SlideShare una empresa de Scribd logo
Bases para el desarrollo
de la parentalidad
positiva
Ps. Álvaro Avendaño S.
¿Qué es la
parentalidad
positiva?
Se define como “un comportamiento
parental que asegura la satisfacción
de las principales necesidades de los
niños, es decir, su desarrollo y
capacitación sin violencia,
proporcionándoles el
reconocimiento y la orientación
necesaria que lleva consigo la
fijación de límites a su
comportamiento, para posibilitar su
pleno desarrollo”.
De la autoridad a la responsabilidad
parental
La cuestión no es si los padres
deben ejercer la autoridad para
que los hijos obedezcan: foco en
los padres
La cuestión es cómo ejercer el control
parental de modo que se fomenten las
capacidades de los hijos, su auto-
regulación, y se preserven sus derechos:
foco en los hijos.
Vínculos afectivos sanos, protectores y estables para que se sientan
aceptados y queridos.
Entorno estructurado, guía y supervisión para que aprendan las
normas y valores.
Estimulación y apoyo al aprendizaje cotidiano y escolar para el
fomento de la motivación y de sus capacidades.
Ejercicio de la parentalidad positiva
Reconocimiento, mostrar interés por su mundo, validar sus
experiencias, deseosos de comprenderles y de tener en cuenta sus
puntos de vista para que tomen parte activa en las decisiones de la
familia.
Capacitación de los hijos, potenciando su percepción de que son
agentes activos, competentes y capaces de cambiar las cosas e influir
sobre los demás.
Ejercicio de
la
Parentalidad
positiva
Contexto
familiar y social
de riesgos y
protección
Competencias
parentales
Necesidades
evolutivas y
educativas de
los hijos
• Atender a nivel cognitivo y emocional.
• Aplicación flexible de las prácticas educativas en
función de las características personales y de las
necesidades de los hijos/as.
• Utilizar diferentes formatos de comunicación para los
mensajes parentales, argumentación, diálogo, e
instrucciones.
• Metas educativas y expectativas positivas sobre el
futuro de los hijos e hijas
• Reflexión sobre las propias acciones y sus
consecuencias.
Área Educativa
Área parental
1. Autoeficacia parental: Percepción de las propias capacidades para
llevar a cabo el rol de padres
2. Locus de control interno: Percepción de que se tiene control sobre sus
vidas y capacidad de cambiar lo que ocurre a su alrededor que deba ser
cambiado
3. Acuerdo en la pareja: se acuerdan con la pareja los criterios educativos
y los comportamientos a seguir con los hijos
4. Percepción ajustada del rol parental: Se tiene una idea realista de que
la tarea de ser padres implica esfuerzo, tiempo y dedicación
5. Satisfacción en la tarea de ser padres
• Implicación en la tarea educativa
• Responsabilidad ante el bienestar del hijo/a
• Visión positiva del hijo/a y de la familia
• Buscar ayuda de personas significativas con el fin
de complementar el rol parental en lugar de
sustituirlo o devaluarlo
• Identificar y utilizar los recursos del entorno para
cubrir las necesidades como padres y como
adultos.
Fomentar en los padres el cambio de sus concepciones sobre el
desarrollo y la educación que respaldan sus actuaciones en la vida
diaria.
Promover un amplio repertorio de pautas educativas adecuadas que
vayan reemplazando las inadecuadas
Mejorar y reforzar la percepción y satisfacción del rol parental
Fomentar un funcionamiento autónomo y responsable en el
afrontamiento de la vida familiar y de sus relaciones con el entorno
Mejorar el apoyo social y el uso de los recursos municipales
Objetivos básicos de la educación parental

Más contenido relacionado

Similar a PARENTALIDAD POSITIVA En adultos, padres, cuidadores.pptx

responsabilidades de ser padres y madres
responsabilidades de ser padres y madresresponsabilidades de ser padres y madres
responsabilidades de ser padres y madres
kritziapjuarbe
 
Disciplina con dignidad
Disciplina con dignidadDisciplina con dignidad
Disciplina con dignidad
Julian Betancourt Morejon
 
PADRES CON AMOR Y DESARROLLO PERSONAL, CONVIVIO SOCIAL
PADRES CON AMOR Y DESARROLLO PERSONAL, CONVIVIO SOCIALPADRES CON AMOR Y DESARROLLO PERSONAL, CONVIVIO SOCIAL
PADRES CON AMOR Y DESARROLLO PERSONAL, CONVIVIO SOCIAL
hislasluna
 
Los padres, principales educadores.
Los padres, principales educadores.Los padres, principales educadores.
Los padres, principales educadores.
PANV
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
GINNA REYES ALDANA
 
Pautas de crianza estilos educativos
Pautas de crianza estilos educativosPautas de crianza estilos educativos
Pautas de crianza estilos educativos
GINNA REYES ALDANA
 
