SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSEÑANZA PARA LAENSEÑANZA PARA LA
COMPRENSIÓNCOMPRENSIÓN
UN MARCO PARA INNOVARUN MARCO PARA INNOVAR
EN LA INTERVENCIÓNEN LA INTERVENCIÓN
DIDÁCTICADIDÁCTICA
   Paula PogréPaula Pogré
Bases teóricas: Bases teóricas: David Perkins,David Perkins,
Howard Gardner, Vito PerroneHoward Gardner, Vito Perrone
Proyecto Zero. Universidad de Proyecto Zero. Universidad de 
HarvardHarvard
¿Por qué enseñar para la ¿Por qué enseñar para la 
comprensión? comprensión? 
Propiciar la formación en la interacción con
la realidad, desde una perspectiva crítica y
compleja ⇒
no continuar trabajando:
- Como si aprender fuera repetir y recordar
- Como si enseñar fuera dar clase
  
 
Avances de la psicologíaAvances de la psicología
cognitiva que desafían a lacognitiva que desafían a la
enseñanza:enseñanza:
El aprendizaje es un proceso
complejo en el que cada sujeto
resignifica la realidad a partir de
una reconstrucción propia y
singular.
Los desempeños de comprensión
son la capacidad de actuar
flexiblemente con saber.
Este actuar no es siempre un
actuar observable a simple vista.
La comprensión La comprensión eses el el 
desempeño flexibledesempeño flexible
• Comprensión: cuando la gente puede pensar y
actuar con flexibilidad a partir de lo que sabe
(Perkins, 1999).
Permite constituirnos:
- como sujetos activos en la realidad,
- como miembros de una sociedad capaces de
actuar con saber.
No todos aprendemos todo del mismo modo.
• Postura ética: todos  somos  capaces  de 
comprender  y  esto  es  posible  a  través  de 
una enseñanza pertinente. 
Cambio en la perspectivaCambio en la perspectiva
acerca de la enseñanzaacerca de la enseñanza
 Enseñanza es una actividad intencional.
Paulo Freire (1986) ¨... nunca dije, o ni siquiera lo sugerí, que
lo contrario a no tener una verdad para imponer sería no
tener nada para proponer. Si nada tenemos para proponer
y si simplemente rehusamos hacerlo, no tenemos nada que
hacer verdaderamente en la práctica educativa. La cuestión
radica en la comprensión pedagógico - democrática del acto
de proponer. El educador no puede negarse a proponer¨.
Faundez: ¨En la enseñanza se olvidaron de las preguntas; (…)
y, según yo lo entiendo, todo conocimiento comienza por la
pregunta¨. Para una buena enseñanza, nuevas y buenas
preguntas.
Preguntas de las que se desprenden losPreguntas de las que se desprenden los
elementos del marco deelementos del marco de la enseñanzala enseñanza
para la comprensiónpara la comprensión
 ¿Qué es lo que realmente quiero que mis
estudiantes comprendan?
• los hilos conductores
• los tópicos generativos
• las metas de comprensión
 ¿Cómo sé que los alumnos comprenden?
 ¿Cómo saben ellos que comprenden?
• los desempeños de comprensión
• la evaluación diagnóstica continua.
Los Hilos ConductoresLos Hilos Conductores
• Preguntas clave que orientan la tarea. Lo
que realmente es importante hacer.
• Planteados para un año o conjunto de
unidades.
• A compartir con los estudiantes.
• Implica a la intencionalidad de la
enseñanza.
• En la redacción: profundidad, rigurosidad
y simpleza pueden estar asociados.
(Ej. Responsabilidad ciudadana sobre un recurso
sustentable.
¿Cómo se genera la responsabilidad ciudadana
Los Tópicos GenerativosLos Tópicos Generativos
 Selección de contenidos a ser enseñados.
 Temas, preguntas, ideas podrá convertirlos en
tópicos generativos, no son Tópicos Generativos
per se.
 Habilitadores de aprendizaje. Son nudos
desde donde se pueden ramificar muchas líneas
