, competencias y normas de
trabajo responsable.
 Integra disciplinas de manera
dinámica.
 Posibilita mayor retención de la
información porque el Aprendizaje
significativo porque pertenece a la
realidad social
 Desarrolla la acción cooperativa y
solidaria; capacidad de adaptación, el
desarrollo de habilidades
interpersonales y de trabajo en grupo
 Los productos que se logran son más
perdurables.
 Promueve el pensamiento, la acción y
la elaboración de estrategias de
indagación, identificación y solución
de problemas.
 Crea hábitos de autoevaluación, para
identificar las fortalezas y debilidades
y para tomar las medidas de ajuste
necesarias para mejorar
 Requiere más tiempo por parte de los
alumnos y docentes y paciencia para
aceptar ideas u opiniones.
 Desconocimiento de la metodología, por
parte de muchos docentes y alumnos
 Manejo de mucha información y
dificultades para seleccionarla
 Requiere un diseño instruccional bien
definido
 Cambio de la perspectiva de aprendizaje
tanto de alumnos como docentes, pues
deben asumir responsabilidades y
realizar acciones que no son comunes
en un ambiente convencional.
 El trabajar en base a problemas cambia
el abordaje de los contenidos de
aprendizaje, por lo cual existe la
necesidad de hacer un análisis de las
relaciones de los contenidos
 Se requiere más tiempo por parte de los
alumnos para lograr el aprendizaje y
por parten de los docentes para preparar
los problemas y la retroalimentación
https://es.scribd.com/doc/62616376/Ventajas-y-Desventajas-Del-ABP
“El camino que toma el proceso de aprendizaje convencional se invierte al trabajar
en el ABP. Mientras tradicionalmente primero se expone la información y
posteriormente se busca su aplicación en la resolución de un problema, en el caso
del ABP primero se presenta el problema, se identifican las necesidades de
aprendizaje, se busca la información necesaria y finalmente se regresa al
problema”…
http://sitios.itesm.mx/va/dide/documentos/inf-doc/abp.pdf
Bibliografía
 La relación de los sujetos con el conocimiento - Verónica Edwards, 1985
http://biblioteca.ucv.cl/site/colecciones/manuales_u/Manual_Estilos_de_Aprendizaje_2004.pdf
 Los estilos de aprendizaje y la motivación.pdf – Adobe Acrobat Reader DC - UTN
 La teoría de los estilos de aprendizaje de David Kolb 1984 http://www.actualidadenpsicologia.com/la-teoria-de-
los-estilos-de-aprendizaje-de-kolb/
 Manual de estilos de aprendizaje – SEP – Dción. de coordinación académica 2004
 http://www.monografias.com/trabajos12/losestils/losestils.shtml
 MOTIVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE: LA PERSPECTIVA DE LOS ALUMNOS J. Alonso Tapia (2005)
https://www.uam.es/gruposinv/meva/publicaciones/
 Aprendizaje Basado en Problemas © Servicio de Innovación Educativa de la Universidad Politécnica de
Madrid http://innovacioneducativa.upm.es/guias/Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf
 La metodología del APB - http://www.ub.edu/dikasteia/LIBRO_MURCIA.pdf
 Josemsanchez.es UTEL –
http://es.slideshare.net/snchezjosmanuel/enseanza-basada-en-el-metodo-de-problemas
https://es.scribd.com/doc/62616376/Ventajas-y-Desventajas-Del-ABP
Agradecimientos
 Google - imágenes
 https://pixabay.com/es/ - imágenes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion Portafolio
Introduccion PortafolioIntroduccion Portafolio
Introduccion Portafolio
tiburon1191
 
Tecnicas didacticas indirectas
Tecnicas didacticas indirectasTecnicas didacticas indirectas
Tecnicas didacticas indirectasDeRlii de Nde
 
Orientacion no directiva
Orientacion no directivaOrientacion no directiva
Orientacion no directiva
Francis Esteves
 
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - MacrocurrículoPrimer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Leonel Navarrete
 
Orientacion familiar
Orientacion familiarOrientacion familiar
Orientacion familiar
marianadelosangeles
 
Diseño curricular 2016 del Ecuador
Diseño curricular 2016 del EcuadorDiseño curricular 2016 del Ecuador
Diseño curricular 2016 del Ecuador
Kelly Mendoza
 
Métodos de enseñanza para niños con necesidades especiales 1
Métodos de enseñanza para niños  con necesidades especiales 1Métodos de enseñanza para niños  con necesidades especiales 1
Métodos de enseñanza para niños con necesidades especiales 1
Andrés Mora
 
Una Introducción a la Psicopedagogía
Una Introducción a la PsicopedagogíaUna Introducción a la Psicopedagogía
Una Introducción a la Psicopedagogía
Jose Vicente Perez
 
