SlideShare una empresa de Scribd logo
Familia, Escuela y
Sociedad
Identificar las perspectivas de una educación inclusiva
a partir de las bases sociológica y antropológica
 La constitución de la familia no
sólo es un hecho biológico o
sociológico, sino donde se
aprenden cualidades humanas,
morales, de amor filial, las
costumbres , etc.
 Es necesario que la familia esté
preparada para la llegada de un
nuevo miembro (el niño), con
vistas a contribuir al desarrollo y
felicidad del pequeño, desde los
primeros momentos de su vida.
 Toda familia espera la llegada
de un niño normal, pero cuando
no ocurre así, la familia sufre
desconcierto, que superado
este, la misma tiene que darle
al niño discapacitado un sentido
de seguridad.
 Todo niño puede desarrollarse y
crecer mejor si se le guía y
estimula, han de ser los padres los
primeros educadores de hábitos,
costumbres y actitudes correctas,
es aquí donde comienza a
desarrollarse el respeto para con
los semejantes y donde se crean
los intereses culturales y
cognoscitivos estables en los niños.
 Los padres debe interesarse y
preocuparse con el aprendizaje
de su hijo, aunque la escuela
instruye y forma el papel
formativo fundamental tiene que
realizarse en el hogar.
 La escuela es la encargada de
garantizar la orientación
adecuada, tanto del niño como
de su familia para lograr un
sistema de influencia positivas
necesarias que le permitan al
infante un desarrollo psíquico y
emocional estable
 La concepción pedagógica
humanista reconoce a la familia
como uno de los factores de
mayor incidencia en la
educación de los niños, cuya
influencia comienza desde los
primeros años de vida y
trasciende de ese marco inicial,
manifestándose con mayor o
menor fuerza a lo largo de toda
la vida
 La función esencial de
la escuela es garantizar
el desarrollo cognitivo,
valorativo y praxiológico de los
estudiantes.
 La esencia de la escuela debe
consistir en el desarrollo y no en
el aprendizaje
FUNCION DE LA ESCUELA
 Es tan importante el conocer,
como el hacer y el ser/ convivir,
garantizar mayores niveles
de pensamiento, afecto y
acción; es decir, la
"humanización del ser humano"
como decían Merani y Vigotsky
 Pero las condiciones socio-
históricas actuales exigen un
cambio profundo en las
finalidades de la educación
 La escuela del siglo XXI debe
enseñar a pensar, amar y
actuar".
 La escuela ha estado centrada en
ubicar las debilidades de los niños y
jóvenes.
 La escuela a de definir propósitos y
contenidos que garanticen mayores
niveles de inteligencia intra e
interpersonal (Garnerd,1983);
individuos que se conozcan, que
comprendan sus orígenes, sus
raíces y que elaboren de manera
más reflexiva y activa su
propio proyecto de vida individual y
social".
Kohlberg :
 "Se trata de garantizar un
desarrollo moral y no de adquirir
un conocimiento sobre las normas;
de generar cambios en
las estructuras y no aprendizajes
singulares sobre las conductas; de
incidir en el desarrollo y no
solamente en los comportamientos.
 Se trata de formar seres más libres,
más éticos, más autónomos, más
interesados, más solidarios y más
comprometidos consigo mismos y
con los demás.
 “Seres más integrales".
Importancia del entorno
familiar
 Es el medio donde el niño recibe la
primera información acerca del mundo
exterior.
 Donde se establecen las primeras
relaciones afectivas
 Donde el niño se introduce en un
sistema de normas de vida elementales
y se establecen las primeras
regulaciones a la conducta.
 Donde se establecen patrones
éticos y estéticos elementales
La familia debe asumir la
responsabilidad de la educación
inicial del niño y continuar
después apoyando afectiva,
moral y materialmente el
proceso educativo
 La preparación de la familia como
institución formadora y potencializadora
de los hijos es sumamente necesaria,
independientemente de que la labor
educativa puede ser ejercida por varias
instituciones sociales, su agente principal,
es la escuela, quien cuenta con un caudal
de experiencias y un personal con
adecuada preparación psicológica y
pedagógica para encauzar esta actividad
en la cual median otros sistemas de
influencias que pueden apoyarlas en su
función
 En la familia el niño va a recibir
una serie de patrones
educativos que van a ser la
base de su comportamiento
diario.
 La familia es un sistema de apoyo
que ofrece a sus miembros
información del mundo exterior e
interior, transmite a los más
pequeños el conocimiento de su
cultura necesaria para obtener
éxitos en su vida cotidiana, aportan
códigos de conductas y enseñan a
sus hijos como deben comportarse
en los diferentes contextos.
 La familia educa en todo momento,
de mejor o peor forma, consciente o
inconscientemente,
sistemáticamente o
asistemáticamente y de como sea el
comportamiento de todos estos
factores, cada familia con sus
particularidades propias estará
cumpliendo con mayores o menores
resultados su función educativa,
para ella y para la sociedad en que
vive.
IMPORTANCIA DE LOS PADRES EN
LA EDUCACION DE SUS HIJOS.
 La familia constituye la célula básica
de la sociedad, la institución más
simple basada en los lasos de
parentesco conyugal y
consanguíneo, que se establecen
por el matrimonio y la procreación
de los hijos.
 Toda familia planifica tener hijos
normales y saludables, si esto
no sucede, trae aparejado un
impacto psicológico que
conlleva a la familia a transitar
por tres etapas diferentes
Confusión
 En esta etapa los padres
experimentan confusión acerca de
que es lo que su hijo tiene mal.
