SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Académico Mérida Estrategias Metodológicas Participantes: Ramírez Dialy Peña Leomar Montilla Lisbeth Maestre Maria Castellano Fadeli Rivero Angel Ontiveros Karly Facilitador: Briceño Edgardo Materia: Fase de Ensayo de la Especialidad
¿quién se considera creativo? piensa un personaje creativo...           diseñadores…   artistas…   poetas…    pintores…   músicos…
quién se considera creativo? piensa un personaje creativo... 		   científicos…   empresarios…   políticos…   médicos…
¿Qué es la creatividad? Herramienta que nos permite solucionar problemas  Capacidad de generar nuevas ideas
Niveles De La Creatividad Taylor, (1986) Emergente Innovador Inventivo Productivo Expresivo
Etapas De La Creatividad
Fases del Proceso Creativo Preparación: Es el conocimiento y entendimiento para tener la seguridad de cómo hacer las cosas. Planteamiento de una necesidad o problema Incubación: Es el proceso inconsciente, se considera la fase de inspiración
Fases del Proceso Creativo Iluminación: Es la respuesta o solución a un problema. Con frecuencia viene a la mente en forma imprevista. Verificación      Y Evaluación: Es el proceso de comprobar la factibilidad de la solución
Empatía Curiosidad Resolver Problemas Características de un Individuo Creador Observadores Amplia información
Miedo a equivocarse Miedo al cambio Barreras para la Creatividad  Querer mantener una imagen y no arriesgarse a perderla Presión de tiempo para obtener resultados Falta de estímulo para aplicar la creatividad Tendencia a la rutina
Poseen mucha energía Acepta el desorden Enfrentan riesgos ¿Qué características presenta un niño creativo? Son juguetones Son contradictorios Expresan ideas fuera de lo común Sensibles a las emociones
Pongamos en practica tu creatividad…
Pregunta 1 ¿Cómo pondrías una jirafa dentro de un congelador?
Respuesta: Abro la puerta del congelador, meto a la jirafa y cierro la puerta del congelador Esta pregunta prueba la tendencia de encontrar soluciones complicadas para cosas tan simples
Pregunta 2 ¿Cómo pondrías un elefante dentro de un congelador?
Respuesta: Abro la puerta del congelador, saco la jirafa, meto al elefante y cierro la puerta del congelador Esta pregunta prueba la capacidad de pensar en las consecuencias de tu acciones anteriores
El Rey León está organizando una conferencia de animales en la selva, van todos los animales excepto uno… ¿Cuál será? Pregunta 3
Respuesta: El elefante Esta pregunta prueba la memoria
Pregunta 4 Y última oportunidad Tienes que atravesar un río profundo y lleno de cocodrilos… ¿Cómo lo haces?
Respuesta: Nadando tranquilo Esta pregunta prueba las habilidades de aprender con nuestros errores
Estrategia Y Técnica ESTRATEGIA Arte de dirigir un conjunto de disposiciones para alcanzar un objetivo. Arte de coordinar la acción de fuerza militares, políticas económicas, morales, implicadas en un conflicto o en la preparación de la defensa de una nación. TÉCNICA Del griego, τέχνη (téchne): arte, ciencia, saber, una técnica es un procedimiento o conjunto de procedimientos, (reglas, normas o protocolos), que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte o en cualquier otra actividad.
Estrategia De Aprendizaje Uso reflexivo de técnicas y procedimiento para procesar información, comprender lo nuevo, reflexionar acerca de ello y aplicarlo. Requiere aprender a leer, observar, pensar críticamente, desaprender, formarse criterios, resolver problemas, tomar decisiones y concientizar el proceso cognitivo. METACOGNICIÓN
Estrategias De Enseñanza Conjunto de técnicas actividades y medios que se planifican para que el alumno aprenda a aprender, a la vez que comprende los contenidos programáticos y sus procesos meta cognitivos.
Tipos De Estrategias De Enseñanza Lúdicas Heurística Situaciones problemáticas. Análisis de videos grabaciones, textos y observaciones. Experimentos. Simulaciones. Modelación, imitación o representación. Seminarios, debates, grupos de discusión. Estudios de casos. Proyectos. Innovaciones.
Criterios De Selección De Las Estrategias Edad y experiencia de los alumnos. Objetivos y contenidos programáticos. Contexto institucional y comunitario. Experiencia y disposición del docente.
Técnicas De Aprendizaje  Técnicas de  Aprendizaje Conjunto de hábitos de aprendizaje que permiten una asimilación y transformación efectiva de contenidos.
Técnicas Para El Aprendizaje Significativo 1. Mapas mentales y conceptuales.  2. Lluvia de ideas.  3. Diálogos interactivos.  4. Trabajo cooperativo o trabajo en equipo.  5. Uso activo del conocimiento previo.  6. Guessing, juego didáctico que permite a los alumnos suponer significados de palabras, relaciones gramaticales, relaciones de discurso, etc.  7. Skimming, esta técnica consiste en dar una leída rápida al texto a fin de que el lector sea capaz y tenga la ventaja de predecir el propósito de la lectura.  8. Scanning, es una técnica de búsqueda rápida de información específica a partir de claves, tales como fechas, letras mayúsculas, información entre paréntesis y nombres.  9. Pistas tipográficas.