Que es un texto academico
Que es un texto academicoQue es un texto academico
Que es un texto academicoKatyana Silva
 
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismoDiferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismoRAFAEL USECHE
 
Mapas conceptuales y v de gowin
Mapas conceptuales y v de gowinMapas conceptuales y v de gowin
Mapas conceptuales y v de gowin
Yoneilys Gutierrez
 
Teorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del AprendizajeTeorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del Aprendizajemonice895
 
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculojumoa1806
 
Manual de utilización de Slideshare
Manual de utilización de SlideshareManual de utilización de Slideshare
Manual de utilización de Slideshare
geopaloma
 
Principales precursores de la Pedagogía como ciencia
Principales precursores de la Pedagogía como cienciaPrincipales precursores de la Pedagogía como ciencia
Principales precursores de la Pedagogía como ciencia
Magalis Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion Portafolio
Introduccion PortafolioIntroduccion Portafolio
Introduccion Portafolio
 
Tecnicas didacticas indirectas
Tecnicas didacticas indirectasTecnicas didacticas indirectas
Tecnicas didacticas indirectas
 
Orientacion no directiva
Orientacion no directivaOrientacion no directiva
Orientacion no directiva
 
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - MacrocurrículoPrimer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
 
Orientacion familiar
Orientacion familiarOrientacion familiar
Orientacion familiar
 
Teoria triarquica de la inteligencia
Teoria triarquica de la inteligenciaTeoria triarquica de la inteligencia
Teoria triarquica de la inteligencia
 
Diseño curricular 2016 del Ecuador
Diseño curricular 2016 del EcuadorDiseño curricular 2016 del Ecuador
Diseño curricular 2016 del Ecuador
 
Métodos de enseñanza para niños con necesidades especiales 1
Métodos de enseñanza para niños  con necesidades especiales 1Métodos de enseñanza para niños  con necesidades especiales 1
Métodos de enseñanza para niños con necesidades especiales 1
 
Una Introducción a la Psicopedagogía
Una Introducción a la PsicopedagogíaUna Introducción a la Psicopedagogía
Una Introducción a la Psicopedagogía
 
Que es un texto academico
Que es un texto academicoQue es un texto academico
Que es un texto academico
 
El Aprendizaje Humano
El  Aprendizaje HumanoEl  Aprendizaje Humano
El Aprendizaje Humano
 
Estilos de pensamiento.
Estilos de pensamiento.Estilos de pensamiento.
Estilos de pensamiento.
 
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismoDiferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
 
Dimension cognitiva
Dimension cognitivaDimension cognitiva
Dimension cognitiva
 
Mapas conceptuales y v de gowin
Mapas conceptuales y v de gowinMapas conceptuales y v de gowin
Mapas conceptuales y v de gowin
 
Teorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del AprendizajeTeorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del Aprendizaje
 
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
 
Manual de utilización de Slideshare
Manual de utilización de SlideshareManual de utilización de Slideshare
Manual de utilización de Slideshare
 
Principales precursores de la Pedagogía como ciencia
Principales precursores de la Pedagogía como cienciaPrincipales precursores de la Pedagogía como ciencia
Principales precursores de la Pedagogía como ciencia
 
Howard Gardner
Howard GardnerHoward Gardner
Howard Gardner
 

Destacado

La educacion y el aprendizaje
La educacion y el aprendizajeLa educacion y el aprendizaje
La educacion y el aprendizaje
Sanbanet Satelitales
 
MÓDULO V - Control de lectura n°2
MÓDULO V - Control de lectura n°2MÓDULO V - Control de lectura n°2
MÓDULO V - Control de lectura n°2
Marco Antonio Janampa Montes
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Oscar Aquino Herrera
 
Ashyi estilos de aprendizaje
Ashyi estilos de aprendizaje Ashyi estilos de aprendizaje
Ashyi estilos de aprendizaje
Jesús Antonio Quiñones
 
08 aprendizaje-autonomo11
08 aprendizaje-autonomo1108 aprendizaje-autonomo11
08 aprendizaje-autonomo11
Araceli Lagunes Rivera
 
Mgter. Mauricio Martínez, Modelos Neuroevolutivos
Mgter. Mauricio Martínez, Modelos NeuroevolutivosMgter. Mauricio Martínez, Modelos Neuroevolutivos
Mgter. Mauricio Martínez, Modelos Neuroevolutivos
Horacio Joffre Galibert
 
Estilos de-aprendizaje-y-pnl-1226647306545233-9
Estilos de-aprendizaje-y-pnl-1226647306545233-9Estilos de-aprendizaje-y-pnl-1226647306545233-9
Estilos de-aprendizaje-y-pnl-1226647306545233-9
Rocio Cv
 