Pueden encontrar difícil el entender
y asimilar la información que se les
da.
 La familia no está segura o no sabe
que trastornos posee su hijo y teme
por él
Negación
 Los padres pueden afrontar la
información que, les brindan los
especialistas negando su validez y
buscando otras opiniones.
 Discuten con las personas que les
brindan la información acerca del hijo,
incluyendo expresiones de iras y
exigencias a los profesionales o a los
miembros de la familia para que hagan
sacrificios desproporcionados con
relación al hijo.
 la familia niega la discapacidad de
su hijo y lo hace ver ante sus ojos
un niño normal, aunque sepan que
no es así.
Consolidación o aceptación
 La familia puede reintegrarse y aceptar
la discapacidad de sus hijos.
 La familia ya convencida de la
discapacidad del hijo quiere buscar la
manera de ayudarlo.
 La culpabilidad y la vergüenza son
también manifestaciones
psicológicas que afecta a la familia
de forma severa.
 Se cree que hay algo que hicieron
y que son responsables de los
problemas de sus hijos o de su
falta de poder remediar esos
problemas
 Las relaciones se tensan y no son
aceptadas esas deficiencias como
de su familia e inculpan a otros.
 La vergüenza se define como
una emoción dolorosa causada
por la conciencia de la propia
culpa, defectos o impropiedad
 Este impacto origina desajustes
en el medio familiar, las
relaciones hogareñas oscilan
entre la lástima y el rechazo,
entre la sobreprotección y la
falta de estimulación adecuada,
la derivación de las vivencias
sociales necesarias para el
desarrollo de la psiquis del niño.
 El trabajo con las familias de
estos menores es tan
importante para un mejor
entendimiento de su
problemática y poder ayudarlo a
buscar vías para solucionar sus
problemas y puedan cumplir
con éxito su función educativa.
 La actitud de los padres con hijos
con necesidades educativas
especiales determina la seguridad y
la estabilidad, las relaciones
familiares armonizan con las
sociales; la estabilidad familiar es la
fuente de conocimiento de la cual se
nutren los niños para conformar los
patrones culturales primarios que
rigen su actividad.
 "El valor educativo de la familia
depende entonces de la calidad de
sus miembros, de las relaciones que
en ellas se den, el clima psicológico
que se establezca del modo de vida
que ella presente".
 Un niño con necesidades
educativas especiales debe ser
comprendido y aceptado por
sus padres y demás miembros
de la familia
 El es frágil y limitado en sus
necesidades y más necesitado
de ternura y comunicación, no
sólo verbal, si no un ambiente
inmediato.
 El niño no debe sentirse más
débil que los demás miembros de
su familia, más incapacitado, los
padres deben lograr que se
sientan igual que los demás.
LA ESCUELA Y SU PAPEL EN LA
PREPARACIÓN DE LOS PADRES CON
HIJOS (AS) CON NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES
 Es importante que el maestro y la familia del
escolar conozcan las características de sus
intereses, preocupaciones y sentimientos
 Hay niños que por lo general fracasan en la
escuela porque no tienen amigos y estudian
mal, no logran hacer sus tareas
 Muchos padres no saben como
ayudar a sus en el desarrollo de
su aprendizaje pedagógico, no
saben como guiarlos en la
realización de sus tareas
escolares
 Establecer una adecuada relación
maestro – padres para reconocer
las causas que engendraron los
problemas de los niños, se
intercambian ideas, se aconsejan a
los padres como se debe actuar.
.
 Es necesario que el maestro
tenga una adecuada
preparación pedagógica y
conozca las características
individuales del niño con el que
va a trabajar
El maestro debe buscar las vías
de estimulación, que estas no
sólo se realicen en la escuela
sino fundamentalmente en el
hogar
 Cuando existe comunicación y
colaboración entre los padres y
la escuela, cuando la escuela
trabaja junto con la familia para
apoyar el aprendizaje, los
alumnos tienden a ser más
exitosos, no sólo en los
estudios sino en actividades
cotidianas.
 El maestro debe impulsar junto con
los demás especialista de la
escuela, un espacio de
retroalimentación, análisis de
experiencia y la elaboración de
propuestas entre los padres
contribuyendo a la no segregación
de los niños.
 Vigostky : “Aprender es tener
experiencia, adquirir experiencia”
 Aprender significa de un modo u
otro interactuar, comunicarse con
otros, apoyarse en ellos para
construir y perfeccionar los propios
conocimientos
ACTIVIDADES PARA LA ORIENTACIÓN
FAMILIAR
 Explicar a los padres las
particularidades psicológicas y
pedagógicas de sus hijos (as),
 Capacitar a los padres para que
formen hábitos de estudio en sus
hijos (as),
 Lograr que los padres mediante la
estimulación formen en sus hijos
(as) intereses amplios y específicos
dirigidos hacia la actividad docente,
 Capacitar a los padres para que
orienten profesionalmente a sus hijos
(as),
 Orientar a los padres en las diferentes
dificultades que tienen sus hijos (as)
en el aprendizaje,
 Orientar a los padres de una
adecuada convivencia familiar para
desarrollar las potencialidades del niño
(a).
Familia, escuela y sociedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...
Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...
Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Rol mediador de los agentes educativos y orientaciones
Rol mediador de los agentes educativos y orientacionesRol mediador de los agentes educativos y orientaciones
Rol mediador de los agentes educativos y orientaciones
Lic Vero Carrillo
 
