SlideShare una empresa de Scribd logo
Parentalidad positiva
Todos los padres y las madres requieren
apoyos para desarrollar adecuadamente sus
responsabilidades parentales .
La parentalidad positiva se refiere «al
comportamiento de los padres fundamentado en
el interés superior del niño /a y adolescente ,
que cuida, desarrolla sus capacidades, no es
violento y ofrece reconocimiento y
orientación que incluyen el establecimiento
de límites que permitan el pleno desarrollo
del niño/a adolescente
Del concepto de autoridad parental, centrado únicamente en la
necesidad de lograr metas de obediencia y disciplina en los hijos e
hijas a otro más complejo y demandante como es el concepto de
responsabilidad parental
La parentalidad positiva es aquella que promueve vínculos afectivos
sanos, protectores y estables
Autoridad parental
versus
Responsabilidad parental
ÁREAS DE COMPETENCIA PARENTAL
Educativa
•Calidez y afecto en las relaciones y reconocimiento de los logros evolutivos alcanzados
a la medida de sus posibilidades
•Control y supervisión del comportamiento adolescente gracias a la comunicación y
fomento de la confianza en sus buenas intenciones y capacidades
• Estimulación y apoyo al aprendizaje.
•Adaptabilidad a las características del adolescente: capacidad de observación,
flexibilidad, empatía , sensibilidad ante las necesidades del otro y reflexión sobre las
propias acciones y sus consecuencias
•Utilizar diferentes formatos de comunicación para los mensajes parentales,
argumentación, diálogo, e instrucciones.
Organización y Gestiòn Parental
•Autoeficacia parental: Percepción de las propias capacidades para
llevar a cabo el rol de padres /madres
•Locus de control interno: Percepción de que se tiene control sobre sus
vidas y capacidad de cambiar lo que ocurre a su alrededor que deba ser
cambiado
•Acuerdo en la pareja: se acuerdan con la pareja los criterios
educativos y los comportamientos a seguir con los hijos /hijas
•Percepción ajustada del rol parental: Se tiene una idea realista de que
la tarea de ser madres y padres implica esfuerzo, tiempo y dedicación
Autonomía personal y búsqueda de apoyo social
• Implicación en la tarea educativa
• Responsabilidad ante el bienestar del/la adolescente
• Visión positiva del/la adolescente y de la familia
•Buscar ayuda de personas significativas con el fin de complementar el rol
parental en lugar de sustituirlo o devaluarlo
Desarrollo personal
• Control de los impulsos
• Asertividad
• Habilidades sociales
• Regulación emocional
• Estrategias de afrontamiento ante situaciones de estrés
• Resolución de conflictos interpersonales
• Coherencia
• Consistencia: El sí es sí, y el no es no.
• Continuidad: Ser coherente y consistente de forma permanente.
J.L. Pedreira Massa
ADULTOS
Afecto / Comunicación
Supervisión de la conducta
Fomento autonomía
El estilo educativo no es una característica personal,
sino de la relación entre madres/padres e hijos/as.
Diana Baumrind, Maccoby y Martín (1983)
AUTONOMIA PROGRESIVA
Es el reconocimiento jurídico de que la niñez y la adolescencia son períodos
de la vida de las personas en que se está consolidando de manera progresiva
su capacidad de discernimiento.
Es decir, la habilidad para comprender información, aplicarla a una situación
particular para poder definir alternativas de actuación y, finalmente, tomar
decisiones.
El desarrollo de la autonomía es un proceso que se inicia a
temprana edad y no guarda relación directa con la edad ni con los
tiempos transcurridos sino con las características individuales,
contextuales y sociales.
AUTONOMIA PROGRESIVA
Esta capacidad se desarrolla de manera diferente en
cada persona dependiendo del contexto en el que
habita, los recursos con los que cuenta (materiales,
intelectuales y sociales) y sus características
individuales.
1.Promover entornos estables y seguros en el que los adolescentes tengan satisfechas sus
necesidades básicas: físicas, emocionales, sociales y cognitivas; propiciando la
colaboración, responsabilidad y la autonomía de las familias.
2.Fomentar un modo de actuar proactivo y no solo reactivo ante las situaciones familiares
que comprometen en menor o mayor medida el desarrollo del adolescente, apoyando a que
nuestra familia proporcione un entorno saludable más adecuado para sus hijos e hijas.
3. Red local de servicios y recursos próximos para atender las múltiples necesidades de las
familias y de los adolescentes con el fin de que madres y padres puedan ejercer una
parentalidad responsable.
“Donde haya un Adolescente pujando por crecer,
debe haber un adulto que ofrezca un sostén para
su empuje”…. ( Winicott)