de comprensión.
“La complejidad de la práctica educativa que nos plantea la
necesidad de considerar todos los elementos que puedan
conducir a un buen proceso educativo, nos impone la
necesidad de inventar situaciones creadoras de
saberes, sin las cuales la práctica educativa auténtica no
podría darse” (Paulo Freire, La enseñanza como práctica
para la libertad)
Criterios a tener en cuenta paraCriterios a tener en cuenta para
evaluar la posible generatividad deevaluar la posible generatividad de
los tópicos:los tópicos:
1. Centrales para la disciplina.
2. Ricos en conexiones posibles con el
contexto y con los recursos disponibles (no
solo conexión conceptual).
3. Accesibles e interesantes para los
estudiantes.
4. Interesantes e importantes para el docente.
Ej. Una huerta en la escuela
Las metas de comprensiónLas metas de comprensión
• Conceptos, procesos y habilidades a desarrollar por
los estudiantes.
• Enfocan aspectos centrales del tópico generativo.
Las metas de comprensión pueden ser:
- Metas abarcadoras o hilos conductores: lo esperado
en un cuatrimestre o año.
- Las que corresponden a una unidad: lo esperado en
un tópico generativo.
Condiciones que ayudan a que las metas
realmente orienten nuestra tarea:
1. Que sean públicas y explícitas.
2. Que sean centrales para la materia.
3. Que estén dispuestas en una estructura compleja.
Los desempeños deLos desempeños de
comprensióncomprensión
• Actividades que requieren uso del conocimiento
en nuevas formas y situaciones .
• Reconfigurar cada nuevo conocimiento.
• Expandir las comprensiones anteriores.
• Aplicar en situaciones nuevas.
 Todo desempeño implica la propuesta de una
actividad, pero no toda actividad es un
desempeño de comprensión.
• Desempeños: qué se hace en la escuela que no
se haría si no viniesen a clase.
Preguntas que orientan la selección dePreguntas que orientan la selección de
los desempeños de comprensión:los desempeños de comprensión:
¿Exigen que se demuestre las comprensiones
enunciadas en las metas?
¿Requieren el uso de comprensiones en situaciones
nuevas?
¿Cuestionan concepciones erróneas, estereotipos?
¿Provocan pensamiento divergente?
¿Permiten mostrar la comprensión de diversas
maneras?
¿Permiten el uso de metodologías de la disciplina o
campo de conocimiento?
¿La organizados permite al estudiante ir más allá de
las metas?
La evaluación diagnósticaLa evaluación diagnóstica
continuacontinua
Exige desempeños
guiados por criterios de evaluación
claros, públicos
relacionados con las metas de
comprensión
guía para
expresados sencillamente, focalizan en lo relevante,
permite a estudiantes entender qué es realmente lo que se
espera de ellos.
Hilos conductores o metas abarcadoras y metas de
comprensión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónKatia Márquez V
 
La enseñanza para la comprensión como un enfoque alternativo al modelo peda...
La enseñanza  para la comprensión  como un enfoque alternativo al modelo peda...La enseñanza  para la comprensión  como un enfoque alternativo al modelo peda...
La enseñanza para la comprensión como un enfoque alternativo al modelo peda...gerenciaproy
 
Exposicion unidad 4 capitulo3
Exposicion unidad 4 capitulo3Exposicion unidad 4 capitulo3
Exposicion unidad 4 capitulo3Reggae
 
Enseñanza de la filosofía y enseñanza para la comprensión
Enseñanza de la filosofía y enseñanza para la comprensiónEnseñanza de la filosofía y enseñanza para la comprensión
Enseñanza de la filosofía y enseñanza para la comprensiónWilbert Tapia
 
