SlideShare una empresa de Scribd logo
“Nada puedes enseñar a un ser 
humano, solo ayudarlo a 
encontrarse por si mismo.” 
Galileo Galilei. 
(Físico y Astrónomo)
FLAVELL 
(1976) Se refiere a: 
Conocimientos sobre los 
propios procesos y productos 
cognitivos. 
Conocimientos sobre propiedades 
de la información, datos relevantes 
para el aprendizaje. 
BAKES 
(1985)Se refiere a: 
Conocimiento 
sobre capacidades 
cognitivas 
Regulación de 
estas 
capacidades.
PRECURSORES 
TULVING Y MADIGAN 
(1969) 
Centran su atención 
en que la gente tiene 
conocimientos y 
creencias acerca de 
sus propios procesos 
de memoria. 
FLAVELL 
(1971) 
Acuña los 
términos: 
Metamemoria 
Metacognición 
Metacomprensión 
CAMPIONE, 
BROWN Y CONNELL 
(1989) 
Proponen complejo 
constructo de 3 
dimensiones: 
- Autoconocimiento 
como aprendiz. 
-Autorregulación de 
las destrezas 
cognitivas. 
-Reflexión sobre su 
control de esas 
habilidades.
Conocimiento 
declarativo 
¿conocer qué? 
Paris, 
Lipson, 
Wison 
(1983) 
Saber la utilidad 
de una 
intervención 
activa 
Conocimiento 
Condicional 
Conocer cuando 
Conocimiento 
procedimental 
¿conocer cómo?
FLAVELL : Control de cognición 
Depende de interacción entre: 
Experiencias 
Metacognitivas 
Pensamientos 
Sensaciones 
Sentimientos 
Cognición 
Metas 
Cognitivas 
Estrategias 
Conocimientos 
Metagognitivos 
-Las personas 
-Las tareas 
-Las estrategias.
¿Qué es una estrategia ? 
“Se refiere a un plan previo 
que se realiza con el 
propósito de alcanzar un 
objetivo.” 
(Vera Carpio, 2007) 
“Se refieren a mecanismos 
de Autorregulación del 
aprendizaje que utiliza un 
sujeto durante la resolución 
de un problema o tarea.” 
(Brown ,1976) 
La estrategia requiere 
AUTOCONCIENCIA Y 
AUTORREGULACIÓN 
No es una TECNICA 
Pues esta se aplica de 
forma RUTINARIA Y 
MECÁNICA
Ejemplos de conductas Metacognitivas 
Tener conciencia de las 
limitaciones del propio 
sistema. 
Poder estimar el 
tiempo que puede 
llevarnos una tarea 
delimitada. 
Conocer el 
repertorio de 
estrategias de las 
que disponemos y 
usarlas 
apropiadamente. 
Identificar y definir 
problemas 
Planificar y secuenciar 
acciones para su resolución 
Supervisar, comprobar 
y evaluar la marcha de 
los planes y su 
efectividad.
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS 
Generan: 
Autoconciencia 
de los procesos 
mentales 
Reflexión sobre la 
forma en que se 
aprende 
Administración y 
Regulación del uso 
estrategias de 
aprendizaje 
Observar y Analizar 
desde fuera el propio 
aprendizaje 
AUTONOMÍA
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
Retos que plantea la METACOGNICIÓN 
a los docentes 
• ¿Qué espacios debe 
ocupar la 
METACOGNICIÓN en 
una asignatura? 
DIDACTICA 
METODOLÓGICA 
• ¿Cómo fomentar el uso 
de estrategias 
METACOGNITIVAS por 
sus alumnos? 
• ¿Cómo tener en 
cuenta las estrategias 
metacognitivas en las 
pruebas de 
evaluación? 
EVALUACIÓN
Según Oxford 
Directas 
De memoria 
Cognitivas 
Compensatorias 
Indirectas 
Metacognitivas 
Afectivas 
Sociales
● El juego parece ser una inclinación innata en el hombre, incluso en los 
animales. 
● El juego y el aprendizaje tienen en común el afán de superación, la práctica y el 
entrenamiento que conducen al aumento de las habilidades y capacidades, la 
puesta en práctica de estrategias que conducen al éxito y ayudan a superar 
dificultades. 
● El juego contribuye al desarrollo de los participantes en el plano intelectual-cognitivo; 
en el volitivo-conductual; y en el afectivo-motivacional.
OBJETIVO : 
Reflexionar sobre las dificultades que encuentran los alumnos en la 
comprensión lectora y producción textual y las posibles soluciones a estas 
debilidades. 
MATERIALES: 
Tablero, fichas y dado.
DESARROLLO: 
● Se hace un tablero con casillas. En cada casilla se escribe un problema 
que los alumnos puedan tener con la comprensión lectora y la producción 
textual . 
● Se forman grupos de cuatro a seis jugadores y se sientan en círculo 
alrededor del tablero y cada jugador recibe una ficha diferente que le 
identifique. 
● Comienza el jugador que al lanzar el dado haya sacado el número más 
alto. El orden de los jugadores será hacia la derecha. 
● El primer jugador tira el dado y avanza por las casillas según el número 
que éste indique. Mueve su ficha hacia la casilla correspondiente y lee el 
problema que aparece escrito. 
● Debe pensar en un consejo para ese problema y comentarlo con los 
compañeros, si ellos están de acuerdo con el consejo que ha dado puede 
quedarse en la casilla y dar paso al jugador de la derecha. Si no están de 
acuerdo con el consejo que ha dado, deberá retroceder a la casilla de la 
que salió por última vez. Así hasta que algún jugador llegue a la meta.
BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA 
CENTRO VIRTUAL CERVANTES. Estrategias metacognitivas. 
Consultado: 10/10/2014. Disponible en: 
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionar 
io/estratmet.htm 
GUTIÉRREZ RICO, Dolores. Fundamentos teóricos para el estudio de 
las estrategias cognitivas y metacognitivas. Universidad Pedagógica 
de Durango. No. 4. Septiembre de 2006. p. 21 
OXFORD, R.L. (1989): Language Learning Strategies. What every 
teacher should know. Nueva York. Newbury House Publishers. En: 
SÁNCHEZ BENÍTEZ, Gema. Las estrategias de aprendizaje a través del 
componente lúdico. Universidad de Alcalá. Departamento de 
Filología. Marco Ele: Revista de didáctica Español como Lengua 
Extranjera. Alcalá de Henares. 2008. p. 13-16 
SÁNCHEZ BENÍTEZ, Gema. Las estrategias de aprendizaje a través del 
componente lúdico. Universidad de Alcalá. Departamento de 
Filología. Marco Ele: Revista de didáctica Español como Lengua 
Extranjera. Alcalá de Henares. 2008. p. 6
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de aprendizajes presentacion power point
Estrategias de aprendizajes presentacion power pointEstrategias de aprendizajes presentacion power point
Estrategias de aprendizajes presentacion power pointdizoja
 