Más contenido relacionado

Similar a Estrategias de fortalecimiento de las familias Dra. Mónica Borile Junio 2017.pptx

Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresRl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres6861896063
 
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
María Elena Ruiz Vallejos
 
Normas y límites que ayudan a crecer resumen
Normas y límites que ayudan a crecer resumenNormas y límites que ayudan a crecer resumen
Normas y límites que ayudan a crecer resumen
CYMA Consultores
 
Disciplina con dignidad
Disciplina con dignidadDisciplina con dignidad
Disciplina con dignidad
Julian Betancourt Morejon
 
1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...
1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...
1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...
nolviamelendez1
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
Hector Rosero
 
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vidaHugo Alanoca
 
Educar en valores es preparar para la vida
Educar en valores es preparar para la vidaEducar en valores es preparar para la vida
Educar en valores es preparar para la vida
ana maria solano garzón
 
Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.
Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.
Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lecturaMayra Rocio
 
La familia
La familiaLa familia
Familia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedadFamilia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedad
Lilian Lemus
 
Guion Multimedia Actividad integradora UTE II
Guion Multimedia Actividad integradora  UTE IIGuion Multimedia Actividad integradora  UTE II
Guion Multimedia Actividad integradora UTE IIRossy Noriega
 
COMO-PONER-LIMITES-A-TUS-NINOS-SIN-DAN-ARLOS.pptx
COMO-PONER-LIMITES-A-TUS-NINOS-SIN-DAN-ARLOS.pptxCOMO-PONER-LIMITES-A-TUS-NINOS-SIN-DAN-ARLOS.pptx
COMO-PONER-LIMITES-A-TUS-NINOS-SIN-DAN-ARLOS.pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 
Padres y escuela
Padres y escuelaPadres y escuela
Padres y escuelalupitamejia
 
Padres y escuela
Padres y escuelaPadres y escuela
Padres y escuelalupitamejia
 
Padres y escuela
Padres y escuelaPadres y escuela
Padres y escuelalupitamejia
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
AlejandraMadroero2
 
Taller para Padres de Adolescentes (adolescentes).pptx
Taller para Padres de Adolescentes (adolescentes).pptxTaller para Padres de Adolescentes (adolescentes).pptx
Taller para Padres de Adolescentes (adolescentes).pptx
DavidMenendez12
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradoraRossy Noriega
 

Similar a Estrategias de fortalecimiento de las familias Dra. Mónica Borile Junio 2017.pptx (20)

Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresRl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
 
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
 
Normas y límites que ayudan a crecer resumen
Normas y límites que ayudan a crecer resumenNormas y límites que ayudan a crecer resumen
Normas y límites que ayudan a crecer resumen
 
Disciplina con dignidad
Disciplina con dignidadDisciplina con dignidad
Disciplina con dignidad
 
1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...
1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...
1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
 
Educar en valores es preparar para la vida
Educar en valores es preparar para la vidaEducar en valores es preparar para la vida
Educar en valores es preparar para la vida
 
Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.
Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.
Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Familia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedadFamilia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedad
 
Guion Multimedia Actividad integradora UTE II
Guion Multimedia Actividad integradora  UTE IIGuion Multimedia Actividad integradora  UTE II
Guion Multimedia Actividad integradora UTE II
 
COMO-PONER-LIMITES-A-TUS-NINOS-SIN-DAN-ARLOS.pptx
COMO-PONER-LIMITES-A-TUS-NINOS-SIN-DAN-ARLOS.pptxCOMO-PONER-LIMITES-A-TUS-NINOS-SIN-DAN-ARLOS.pptx
COMO-PONER-LIMITES-A-TUS-NINOS-SIN-DAN-ARLOS.pptx
 
Padres y escuela
Padres y escuelaPadres y escuela
Padres y escuela
 
Padres y escuela
Padres y escuelaPadres y escuela
Padres y escuela
 
Padres y escuela
Padres y escuelaPadres y escuela
Padres y escuela
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Taller para Padres de Adolescentes (adolescentes).pptx
Taller para Padres de Adolescentes (adolescentes).pptxTaller para Padres de Adolescentes (adolescentes).pptx
Taller para Padres de Adolescentes (adolescentes).pptx
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 

Último

Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 

Último (20)

Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 

Estrategias de fortalecimiento de las familias Dra. Mónica Borile Junio 2017.pptx

