SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS
DISCURSIVAS
NARRATIVAS
¡Bienvenidos!
¿Qué entiendo por
discurso?
Narrar
Según la RAE significa contar, referir lo sucedido, o
un hecho o una historia ficticia.
Es contar con palabras una secuencia de los hechos, las
acciones en un espacio y tiempo determinado. (Qué)
Los personajes
Son los seres a los que les
ocurren los hechos que el
narrador cuenta.
Son los hechos que se
cuentan en el relato.
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
La estructura
Es la persona que narra los
hechos.
Las partes como está
distribuida la narración.
El marco
Es el lugar y tiempo en el
que se desarrolla la acción; y
se presenta a algunos de los
personajes.
La acción
El narrador
La trama
Es el conjunto de hechos
que les ocurre a los
personajes.
PARTES DE LA NARRACIÓN
Desenlace o resolución
Nudo o conflicto
Inicio
La narración debe responder a:
¿Qué?
¿Quién?
¿Dónde?
¿Cómo?
¿Cuándo?
¿A quién?
Algunas estrategias
El orden en que se narran
los hechos.
La voz
narrativa
La forma de narrar los
diferentes hechos.
Abordaje del
tema
Hace referencia al cómo se
pretende mostrar el tema.
El tiempo Diálogos
Es una manera de
direccionar hacia nuevas
acciones.
01 03
04
02
Voz
narrativa
01
Monofonía
VOZ NARRATIVA
Polifonía
La presencia de dos o
más voces narrativas.
La presencia de una sola
voz narrativa.
“Yo, señor, no soy malo, aunque no
me faltarían motivos para serlo. Los
mismos cueros tenemos todos los
mortales al nacer y sin embargo,
cuando vamos creciendo, el destino
se complace en variarnos como si
fuésemos de cera y en destinarnos
por sendas diferentes al mismo fin:
la muerte.”
—Pascual Duarte.
- Él llegó decidido a terminar la
relación, se acercó a ella y la
empujó al precipicio.
-
- Él quiso terminar la relación; ella
amenazó con saltar al vacío; él dijo
que podrían darse una nueva
oportunidad; ella alegre fue hacia
sus brazos, pero resbaló y cayó al
precipicio.
Tiempo
02
TIEMPO
Retrospectivo
Los relatos inician en
el conflicto, luego se
trasladan al inicio
para explicarlo todo y
termina en el
desenlace.
Lineal
Los relatos suceden
en orden tradicional.
Prospectivo
Los relatos dan
constantes saltos en
el tiempo, sea pasado
o futuro.
- María venía desconsolada y hecha
un mar de lágrimas por la calle; sin
mirar hacia los lados de la avenida,
cruzó y un auto la arolló, ahora
está recuperándose en el hospital.
- Herida y hecha un mar de lágrimas, María
estaba tirada en la carretera, después de ser
arollada por un auto, pero, ¿cómo fue esto
posible? Siempre fue una chica cuidadosa;
mientras llegaba el auxilio, a su mente
volvían tristes recuerdos que la mantenían
desconsolada, hace horas atrás había
recibido una terrible noticia...
- Herida y hecha un mar de lágrimas, María se
encontraba tirada en la carretera, después de
ser arollada por un auto, pero, ¿cómo fue esto
posible? Siempre fue una chica cuidadosa;
mientras llegaba el auxilio, a su mente volvían
tristes recuerdos que la mantenían
desconsolada, hace horas atrás había recibido
una terrible noticia... Antes de salir a las 6 AM
sonó el teléfono; y una voz fría y aguda, le
informó que el avión donde viajaban sus padres
había desaparecido en el oceano. Como una
intempestiva lluvia de meteoros, eran las