La metacognicion y las herramientas didacticas.
La metacognicion y las herramientas didacticas.La metacognicion y las herramientas didacticas.
La metacognicion y las herramientas didacticas.
Gonza Barrionuevo
 
Estrategias metacognitivas y cognitivas
Estrategias  metacognitivas y cognitivasEstrategias  metacognitivas y cognitivas
Estrategias metacognitivas y cognitivas
Juan Jose Moran
 
Aprendizaje Significativo Diapositivas
Aprendizaje  Significativo DiapositivasAprendizaje  Significativo Diapositivas
Aprendizaje Significativo Diapositivas
ANAMARIA20
 
Aplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné a una sesión de clase
Aplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné  a una sesión de  claseAplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné  a una sesión de  clase
Aplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné a una sesión de clase
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICsEl aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
Brisceyda Arce Bojorquez
 
Evaluacion diapositivas
Evaluacion diapositivasEvaluacion diapositivas
Evaluacion diapositivasluiscabrejos
 
Ejemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teoríasEjemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teorías
amelitasoliz
 
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
Universidad de San Martin de Porres
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónEnfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónjesylorein
 
2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa
santiago suarez
 
Características del aprendizaje
Características del aprendizajeCaracterísticas del aprendizaje
Características del aprendizajeMarielaCristinaLara
 
Modelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivoModelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivo
Jose Ruben Ponce Gonzalez
 
Robert gagne
Robert gagneRobert gagne
Robert gagne
Yaleida Perez
 
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica  elementos de la carta descriptivaPlaneación didactica  elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
Marina H Herrera
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivistamayrasantos0505
 