Linea del tiempo de la infancia a lo largo de la historia
Linea del tiempo de la infancia a lo largo de la historiaLinea del tiempo de la infancia a lo largo de la historia
Linea del tiempo de la infancia a lo largo de la historia
Mauricio Aguirre
 
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Jocelin Pazzos
 
Ensayo Educación Preescolar
Ensayo Educación PreescolarEnsayo Educación Preescolar
Ensayo Educación Preescolar
Maria Elena Diaz Arzate
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.
becardenas
 
Para Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Para Promover la Participación de los Padres en la EducacionPara Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Para Promover la Participación de los Padres en la EducacionVaalentinaa M. Henríquez
 
Dimension socio afectiva
Dimension socio afectivaDimension socio afectiva
Dimension socio afectiva
linamarecelaayala
 
Familia escuela y sociedad mapa conceptual.pdf
Familia escuela y sociedad  mapa conceptual.pdfFamilia escuela y sociedad  mapa conceptual.pdf
Familia escuela y sociedad mapa conceptual.pdf
MariaAlejandraGARZON3
 
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)ManjarresDaniela
 
Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial
rigs17
 
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantilEnfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
silvi-123
 
Mapa conceptual sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual sentido de la educacion inicialMapa conceptual sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual sentido de la educacion inicialLeidy Gutierrez
 
¿Que es la primera infancia¿
¿Que es la primera infancia¿¿Que es la primera infancia¿
¿Que es la primera infancia¿
Moises Logroño
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...
Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...
Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...
 