Actividades Para Generar Aprendizaje Significativo  ,[object Object]
Se concentra en la tarea
Participa con interés
Interactúa con agrado
Se muestra con ideas originales Celebración y festividades del calendario cívico y religioso Conocimientos matemáticos a problemas concretos de la realidad. Actividades recreativas.  Feria de ciencias, de materiales educativos.
Estrategias Metodológicas CONCEPTUALIZACIÓN PLANTEAMIENTO CONJUNTO de         DIRECTRICES                                     SEGUIR FASES                        PROCESO   ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Maria Maestre
Clasificación Delas Estrategias Metodológicas ESTRATEGIAS PERSONALIZADORA-DESCUBRIMIENTO-CREATIVAS
Estrategia Personalizadora PRETENDE DESARROLLAR PERSONALIDAD (AUTOCONCIENCIA, COMPRENSION, AUTONOMÍA, AUTOEVALUACION INCREMENTA CREATIVIDAD, LA SOLUCIÓN –PROBLEMAS-RESPONSABLIDAD PERSONAL PROFESOR-ORIENTADOR ALUMNO
Estrategias Por Descubrimiento AUSUBEL,NOVAK Y HANSEIN EL MÉTODO DEL DESCUBRIMIENTO CONSTITUYE EL PRINCIPAL MÉTODO PARA LA TRANSMISIÓN DE CONTENIDO DE LAS MATERIAS DE ESTUDIOS. LA ENSEÑANZA BASADA EN EXPOSICIONES ES AUTORITARIA.
Estrategias Creativas ACTIVIDADES CREATIVAS EN GRUPO FLUIDEZ VERBOCONCEPTUAL FORMACIÓN DE PALABRAS COMPLETAR UN DIBUJO “Entre los niños la creatividad es algo  universal, entre los adultos es casi inexistente” Anderson
¿Qué es estrategias metodológicas?            Son todas aquellas técnicas que permiten identificar los principios, criterios y procedimientos que configuran la forma de actuar del docente en relación con la programación didáctica, la ejecución y la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje. María Maestre
Estrategias Metodológicas   INTEGRADAS DE PROCEDIMIENTOS UN DETERMINADO PROPÓSITO Las actividades de aprendizaje con las que se construyen las estrategias metodológicas pueden ser de dos tipos:
Actividades Memorísticas: específicamente dadas para trabajo basado en contenidos, a partir de allí, se debe estructurar la actividad con procesos más complejos que permitan asegurar aprendizajes: ,[object Object]
 Identificar elementos de un conjunto.
  Aplicar mecánicamente fórmulas y reglas para la resolución de problemas típicos.,[object Object]
Toda actividad de aula debe estar organizada y estructurada en función de las estrategias metodológicas y ellas serán las que debidamente llevadas a la práctica permitirán un trabajo basado en procesos de pensamiento. Para la estructuración de una actividad de clase que generalmente, parte de una aproximación de 45 minutos, nos guiaremos por uno de los muchos esquemas que para tal fin existen. Veamos la siguiente tabla: Presentación: en la cual el protagonista es el docente puesto que la comunicación tiene una dirección de activa (docente) a pasiva (alumnos).  Interacción: en este momento de la clase se da la comunicación en múltiples direcciones. Trabajo personal: en este momento es donde cada estudiante como individuo se enfrenta a situaciones en la cual debe poner todo su empeño y proceso mental en el desarrollo de la misma.
Selección Y Elaboración De Recursos Didácticos Desde el punto de vista de su utilización didáctica los medios y los materiales  curriculares deben reunir algunos criterios de funcionalidad (Moreno Herrero, 1996),  tales como:            • Deben ser una herramienta de apoyo o ayuda para nuestro aprendizaje,  por tanto, deben ser útiles y funcionales. Y, sobre todo,  nunca deben sustituir al profesorado en su tarea de enseñar, ni al  alumnado en su tarea de aprender.            • Su utilización y selección deben responder al principio de racionalidad.  Luego se deben establecer criterios de selección; finalmente, desde una perspectiva crítica, se deben ir construyendo entre todas las  personas implicadas en el proceso de aprendizaje.
   Estas selecciones según Squires y McDougall (1997) refiriéndose sólo al software educativo, hacen un minucioso análisis de las distintas  tentativas y propuestas existentes sobre los criterios de selección. Concluyen su  análisis clasificando esos criterios en tres grandes grupos:  ,[object Object]
por su función educativa,  en relación con lo que el software es capaz de realizar, haciendo hincapié en el  diseño;
y por la fundamentación educativa, es decir, por los distintos paradigmas que  inspiran su uso.,[object Object]
El sistema  simbólico que utiliza para transmitir la información: textos, voces, imágenes estáticas, imágenes en movimiento. El contenido que presenta y la forma en que lo hace: la información que gestiona, su estructuración, los elementos didácticos que se utilizan (introducción con los organizadores previos, subrayado, preguntas, ejercicios de aplicación, resúmenes, etc. La plataforma tecnológica (hardware) que sirve de soporte y actúa como instrumento de mediación para acceder al material.
Niños de primer grado en las escuelas públicas recibirán educación con las computadoras Canaima Canaima
 