Contenidos actitudinales
Contenidos actitudinalesContenidos actitudinales
Contenidos actitudinales
Francisco Leon
 
Mapa conceptual teorias de brunner y gagne
Mapa conceptual teorias de brunner y gagneMapa conceptual teorias de brunner y gagne
Mapa conceptual teorias de brunner y gagne
gregori3
 
Contenidos procedimentales
Contenidos procedimentalesContenidos procedimentales
Contenidos procedimentales
Francisco Leon
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de aprendizajes presentacion power point
Estrategias de aprendizajes presentacion power pointEstrategias de aprendizajes presentacion power point
Estrategias de aprendizajes presentacion power point
 
La metacognicion y las herramientas didacticas.
La metacognicion y las herramientas didacticas.La metacognicion y las herramientas didacticas.
La metacognicion y las herramientas didacticas.
 
Estrategias metacognitivas y cognitivas
Estrategias  metacognitivas y cognitivasEstrategias  metacognitivas y cognitivas
Estrategias metacognitivas y cognitivas
 
Aprendizaje Significativo Diapositivas
Aprendizaje  Significativo DiapositivasAprendizaje  Significativo Diapositivas
Aprendizaje Significativo Diapositivas
 
Aplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné a una sesión de clase
Aplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné  a una sesión de  claseAplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné  a una sesión de  clase
Aplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné a una sesión de clase
 
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICsEl aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
 
Metacognición.
Metacognición.Metacognición.
Metacognición.
 
Evaluacion diapositivas
Evaluacion diapositivasEvaluacion diapositivas
Evaluacion diapositivas
 
Ejemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teoríasEjemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teorías
 
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónEnfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
 
2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa
 
Características del aprendizaje
Características del aprendizajeCaracterísticas del aprendizaje
Características del aprendizaje
 
Modelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivoModelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivo
 
Robert gagne
Robert gagneRobert gagne
Robert gagne
 
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica  elementos de la carta descriptivaPlaneación didactica  elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
Contenidos actitudinales
Contenidos actitudinalesContenidos actitudinales
Contenidos actitudinales
 
Mapa conceptual teorias de brunner y gagne
Mapa conceptual teorias de brunner y gagneMapa conceptual teorias de brunner y gagne
Mapa conceptual teorias de brunner y gagne
 
Contenidos procedimentales
Contenidos procedimentalesContenidos procedimentales
Contenidos procedimentales
 

Destacado

las estrategias metacognitivas
las estrategias metacognitivaslas estrategias metacognitivas
las estrategias metacognitivasfanny
 
Experiencia significativa Niveles de Lectura
Experiencia significativa Niveles de LecturaExperiencia significativa Niveles de Lectura
Experiencia significativa Niveles de Lectura
Cecilia Pinillos Olier
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
Cecilia Pinillos Olier
 
Enfoque curricular humanista
Enfoque curricular humanistaEnfoque curricular humanista
Enfoque curricular humanista
Damian Fernandez Soto
 
Pedagogia franciscana
Pedagogia franciscanaPedagogia franciscana
Pedagogia franciscanaana-annis
 
Folleto cómo hacer un blog
Folleto cómo hacer un blogFolleto cómo hacer un blog
Folleto cómo hacer un blog
Cecilia Pinillos Olier
 
Aprendizaje basados en problemas
Aprendizaje basados en problemas Aprendizaje basados en problemas
Aprendizaje basados en problemas
Cecilia Pinillos Olier
 
Estrategias de adquisicion del conocimiento
Estrategias de adquisicion del conocimientoEstrategias de adquisicion del conocimiento
Estrategias de adquisicion del conocimiento
Cecilia Pinillos Olier
 
Estrategia afectiva
Estrategia afectivaEstrategia afectiva
Estrategia afectiva
Cecilia Pinillos Olier
 
Relacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecificaRelacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecifica
Abi Ag
 
Ejemplos prácticos de las teorías 3
Ejemplos prácticos de las teorías 3Ejemplos prácticos de las teorías 3
Ejemplos prácticos de las teorías 3ameliasoliz
 

Destacado (12)

las estrategias metacognitivas
las estrategias metacognitivaslas estrategias metacognitivas
las estrategias metacognitivas
 