Howard Gardner Las Inteligencias Múltiples
Howard Gardner  Las Inteligencias MúltiplesHoward Gardner  Las Inteligencias Múltiples
Howard Gardner Las Inteligencias Múltiples
Zelandia Peña de Almonacid
 
Estilos de-aprendizaje
Estilos de-aprendizajeEstilos de-aprendizaje
Estilos de-aprendizaje
Santiago San
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Angelica Alvarez Diaz
 
Introducción a la Teoría de las Inteligencias Múltiples
Introducción a la Teoría de las Inteligencias MúltiplesIntroducción a la Teoría de las Inteligencias Múltiples
Introducción a la Teoría de las Inteligencias Múltiples
Nanci Leguiza
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Yahel Castañeda Soto
 
Estilos de aprendizaje (3)
Estilos de aprendizaje (3)Estilos de aprendizaje (3)
Estilos de aprendizaje (3)
PROFR. JOSÉ FERNANDO OLVERA VALLE
 
Estilos y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje.
Estilos y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje.Estilos y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje.
Estilos y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje.
Lorgio Soliz
 
Estilos de aprendizaje en la educación 2015-2016
Estilos de aprendizaje en la educación  2015-2016Estilos de aprendizaje en la educación  2015-2016
Estilos de aprendizaje en la educación 2015-2016
Ayiz Gomez Sanchezz
 
Inteligencias Multiples y Estilos de Aprendizaje
Inteligencias Multiples y Estilos de AprendizajeInteligencias Multiples y Estilos de Aprendizaje
Inteligencias Multiples y Estilos de Aprendizaje
cathy2392
 
Estilos de aprendizaje.
Estilos de aprendizaje.Estilos de aprendizaje.
Estilos de aprendizaje.
Daniel Th
 
DESCUBRIENDO NUESTRO ESTILO DE APRENDIZAJE POR MG. PS. FANNY WONG MIÑÁN
DESCUBRIENDO NUESTRO  ESTILO DE APRENDIZAJE POR MG. PS. FANNY WONG MIÑÁNDESCUBRIENDO NUESTRO  ESTILO DE APRENDIZAJE POR MG. PS. FANNY WONG MIÑÁN
DESCUBRIENDO NUESTRO ESTILO DE APRENDIZAJE POR MG. PS. FANNY WONG MIÑÁN
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Aprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorreguladoAprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorregulado
Lucy Padilla
 
INTELIGENCIAS MULTIPLES EN EL AULA
INTELIGENCIAS MULTIPLES EN EL AULAINTELIGENCIAS MULTIPLES EN EL AULA
INTELIGENCIAS MULTIPLES EN EL AULA
Elsa Ochoa
 

Destacado (20)

La educacion y el aprendizaje
La educacion y el aprendizajeLa educacion y el aprendizaje
La educacion y el aprendizaje
 
MÓDULO V - Control de lectura n°2
MÓDULO V - Control de lectura n°2MÓDULO V - Control de lectura n°2
MÓDULO V - Control de lectura n°2
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Ashyi estilos de aprendizaje
Ashyi estilos de aprendizaje Ashyi estilos de aprendizaje
Ashyi estilos de aprendizaje
 
08 aprendizaje-autonomo11
08 aprendizaje-autonomo1108 aprendizaje-autonomo11
08 aprendizaje-autonomo11
 
Mgter. Mauricio Martínez, Modelos Neuroevolutivos
Mgter. Mauricio Martínez, Modelos NeuroevolutivosMgter. Mauricio Martínez, Modelos Neuroevolutivos
Mgter. Mauricio Martínez, Modelos Neuroevolutivos
 
Estilos de-aprendizaje-y-pnl-1226647306545233-9
Estilos de-aprendizaje-y-pnl-1226647306545233-9Estilos de-aprendizaje-y-pnl-1226647306545233-9
Estilos de-aprendizaje-y-pnl-1226647306545233-9
 
Howard Gardner Las Inteligencias Múltiples
Howard Gardner  Las Inteligencias MúltiplesHoward Gardner  Las Inteligencias Múltiples
Howard Gardner Las Inteligencias Múltiples
 
Estilos de-aprendizaje
Estilos de-aprendizajeEstilos de-aprendizaje
Estilos de-aprendizaje
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Introducción a la Teoría de las Inteligencias Múltiples
Introducción a la Teoría de las Inteligencias MúltiplesIntroducción a la Teoría de las Inteligencias Múltiples
Introducción a la Teoría de las Inteligencias Múltiples
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje (3)
Estilos de aprendizaje (3)Estilos de aprendizaje (3)
Estilos de aprendizaje (3)
 
Estilos y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje.
Estilos y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje.Estilos y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje.
Estilos y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje.
 