miradas de los curiosos que se acercaron a verla
tendida en la calle; mientras escuchaba
murmullos de los labios de las personas, María
recordaba un episodio ocurrido un día anterior
al viaje de sus padres…
Recursos temporales
Antes Después Cuando
Mientras
tanto
Luego Más tarde Anteriormente Seguidamente
Desde
entonces
Enseguida Posteriormente
Tiempo
después
En el
momento
A la vez Previamente
En ese
instante
Relato de
acontecimientos
03
RELATO DE ACONTECIMIENTOS
El autor elabora un relato
a partir de otra u otras
historias.
El autor relata solamente
una parte de lo que
realmente constituye la
historia.
El autor cuenta historias
de más de un personaje,
estas transcurren en
espacios y tiempos
similares, de manera
independiente, pero
mantienen un punto en
común.
Cajas chinas Iceberg
Paralelo
DIÁLOGOS
04
DIÁLOGOS
Directo
Conversaciones
expresadas en el
texto.
Monólogo
Interior
El discurso que se
produce unicamente
en la mente del
personaje.
Indirecto
El narrador
resume las
palabras de los
personajes.
Soliloquio
El personaje
conversa en voz
alta consigo
mismo.
ESTILOS
Cuando paraba en la casa y no estaba
absolutamente pendiente de su armadura, el
caballero solía recitar monólogos sobre sus
hazañas. Julieta y Cristóbal casi nunca podían decir
una palabra… Un día Julieta le dijo a su marido:
- Creo que amas más a tu armadura de lo que me
amas a mí.
- Eso no es verdad, respondió el caballero – Acaso,
¿no te ame lo suficiente para rescatarte de aquel
dragón e instalarte en este elegante castillo con
paredes empedradas?
- Lo que tú amabas, dijo Julieta… - Era la idea de
rescatarme. No me amabas realmente entonces y
tampoco me amas realmente ahora.
El caballero de la armadura oxidada
Despidiéronse los dos cortésmente: él, con lágrimas
en los ojos; ella, con admiración en el alma de verla
tan rendida al amor de Ricardo, el cual, levantado
del lecho, al parecer de sus padres por milagro, no
quiso tenerles más tiempo ocultos sus
pensamientos. Y así, un día se los manifestó a su
madre, diciéndole en el fin de su plática, que fue
larga, que, si no le casaban con Isabela, que el
negársela y darle la muerte era toda una misma
cosa.
La española inglesa
Estoy así bien, tranquilo, no me puede pasar
nada, porque lo más que me puede pasar es
seguir así, estando donde quiero estar,
tranquilo, viendo todo, tranquilo, estoy bien,
estoy bien, estoy muy bien así, no tengo nada
que desear.
Tú no la mataste. Estaba muerta. Yo la maté.
¿Por qué? ¿Por qué? Tú no la mataste. Estaba
muerta. Yo no la maté. Ya estaba muerta.
El Ruido de la lluvia
“Ser o no ser, esa es la cuestión. ¿Cuál es más
digna acción del ánimo, sufrir los tiros
penetrantes de la fortuna injusta, u oponer los
brazos de este torrente de calamidades, y darlas
fin con atrevida resistencia? morir es dormir
¿no más? ¿Y por un sueño, diremos las
aflicciones se acabaron y los dolores sin
número, patrimonio de nuestra débil
naturaleza?…
Hamlet
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, and includes icons
by Flaticon, and infographics & images by Freepik
Gracias
ACTIVIDAD EN CLASES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Textos No Literarios
Textos No LiterariosTextos No Literarios
Textos No Literarios
jaime Carvajal
 