Experiencia significativa Niveles de Lectura
Experiencia significativa Niveles de LecturaExperiencia significativa Niveles de Lectura
Experiencia significativa Niveles de Lectura
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 
Enfoque curricular humanista
Enfoque curricular humanistaEnfoque curricular humanista
Enfoque curricular humanista
 
Pedagogia franciscana
Pedagogia franciscanaPedagogia franciscana
Pedagogia franciscana
 
Folleto cómo hacer un blog
Folleto cómo hacer un blogFolleto cómo hacer un blog
Folleto cómo hacer un blog
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Aprendizaje basados en problemas
Aprendizaje basados en problemas Aprendizaje basados en problemas
Aprendizaje basados en problemas
 
Estrategias de adquisicion del conocimiento
Estrategias de adquisicion del conocimientoEstrategias de adquisicion del conocimiento
Estrategias de adquisicion del conocimiento
 
Estrategia afectiva
Estrategia afectivaEstrategia afectiva
Estrategia afectiva
 
Relacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecificaRelacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecifica
 
Ejemplos prácticos de las teorías 3
Ejemplos prácticos de las teorías 3Ejemplos prácticos de las teorías 3
Ejemplos prácticos de las teorías 3
 

Similar a Estrategias metacognitivas

1. Metacognicion
1.  Metacognicion1.  Metacognicion
1. Metacognicion1juan08
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
Moishef HerCo
 
Viviendo la metacognición-DRTIAD-UAA
Viviendo la metacognición-DRTIAD-UAAViviendo la metacognición-DRTIAD-UAA
Viviendo la metacognición-DRTIAD-UAA
Dora Alcantara
 
Viviendo la metacognición
Viviendo la metacogniciónViviendo la metacognición
Viviendo la metacognición
Dora Alcantara
 
Modulo 8 ejecucion curricular iv
Modulo 8   ejecucion curricular ivModulo 8   ejecucion curricular iv
Modulo 8 ejecucion curricular iv
Saúl Qc
 
Las preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivasLas preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivas
Universidad de San Martin de Porres
 
Modelos de estilos de aprendizaje.
Modelos de estilos de aprendizaje.Modelos de estilos de aprendizaje.
Modelos de estilos de aprendizaje.
JoelRamos83
 
Modelos de estilos de aprendizaje.
Modelos de estilos de aprendizaje.Modelos de estilos de aprendizaje.
Modelos de estilos de aprendizaje.
LeslyMcruz
 
Cecf aplicacion.doc
Cecf aplicacion.docCecf aplicacion.doc
Cecf aplicacion.doc
Luis Gonzales
 
Enseñar a pensar, aprender a pensar
Enseñar a pensar, aprender a pensarEnseñar a pensar, aprender a pensar
Enseñar a pensar, aprender a pensar
El rincón de pensar
 
S4 tarea4 hefrm
S4 tarea4 hefrmS4 tarea4 hefrm
Qué Son Las Estrategias De Aprendizaje
Qué Son Las Estrategias De AprendizajeQué Son Las Estrategias De Aprendizaje
Qué Son Las Estrategias De AprendizajeFabiola
 
Paradigma Cognitivo Ok Blog
Paradigma Cognitivo Ok BlogParadigma Cognitivo Ok Blog
Paradigma Cognitivo Ok Blogguest975e56
 
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN ESTRATEGIA DE TRABAJO ACADÉMICO EN LA UNIVERSIDAD
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN ESTRATEGIA DE TRABAJO ACADÉMICO EN LA UNIVERSIDAD INVESTIGACIÓN - ACCIÓN ESTRATEGIA DE TRABAJO ACADÉMICO EN LA UNIVERSIDAD
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN ESTRATEGIA DE TRABAJO ACADÉMICO EN LA UNIVERSIDAD
Moises Logroño
 
09D05-ASESORÍA DIRECTIVOS-17 ENERO 2023 .pptx
09D05-ASESORÍA DIRECTIVOS-17 ENERO 2023 .pptx09D05-ASESORÍA DIRECTIVOS-17 ENERO 2023 .pptx
09D05-ASESORÍA DIRECTIVOS-17 ENERO 2023 .pptx
FranciscoCamposCoell
 
Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.
EDUARDO RUIZ
 

Similar a Estrategias metacognitivas (20)