Estilos de aprendizaje en la educación 2015-2016
Estilos de aprendizaje en la educación  2015-2016Estilos de aprendizaje en la educación  2015-2016
Estilos de aprendizaje en la educación 2015-2016
 
Inteligencias Multiples y Estilos de Aprendizaje
Inteligencias Multiples y Estilos de AprendizajeInteligencias Multiples y Estilos de Aprendizaje
Inteligencias Multiples y Estilos de Aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje.
Estilos de aprendizaje.Estilos de aprendizaje.
Estilos de aprendizaje.
 
DESCUBRIENDO NUESTRO ESTILO DE APRENDIZAJE POR MG. PS. FANNY WONG MIÑÁN
DESCUBRIENDO NUESTRO  ESTILO DE APRENDIZAJE POR MG. PS. FANNY WONG MIÑÁNDESCUBRIENDO NUESTRO  ESTILO DE APRENDIZAJE POR MG. PS. FANNY WONG MIÑÁN
DESCUBRIENDO NUESTRO ESTILO DE APRENDIZAJE POR MG. PS. FANNY WONG MIÑÁN
 
Aprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorreguladoAprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorregulado
 
INTELIGENCIAS MULTIPLES EN EL AULA
INTELIGENCIAS MULTIPLES EN EL AULAINTELIGENCIAS MULTIPLES EN EL AULA
INTELIGENCIAS MULTIPLES EN EL AULA
 

Similar a Estilos de aprendizaje y el ABP

Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
RITAVILLALOBOS5
 
Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.guest1c64386
 
Ejemplo Estilos Aprendizaje
Ejemplo Estilos AprendizajeEjemplo Estilos Aprendizaje
Ejemplo Estilos Aprendizajedharmasena
 
Presentaciondeingles
PresentaciondeinglesPresentaciondeingles
Presentaciondeingles
YAldana
 
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabethM2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabethElizabeth Lira
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Didi Sanchez
 
Estilos de Aprendizaje.pptx
Estilos de Aprendizaje.pptxEstilos de Aprendizaje.pptx
Estilos de Aprendizaje.pptx
YolandaBriseo
 
estilos de apredizaje para el pensamiento humano
estilos de apredizaje para el pensamiento humanoestilos de apredizaje para el pensamiento humano
estilos de apredizaje para el pensamiento humano
walterferro2
 
Aprendizaje Cooperativo.pptx
Aprendizaje Cooperativo.pptxAprendizaje Cooperativo.pptx
Aprendizaje Cooperativo.pptx
Carmen Morejon
 
Ensayo tipos de aprendizaje
Ensayo tipos de aprendizajeEnsayo tipos de aprendizaje
Ensayo tipos de aprendizaje
Sandy Núñez
 
Ensayo tipos de aprendizaje
Ensayo tipos de aprendizajeEnsayo tipos de aprendizaje
Ensayo tipos de aprendizaje
Sandy Núñez
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
Jacqueline Briones Valencia
 
teoria humanista Ramson Rogers
teoria humanista Ramson Rogersteoria humanista Ramson Rogers
teoria humanista Ramson Rogers
pedrogayoso11
 
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02Tu Sol
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicosBosbony
 
Modelo pedagogico critico
Modelo pedagogico criticoModelo pedagogico critico
Modelo pedagogico critico
Ana Paula Olivera
 

Similar a Estilos de aprendizaje y el ABP (20)

Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.
 
Ejemplo Estilos Aprendizaje
Ejemplo Estilos AprendizajeEjemplo Estilos Aprendizaje
Ejemplo Estilos Aprendizaje
 
Presentaciondeingles
PresentaciondeinglesPresentaciondeingles
Presentaciondeingles
 
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabethM2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Pensamiento crítico y las operaciones mentales
Pensamiento crítico y las operaciones mentalesPensamiento crítico y las operaciones mentales
Pensamiento crítico y las operaciones mentales
 
Estilos de Aprendizaje.pptx
Estilos de Aprendizaje.pptxEstilos de Aprendizaje.pptx
Estilos de Aprendizaje.pptx
 
estilos de apredizaje para el pensamiento humano
estilos de apredizaje para el pensamiento humanoestilos de apredizaje para el pensamiento humano
estilos de apredizaje para el pensamiento humano
 
Aprendizaje Cooperativo.pptx
Aprendizaje Cooperativo.pptxAprendizaje Cooperativo.pptx
Aprendizaje Cooperativo.pptx
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Texto 1
Texto 1Texto 1
Texto 1
 
Texto 1
Texto 1Texto 1
Texto 1
 
Ensayo tipos de aprendizaje
Ensayo tipos de aprendizajeEnsayo tipos de aprendizaje
Ensayo tipos de aprendizaje
 