Selección De Los Recursos Educativos  Están en consonancia con determinados aspectos curriculares  De nuestro contexto educativo:  Objetivos  Estrategiasdidácticas Contenidos Característicasdelcontexto Características delosestudiantes La cuidadosa revisión de las posibles formas de utilización del material permitirá diseñar  actividades de aprendizaje y metodologías  didácticas eficientes que aseguren la eficacia  en el logro  de los aprendizajes previstos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFORME DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2012 "I.E.PADRE PÉREZ DE GUEREÑU" 2012
INFORME DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2012 "I.E.PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"  2012INFORME DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2012 "I.E.PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"  2012
INFORME DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2012 "I.E.PADRE PÉREZ DE GUEREÑU" 2012rómulo aroni castillo
 
Ppt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autenticaPpt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autentica
UDELAS
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
Cristina De Puy Tejeira
 
Estrategias didácticas para la enseñanza
Estrategias didácticas para la enseñanzaEstrategias didácticas para la enseñanza
Estrategias didácticas para la enseñanzaOsvaldo Toscano ILTEC
 
LR - No me molestes mamá, estoy aprendiendo
LR - No me molestes mamá, estoy aprendiendoLR - No me molestes mamá, estoy aprendiendo
LR - No me molestes mamá, estoy aprendiendoLeizet Rodriguez
 
Guía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didacticaGuía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didactica
AldoF9
 
Como pensamos 2
Como pensamos 2Como pensamos 2
Como pensamos 2
Faleri
 
Recursos didácticos para la enseñanza de la historia
Recursos didácticos para la enseñanza de la historiaRecursos didácticos para la enseñanza de la historia
Recursos didácticos para la enseñanza de la historiaAbi torres
 
Etapas de la historia evaluación
Etapas de la historia evaluaciónEtapas de la historia evaluación
Etapas de la historia evaluación
Sandra Arenas
 
Formato de programacion
Formato de programacionFormato de programacion
Formato de programacion
Betty Damian Cajusol
 
Modulo II sesión3- EVALUACION PSICOPEDAGOGICA
Modulo II  sesión3- EVALUACION PSICOPEDAGOGICAModulo II  sesión3- EVALUACION PSICOPEDAGOGICA
Modulo II sesión3- EVALUACION PSICOPEDAGOGICA
María Carmen Sandoval Chunga
 
Estrategias didácticas de enseñanza aprendizaje
Estrategias didácticas de enseñanza aprendizajeEstrategias didácticas de enseñanza aprendizaje
Estrategias didácticas de enseñanza aprendizajeisidro5991
 
Evaluación educativa, una aproximación conceptual
Evaluación educativa, una aproximación conceptualEvaluación educativa, una aproximación conceptual
Evaluación educativa, una aproximación conceptual
Gina Barceló Talip
 
Didáctica diferencial
Didáctica diferencial Didáctica diferencial
Didáctica diferencial
meliLHG
 
Técnicas grupales en el aula multigrado
Técnicas grupales en el aula multigradoTécnicas grupales en el aula multigrado
Técnicas grupales en el aula multigrado
NANCY TOVAR
 
Niños Superdotados
Niños SuperdotadosNiños Superdotados
Niños Superdotados
Unafer
 
Transposicion ddtka
Transposicion ddtkaTransposicion ddtka
Transposicion ddtkaalvarodiaz01
 
Entrevista sobre evaluación
Entrevista sobre evaluaciónEntrevista sobre evaluación
Entrevista sobre evaluaciónmaryjoha12
 

La actualidad más candente (20)

INFORME DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2012 "I.E.PADRE PÉREZ DE GUEREÑU" 2012
INFORME DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2012 "I.E.PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"  2012INFORME DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2012 "I.E.PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"  2012
INFORME DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2012 "I.E.PADRE PÉREZ DE GUEREÑU" 2012
 
Ppt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autenticaPpt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autentica
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
 
Estrategias didácticas para la enseñanza
Estrategias didácticas para la enseñanzaEstrategias didácticas para la enseñanza
Estrategias didácticas para la enseñanza
 
LR - No me molestes mamá, estoy aprendiendo
LR - No me molestes mamá, estoy aprendiendoLR - No me molestes mamá, estoy aprendiendo
LR - No me molestes mamá, estoy aprendiendo
 
Guía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didacticaGuía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didactica
 
Como pensamos 2
Como pensamos 2Como pensamos 2
Como pensamos 2
 
Principios de la evaluacion.
Principios de la evaluacion.Principios de la evaluacion.
Principios de la evaluacion.
 