Texto ensayístico
Texto ensayísticoTexto ensayístico
Texto ensayístico
Angelica Flores
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opinión
Kerly Hernandez
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
portaldelengua
 
Biografia y autobiografia
Biografia y autobiografiaBiografia y autobiografia
Biografia y autobiografia
Giezi Sainz
 
Presentación la reseña
Presentación la reseñaPresentación la reseña
Presentación la reseña
afroson
 
PPT: La noticia
PPT: La noticiaPPT: La noticia
PPT: La noticia
Lissette Mella H.
 
Guia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificadaGuia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificada
Maria Norence Ruiz
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
ncavieres
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
aeropagita
 
Tiempo narrativo
Tiempo narrativoTiempo narrativo
Tiempo narrativo
Aramita Durán
 
Planificación cuentos de terror
Planificación cuentos de terrorPlanificación cuentos de terror
Planificación cuentos de terror
eulaliaavila
 
Espacios narrativos
Espacios narrativos Espacios narrativos
Espacios narrativos
Ricardo A. Funes Varela
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
verito1375
 
Formato para el análisis literario
Formato para el análisis literarioFormato para el análisis literario
Formato para el análisis literario
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Textos no literarios
Textos no literariosTextos no literarios
Textos no literarios
Felipe Caamaño Rojas
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
ingrid_leslie
 
Producción de Textos
Producción de TextosProducción de Textos
Producción de Textos
Elizabeth HV
 
La novela
La novelaLa novela

La actualidad más candente (20)

Textos No Literarios
Textos No LiterariosTextos No Literarios
Textos No Literarios
 
Texto ensayístico
Texto ensayísticoTexto ensayístico
Texto ensayístico
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opinión
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Biografia y autobiografia
Biografia y autobiografiaBiografia y autobiografia
Biografia y autobiografia
 
Presentación la reseña
Presentación la reseñaPresentación la reseña
Presentación la reseña
 
PPT: La noticia
PPT: La noticiaPPT: La noticia
PPT: La noticia
 
Guia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificadaGuia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificada
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Tiempo narrativo
Tiempo narrativoTiempo narrativo
Tiempo narrativo
 
Planificación cuentos de terror
Planificación cuentos de terrorPlanificación cuentos de terror
Planificación cuentos de terror
 
Espacios narrativos
Espacios narrativos Espacios narrativos
Espacios narrativos
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
Formato para el análisis literario
Formato para el análisis literarioFormato para el análisis literario
Formato para el análisis literario
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
Textos no literarios
Textos no literariosTextos no literarios
Textos no literarios
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
 
Producción de Textos
Producción de TextosProducción de Textos
Producción de Textos
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 

Similar a Estrategias discursivas narrativas.pptx

Tec rec narrat
Tec rec narratTec rec narrat
Tec rec narrat
Pablo Silva
 
09092011 457pm 4e6a7db8de74f
09092011 457pm 4e6a7db8de74f09092011 457pm 4e6a7db8de74f
09092011 457pm 4e6a7db8de74f
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Literatura bloque 3
Literatura bloque 3Literatura bloque 3
Literatura bloque 3
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
La obra narrativa
La obra narrativaLa obra narrativa
La obra narrativa
AngelicaFuentes28
 
Técnicas narrativas contemporáneas
Técnicas narrativas contemporáneasTécnicas narrativas contemporáneas
Técnicas narrativas contemporáneas
leety1994
 
..
....
..
Shery
 
Textos Para Identificar
Textos Para IdentificarTextos Para Identificar
Textos Para Identificar
guestff4174
 
APOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptx
APOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptxAPOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptx
APOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptx
TitaSeplveda
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
jazminafuentes
 
La narración teoría
La narración teoríaLa narración teoría
La narración teoría
lclcarmen
 
Género narrativo: Ejemplos de elementos
Género narrativo: Ejemplos de elementos Género narrativo: Ejemplos de elementos
Género narrativo: Ejemplos de elementos
natrala
 
La obra narrativa
La obra narrativaLa obra narrativa
La obra narrativa
AngelicaFuentes26
 
4a la novela y el cuento
4a  la novela y el cuento4a  la novela y el cuento
4a la novela y el cuento
mariajosegomezysergio
 
Tiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literariaTiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literaria
profejsegovia
 
Recursos Literarios ContemporÁneos
Recursos Literarios ContemporÁneosRecursos Literarios ContemporÁneos
Recursos Literarios ContemporÁneos
guest896b0a
 
Generos y subgeneros literarios
Generos y subgeneros literariosGeneros y subgeneros literarios
Generos y subgeneros literarios
Juanca El Mago
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
AntologiaAntologia
Literatura iii
Literatura iiiLiteratura iii
Literatura iii
Angie Contreras Bravo
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporánea Literatura contemporánea
Literatura contemporánea
MariaJosRivera4
 

Similar a Estrategias discursivas narrativas.pptx (20)