Ensayo tipos de aprendizaje
Ensayo tipos de aprendizajeEnsayo tipos de aprendizaje
Ensayo tipos de aprendizaje
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
 
teoria humanista Ramson Rogers
teoria humanista Ramson Rogersteoria humanista Ramson Rogers
teoria humanista Ramson Rogers
 
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Modelo pedagogico critico
Modelo pedagogico criticoModelo pedagogico critico
Modelo pedagogico critico
 

Más de libre

Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudioInterrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
libre
 
Cont nucl p_del_l1y2c
Cont nucl p_del_l1y2c Cont nucl p_del_l1y2c
Cont nucl p_del_l1y2c
libre
 
Contenidos nucleares
Contenidos  nuclearesContenidos  nucleares
Contenidos nucleares
libre
 
El nombre propio es un texto significativo
El nombre propio es un texto significativoEl nombre propio es un texto significativo
El nombre propio es un texto significativo
libre
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
libre
 
Competencias clave pcas del l
Competencias clave   pcas del l  Competencias clave   pcas del l
Competencias clave pcas del l
libre
 
Competencias clave mat
Competencias clave    mat Competencias clave    mat
Competencias clave mat
libre
 
Recetario divertido - Sugerencias de Blanca Ferroni
Recetario divertido - Sugerencias de Blanca FerroniRecetario divertido - Sugerencias de Blanca Ferroni
Recetario divertido - Sugerencias de Blanca Ferroni
libre
 
Cristina ferroni
Cristina ferroniCristina ferroni
Cristina ferroni
libre
 
Narrar 365
Narrar 365Narrar 365
Narrar 365
libre
 
Narrar... Blanca Ferroni
Narrar...                                      Blanca FerroniNarrar...                                      Blanca Ferroni
Narrar... Blanca Ferroni
libre
 
Presentacion el personaje ilustre versión 2
Presentacion el personaje ilustre versión 2Presentacion el personaje ilustre versión 2
Presentacion el personaje ilustre versión 2
libre
 
Presentación EL PERSONAJE ILUSTRE
Presentación EL PERSONAJE ILUSTREPresentación EL PERSONAJE ILUSTRE
Presentación EL PERSONAJE ILUSTRE
libre
 
Las pruebas internacionales
Las pruebas internacionalesLas pruebas internacionales
Las pruebas internacionales
libre
 
Foro matemático 1
Foro matemático 1Foro matemático 1
Foro matemático 1libre
 
Foro matemático
Foro matemáticoForo matemático
Foro matemáticolibre
 
1er grado secuencia para suma y resta (encuentro 5 2013)
1er grado  secuencia para  suma y resta (encuentro 5  2013)1er grado  secuencia para  suma y resta (encuentro 5  2013)
1er grado secuencia para suma y resta (encuentro 5 2013)libre
 
3er t sec. dca. temática matemätica 3er trimestre
3er t  sec. dca. temática matemätica 3er trimestre3er t  sec. dca. temática matemätica 3er trimestre
3er t sec. dca. temática matemätica 3er trimestrelibre
 
Sec. dca. temática matemätica 2do trimestre copia
Sec. dca. temática matemätica 2do trimestre copiaSec. dca. temática matemätica 2do trimestre copia
Sec. dca. temática matemätica 2do trimestre copialibre
 
experiencia en el nivel inicial
experiencia en el nivel inicialexperiencia en el nivel inicial
experiencia en el nivel inicial
libre
 

Más de libre (20)

Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudioInterrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
 
Cont nucl p_del_l1y2c
Cont nucl p_del_l1y2c Cont nucl p_del_l1y2c
Cont nucl p_del_l1y2c
 
Contenidos nucleares
Contenidos  nuclearesContenidos  nucleares
Contenidos nucleares
 
El nombre propio es un texto significativo
El nombre propio es un texto significativoEl nombre propio es un texto significativo
El nombre propio es un texto significativo
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Competencias clave pcas del l
Competencias clave   pcas del l  Competencias clave   pcas del l
Competencias clave pcas del l
 
Competencias clave mat
Competencias clave    mat Competencias clave    mat
Competencias clave mat
 
Recetario divertido - Sugerencias de Blanca Ferroni
Recetario divertido - Sugerencias de Blanca FerroniRecetario divertido - Sugerencias de Blanca Ferroni
Recetario divertido - Sugerencias de Blanca Ferroni
 
Cristina ferroni
Cristina ferroniCristina ferroni
Cristina ferroni
 
Narrar 365
Narrar 365Narrar 365
Narrar 365
 
Narrar... Blanca Ferroni
Narrar...                                      Blanca FerroniNarrar...                                      Blanca Ferroni
Narrar... Blanca Ferroni
 