Recursos didácticos para la enseñanza de la historia
Recursos didácticos para la enseñanza de la historiaRecursos didácticos para la enseñanza de la historia
Recursos didácticos para la enseñanza de la historia
 
John Dewey
John DeweyJohn Dewey
John Dewey
 
Etapas de la historia evaluación
Etapas de la historia evaluaciónEtapas de la historia evaluación
Etapas de la historia evaluación
 
Formato de programacion
Formato de programacionFormato de programacion
Formato de programacion
 
Modulo II sesión3- EVALUACION PSICOPEDAGOGICA
Modulo II  sesión3- EVALUACION PSICOPEDAGOGICAModulo II  sesión3- EVALUACION PSICOPEDAGOGICA
Modulo II sesión3- EVALUACION PSICOPEDAGOGICA
 
Estrategias didácticas de enseñanza aprendizaje
Estrategias didácticas de enseñanza aprendizajeEstrategias didácticas de enseñanza aprendizaje
Estrategias didácticas de enseñanza aprendizaje
 
Evaluación educativa, una aproximación conceptual
Evaluación educativa, una aproximación conceptualEvaluación educativa, una aproximación conceptual
Evaluación educativa, una aproximación conceptual
 
Didáctica diferencial
Didáctica diferencial Didáctica diferencial
Didáctica diferencial
 
Técnicas grupales en el aula multigrado
Técnicas grupales en el aula multigradoTécnicas grupales en el aula multigrado
Técnicas grupales en el aula multigrado
 
Niños Superdotados
Niños SuperdotadosNiños Superdotados
Niños Superdotados
 
Transposicion ddtka
Transposicion ddtkaTransposicion ddtka
Transposicion ddtka
 
Entrevista sobre evaluación
Entrevista sobre evaluaciónEntrevista sobre evaluación
Entrevista sobre evaluación
 

Destacado

estrategias metodologicas
estrategias metodologicasestrategias metodologicas
estrategias metodologicasmarimy
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
jmiturregui
 
Estrategias metodológicas
Estrategias metodológicasEstrategias metodológicas
Estrategias metodológicas
anacoie
 
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)Zobeida Ramirez
 
Estrategias metodológicas ppt se
Estrategias metodológicas ppt seEstrategias metodológicas ppt se
Estrategias metodológicas ppt se
universidad
 
Estrategias didácticas en la educacion superior
Estrategias didácticas en la educacion superiorEstrategias didácticas en la educacion superior
Estrategias didácticas en la educacion superior
Emilio Douglas
 
Estrategias metodologicas a distancia
Estrategias metodologicas a distanciaEstrategias metodologicas a distancia
Estrategias metodologicas a distancia
ndelis
 
Sílabo auditoria minera
Sílabo auditoria mineraSílabo auditoria minera
Sílabo auditoria minera
figempa uce
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicasantonellamapifi
 
Estrategias Metodologicas
Estrategias MetodologicasEstrategias Metodologicas
Estrategias Metodologicas
SIRIUS e-Learning
 
DCN 2009
DCN 2009DCN 2009
Trabajo de creatividad 2567
Trabajo de creatividad 2567Trabajo de creatividad 2567
Trabajo de creatividad 2567
Abel Diaz Munguia
 
APRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creación
APRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creaciónAPRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creación
APRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creación
Mesa Educativa Independencia
 
Diapositivas.trabajo de investigación.estrategias
Diapositivas.trabajo de investigación.estrategiasDiapositivas.trabajo de investigación.estrategias
Diapositivas.trabajo de investigación.estrategias
antoniodavilaperez
 
Principio de creatividad por Karina Alvarracin
Principio de creatividad por Karina AlvarracinPrincipio de creatividad por Karina Alvarracin
Principio de creatividad por Karina Alvarracin
karinaalvarracin
 
Estrategias metodologicas en el area matematica en el nivel inicial y importa...
Estrategias metodologicas en el area matematica en el nivel inicial y importa...Estrategias metodologicas en el area matematica en el nivel inicial y importa...
Estrategias metodologicas en el area matematica en el nivel inicial y importa...Ada Kely Villa Espinoza
 
Planes de grado de 1° a 5° ciencias naturales
Planes de grado de 1° a 5°  ciencias naturalesPlanes de grado de 1° a 5°  ciencias naturales
Planes de grado de 1° a 5° ciencias naturalesINPESLPANES
 
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturalesEstrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturalesFrancisco Salazar
 
Las estrategias metodológicas y tecnicas
Las estrategias metodológicas y tecnicasLas estrategias metodológicas y tecnicas
Las estrategias metodológicas y tecnicasLucesita Justavino
 

Destacado (20)

estrategias metodologicas
estrategias metodologicasestrategias metodologicas
estrategias metodologicas
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 
Estrategias metodológicas
Estrategias metodológicasEstrategias metodológicas
Estrategias metodológicas
 
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
 
Estrategias metodológicas ppt se
Estrategias metodológicas ppt seEstrategias metodológicas ppt se
Estrategias metodológicas ppt se
 
Estrategias didácticas en la educacion superior
Estrategias didácticas en la educacion superiorEstrategias didácticas en la educacion superior
Estrategias didácticas en la educacion superior
 
Estrategias metodologicas a distancia
Estrategias metodologicas a distanciaEstrategias metodologicas a distancia
Estrategias metodologicas a distancia
 
Sílabo auditoria minera
Sílabo auditoria mineraSílabo auditoria minera
Sílabo auditoria minera
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 
Estrategias Metodologicas
Estrategias MetodologicasEstrategias Metodologicas
Estrategias Metodologicas
 