Rol mediador de los agentes educativos y orientaciones
Rol mediador de los agentes educativos y orientacionesRol mediador de los agentes educativos y orientaciones
Rol mediador de los agentes educativos y orientaciones
 
Organizaciòn educativa
Organizaciòn educativaOrganizaciòn educativa
Organizaciòn educativa
 
Linea del tiempo de la infancia a lo largo de la historia
Linea del tiempo de la infancia a lo largo de la historiaLinea del tiempo de la infancia a lo largo de la historia
Linea del tiempo de la infancia a lo largo de la historia
 
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
 
Ensayo Educación Preescolar
Ensayo Educación PreescolarEnsayo Educación Preescolar
Ensayo Educación Preescolar
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.
 
Para Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Para Promover la Participación de los Padres en la EducacionPara Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Para Promover la Participación de los Padres en la Educacion
 
PROYECTO PRIMERA INFANCIA
PROYECTO PRIMERA INFANCIAPROYECTO PRIMERA INFANCIA
PROYECTO PRIMERA INFANCIA
 
Dimension socio afectiva
Dimension socio afectivaDimension socio afectiva
Dimension socio afectiva
 
El niño como sujeto de derechos.
El niño como sujeto de derechos.El niño como sujeto de derechos.
El niño como sujeto de derechos.
 
Familia escuela y sociedad mapa conceptual.pdf
Familia escuela y sociedad  mapa conceptual.pdfFamilia escuela y sociedad  mapa conceptual.pdf
Familia escuela y sociedad mapa conceptual.pdf
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
 
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
 
Educación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivasEducación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivas
 
Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial
 
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantilEnfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
 
Mapa conceptual sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual sentido de la educacion inicialMapa conceptual sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual sentido de la educacion inicial
 
¿Que es la primera infancia¿
¿Que es la primera infancia¿¿Que es la primera infancia¿
¿Que es la primera infancia¿
 
Reggio emilia didactica
Reggio emilia didacticaReggio emilia didactica
Reggio emilia didactica
 

Similar a Familia, escuela y sociedad

EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN INICIAL”
EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN INICIAL”EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN INICIAL”
EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN INICIAL”
Ana Gissela López gonzalez
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacionirma_nayeli
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacionirma_nayeli
 
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hildaImportancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hildaEDUPEL
 
Derechos de los niños poveda
Derechos de los niños povedaDerechos de los niños poveda
Derechos de los niños povedafer poveda
 
Derechos de los niños gonzalez poveda
Derechos de los niños gonzalez  povedaDerechos de los niños gonzalez  poveda
Derechos de los niños gonzalez povedaferchitomu
 
Desarrollo Psicosocial de los niños y las niñas
Desarrollo Psicosocial de los niños y las niñasDesarrollo Psicosocial de los niños y las niñas
Desarrollo Psicosocial de los niños y las niñasRomina Beltran
 
Diapositivas lc cecy
Diapositivas lc cecyDiapositivas lc cecy
Diapositivas lc cecy
nathy Patiño
 
Gurasotasuna / Parentalidad
Gurasotasuna / ParentalidadGurasotasuna / Parentalidad
Gurasotasuna / Parentalidad
amaiagarur
 
Educacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juegoEducacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juego
solvasquez02
 
Educacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juegoEducacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juego
solvasquez02
 
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Plan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jbPlan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jb
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Nilton Castillo
 
Guía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdf
Guía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdfGuía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdf
Guía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdf
hegonex
 
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
k2l8m7
 
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
k2l8m7
 
Educacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juegoEducacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juego
solvasquez02
 

Similar a Familia, escuela y sociedad (20)

EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN INICIAL”
EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN INICIAL”EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN INICIAL”
EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN INICIAL”
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacion
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacion
 
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hildaImportancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
 
Andamio cognitivo: Familias y escuelas.
Andamio cognitivo: Familias y escuelas.Andamio cognitivo: Familias y escuelas.
Andamio cognitivo: Familias y escuelas.
 