Presentacion el personaje ilustre versión 2
Presentacion el personaje ilustre versión 2Presentacion el personaje ilustre versión 2
Presentacion el personaje ilustre versión 2
 
Presentación EL PERSONAJE ILUSTRE
Presentación EL PERSONAJE ILUSTREPresentación EL PERSONAJE ILUSTRE
Presentación EL PERSONAJE ILUSTRE
 
Las pruebas internacionales
Las pruebas internacionalesLas pruebas internacionales
Las pruebas internacionales
 
Foro matemático 1
Foro matemático 1Foro matemático 1
Foro matemático 1
 
Foro matemático
Foro matemáticoForo matemático
Foro matemático
 
1er grado secuencia para suma y resta (encuentro 5 2013)
1er grado  secuencia para  suma y resta (encuentro 5  2013)1er grado  secuencia para  suma y resta (encuentro 5  2013)
1er grado secuencia para suma y resta (encuentro 5 2013)
 
3er t sec. dca. temática matemätica 3er trimestre
3er t  sec. dca. temática matemätica 3er trimestre3er t  sec. dca. temática matemätica 3er trimestre
3er t sec. dca. temática matemätica 3er trimestre
 
Sec. dca. temática matemätica 2do trimestre copia
Sec. dca. temática matemätica 2do trimestre copiaSec. dca. temática matemätica 2do trimestre copia
Sec. dca. temática matemätica 2do trimestre copia
 
experiencia en el nivel inicial
experiencia en el nivel inicialexperiencia en el nivel inicial
experiencia en el nivel inicial
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Estilos de aprendizaje y el ABP