  • 1. Parentalidad positiva Todos los padres y las madres requieren apoyos para desarrollar adecuadamente sus responsabilidades parentales . La parentalidad positiva se refiere «al comportamiento de los padres fundamentado en el interés superior del niño /a y adolescente , que cuida, desarrolla sus capacidades, no es violento y ofrece reconocimiento y orientación que incluyen el establecimiento de límites que permitan el pleno desarrollo del niño/a adolescente
  • 2. Del concepto de autoridad parental, centrado únicamente en la necesidad de lograr metas de obediencia y disciplina en los hijos e hijas a otro más complejo y demandante como es el concepto de responsabilidad parental La parentalidad positiva es aquella que promueve vínculos afectivos sanos, protectores y estables Autoridad parental versus Responsabilidad parental
  • 3. ÁREAS DE COMPETENCIA PARENTAL Educativa •Calidez y afecto en las relaciones y reconocimiento de los logros evolutivos alcanzados a la medida de sus posibilidades •Control y supervisión del comportamiento adolescente gracias a la comunicación y fomento de la confianza en sus buenas intenciones y capacidades • Estimulación y apoyo al aprendizaje. •Adaptabilidad a las características del adolescente: capacidad de observación, flexibilidad, empatía , sensibilidad ante las necesidades del otro y reflexión sobre las propias acciones y sus consecuencias •Utilizar diferentes formatos de comunicación para los mensajes parentales, argumentación, diálogo, e instrucciones.
  • 4. Organización y Gestiòn Parental •Autoeficacia parental: Percepción de las propias capacidades para llevar a cabo el rol de padres /madres •Locus de control interno: Percepción de que se tiene control sobre sus vidas y capacidad de cambiar lo que ocurre a su alrededor que deba ser cambiado •Acuerdo en la pareja: se acuerdan con la pareja los criterios educativos y los comportamientos a seguir con los hijos /hijas •Percepción ajustada del rol parental: Se tiene una idea realista de que la tarea de ser madres y padres implica esfuerzo, tiempo y dedicación
  • 5. Autonomía personal y búsqueda de apoyo social • Implicación en la tarea educativa • Responsabilidad ante el bienestar del/la adolescente • Visión positiva del/la adolescente y de la familia •Buscar ayuda de personas significativas con el fin de complementar el rol parental en lugar de sustituirlo o devaluarlo
  • 6. Desarrollo personal • Control de los impulsos • Asertividad • Habilidades sociales • Regulación emocional • Estrategias de afrontamiento ante situaciones de estrés • Resolución de conflictos interpersonales
  • 7. • Coherencia • Consistencia: El sí es sí, y el no es no. • Continuidad: Ser coherente y consistente de forma permanente. J.L. Pedreira Massa ADULTOS
  • 8. Afecto / Comunicación Supervisión de la conducta Fomento autonomía El estilo educativo no es una característica personal, sino de la relación entre madres/padres e hijos/as. Diana Baumrind, Maccoby y Martín (1983)
  • 9. AUTONOMIA PROGRESIVA Es el reconocimiento jurídico de que la niñez y la adolescencia son períodos de la vida de las personas en que se está consolidando de manera progresiva su capacidad de discernimiento. Es decir, la habilidad para comprender información, aplicarla a una situación particular para poder definir alternativas de actuación y, finalmente, tomar decisiones.
  • 10. El desarrollo de la autonomía es un proceso que se inicia a temprana edad y no guarda relación directa con la edad ni con los tiempos transcurridos sino con las características individuales, contextuales y sociales. AUTONOMIA PROGRESIVA Esta capacidad se desarrolla de manera diferente en cada persona dependiendo del contexto en el que habita, los recursos con los que cuenta (materiales, intelectuales y sociales) y sus características individuales.
  • 11. 1.Promover entornos estables y seguros en el que los adolescentes tengan satisfechas sus necesidades básicas: físicas, emocionales, sociales y cognitivas; propiciando la colaboración, responsabilidad y la autonomía de las familias. 2.Fomentar un modo de actuar proactivo y no solo reactivo ante las situaciones familiares que comprometen en menor o mayor medida el desarrollo del adolescente, apoyando a que nuestra familia proporcione un entorno saludable más adecuado para sus hijos e hijas. 3. Red local de servicios y recursos próximos para atender las múltiples necesidades de las familias y de los adolescentes con el fin de que madres y padres puedan ejercer una parentalidad responsable.
  • 12. “Donde haya un Adolescente pujando por crecer, debe haber un adulto que ofrezca un sostén para su empuje”…. ( Winicott)