Derechos de los niños poveda
Derechos de los niños povedaDerechos de los niños poveda
Derechos de los niños poveda
 
Manual dp
Manual dpManual dp
Manual dp
 
Desarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialDesarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocial
 
Derechos de los niños gonzalez poveda
Derechos de los niños gonzalez  povedaDerechos de los niños gonzalez  poveda
Derechos de los niños gonzalez poveda
 
Desarrollo Psicosocial de los niños y las niñas
Desarrollo Psicosocial de los niños y las niñasDesarrollo Psicosocial de los niños y las niñas
Desarrollo Psicosocial de los niños y las niñas
 
Diapositivas lc cecy
Diapositivas lc cecyDiapositivas lc cecy
Diapositivas lc cecy
 
Gurasotasuna / Parentalidad
Gurasotasuna / ParentalidadGurasotasuna / Parentalidad
Gurasotasuna / Parentalidad
 
Educacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juegoEducacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juego
 
Educacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juegoEducacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juego
 
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Plan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jbPlan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jb
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
 
Guía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdf
Guía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdfGuía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdf
Guía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdf
 
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
 
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
 
Deficiencia auditiva
Deficiencia auditivaDeficiencia auditiva
Deficiencia auditiva
 
Educacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juegoEducacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juego
 

Más de Lilian Lemus

Infeccion de las vias urinarias
Infeccion de las vias urinariasInfeccion de las vias urinarias
Infeccion de las vias urinarias
Lilian Lemus
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Lilian Lemus
 
Ley de atención integral para la persona adulta 2017
Ley de atención integral para la persona adulta 2017Ley de atención integral para la persona adulta 2017
Ley de atención integral para la persona adulta 2017
Lilian Lemus
 
Sindrome del colon irritable
Sindrome del colon irritableSindrome del colon irritable
Sindrome del colon irritable
Lilian Lemus
 
TRASTORNOS MISCULOESQUELETICOS
TRASTORNOS MISCULOESQUELETICOSTRASTORNOS MISCULOESQUELETICOS
TRASTORNOS MISCULOESQUELETICOS
Lilian Lemus
 
PROTECCIÓN DE LA ESPALDA
PROTECCIÓN DE LA ESPALDAPROTECCIÓN DE LA ESPALDA
PROTECCIÓN DE LA ESPALDA
Lilian Lemus
 
Acoso sexual 6
Acoso sexual 6Acoso sexual 6
Acoso sexual 6
Lilian Lemus
 
Acoso laboral 5
Acoso laboral 5Acoso laboral 5
Acoso laboral 5
Lilian Lemus
 
Burn aut 8
Burn aut 8Burn aut 8
Burn aut 8
Lilian Lemus
 
Violenica intrafamiliar 7
Violenica intrafamiliar 7Violenica intrafamiliar 7
Violenica intrafamiliar 7
Lilian Lemus
 
Autocuidado del adulto mayor
Autocuidado  del adulto mayorAutocuidado  del adulto mayor
Autocuidado del adulto mayor
Lilian Lemus
 
Virus zika 2
Virus zika 2Virus zika 2
Virus zika 2
Lilian Lemus
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Lilian Lemus
 
Riesgos de la oficina
Riesgos de la oficinaRiesgos de la oficina
Riesgos de la oficina
Lilian Lemus
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Lilian Lemus
 
Factores psicosiciales
Factores psicosicialesFactores psicosiciales
Factores psicosiciales
Lilian Lemus
 
Equipo proteccion personal
Equipo proteccion personalEquipo proteccion personal
Equipo proteccion personal
Lilian Lemus
 
Cuidados del parto y post parto
Cuidados del parto y post partoCuidados del parto y post parto
Cuidados del parto y post parto
Lilian Lemus
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Lilian Lemus
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
Lilian Lemus
 

Más de Lilian Lemus (20)

Infeccion de las vias urinarias
Infeccion de las vias urinariasInfeccion de las vias urinarias
Infeccion de las vias urinarias
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Ley de atención integral para la persona adulta 2017
Ley de atención integral para la persona adulta 2017Ley de atención integral para la persona adulta 2017
Ley de atención integral para la persona adulta 2017
 