DCN 2009
DCN 2009DCN 2009
DCN 2009
 
Trabajo de creatividad 2567
Trabajo de creatividad 2567Trabajo de creatividad 2567
Trabajo de creatividad 2567
 
APRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creación
APRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creaciónAPRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creación
APRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creación
 
Estrategias de base cientifica
Estrategias de base cientificaEstrategias de base cientifica
Estrategias de base cientifica
 
Diapositivas.trabajo de investigación.estrategias
Diapositivas.trabajo de investigación.estrategiasDiapositivas.trabajo de investigación.estrategias
Diapositivas.trabajo de investigación.estrategias
 
Principio de creatividad por Karina Alvarracin
Principio de creatividad por Karina AlvarracinPrincipio de creatividad por Karina Alvarracin
Principio de creatividad por Karina Alvarracin
 
Estrategias metodologicas en el area matematica en el nivel inicial y importa...
Estrategias metodologicas en el area matematica en el nivel inicial y importa...Estrategias metodologicas en el area matematica en el nivel inicial y importa...
Estrategias metodologicas en el area matematica en el nivel inicial y importa...
 
Planes de grado de 1° a 5° ciencias naturales
Planes de grado de 1° a 5°  ciencias naturalesPlanes de grado de 1° a 5°  ciencias naturales
Planes de grado de 1° a 5° ciencias naturales
 
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturalesEstrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
 
Las estrategias metodológicas y tecnicas
Las estrategias metodológicas y tecnicasLas estrategias metodológicas y tecnicas
Las estrategias metodológicas y tecnicas
 

Similar a Expo fase unidad ii

Taller MEC - Colegio Ysaty
Taller MEC - Colegio YsatyTaller MEC - Colegio Ysaty
Taller MEC - Colegio Ysaty
eCabral eLearning
 
S4 tarea4 rahei
S4  tarea4 raheiS4  tarea4 rahei
S4 tarea4 rahei
iselahdzram
 
Didáctica por disciplinas nelson vargas 17 diciembre 2011
Didáctica por disciplinas nelson vargas 17 diciembre 2011Didáctica por disciplinas nelson vargas 17 diciembre 2011
Didáctica por disciplinas nelson vargas 17 diciembre 2011Videoconferencias UTPL
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Teacher MEXICO
 
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDABLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDANoralinda
 
Capítulo 2
Capítulo 2Capítulo 2
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,vEjemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,vCORALCORAL
 
Aula inteligente
Aula inteligenteAula inteligente
Aula inteligente
DELIA_3
 
Modelos educativos sustentados en la resolucion de problemas, el estimulo y l...
Modelos educativos sustentados en la resolucion de problemas, el estimulo y l...Modelos educativos sustentados en la resolucion de problemas, el estimulo y l...
Modelos educativos sustentados en la resolucion de problemas, el estimulo y l...
Mercedes camacho
 
Metodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos LeonardoMetodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos Leonardoleoescovi
 
Metodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos LeonardoMetodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos Leonardoleoescovi
 
Planeación (1)
Planeación (1)Planeación (1)
Planeación (1)
Cristian chalarca
 
Unidad 3. Concepto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias. García...
Unidad 3. Concepto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias. García...Unidad 3. Concepto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias. García...
Unidad 3. Concepto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias. García...
Yamith José Fandiño Parra
 
Enseñanza basada en el metodo de problemas
Enseñanza basada en el  metodo de problemasEnseñanza basada en el  metodo de problemas
Enseñanza basada en el metodo de problemas
snchezjosmanuel
 
La Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E ALa Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E A
Sergio Alejandro Castrillón
 
Proyecto beatriz ángeles 2
Proyecto beatriz ángeles 2Proyecto beatriz ángeles 2
Proyecto beatriz ángeles 2fasalo
 
Estrategias y planificacion 3a sesion
Estrategias y planificacion 3a sesionEstrategias y planificacion 3a sesion
Estrategias y planificacion 3a sesion
Rachel Roberth Cruz
 
Admin y gestion de docencia
Admin y gestion de docenciaAdmin y gestion de docencia
Admin y gestion de docencia
Jesús Bernardo Miranda Solís
 
Alejandro felix palacios_ortiz_dcdut-m3-u2-a5
Alejandro felix palacios_ortiz_dcdut-m3-u2-a5Alejandro felix palacios_ortiz_dcdut-m3-u2-a5
Alejandro felix palacios_ortiz_dcdut-m3-u2-a5Alejandro Palacios
 

Similar a Expo fase unidad ii (20)

Taller MEC - Colegio Ysaty
Taller MEC - Colegio YsatyTaller MEC - Colegio Ysaty
Taller MEC - Colegio Ysaty
 
S4 tarea4 rahei
S4  tarea4 raheiS4  tarea4 rahei
S4 tarea4 rahei
 
Didáctica por disciplinas nelson vargas 17 diciembre 2011
Didáctica por disciplinas nelson vargas 17 diciembre 2011Didáctica por disciplinas nelson vargas 17 diciembre 2011
Didáctica por disciplinas nelson vargas 17 diciembre 2011
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
 
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDABLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
 
Capítulo 2
Capítulo 2Capítulo 2
Capítulo 2
 
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,vEjemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
 
Aula inteligente
Aula inteligenteAula inteligente
Aula inteligente
 
Modelos educativos sustentados en la resolucion de problemas, el estimulo y l...
Modelos educativos sustentados en la resolucion de problemas, el estimulo y l...Modelos educativos sustentados en la resolucion de problemas, el estimulo y l...
Modelos educativos sustentados en la resolucion de problemas, el estimulo y l...
 
Metodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos LeonardoMetodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos Leonardo
 
Metodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos LeonardoMetodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos Leonardo
 
Planeación (1)
Planeación (1)Planeación (1)
Planeación (1)
 
4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
 
Unidad 3. Concepto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias. García...
Unidad 3. Concepto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias. García...Unidad 3. Concepto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias. García...
Unidad 3. Concepto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias. García...
 
Enseñanza basada en el metodo de problemas
Enseñanza basada en el  metodo de problemasEnseñanza basada en el  metodo de problemas
Enseñanza basada en el metodo de problemas
 
La Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E ALa Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E A
 
Proyecto beatriz ángeles 2
Proyecto beatriz ángeles 2Proyecto beatriz ángeles 2
Proyecto beatriz ángeles 2
 
Estrategias y planificacion 3a sesion
Estrategias y planificacion 3a sesionEstrategias y planificacion 3a sesion
Estrategias y planificacion 3a sesion
 
Admin y gestion de docencia
Admin y gestion de docenciaAdmin y gestion de docencia
Admin y gestion de docencia
 
Alejandro felix palacios_ortiz_dcdut-m3-u2-a5
Alejandro felix palacios_ortiz_dcdut-m3-u2-a5Alejandro felix palacios_ortiz_dcdut-m3-u2-a5
Alejandro felix palacios_ortiz_dcdut-m3-u2-a5
 

Más de Dialy Ramirez

Estado pre comunicativo
Estado pre comunicativoEstado pre comunicativo
Estado pre comunicativoDialy Ramirez
 
Exposición de anteproy.. servicio comunitario
Exposición de anteproy.. servicio comunitarioExposición de anteproy.. servicio comunitario
Exposición de anteproy.. servicio comunitario
Dialy Ramirez
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Dialy Ramirez
 
Expo curriculo
Expo curriculoExpo curriculo
Expo curriculo
Dialy Ramirez
 
Expo peic
Expo peicExpo peic
Expo peic
Dialy Ramirez
 
Expo etica 3
Expo etica 3Expo etica 3
Expo etica 3
Dialy Ramirez
 
Expo electronica
Expo electronicaExpo electronica
Expo electronica
Dialy Ramirez
 
Expo filosofia slideshare
Expo filosofia slideshareExpo filosofia slideshare
Expo filosofia slideshare
Dialy Ramirez
 
Diapositivas base de datos...
Diapositivas base de datos...Diapositivas base de datos...
Diapositivas base de datos...Dialy Ramirez
 

Más de Dialy Ramirez (9)

Estado pre comunicativo
Estado pre comunicativoEstado pre comunicativo
Estado pre comunicativo
 
Exposición de anteproy.. servicio comunitario
Exposición de anteproy.. servicio comunitarioExposición de anteproy.. servicio comunitario
Exposición de anteproy.. servicio comunitario
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Expo curriculo
Expo curriculoExpo curriculo
Expo curriculo
 
Expo peic
Expo peicExpo peic
Expo peic
 
Expo etica 3
Expo etica 3Expo etica 3
Expo etica 3
 
Expo electronica
Expo electronicaExpo electronica
Expo electronica
 
Expo filosofia slideshare
Expo filosofia slideshareExpo filosofia slideshare
Expo filosofia slideshare
 
Diapositivas base de datos...
Diapositivas base de datos...Diapositivas base de datos...
Diapositivas base de datos...
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Expo fase unidad ii