  • 1. “DISEÑO DE PROYECTOS EDUCATIVOS INNOVADORES CON TIC” – UTN-INSPT - MIRIADAX LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y EL ABP Blanca Ferroni
  • 2.  “El término “estilo de aprendizaje” se refiere al hecho de que cada persona utiliza su propio método o estrategias para aprender … Son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje. Tienen que ver con la forma en que los estudiantes estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la información, resuelven los problemas, seleccionan medios de representación (visual, auditivo, kinestésico), etc.” Manual de estilos de aprendizaje http://biblioteca.ucv.cl/site/colecciones/manuales_u/Manual_Estilos_de_Aprendizaje_2004.pdf
  • 3. ESTILOS DE APRENDIZAJE: MODELOS MÁS CONOCIDOS Y UTILIZADOS  1) Modelo de los cuadrantes cerebrales de Herrmann  2) Modelo de Felder y Silverman  3) Modelo de Programación Neurolingüística de Bandler y Grinder  4) Modelo de los Hemisferios Cerebrales  5) Modelo de las Inteligencias Múltiples de Gardner  6) Modelo de Kolb
  • 4. 1) MODELO DE LOS CUADRANTES CEREBRALES DE HERRMANN  Se basa en una metáfora: una esfera dividida en 4 partes que representan una formas distintas de operar, pensar, crear y aprender (es decir de convivir con el mundo).  Características:
  • 5. 2) MODELO DE FELDER Y SILVERMAN  Clasifica los estilos de aprendizaje a partir de cinco dimensiones, las cuales están relacionadas con las respuestas que se puedan obtener a las siguientes preguntas: PREGUNTA DIMENSIÓN DEL APRENDIZAJE Y ESTILOS ¿Qué tipo de información perciben preferentemente los estudiantes? Dimensión relativa al tipo de información: sensitivos-intuitivos ¿A través de qué modalidad sensorial es más efectivamente percibida la información cognitiva? Dimensión relativa al tipo de estímulos preferenciales: visuales-verbales ¿Con qué tipo de organización de la información está más cómodo el estudiante a la hora de trabajar? Dimensión relativa a la forma de organizar la información: inductivos-deductivos ¿Cómo progresa el estudiante en su aprendizaje? Dimensión relativa a la forma de procesar y comprensión de la información: secuenciales-globales
  • 6. 3) MODELO DE PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA DE BANDLER Y GRINDER  También llamado visual-auditivo-kinestésico (VAK), toma en cuenta que tenemos tres grandes sistemas para representar mentalmente la información, el visual, el auditivo y el kinestésico. Se estima que un 40% de las personas es visual, un 30% auditiva y un 30% kinestésica. VISUAL AUDITIVO KINESTÉSICO Organizado, ordenado, observador y tranquilo. Preocupado por su aspecto. Voz aguda, barbilla levantada. Se le ven las emociones en la cara. Habla solo, se distrae fácilmente. Mueve los labios al leer. Facilidad de palabra, no le preocupa especialmente su aspecto. Monopoliza la conversación. Le gusta la música. Modula el tono y timbre de voz. Expresa sus emociones verbalmente. Responde a las muestras físicas de cariño, le gusta tocarlo todo, se mueve y gesticula mucho. Sale bien arreglado de casa, pero en seguida se arruga porque no para. Tono de voz más bajo, porque habla alto con la barbilla hacia abajo. Expresa sus emociones con movimientos. APRENDIZAJE Aprende lo que ve. Necesita una visión detallada y saber a dónde va. Le cuesta recordar lo que oye. Aprende lo que oye, a base de repetirse a sí mismo paso a paso todo el proceso. Si se olvida de un solo paso se pierde. No tiene una visión global. Aprende lo que experimenta directamente, aquello que involucre movimiento. Le cuesta comprender lo que no puede poner en práctica.
  • 7. 4) MODELO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES  . hemisferioizquierdo hemisferioderecho Es más efectivo en la percepción del espacio, y más global, sintético e intuitivo. Es imaginativo y emocional. Es metafórico. Tiene memoria de colores y de imágenes. Tiene memoria asociativa Está más especializado en el manejo de los símbolos de cualquier tipo: lenguaje, álgebra, símbolos químicos, partituras musicales. Es más analítico y lineal, procede de forma lógica, racional. Secuencial y deductivo
  • 8. 5) MODELO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE GARDNER Puntos clave en la teoría de las Inteligencias Múltiples : • Cada persona posee las muchas inteligencias. • La mayoría de las personas pueden desarrollar cada inteligencia hasta un nivel adecuado de competencia. • Las inteligencias por lo general trabajan juntas de manera compleja. • Hay muchas maneras de ser inteligentes dentro de cada categoría. Fuente: Google imágenes
  • 9.
  • 10. El aprendizaje óptimo es el resultado de un ciclo de cuatro etapas: 1. En primer lugar, las experiencias inmediatas y concretas sirven de base para la observación. 2. A continuación, el individuo reflexiona sobre estas observaciones y comienza a construir una teoría general de lo que puede significar esta información. 3. En el siguiente ciclo, el aprendiz forma conceptos abstractos y generalizaciones basabas en sus hipótesis. 4. Por último, el estudiante prueba las implicaciones de sus conceptos en situaciones nuevas. 6) Modelo de Kolb (teoría del aprendizaje experiencial) http://www.actualidadenpsicologia.com/la-teoria-de-los-estilos-de-aprendizaje-de-kolb
  • 11. Los cuatro estilos de aprendizaje que Kolb identifico son: Fuente: La teoría de los estilos de aprendizaje de David Kolb 1984 http://www.actualidadenpsicologia.com/la-teoria-de-los-estilos-de-aprendizaje-de- kolb/ Un aprendizaje óptimo requiere de las cuatro fases, por lo que será conveniente presentar nuestra materia de tal forma que garanticemos actividades que cubran todas las fases