Sindrome del colon irritable
Sindrome del colon irritableSindrome del colon irritable
Sindrome del colon irritable
 
TRASTORNOS MISCULOESQUELETICOS
TRASTORNOS MISCULOESQUELETICOSTRASTORNOS MISCULOESQUELETICOS
TRASTORNOS MISCULOESQUELETICOS
 
PROTECCIÓN DE LA ESPALDA
PROTECCIÓN DE LA ESPALDAPROTECCIÓN DE LA ESPALDA
PROTECCIÓN DE LA ESPALDA
 
Acoso sexual 6
Acoso sexual 6Acoso sexual 6
Acoso sexual 6
 
Acoso laboral 5
Acoso laboral 5Acoso laboral 5
Acoso laboral 5
 
Burn aut 8
Burn aut 8Burn aut 8
Burn aut 8
 
Violenica intrafamiliar 7
Violenica intrafamiliar 7Violenica intrafamiliar 7
Violenica intrafamiliar 7
 
Autocuidado del adulto mayor
Autocuidado  del adulto mayorAutocuidado  del adulto mayor
Autocuidado del adulto mayor
 
Virus zika 2
Virus zika 2Virus zika 2
Virus zika 2
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Riesgos de la oficina
Riesgos de la oficinaRiesgos de la oficina
Riesgos de la oficina
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Factores psicosiciales
Factores psicosicialesFactores psicosiciales
Factores psicosiciales
 
Equipo proteccion personal
Equipo proteccion personalEquipo proteccion personal
Equipo proteccion personal
 
Cuidados del parto y post parto
Cuidados del parto y post partoCuidados del parto y post parto
Cuidados del parto y post parto
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Familia, escuela y sociedad