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Académico Mérida Estrategias Metodológicas Participantes: Ramírez Dialy Peña Leomar Montilla Lisbeth Maestre Maria Castellano Fadeli Rivero Angel Ontiveros Karly Facilitador: Briceño Edgardo Materia: Fase de Ensayo de la Especialidad
  • 2. ¿quién se considera creativo? piensa un personaje creativo... diseñadores… artistas… poetas… pintores… músicos…
  • 3. quién se considera creativo? piensa un personaje creativo... científicos… empresarios… políticos… médicos…
  • 4. ¿Qué es la creatividad? Herramienta que nos permite solucionar problemas Capacidad de generar nuevas ideas
  • 5. Niveles De La Creatividad Taylor, (1986) Emergente Innovador Inventivo Productivo Expresivo
  • 6. Etapas De La Creatividad
  • 7. Fases del Proceso Creativo Preparación: Es el conocimiento y entendimiento para tener la seguridad de cómo hacer las cosas. Planteamiento de una necesidad o problema Incubación: Es el proceso inconsciente, se considera la fase de inspiración
  • 8. Fases del Proceso Creativo Iluminación: Es la respuesta o solución a un problema. Con frecuencia viene a la mente en forma imprevista. Verificación Y Evaluación: Es el proceso de comprobar la factibilidad de la solución
  • 9. Empatía Curiosidad Resolver Problemas Características de un Individuo Creador Observadores Amplia información
  • 10. Miedo a equivocarse Miedo al cambio Barreras para la Creatividad Querer mantener una imagen y no arriesgarse a perderla Presión de tiempo para obtener resultados Falta de estímulo para aplicar la creatividad Tendencia a la rutina
  • 11. Poseen mucha energía Acepta el desorden Enfrentan riesgos ¿Qué características presenta un niño creativo? Son juguetones Son contradictorios Expresan ideas fuera de lo común Sensibles a las emociones
  • 12. Pongamos en practica tu creatividad…
  • 13. Pregunta 1 ¿Cómo pondrías una jirafa dentro de un congelador?
  • 14. Respuesta: Abro la puerta del congelador, meto a la jirafa y cierro la puerta del congelador Esta pregunta prueba la tendencia de encontrar soluciones complicadas para cosas tan simples
  • 15. Pregunta 2 ¿Cómo pondrías un elefante dentro de un congelador?
  • 16. Respuesta: Abro la puerta del congelador, saco la jirafa, meto al elefante y cierro la puerta del congelador Esta pregunta prueba la capacidad de pensar en las consecuencias de tu acciones anteriores
  • 17. El Rey León está organizando una conferencia de animales en la selva, van todos los animales excepto uno… ¿Cuál será? Pregunta 3
  • 18. Respuesta: El elefante Esta pregunta prueba la memoria
  • 19. Pregunta 4 Y última oportunidad Tienes que atravesar un río profundo y lleno de cocodrilos… ¿Cómo lo haces?
  • 20. Respuesta: Nadando tranquilo Esta pregunta prueba las habilidades de aprender con nuestros errores
  • 21. Estrategia Y Técnica ESTRATEGIA Arte de dirigir un conjunto de disposiciones para alcanzar un objetivo. Arte de coordinar la acción de fuerza militares, políticas económicas, morales, implicadas en un conflicto o en la preparación de la defensa de una nación. TÉCNICA Del griego, τέχνη (téchne): arte, ciencia, saber, una técnica es un procedimiento o conjunto de procedimientos, (reglas, normas o protocolos), que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte o en cualquier otra actividad.
  • 22. Estrategia De Aprendizaje Uso reflexivo de técnicas y procedimiento para procesar información, comprender lo nuevo, reflexionar acerca de ello y aplicarlo. Requiere aprender a leer, observar, pensar críticamente, desaprender, formarse criterios, resolver problemas, tomar decisiones y concientizar el proceso cognitivo. METACOGNICIÓN
  • 23. Estrategias De Enseñanza Conjunto de técnicas actividades y medios que se planifican para que el alumno aprenda a aprender, a la vez que comprende los contenidos programáticos y sus procesos meta cognitivos.
  • 24. Tipos De Estrategias De Enseñanza Lúdicas Heurística Situaciones problemáticas. Análisis de videos grabaciones, textos y observaciones. Experimentos. Simulaciones. Modelación, imitación o representación. Seminarios, debates, grupos de discusión. Estudios de casos. Proyectos. Innovaciones.
  • 25. Criterios De Selección De Las Estrategias Edad y experiencia de los alumnos. Objetivos y contenidos programáticos. Contexto institucional y comunitario. Experiencia y disposición del docente.
  • 26. Técnicas De Aprendizaje Técnicas de Aprendizaje Conjunto de hábitos de aprendizaje que permiten una asimilación y transformación efectiva de contenidos.
  • 27. Técnicas Para El Aprendizaje Significativo 1. Mapas mentales y conceptuales. 2. Lluvia de ideas. 3. Diálogos interactivos. 4. Trabajo cooperativo o trabajo en equipo. 5. Uso activo del conocimiento previo. 6. Guessing, juego didáctico que permite a los alumnos suponer significados de palabras, relaciones gramaticales, relaciones de discurso, etc. 7. Skimming, esta técnica consiste en dar una leída rápida al texto a fin de que el lector sea capaz y tenga la ventaja de predecir el propósito de la lectura. 8. Scanning, es una técnica de búsqueda rápida de información específica a partir de claves, tales como fechas, letras mayúsculas, información entre paréntesis y nombres. 9. Pistas tipográficas.
  • 28.
  • 29. Se concentra en la tarea
  • 32. Se muestra con ideas originales Celebración y festividades del calendario cívico y religioso Conocimientos matemáticos a problemas concretos de la realidad. Actividades recreativas. Feria de ciencias, de materiales educativos.