Cómo diseñar una clase constructivista
Cómo diseñar una clase constructivistaCómo diseñar una clase constructivista
Cómo diseñar una clase constructivistaSuham S. Reyes
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónkarenguerra24
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasmarthikreinoso
 
Equipo 3 como enseñar y aprender competencias
Equipo 3 como enseñar y aprender competenciasEquipo 3 como enseñar y aprender competencias
Equipo 3 como enseñar y aprender competenciaslauhernagar
 
6.aprendizaje basado en problemas abp
6.aprendizaje basado en problemas abp6.aprendizaje basado en problemas abp
6.aprendizaje basado en problemas abpJane Placencia Gómez
 
Enseñanza para la comprensión exposición
Enseñanza para la comprensión exposiciónEnseñanza para la comprensión exposición
Enseñanza para la comprensión exposiciónkro317
 
ejemplos psicopedagogía aplicada a la educación superior
ejemplos psicopedagogía aplicada a la educación superior ejemplos psicopedagogía aplicada a la educación superior
ejemplos psicopedagogía aplicada a la educación superior JhoelAlejandroCuizaA
 
La enseñanza para la comprension
La enseñanza para la comprensionLa enseñanza para la comprension
La enseñanza para la comprensionMaritza Bautista'
 
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensiónEquipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensiónKarla Vidal
 
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.karla avila grijalva
 
TEORÍA Y PRÁCTICA PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES
TEORÍA Y PRÁCTICA PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJESTEORÍA Y PRÁCTICA PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES
TEORÍA Y PRÁCTICA PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJESRaul Febles Conde
 
Sesion de aprendizaje con paradigmas constructivistas fidel
Sesion de aprendizaje con paradigmas constructivistas   fidelSesion de aprendizaje con paradigmas constructivistas   fidel
Sesion de aprendizaje con paradigmas constructivistas fidelJulia Garcia
 

La actualidad más candente (19)

Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
La enseñanza para la comprensión como un enfoque alternativo al modelo peda...
La enseñanza  para la comprensión  como un enfoque alternativo al modelo peda...La enseñanza  para la comprensión  como un enfoque alternativo al modelo peda...
La enseñanza para la comprensión como un enfoque alternativo al modelo peda...
 
Exposicion unidad 4 capitulo3
Exposicion unidad 4 capitulo3Exposicion unidad 4 capitulo3
Exposicion unidad 4 capitulo3
 
Enseñanza de la filosofía y enseñanza para la comprensión
Enseñanza de la filosofía y enseñanza para la comprensiónEnseñanza de la filosofía y enseñanza para la comprensión
Enseñanza de la filosofía y enseñanza para la comprensión
 
Cómo diseñar una clase constructivista
Cómo diseñar una clase constructivistaCómo diseñar una clase constructivista
Cómo diseñar una clase constructivista
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
Didactica critica ARDA
Didactica critica ARDADidactica critica ARDA
Didactica critica ARDA
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemas
 
Equipo 3 como enseñar y aprender competencias
Equipo 3 como enseñar y aprender competenciasEquipo 3 como enseñar y aprender competencias
Equipo 3 como enseñar y aprender competencias
 
6.aprendizaje basado en problemas abp
6.aprendizaje basado en problemas abp6.aprendizaje basado en problemas abp
6.aprendizaje basado en problemas abp
 
Enseñanza para la comprensión exposición
Enseñanza para la comprensión exposiciónEnseñanza para la comprensión exposición
Enseñanza para la comprensión exposición
 
ejemplos psicopedagogía aplicada a la educación superior
ejemplos psicopedagogía aplicada a la educación superior ejemplos psicopedagogía aplicada a la educación superior
ejemplos psicopedagogía aplicada a la educación superior
 
La enseñanza para la comprension
La enseñanza para la comprensionLa enseñanza para la comprension
La enseñanza para la comprension
 
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensiónEquipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
 