  • 1. Familia, Escuela y Sociedad Identificar las perspectivas de una educación inclusiva a partir de las bases sociológica y antropológica
  • 2.  La constitución de la familia no sólo es un hecho biológico o sociológico, sino donde se aprenden cualidades humanas, morales, de amor filial, las costumbres , etc.
  • 3.  Es necesario que la familia esté preparada para la llegada de un nuevo miembro (el niño), con vistas a contribuir al desarrollo y felicidad del pequeño, desde los primeros momentos de su vida.
  • 4.  Toda familia espera la llegada de un niño normal, pero cuando no ocurre así, la familia sufre desconcierto, que superado este, la misma tiene que darle al niño discapacitado un sentido de seguridad.
  • 5.  Todo niño puede desarrollarse y crecer mejor si se le guía y estimula, han de ser los padres los primeros educadores de hábitos, costumbres y actitudes correctas, es aquí donde comienza a desarrollarse el respeto para con los semejantes y donde se crean los intereses culturales y cognoscitivos estables en los niños.
  • 6.  Los padres debe interesarse y preocuparse con el aprendizaje de su hijo, aunque la escuela instruye y forma el papel formativo fundamental tiene que realizarse en el hogar.
  • 7.  La escuela es la encargada de garantizar la orientación adecuada, tanto del niño como de su familia para lograr un sistema de influencia positivas necesarias que le permitan al infante un desarrollo psíquico y emocional estable
  • 8.  La concepción pedagógica humanista reconoce a la familia como uno de los factores de mayor incidencia en la educación de los niños, cuya influencia comienza desde los primeros años de vida y trasciende de ese marco inicial, manifestándose con mayor o menor fuerza a lo largo de toda la vida
  • 9.  La función esencial de la escuela es garantizar el desarrollo cognitivo, valorativo y praxiológico de los estudiantes.  La esencia de la escuela debe consistir en el desarrollo y no en el aprendizaje FUNCION DE LA ESCUELA
  • 10.  Es tan importante el conocer, como el hacer y el ser/ convivir, garantizar mayores niveles de pensamiento, afecto y acción; es decir, la "humanización del ser humano" como decían Merani y Vigotsky
  • 11.  Pero las condiciones socio- históricas actuales exigen un cambio profundo en las finalidades de la educación  La escuela del siglo XXI debe enseñar a pensar, amar y actuar".
  • 12.  La escuela ha estado centrada en ubicar las debilidades de los niños y jóvenes.
  • 13.  La escuela a de definir propósitos y contenidos que garanticen mayores niveles de inteligencia intra e interpersonal (Garnerd,1983); individuos que se conozcan, que comprendan sus orígenes, sus raíces y que elaboren de manera más reflexiva y activa su propio proyecto de vida individual y social".
  • 14. Kohlberg :  "Se trata de garantizar un desarrollo moral y no de adquirir un conocimiento sobre las normas; de generar cambios en las estructuras y no aprendizajes singulares sobre las conductas; de incidir en el desarrollo y no solamente en los comportamientos.
  • 15.  Se trata de formar seres más libres, más éticos, más autónomos, más interesados, más solidarios y más comprometidos consigo mismos y con los demás.  “Seres más integrales".
  • 16. Importancia del entorno familiar  Es el medio donde el niño recibe la primera información acerca del mundo exterior.  Donde se establecen las primeras relaciones afectivas  Donde el niño se introduce en un sistema de normas de vida elementales y se establecen las primeras regulaciones a la conducta.
  • 17.  Donde se establecen patrones éticos y estéticos elementales La familia debe asumir la responsabilidad de la educación inicial del niño y continuar después apoyando afectiva, moral y materialmente el proceso educativo
  • 18.  La preparación de la familia como institución formadora y potencializadora de los hijos es sumamente necesaria, independientemente de que la labor educativa puede ser ejercida por varias instituciones sociales, su agente principal, es la escuela, quien cuenta con un caudal de experiencias y un personal con adecuada preparación psicológica y pedagógica para encauzar esta actividad en la cual median otros sistemas de influencias que pueden apoyarlas en su función
  • 19.  En la familia el niño va a recibir una serie de patrones educativos que van a ser la base de su comportamiento diario.
  • 20.  La familia es un sistema de apoyo que ofrece a sus miembros información del mundo exterior e interior, transmite a los más pequeños el conocimiento de su cultura necesaria para obtener éxitos en su vida cotidiana, aportan códigos de conductas y enseñan a sus hijos como deben comportarse en los diferentes contextos.
  • 21.  La familia educa en todo momento, de mejor o peor forma, consciente o inconscientemente, sistemáticamente o asistemáticamente y de como sea el comportamiento de todos estos factores, cada familia con sus particularidades propias estará cumpliendo con mayores o menores resultados su función educativa, para ella y para la sociedad en que vive.
  • 22. IMPORTANCIA DE LOS PADRES EN LA EDUCACION DE SUS HIJOS.  La familia constituye la célula básica de la sociedad, la institución más simple basada en los lasos de parentesco conyugal y consanguíneo, que se establecen por el matrimonio y la procreación de los hijos.
  • 23.  Toda familia planifica tener hijos normales y saludables, si esto no sucede, trae aparejado un impacto psicológico que conlleva a la familia a transitar por tres etapas diferentes