  • 33. Estrategias Metodológicas CONCEPTUALIZACIÓN PLANTEAMIENTO CONJUNTO de DIRECTRICES SEGUIR FASES PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Maria Maestre
  • 34. Clasificación Delas Estrategias Metodológicas ESTRATEGIAS PERSONALIZADORA-DESCUBRIMIENTO-CREATIVAS
  • 35. Estrategia Personalizadora PRETENDE DESARROLLAR PERSONALIDAD (AUTOCONCIENCIA, COMPRENSION, AUTONOMÍA, AUTOEVALUACION INCREMENTA CREATIVIDAD, LA SOLUCIÓN –PROBLEMAS-RESPONSABLIDAD PERSONAL PROFESOR-ORIENTADOR ALUMNO
  • 36. Estrategias Por Descubrimiento AUSUBEL,NOVAK Y HANSEIN EL MÉTODO DEL DESCUBRIMIENTO CONSTITUYE EL PRINCIPAL MÉTODO PARA LA TRANSMISIÓN DE CONTENIDO DE LAS MATERIAS DE ESTUDIOS. LA ENSEÑANZA BASADA EN EXPOSICIONES ES AUTORITARIA.
  • 37. Estrategias Creativas ACTIVIDADES CREATIVAS EN GRUPO FLUIDEZ VERBOCONCEPTUAL FORMACIÓN DE PALABRAS COMPLETAR UN DIBUJO “Entre los niños la creatividad es algo universal, entre los adultos es casi inexistente” Anderson
  • 38. ¿Qué es estrategias metodológicas? Son todas aquellas técnicas que permiten identificar los principios, criterios y procedimientos que configuran la forma de actuar del docente en relación con la programación didáctica, la ejecución y la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje. María Maestre
  • 39. Estrategias Metodológicas INTEGRADAS DE PROCEDIMIENTOS UN DETERMINADO PROPÓSITO Las actividades de aprendizaje con las que se construyen las estrategias metodológicas pueden ser de dos tipos:
  • 40.
  • 41. Identificar elementos de un conjunto.
  • 42.
  • 43. Toda actividad de aula debe estar organizada y estructurada en función de las estrategias metodológicas y ellas serán las que debidamente llevadas a la práctica permitirán un trabajo basado en procesos de pensamiento. Para la estructuración de una actividad de clase que generalmente, parte de una aproximación de 45 minutos, nos guiaremos por uno de los muchos esquemas que para tal fin existen. Veamos la siguiente tabla: Presentación: en la cual el protagonista es el docente puesto que la comunicación tiene una dirección de activa (docente) a pasiva (alumnos). Interacción: en este momento de la clase se da la comunicación en múltiples direcciones. Trabajo personal: en este momento es donde cada estudiante como individuo se enfrenta a situaciones en la cual debe poner todo su empeño y proceso mental en el desarrollo de la misma.
  • 44. Selección Y Elaboración De Recursos Didácticos Desde el punto de vista de su utilización didáctica los medios y los materiales curriculares deben reunir algunos criterios de funcionalidad (Moreno Herrero, 1996), tales como:   • Deben ser una herramienta de apoyo o ayuda para nuestro aprendizaje, por tanto, deben ser útiles y funcionales. Y, sobre todo, nunca deben sustituir al profesorado en su tarea de enseñar, ni al alumnado en su tarea de aprender.   • Su utilización y selección deben responder al principio de racionalidad. Luego se deben establecer criterios de selección; finalmente, desde una perspectiva crítica, se deben ir construyendo entre todas las personas implicadas en el proceso de aprendizaje.
  • 45.
  • 46. por su función educativa, en relación con lo que el software es capaz de realizar, haciendo hincapié en el diseño;
  • 47.
  • 48. El sistema simbólico que utiliza para transmitir la información: textos, voces, imágenes estáticas, imágenes en movimiento. El contenido que presenta y la forma en que lo hace: la información que gestiona, su estructuración, los elementos didácticos que se utilizan (introducción con los organizadores previos, subrayado, preguntas, ejercicios de aplicación, resúmenes, etc. La plataforma tecnológica (hardware) que sirve de soporte y actúa como instrumento de mediación para acceder al material.
  • 49. Niños de primer grado en las escuelas públicas recibirán educación con las computadoras Canaima Canaima
  • 50.  
  • 51. Selección De Los Recursos Educativos Están en consonancia con determinados aspectos curriculares De nuestro contexto educativo: Objetivos Estrategiasdidácticas Contenidos Característicasdelcontexto Características delosestudiantes La cuidadosa revisión de las posibles formas de utilización del material permitirá diseñar actividades de aprendizaje y metodologías didácticas eficientes que aseguren la eficacia en el logro de los aprendizajes previstos.
  • 52. Selección De Los Recursos Educativos Materialesconvencionales Materiales audiovisuales Nuevas tecnologías
  • 53. Selección De Los Recursos Educativos Presentar la información y guiar la atención y los aprendizajes Según de la funcionalidad de los estudiantes Organizar la información Relacionar información, crear conocimiento y desarrollar habilidades
  • 54. Las limitaciones y funcionalidades propias del formato de un recurso, se potencian, se diluyen o se anulan en función de lo autentico y lo artificial que pueda ser la propuesta del docente
  • 55. SELECCIÓN Y ELABORACIÒN DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS Entorno general Aspectos a considerar para la Selección y evaluación del Recurso didáctico Entorno pedagógico Entorno técnico Entorno estético Orientaciones para el Docente edtudiante
  • 56. ELABORACIÒN DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS Los materiales didácticos que se utilizan en los eventos educativos, sea un video o un folleto elaborado por otra gente, se limitan a un simple resumen o presentación de un tema dado. Diseño de la actividad educativa Herramientas basadas En la WEB Las partes que Necesitan refuerzo Cobertura del material Apoyar a las y los estudiantes
  • 57. Muchas Gracias por su atención