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
 
TEORÍA Y PRÁCTICA PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES
TEORÍA Y PRÁCTICA PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJESTEORÍA Y PRÁCTICA PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES
TEORÍA Y PRÁCTICA PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES
 
Sesion de aprendizaje con paradigmas constructivistas fidel
Sesion de aprendizaje con paradigmas constructivistas   fidelSesion de aprendizaje con paradigmas constructivistas   fidel
Sesion de aprendizaje con paradigmas constructivistas fidel
 

Destacado

TóPicos Generativos
TóPicos GenerativosTóPicos Generativos
TóPicos Generativossergei
 
Innovaciones en la Geografía
Innovaciones en la GeografíaInnovaciones en la Geografía
Innovaciones en la Geografíaamalia caceres
 
Resumen Esquema De Modelos De Unidades Integradas
Resumen Esquema De Modelos De Unidades IntegradasResumen Esquema De Modelos De Unidades Integradas
Resumen Esquema De Modelos De Unidades Integradasguest6d7a871
 
Aulas y TIC en tiempo presente
Aulas y TIC en tiempo presenteAulas y TIC en tiempo presente
Aulas y TIC en tiempo presenteMariana Andereggen
 
Protocolo investigación - EIR
Protocolo investigación - EIRProtocolo investigación - EIR
Protocolo investigación - EIRBeatriz Braña
 
Estrategias Didácticas
Estrategias DidácticasEstrategias Didácticas
Estrategias DidácticasJulio Lòpez
 
Proyecto UNICA 2017, Reorganización Curricular y Formación del Profesorado
Proyecto UNICA 2017, Reorganización Curricular y Formación del ProfesoradoProyecto UNICA 2017, Reorganización Curricular y Formación del Profesorado
Proyecto UNICA 2017, Reorganización Curricular y Formación del Profesoradounica2012
 
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curriculares
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curricularesRedacción de objetivos aplicado a los mapas curriculares
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curricularesVeronica Fuentes
 
Verbos para planificar
Verbos para planificarVerbos para planificar
Verbos para planificarKarina Flores
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesVilma H
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEEDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de claseLas 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de claseJosé Luis Loyola Zorrilla
 
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros seg...
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros  seg...Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros  seg...
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros seg...juli-isa
 
Proceso de Capacitación: Análisis de necesidades de capacitación
Proceso de Capacitación: Análisis de necesidades de capacitaciónProceso de Capacitación: Análisis de necesidades de capacitación
Proceso de Capacitación: Análisis de necesidades de capacitaciónsergei
 

Destacado (18)

TóPicos Generativos
TóPicos GenerativosTóPicos Generativos
TóPicos Generativos
 
Innovaciones en la Geografía
Innovaciones en la GeografíaInnovaciones en la Geografía
Innovaciones en la Geografía
 
Epc asis
Epc asis Epc asis
Epc asis
 
Edf
EdfEdf
Edf
 
Resumen Esquema De Modelos De Unidades Integradas
Resumen Esquema De Modelos De Unidades IntegradasResumen Esquema De Modelos De Unidades Integradas
Resumen Esquema De Modelos De Unidades Integradas
 
Aulas y TIC en tiempo presente
Aulas y TIC en tiempo presenteAulas y TIC en tiempo presente
Aulas y TIC en tiempo presente
 
¿Cómo definir el Título de una Investigación?
¿Cómo definir el Título de una Investigación?¿Cómo definir el Título de una Investigación?
¿Cómo definir el Título de una Investigación?
 
Protocolo investigación - EIR
Protocolo investigación - EIRProtocolo investigación - EIR
Protocolo investigación - EIR
 
Estrategias Didácticas
Estrategias DidácticasEstrategias Didácticas
Estrategias Didácticas
 
Proyecto UNICA 2017, Reorganización Curricular y Formación del Profesorado
Proyecto UNICA 2017, Reorganización Curricular y Formación del ProfesoradoProyecto UNICA 2017, Reorganización Curricular y Formación del Profesorado
Proyecto UNICA 2017, Reorganización Curricular y Formación del Profesorado
 
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curriculares
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curricularesRedacción de objetivos aplicado a los mapas curriculares
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curriculares
 
Hilos conductores
Hilos conductoresHilos conductores
Hilos conductores
 
Verbos para planificar
Verbos para planificarVerbos para planificar
Verbos para planificar
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
 
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de claseLas 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
 
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros seg...
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros  seg...Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros  seg...
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros seg...
 