Sugerencias familia dos años i
Sugerencias familia dos años iSugerencias familia dos años i
Sugerencias familia dos años i
parrulos123
 
COMO-PONER-LIMITES-A-TUS-NINOS-SIN-DAN-ARLOS.pptx
COMO-PONER-LIMITES-A-TUS-NINOS-SIN-DAN-ARLOS.pptxCOMO-PONER-LIMITES-A-TUS-NINOS-SIN-DAN-ARLOS.pptx
COMO-PONER-LIMITES-A-TUS-NINOS-SIN-DAN-ARLOS.pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 
Principios de la educacion
Principios de la educacionPrincipios de la educacion
Principios de la educacion
Psicopedagogas Tolosa
 
Responsabilidad de padres con sus hijos (1).pptx
Responsabilidad de padres con sus hijos (1).pptxResponsabilidad de padres con sus hijos (1).pptx
Responsabilidad de padres con sus hijos (1).pptx
ROSARIODELPILARMERIN
 
MOTIVACIÓN EN LOS HIJOS.pptx
MOTIVACIÓN EN LOS HIJOS.pptxMOTIVACIÓN EN LOS HIJOS.pptx
MOTIVACIÓN EN LOS HIJOS.pptx
minelucy2020
 
PPT BUEN TRATO (1).pptx
 PPT BUEN TRATO (1).pptx PPT BUEN TRATO (1).pptx
PPT BUEN TRATO (1).pptx
LeylaLoyola
 
Competencias Parentales y Estilos de Crianza
Competencias Parentales y Estilos de CrianzaCompetencias Parentales y Estilos de Crianza
Competencias Parentales y Estilos de Crianza
Francisca García Yañez
 
Interacciones
InteraccionesInteracciones
Interacciones
Recursos Docentes
 
Estilos educativos encuestas
Estilos educativos encuestasEstilos educativos encuestas
Estilos educativos encuestas
Einfantilmaria
 
Crianza humanizada
Crianza humanizadaCrianza humanizada
Crianza humanizada
milena_tasco
 
Crianza humanizada
Crianza humanizadaCrianza humanizada
Crianza humanizada
milena_tasco
 
1 fortalecindo familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente
1 fortalecindo familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente1 fortalecindo familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente
1 fortalecindo familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente
Natalia Chandia
 
Como ejercer la autoridad en ninos de 6 a 12
Como ejercer la autoridad en ninos de 6 a 12Como ejercer la autoridad en ninos de 6 a 12
Como ejercer la autoridad en ninos de 6 a 12
Daniela Garcia
 
apoyos familia (1).docx
apoyos familia (1).docxapoyos familia (1).docx
apoyos familia (1).docx
carla127705
 

Similar a PARENTALIDAD POSITIVA En adultos, padres, cuidadores.pptx (20)

responsabilidades de ser padres y madres
responsabilidades de ser padres y madresresponsabilidades de ser padres y madres
responsabilidades de ser padres y madres
 
Disciplina con dignidad
Disciplina con dignidadDisciplina con dignidad
Disciplina con dignidad
 
PADRES CON AMOR Y DESARROLLO PERSONAL, CONVIVIO SOCIAL
PADRES CON AMOR Y DESARROLLO PERSONAL, CONVIVIO SOCIALPADRES CON AMOR Y DESARROLLO PERSONAL, CONVIVIO SOCIAL
PADRES CON AMOR Y DESARROLLO PERSONAL, CONVIVIO SOCIAL
 
Los padres, principales educadores.
Los padres, principales educadores.Los padres, principales educadores.
Los padres, principales educadores.
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
 
Pautas de crianza estilos educativos
Pautas de crianza estilos educativosPautas de crianza estilos educativos
Pautas de crianza estilos educativos
 
Sugerencias familia dos años i
Sugerencias familia dos años iSugerencias familia dos años i
Sugerencias familia dos años i
 
COMO-PONER-LIMITES-A-TUS-NINOS-SIN-DAN-ARLOS.pptx
COMO-PONER-LIMITES-A-TUS-NINOS-SIN-DAN-ARLOS.pptxCOMO-PONER-LIMITES-A-TUS-NINOS-SIN-DAN-ARLOS.pptx
COMO-PONER-LIMITES-A-TUS-NINOS-SIN-DAN-ARLOS.pptx
 
Principios de la educacion
Principios de la educacionPrincipios de la educacion
Principios de la educacion
 
Responsabilidad de padres con sus hijos (1).pptx
Responsabilidad de padres con sus hijos (1).pptxResponsabilidad de padres con sus hijos (1).pptx
Responsabilidad de padres con sus hijos (1).pptx
 
MOTIVACIÓN EN LOS HIJOS.pptx
MOTIVACIÓN EN LOS HIJOS.pptxMOTIVACIÓN EN LOS HIJOS.pptx
MOTIVACIÓN EN LOS HIJOS.pptx
 
PPT BUEN TRATO (1).pptx
 PPT BUEN TRATO (1).pptx PPT BUEN TRATO (1).pptx
PPT BUEN TRATO (1).pptx
 