  • 24. Confusión  En esta etapa los padres experimentan confusión acerca de que es lo que su hijo tiene mal. Pueden encontrar difícil el entender y asimilar la información que se les da.  La familia no está segura o no sabe que trastornos posee su hijo y teme por él
  • 25. Negación  Los padres pueden afrontar la información que, les brindan los especialistas negando su validez y buscando otras opiniones.  Discuten con las personas que les brindan la información acerca del hijo, incluyendo expresiones de iras y exigencias a los profesionales o a los miembros de la familia para que hagan sacrificios desproporcionados con relación al hijo.
  • 26.  la familia niega la discapacidad de su hijo y lo hace ver ante sus ojos un niño normal, aunque sepan que no es así.
  • 27. Consolidación o aceptación  La familia puede reintegrarse y aceptar la discapacidad de sus hijos.  La familia ya convencida de la discapacidad del hijo quiere buscar la manera de ayudarlo.
  • 28.  La culpabilidad y la vergüenza son también manifestaciones psicológicas que afecta a la familia de forma severa.  Se cree que hay algo que hicieron y que son responsables de los problemas de sus hijos o de su falta de poder remediar esos problemas
  • 29.  Las relaciones se tensan y no son aceptadas esas deficiencias como de su familia e inculpan a otros.
  • 30.  La vergüenza se define como una emoción dolorosa causada por la conciencia de la propia culpa, defectos o impropiedad
  • 31.  Este impacto origina desajustes en el medio familiar, las relaciones hogareñas oscilan entre la lástima y el rechazo, entre la sobreprotección y la falta de estimulación adecuada, la derivación de las vivencias sociales necesarias para el desarrollo de la psiquis del niño.
  • 32.  El trabajo con las familias de estos menores es tan importante para un mejor entendimiento de su problemática y poder ayudarlo a buscar vías para solucionar sus problemas y puedan cumplir con éxito su función educativa.
  • 33.  La actitud de los padres con hijos con necesidades educativas especiales determina la seguridad y la estabilidad, las relaciones familiares armonizan con las sociales; la estabilidad familiar es la fuente de conocimiento de la cual se nutren los niños para conformar los patrones culturales primarios que rigen su actividad.
  • 34.  "El valor educativo de la familia depende entonces de la calidad de sus miembros, de las relaciones que en ellas se den, el clima psicológico que se establezca del modo de vida que ella presente".
  • 35.  Un niño con necesidades educativas especiales debe ser comprendido y aceptado por sus padres y demás miembros de la familia  El es frágil y limitado en sus necesidades y más necesitado de ternura y comunicación, no sólo verbal, si no un ambiente inmediato.
  • 36.  El niño no debe sentirse más débil que los demás miembros de su familia, más incapacitado, los padres deben lograr que se sientan igual que los demás.
  • 37. LA ESCUELA Y SU PAPEL EN LA PREPARACIÓN DE LOS PADRES CON HIJOS (AS) CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES  Es importante que el maestro y la familia del escolar conozcan las características de sus intereses, preocupaciones y sentimientos  Hay niños que por lo general fracasan en la escuela porque no tienen amigos y estudian mal, no logran hacer sus tareas
  • 38.  Muchos padres no saben como ayudar a sus en el desarrollo de su aprendizaje pedagógico, no saben como guiarlos en la realización de sus tareas escolares
  • 39.  Establecer una adecuada relación maestro – padres para reconocer las causas que engendraron los problemas de los niños, se intercambian ideas, se aconsejan a los padres como se debe actuar. .
  • 40.  Es necesario que el maestro tenga una adecuada preparación pedagógica y conozca las características individuales del niño con el que va a trabajar
  • 41. El maestro debe buscar las vías de estimulación, que estas no sólo se realicen en la escuela sino fundamentalmente en el hogar
  • 42.  Cuando existe comunicación y colaboración entre los padres y la escuela, cuando la escuela trabaja junto con la familia para apoyar el aprendizaje, los alumnos tienden a ser más exitosos, no sólo en los estudios sino en actividades cotidianas.
  • 43.  El maestro debe impulsar junto con los demás especialista de la escuela, un espacio de retroalimentación, análisis de experiencia y la elaboración de propuestas entre los padres contribuyendo a la no segregación de los niños.
  • 44.  Vigostky : “Aprender es tener experiencia, adquirir experiencia”  Aprender significa de un modo u otro interactuar, comunicarse con otros, apoyarse en ellos para construir y perfeccionar los propios conocimientos
  • 45. ACTIVIDADES PARA LA ORIENTACIÓN FAMILIAR  Explicar a los padres las particularidades psicológicas y pedagógicas de sus hijos (as),  Capacitar a los padres para que formen hábitos de estudio en sus hijos (as),  Lograr que los padres mediante la estimulación formen en sus hijos (as) intereses amplios y específicos dirigidos hacia la actividad docente,
  • 46.  Capacitar a los padres para que orienten profesionalmente a sus hijos (as),  Orientar a los padres en las diferentes dificultades que tienen sus hijos (as) en el aprendizaje,  Orientar a los padres de una adecuada convivencia familiar para desarrollar las potencialidades del niño (a).