Proceso de Capacitación: Análisis de necesidades de capacitación
Proceso de Capacitación: Análisis de necesidades de capacitaciónProceso de Capacitación: Análisis de necesidades de capacitación
Proceso de Capacitación: Análisis de necesidades de capacitación
 

Similar a Capac jc power ep c

Aprendizaje Y Pilares Para Publicar
Aprendizaje Y Pilares Para PublicarAprendizaje Y Pilares Para Publicar
Aprendizaje Y Pilares Para Publicarguest7e8654
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeKYLE hall
 
Aprendizaje Y Pilares
Aprendizaje Y PilaresAprendizaje Y Pilares
Aprendizaje Y Pilaresabrilseira
 
Sesion de aprendizaje significativo 2010
Sesion de aprendizaje significativo 2010Sesion de aprendizaje significativo 2010
Sesion de aprendizaje significativo 2010HECTOR VILLAJUAN MORY
 
3. objetivos del taller planificacion evaluacion regimen costa sierra
3. objetivos del taller planificacion evaluacion regimen costa sierra3. objetivos del taller planificacion evaluacion regimen costa sierra
3. objetivos del taller planificacion evaluacion regimen costa sierraLUIS MEJIA
 
Qué es una competencia ESTUD 2..pptx
Qué es una competencia ESTUD 2..pptxQué es una competencia ESTUD 2..pptx
Qué es una competencia ESTUD 2..pptxColegioPrivadoMixtoS
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónYazRmrzH
 
Enseñanza para la comprencion p3
Enseñanza para la comprencion p3Enseñanza para la comprencion p3
Enseñanza para la comprencion p3Mary Alonso
 
La enseñanza para la comprensión cap. 3
La enseñanza para la comprensión cap. 3La enseñanza para la comprensión cap. 3
La enseñanza para la comprensión cap. 3Maritza Bautista'
 
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercyEquipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercyAna G' Hdz Cruz
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión Iris Loya
 
la enseñanza para la comprensión
la enseñanza para la comprensión la enseñanza para la comprensión
la enseñanza para la comprensión Mony Reyes
 
la enseñanza para la comprensión
la enseñanza para  la comprensiónla enseñanza para  la comprensión
la enseñanza para la comprensiónMelisaa Hdz Sauceedo
 

Similar a Capac jc power ep c (20)

Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
Aprendizaje Y Pilares Para Publicar
Aprendizaje Y Pilares Para PublicarAprendizaje Y Pilares Para Publicar
Aprendizaje Y Pilares Para Publicar
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Aprendizaje Y Pilares
Aprendizaje Y PilaresAprendizaje Y Pilares
Aprendizaje Y Pilares
 
Sesion de aprendizaje significativo 2010
Sesion de aprendizaje significativo 2010Sesion de aprendizaje significativo 2010
Sesion de aprendizaje significativo 2010
 
4ta Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. Martha Stone Wiske
4ta Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. Martha Stone Wiske4ta Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. Martha Stone Wiske
4ta Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. Martha Stone Wiske
 
3. objetivos del taller planificacion evaluacion regimen costa sierra
3. objetivos del taller planificacion evaluacion regimen costa sierra3. objetivos del taller planificacion evaluacion regimen costa sierra
3. objetivos del taller planificacion evaluacion regimen costa sierra
 
ABP PPT.pptx
ABP PPT.pptxABP PPT.pptx
ABP PPT.pptx
 
Sesion de-aprendizaje
Sesion de-aprendizajeSesion de-aprendizaje
Sesion de-aprendizaje
 