Competencias Parentales y Estilos de Crianza
Competencias Parentales y Estilos de CrianzaCompetencias Parentales y Estilos de Crianza
Competencias Parentales y Estilos de Crianza
 
Interacciones
InteraccionesInteracciones
Interacciones
 
Estilos educativos encuestas
Estilos educativos encuestasEstilos educativos encuestas
Estilos educativos encuestas
 
Crianza humanizada
Crianza humanizadaCrianza humanizada
Crianza humanizada
 
Crianza humanizada
Crianza humanizadaCrianza humanizada
Crianza humanizada
 
1 fortalecindo familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente
1 fortalecindo familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente1 fortalecindo familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente
1 fortalecindo familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente
 
Como ejercer la autoridad en ninos de 6 a 12
Como ejercer la autoridad en ninos de 6 a 12Como ejercer la autoridad en ninos de 6 a 12
Como ejercer la autoridad en ninos de 6 a 12
 
apoyos familia (1).docx
apoyos familia (1).docxapoyos familia (1).docx
apoyos familia (1).docx
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

PARENTALIDAD POSITIVA En adultos, padres, cuidadores.pptx

  • 1. Bases para el desarrollo de la parentalidad positiva Ps. Álvaro Avendaño S.
  • 2. ¿Qué es la parentalidad positiva? Se define como “un comportamiento parental que asegura la satisfacción de las principales necesidades de los niños, es decir, su desarrollo y capacitación sin violencia, proporcionándoles el reconocimiento y la orientación necesaria que lleva consigo la fijación de límites a su comportamiento, para posibilitar su pleno desarrollo”.
  • 3. De la autoridad a la responsabilidad parental La cuestión no es si los padres deben ejercer la autoridad para que los hijos obedezcan: foco en los padres La cuestión es cómo ejercer el control parental de modo que se fomenten las capacidades de los hijos, su auto- regulación, y se preserven sus derechos: foco en los hijos.
  • 4. Vínculos afectivos sanos, protectores y estables para que se sientan aceptados y queridos. Entorno estructurado, guía y supervisión para que aprendan las normas y valores. Estimulación y apoyo al aprendizaje cotidiano y escolar para el fomento de la motivación y de sus capacidades. Ejercicio de la parentalidad positiva
  • 5. Reconocimiento, mostrar interés por su mundo, validar sus experiencias, deseosos de comprenderles y de tener en cuenta sus puntos de vista para que tomen parte activa en las decisiones de la familia. Capacitación de los hijos, potenciando su percepción de que son agentes activos, competentes y capaces de cambiar las cosas e influir sobre los demás.
  • 6. Ejercicio de la Parentalidad positiva Contexto familiar y social de riesgos y protección Competencias parentales Necesidades evolutivas y educativas de los hijos
  • 7. • Atender a nivel cognitivo y emocional. • Aplicación flexible de las prácticas educativas en función de las características personales y de las necesidades de los hijos/as. • Utilizar diferentes formatos de comunicación para los mensajes parentales, argumentación, diálogo, e instrucciones. • Metas educativas y expectativas positivas sobre el futuro de los hijos e hijas • Reflexión sobre las propias acciones y sus consecuencias. Área Educativa
  • 8. Área parental 1. Autoeficacia parental: Percepción de las propias capacidades para llevar a cabo el rol de padres 2. Locus de control interno: Percepción de que se tiene control sobre sus vidas y capacidad de cambiar lo que ocurre a su alrededor que deba ser cambiado 3. Acuerdo en la pareja: se acuerdan con la pareja los criterios educativos y los comportamientos a seguir con los hijos 4. Percepción ajustada del rol parental: Se tiene una idea realista de que la tarea de ser padres implica esfuerzo, tiempo y dedicación 5. Satisfacción en la tarea de ser padres
  • 9. • Implicación en la tarea educativa • Responsabilidad ante el bienestar del hijo/a • Visión positiva del hijo/a y de la familia • Buscar ayuda de personas significativas con el fin de complementar el rol parental en lugar de sustituirlo o devaluarlo • Identificar y utilizar los recursos del entorno para cubrir las necesidades como padres y como adultos.
  • 10. Fomentar en los padres el cambio de sus concepciones sobre el desarrollo y la educación que respaldan sus actuaciones en la vida diaria. Promover un amplio repertorio de pautas educativas adecuadas que vayan reemplazando las inadecuadas Mejorar y reforzar la percepción y satisfacción del rol parental Fomentar un funcionamiento autónomo y responsable en el afrontamiento de la vida familiar y de sus relaciones con el entorno Mejorar el apoyo social y el uso de los recursos municipales Objetivos básicos de la educación parental