  • 12. En la práctica, la mayoría de nosotros tendemos a especializarnos en una, o dos, de esas cuatro fases, por lo que se pueden diferenciar cuatro tipos de alumnos, dependiendo de la fase en la que prefieran trabajar: Actuar alumno activo Reflexionar alumno reflexivo Teorizar alumno teórico Experimentar alumno pragmático • Mente abierta • Sin prejuicios • Emoción • Entusiastas • Creativo • Arriesgado • Inventor • Renovador • Conversador • Líder • Prudente • Receptivo • Analítico • Paciente • Argumenta • Investigador • Distante • Observador • Detallista • Previsor • Lógicos • Perfeccionist as • Analíticos • Racionales • Metódicos • Objetivos • Críticos • Disciplinado • Ordenado • Metódico • Actúa • Seguro • Impaciente • Realista • Práctico • Directo • Eficaz • Planificador • Objetivo • Eficaz
  • 13. ESTILOS DE APRENDIZAJE Y MOTIVACIÓN  Los estilos de aprendizaje varían en el grupo clase y no sería posible adaptar la enseñanza a cada uno de ellos . Pero contamos con el motor que moviliza el interés y promueve la acción: la motivación Distinguimos:  “Motivación externa: Grado en que se trabaja o estudia fundamentalmente para conseguir un fin externo a las mismas (notas, dinero, posición social, etc.)” *  “Motivación intrínseca: Grado en que se trabaja o estudia por satisfacción, debido a sus características internas, por su naturaleza, porque proporcionan comprensión y saber, etc.” * * MOTIVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE: LA PERSPECTIVA DE LOS ALUMNOS J. Alonso Tapia (2005) https://www.uam.es/gruposinv/meva/publicaciones/ Para motivar a los estudiantes se requiere  a) Formular propuestas que resulten socialmente significativas que les permitan desarrollar las competencias que demanda el siglo XXI (ABP)  b) Desplegar estrategias facilitadoras para motivar a todos los estilos de aprendizaje
  • 14. ESTILOS DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR . 3-Contagiar nuestro entusiasmo9-Ofrecer posibilidades de superación
  • 15. ABP: APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS  “El ABP es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos para llegar a una solución ante un problema planteado por el profesor”. Fuente: Aprendizaje Basado en Problemas - UPM http://innovacioneducativa.upm.es/
  • 16. ABP: CARACTERÍSTICAS METODOLOGÍAS ACTIVAS ABP  Problemas  Plan de acción  Solución Enseñanza basada en el Análisis de Casos  Dilemas  Búsqueda de soluciones MÉTODO DE PROYECTOS  Diseño de la propuesta con desafío  Secuencia de acciones para responder al desafío  Producto OTROS  Simulaciones  TIC  Resolución de situaciones “in situ” Actitudes solidarias y conocimiento compartido Desarrollo de la autonomía para desarrollar la información
  • 17. ROLES: DEL DOCENTE Y DE LOS ALUMNOS Fuente: Josemsanchez.es UTEL http://es.slideshare.net/snchezjosmanuel/enseanza-basada-en-el-metodo- de-problemas
  • 18. ABP: VENTAJAS ABP: DESVENTAJAS  Colabora con el desarrollo de actitudes, competencias y normas de trabajo responsable.  Integra disciplinas de manera dinámica.  Posibilita mayor retención de la información porque el Aprendizaje significativo porque pertenece a la realidad social  Desarrolla la acción cooperativa y solidaria; capacidad de adaptación, el desarrollo de habilidades interpersonales y de trabajo en grupo  Los productos que se logran son más perdurables.  Promueve el pensamiento, la acción y la elaboración de estrategias de indagación, identificación y solución de problemas.  Crea hábitos de autoevaluación, para identificar las fortalezas y debilidades y para tomar las medidas de ajuste necesarias para mejorar  Requiere más tiempo por parte de los alumnos y docentes y paciencia para aceptar ideas u opiniones.  Desconocimiento de la metodología, por parte de muchos docentes y alumnos  Manejo de mucha información y dificultades para seleccionarla  Requiere un diseño instruccional bien definido  Cambio de la perspectiva de aprendizaje tanto de alumnos como docentes, pues deben asumir responsabilidades y realizar acciones que no son comunes en un ambiente convencional.  El trabajar en base a problemas cambia el abordaje de los contenidos de aprendizaje, por lo cual existe la necesidad de hacer un análisis de las relaciones de los contenidos  Se requiere más tiempo por parte de los alumnos para lograr el aprendizaje y por parten de los docentes para preparar los problemas y la retroalimentación https://es.scribd.com/doc/62616376/Ventajas-y-Desventajas-Del-ABP
  • 19. “El camino que toma el proceso de aprendizaje convencional se invierte al trabajar en el ABP. Mientras tradicionalmente primero se expone la información y posteriormente se busca su aplicación en la resolución de un problema, en el caso del ABP primero se presenta el problema, se identifican las necesidades de aprendizaje, se busca la información necesaria y finalmente se regresa al problema”… http://sitios.itesm.mx/va/dide/documentos/inf-doc/abp.pdf
  • 20. Bibliografía  La relación de los sujetos con el conocimiento - Verónica Edwards, 1985 http://biblioteca.ucv.cl/site/colecciones/manuales_u/Manual_Estilos_de_Aprendizaje_2004.pdf  Los estilos de aprendizaje y la motivación.pdf – Adobe Acrobat Reader DC - UTN  La teoría de los estilos de aprendizaje de David Kolb 1984 http://www.actualidadenpsicologia.com/la-teoria-de- los-estilos-de-aprendizaje-de-kolb/  Manual de estilos de aprendizaje – SEP – Dción. de coordinación académica 2004  http://www.monografias.com/trabajos12/losestils/losestils.shtml  MOTIVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE: LA PERSPECTIVA DE LOS ALUMNOS J. Alonso Tapia (2005) https://www.uam.es/gruposinv/meva/publicaciones/  Aprendizaje Basado en Problemas © Servicio de Innovación Educativa de la Universidad Politécnica de Madrid http://innovacioneducativa.upm.es/guias/Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf  La metodología del APB - http://www.ub.edu/dikasteia/LIBRO_MURCIA.pdf  Josemsanchez.es UTEL – http://es.slideshare.net/snchezjosmanuel/enseanza-basada-en-el-metodo-de-problemas https://es.scribd.com/doc/62616376/Ventajas-y-Desventajas-Del-ABP Agradecimientos  Google - imágenes  https://pixabay.com/es/ - imágenes