1. Metacognicion
1.  Metacognicion1.  Metacognicion
1. Metacognicion
 
Metacognici%25 c3%25b3n
Metacognici%25 c3%25b3nMetacognici%25 c3%25b3n
Metacognici%25 c3%25b3n
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
Viviendo la metacognición-DRTIAD-UAA
Viviendo la metacognición-DRTIAD-UAAViviendo la metacognición-DRTIAD-UAA
Viviendo la metacognición-DRTIAD-UAA
 
Viviendo la metacognición
Viviendo la metacogniciónViviendo la metacognición
Viviendo la metacognición
 
Modulo 8 ejecucion curricular iv
Modulo 8   ejecucion curricular ivModulo 8   ejecucion curricular iv
Modulo 8 ejecucion curricular iv
 
Las preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivasLas preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivas
 
Modelos de estilos de aprendizaje.
Modelos de estilos de aprendizaje.Modelos de estilos de aprendizaje.
Modelos de estilos de aprendizaje.
 
Modelos de estilos de aprendizaje.
Modelos de estilos de aprendizaje.Modelos de estilos de aprendizaje.
Modelos de estilos de aprendizaje.
 
Cecf aplicacion.doc
Cecf aplicacion.docCecf aplicacion.doc
Cecf aplicacion.doc
 
Enseñar a pensar, aprender a pensar
Enseñar a pensar, aprender a pensarEnseñar a pensar, aprender a pensar
Enseñar a pensar, aprender a pensar
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
S4 tarea4 hefrm
S4 tarea4 hefrmS4 tarea4 hefrm
S4 tarea4 hefrm
 
Qué Son Las Estrategias De Aprendizaje
Qué Son Las Estrategias De AprendizajeQué Son Las Estrategias De Aprendizaje
Qué Son Las Estrategias De Aprendizaje
 
Paradigma Cognitivo Ok Blog
Paradigma Cognitivo Ok BlogParadigma Cognitivo Ok Blog
Paradigma Cognitivo Ok Blog
 
4
44
4
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
 
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN ESTRATEGIA DE TRABAJO ACADÉMICO EN LA UNIVERSIDAD
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN ESTRATEGIA DE TRABAJO ACADÉMICO EN LA UNIVERSIDAD INVESTIGACIÓN - ACCIÓN ESTRATEGIA DE TRABAJO ACADÉMICO EN LA UNIVERSIDAD
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN ESTRATEGIA DE TRABAJO ACADÉMICO EN LA UNIVERSIDAD
 
09D05-ASESORÍA DIRECTIVOS-17 ENERO 2023 .pptx
09D05-ASESORÍA DIRECTIVOS-17 ENERO 2023 .pptx09D05-ASESORÍA DIRECTIVOS-17 ENERO 2023 .pptx
09D05-ASESORÍA DIRECTIVOS-17 ENERO 2023 .pptx
 
Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Estrategias metacognitivas

  • 1. “Nada puedes enseñar a un ser humano, solo ayudarlo a encontrarse por si mismo.” Galileo Galilei. (Físico y Astrónomo)
  • 2. FLAVELL (1976) Se refiere a: Conocimientos sobre los propios procesos y productos cognitivos. Conocimientos sobre propiedades de la información, datos relevantes para el aprendizaje. BAKES (1985)Se refiere a: Conocimiento sobre capacidades cognitivas Regulación de estas capacidades.
  • 3. PRECURSORES TULVING Y MADIGAN (1969) Centran su atención en que la gente tiene conocimientos y creencias acerca de sus propios procesos de memoria. FLAVELL (1971) Acuña los términos: Metamemoria Metacognición Metacomprensión CAMPIONE, BROWN Y CONNELL (1989) Proponen complejo constructo de 3 dimensiones: - Autoconocimiento como aprendiz. -Autorregulación de las destrezas cognitivas. -Reflexión sobre su control de esas habilidades.
  • 4. Conocimiento declarativo ¿conocer qué? Paris, Lipson, Wison (1983) Saber la utilidad de una intervención activa Conocimiento Condicional Conocer cuando Conocimiento procedimental ¿conocer cómo?
  • 5. FLAVELL : Control de cognición Depende de interacción entre: Experiencias Metacognitivas Pensamientos Sensaciones Sentimientos Cognición Metas Cognitivas Estrategias Conocimientos Metagognitivos -Las personas -Las tareas -Las estrategias.
  • 6. ¿Qué es una estrategia ? “Se refiere a un plan previo que se realiza con el propósito de alcanzar un objetivo.” (Vera Carpio, 2007) “Se refieren a mecanismos de Autorregulación del aprendizaje que utiliza un sujeto durante la resolución de un problema o tarea.” (Brown ,1976) La estrategia requiere AUTOCONCIENCIA Y AUTORREGULACIÓN No es una TECNICA Pues esta se aplica de forma RUTINARIA Y MECÁNICA
  • 7. Ejemplos de conductas Metacognitivas Tener conciencia de las limitaciones del propio sistema. Poder estimar el tiempo que puede llevarnos una tarea delimitada. Conocer el repertorio de estrategias de las que disponemos y usarlas apropiadamente. Identificar y definir problemas Planificar y secuenciar acciones para su resolución Supervisar, comprobar y evaluar la marcha de los planes y su efectividad.
  • 8. ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS Generan: Autoconciencia de los procesos mentales Reflexión sobre la forma en que se aprende Administración y Regulación del uso estrategias de aprendizaje Observar y Analizar desde fuera el propio aprendizaje AUTONOMÍA
  • 10. Retos que plantea la METACOGNICIÓN a los docentes • ¿Qué espacios debe ocupar la METACOGNICIÓN en una asignatura? DIDACTICA METODOLÓGICA • ¿Cómo fomentar el uso de estrategias METACOGNITIVAS por sus alumnos? • ¿Cómo tener en cuenta las estrategias metacognitivas en las pruebas de evaluación? EVALUACIÓN
  • 11. Según Oxford Directas De memoria Cognitivas Compensatorias Indirectas Metacognitivas Afectivas Sociales
  • 12.
  • 13. ● El juego parece ser una inclinación innata en el hombre, incluso en los animales. ● El juego y el aprendizaje tienen en común el afán de superación, la práctica y el entrenamiento que conducen al aumento de las habilidades y capacidades, la puesta en práctica de estrategias que conducen al éxito y ayudan a superar dificultades. ● El juego contribuye al desarrollo de los participantes en el plano intelectual-cognitivo; en el volitivo-conductual; y en el afectivo-motivacional.
  • 14. OBJETIVO : Reflexionar sobre las dificultades que encuentran los alumnos en la comprensión lectora y producción textual y las posibles soluciones a estas debilidades. MATERIALES: Tablero, fichas y dado.
  • 15. DESARROLLO: ● Se hace un tablero con casillas. En cada casilla se escribe un problema que los alumnos puedan tener con la comprensión lectora y la producción textual . ● Se forman grupos de cuatro a seis jugadores y se sientan en círculo alrededor del tablero y cada jugador recibe una ficha diferente que le identifique. ● Comienza el jugador que al lanzar el dado haya sacado el número más alto. El orden de los jugadores será hacia la derecha. ● El primer jugador tira el dado y avanza por las casillas según el número que éste indique. Mueve su ficha hacia la casilla correspondiente y lee el problema que aparece escrito. ● Debe pensar en un consejo para ese problema y comentarlo con los compañeros, si ellos están de acuerdo con el consejo que ha dado puede quedarse en la casilla y dar paso al jugador de la derecha. Si no están de acuerdo con el consejo que ha dado, deberá retroceder a la casilla de la que salió por última vez. Así hasta que algún jugador llegue a la meta.
  • 16.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA CENTRO VIRTUAL CERVANTES. Estrategias metacognitivas. Consultado: 10/10/2014. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionar io/estratmet.htm GUTIÉRREZ RICO, Dolores. Fundamentos teóricos para el estudio de las estrategias cognitivas y metacognitivas. Universidad Pedagógica de Durango. No. 4. Septiembre de 2006. p. 21 OXFORD, R.L. (1989): Language Learning Strategies. What every teacher should know. Nueva York. Newbury House Publishers. En: SÁNCHEZ BENÍTEZ, Gema. Las estrategias de aprendizaje a través del componente lúdico. Universidad de Alcalá. Departamento de Filología. Marco Ele: Revista de didáctica Español como Lengua Extranjera. Alcalá de Henares. 2008. p. 13-16 SÁNCHEZ BENÍTEZ, Gema. Las estrategias de aprendizaje a través del componente lúdico. Universidad de Alcalá. Departamento de Filología. Marco Ele: Revista de didáctica Español como Lengua Extranjera. Alcalá de Henares. 2008. p. 6