Qué es una competencia ESTUD 2..pptx
Qué es una competencia ESTUD 2..pptxQué es una competencia ESTUD 2..pptx
Qué es una competencia ESTUD 2..pptx
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Enseñanza para la comprencion p3
Enseñanza para la comprencion p3Enseñanza para la comprencion p3
Enseñanza para la comprencion p3
 
La enseñanza para la comprensión cap. 3
La enseñanza para la comprensión cap. 3La enseñanza para la comprensión cap. 3
La enseñanza para la comprensión cap. 3
 
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercyEquipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
unidad 4, lec 3, cap 3
unidad 4, lec 3, cap 3unidad 4, lec 3, cap 3
unidad 4, lec 3, cap 3
 
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercyEquipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
 
la enseñanza para la comprensión
la enseñanza para la comprensión la enseñanza para la comprensión
la enseñanza para la comprensión
 
la enseñanza para la comprensión
la enseñanza para  la comprensiónla enseñanza para  la comprensión
la enseñanza para la comprensión
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Capac jc power ep c

  • 1. ENSEÑANZA PARA LAENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓNCOMPRENSIÓN UN MARCO PARA INNOVARUN MARCO PARA INNOVAR EN LA INTERVENCIÓNEN LA INTERVENCIÓN DIDÁCTICADIDÁCTICA    Paula PogréPaula Pogré Bases teóricas: Bases teóricas: David Perkins,David Perkins, Howard Gardner, Vito PerroneHoward Gardner, Vito Perrone Proyecto Zero. Universidad de Proyecto Zero. Universidad de  HarvardHarvard
  • 2. ¿Por qué enseñar para la ¿Por qué enseñar para la  comprensión? comprensión?  Propiciar la formación en la interacción con la realidad, desde una perspectiva crítica y compleja ⇒ no continuar trabajando: - Como si aprender fuera repetir y recordar - Como si enseñar fuera dar clase     
  • 3. Avances de la psicologíaAvances de la psicología cognitiva que desafían a lacognitiva que desafían a la enseñanza:enseñanza: El aprendizaje es un proceso complejo en el que cada sujeto resignifica la realidad a partir de una reconstrucción propia y singular. Los desempeños de comprensión son la capacidad de actuar flexiblemente con saber. Este actuar no es siempre un actuar observable a simple vista.
  • 4. La comprensión La comprensión eses el el  desempeño flexibledesempeño flexible • Comprensión: cuando la gente puede pensar y actuar con flexibilidad a partir de lo que sabe (Perkins, 1999). Permite constituirnos: - como sujetos activos en la realidad, - como miembros de una sociedad capaces de actuar con saber. No todos aprendemos todo del mismo modo. • Postura ética: todos  somos  capaces  de  comprender  y  esto  es  posible  a  través  de  una enseñanza pertinente. 
  • 5. Cambio en la perspectivaCambio en la perspectiva acerca de la enseñanzaacerca de la enseñanza  Enseñanza es una actividad intencional. Paulo Freire (1986) ¨... nunca dije, o ni siquiera lo sugerí, que lo contrario a no tener una verdad para imponer sería no tener nada para proponer. Si nada tenemos para proponer y si simplemente rehusamos hacerlo, no tenemos nada que hacer verdaderamente en la práctica educativa. La cuestión radica en la comprensión pedagógico - democrática del acto de proponer. El educador no puede negarse a proponer¨. Faundez: ¨En la enseñanza se olvidaron de las preguntas; (…) y, según yo lo entiendo, todo conocimiento comienza por la pregunta¨. Para una buena enseñanza, nuevas y buenas preguntas.
  • 6. Preguntas de las que se desprenden losPreguntas de las que se desprenden los elementos del marco deelementos del marco de la enseñanzala enseñanza para la comprensiónpara la comprensión  ¿Qué es lo que realmente quiero que mis estudiantes comprendan? • los hilos conductores • los tópicos generativos • las metas de comprensión  ¿Cómo sé que los alumnos comprenden?  ¿Cómo saben ellos que comprenden? • los desempeños de comprensión • la evaluación diagnóstica continua.
  • 7. Los Hilos ConductoresLos Hilos Conductores • Preguntas clave que orientan la tarea. Lo que realmente es importante hacer. • Planteados para un año o conjunto de unidades. • A compartir con los estudiantes. • Implica a la intencionalidad de la enseñanza. • En la redacción: profundidad, rigurosidad y simpleza pueden estar asociados. (Ej. Responsabilidad ciudadana sobre un recurso sustentable. ¿Cómo se genera la responsabilidad ciudadana
  • 8. Los Tópicos GenerativosLos Tópicos Generativos  Selección de contenidos a ser enseñados.  Temas, preguntas, ideas podrá convertirlos en tópicos generativos, no son Tópicos Generativos per se.  Habilitadores de aprendizaje. Son nudos desde donde se pueden ramificar muchas líneas de comprensión. “La complejidad de la práctica educativa que nos plantea la necesidad de considerar todos los elementos que puedan conducir a un buen proceso educativo, nos impone la necesidad de inventar situaciones creadoras de saberes, sin las cuales la práctica educativa auténtica no podría darse” (Paulo Freire, La enseñanza como práctica para la libertad)
  • 9. Criterios a tener en cuenta paraCriterios a tener en cuenta para evaluar la posible generatividad deevaluar la posible generatividad de los tópicos:los tópicos: 1. Centrales para la disciplina. 2. Ricos en conexiones posibles con el contexto y con los recursos disponibles (no solo conexión conceptual). 3. Accesibles e interesantes para los estudiantes. 4. Interesantes e importantes para el docente. Ej. Una huerta en la escuela
  • 10. Las metas de comprensiónLas metas de comprensión • Conceptos, procesos y habilidades a desarrollar por los estudiantes. • Enfocan aspectos centrales del tópico generativo. Las metas de comprensión pueden ser: - Metas abarcadoras o hilos conductores: lo esperado en un cuatrimestre o año. - Las que corresponden a una unidad: lo esperado en un tópico generativo. Condiciones que ayudan a que las metas realmente orienten nuestra tarea: 1. Que sean públicas y explícitas. 2. Que sean centrales para la materia. 3. Que estén dispuestas en una estructura compleja.
  • 11. Los desempeños deLos desempeños de comprensióncomprensión • Actividades que requieren uso del conocimiento en nuevas formas y situaciones . • Reconfigurar cada nuevo conocimiento. • Expandir las comprensiones anteriores. • Aplicar en situaciones nuevas.  Todo desempeño implica la propuesta de una actividad, pero no toda actividad es un desempeño de comprensión. • Desempeños: qué se hace en la escuela que no se haría si no viniesen a clase.
  • 12. Preguntas que orientan la selección dePreguntas que orientan la selección de los desempeños de comprensión:los desempeños de comprensión: ¿Exigen que se demuestre las comprensiones enunciadas en las metas? ¿Requieren el uso de comprensiones en situaciones nuevas? ¿Cuestionan concepciones erróneas, estereotipos? ¿Provocan pensamiento divergente? ¿Permiten mostrar la comprensión de diversas maneras? ¿Permiten el uso de metodologías de la disciplina o campo de conocimiento? ¿La organizados permite al estudiante ir más allá de las metas?
  • 13. La evaluación diagnósticaLa evaluación diagnóstica continuacontinua Exige desempeños guiados por criterios de evaluación claros, públicos relacionados con las metas de comprensión guía para expresados sencillamente, focalizan en lo relevante, permite a estudiantes entender qué es realmente lo que se espera de ellos. Hilos conductores o metas abarcadoras y metas de comprensión.