Tec rec narrat
Tec rec narratTec rec narrat
Tec rec narrat
 
09092011 457pm 4e6a7db8de74f
09092011 457pm 4e6a7db8de74f09092011 457pm 4e6a7db8de74f
09092011 457pm 4e6a7db8de74f
 
Literatura bloque 3
Literatura bloque 3Literatura bloque 3
Literatura bloque 3
 
La obra narrativa
La obra narrativaLa obra narrativa
La obra narrativa
 
Técnicas narrativas contemporáneas
Técnicas narrativas contemporáneasTécnicas narrativas contemporáneas
Técnicas narrativas contemporáneas
 
..
....
..
 
Textos Para Identificar
Textos Para IdentificarTextos Para Identificar
Textos Para Identificar
 
APOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptx
APOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptxAPOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptx
APOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptx
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
La narración teoría
La narración teoríaLa narración teoría
La narración teoría
 
Género narrativo: Ejemplos de elementos
Género narrativo: Ejemplos de elementos Género narrativo: Ejemplos de elementos
Género narrativo: Ejemplos de elementos
 
La obra narrativa
La obra narrativaLa obra narrativa
La obra narrativa
 
4a la novela y el cuento
4a  la novela y el cuento4a  la novela y el cuento
4a la novela y el cuento
 
Tiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literariaTiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literaria
 
Recursos Literarios ContemporÁneos
Recursos Literarios ContemporÁneosRecursos Literarios ContemporÁneos
Recursos Literarios ContemporÁneos
 
Generos y subgeneros literarios
Generos y subgeneros literariosGeneros y subgeneros literarios
Generos y subgeneros literarios
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
Literatura iii
Literatura iiiLiteratura iii
Literatura iii
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporánea Literatura contemporánea
Literatura contemporánea
 

Último

Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 

Último (8)

Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 

Estrategias discursivas narrativas.pptx

  • 3. Narrar Según la RAE significa contar, referir lo sucedido, o un hecho o una historia ficticia. Es contar con palabras una secuencia de los hechos, las acciones en un espacio y tiempo determinado. (Qué)
  • 4. Los personajes Son los seres a los que les ocurren los hechos que el narrador cuenta. Son los hechos que se cuentan en el relato. ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN La estructura Es la persona que narra los hechos. Las partes como está distribuida la narración. El marco Es el lugar y tiempo en el que se desarrolla la acción; y se presenta a algunos de los personajes. La acción El narrador La trama Es el conjunto de hechos que les ocurre a los personajes.
  • 5. PARTES DE LA NARRACIÓN Desenlace o resolución Nudo o conflicto Inicio
  • 6. La narración debe responder a: ¿Qué? ¿Quién? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿A quién?
  • 7. Algunas estrategias El orden en que se narran los hechos. La voz narrativa La forma de narrar los diferentes hechos. Abordaje del tema Hace referencia al cómo se pretende mostrar el tema. El tiempo Diálogos Es una manera de direccionar hacia nuevas acciones. 01 03 04 02
  • 9. Monofonía VOZ NARRATIVA Polifonía La presencia de dos o más voces narrativas. La presencia de una sola voz narrativa.
  • 10. “Yo, señor, no soy malo, aunque no me faltarían motivos para serlo. Los mismos cueros tenemos todos los mortales al nacer y sin embargo, cuando vamos creciendo, el destino se complace en variarnos como si fuésemos de cera y en destinarnos por sendas diferentes al mismo fin: la muerte.” —Pascual Duarte.
  • 11. - Él llegó decidido a terminar la relación, se acercó a ella y la empujó al precipicio. - - Él quiso terminar la relación; ella amenazó con saltar al vacío; él dijo que podrían darse una nueva oportunidad; ella alegre fue hacia sus brazos, pero resbaló y cayó al precipicio.
  • 13. TIEMPO Retrospectivo Los relatos inician en el conflicto, luego se trasladan al inicio para explicarlo todo y termina en el desenlace. Lineal Los relatos suceden en orden tradicional. Prospectivo Los relatos dan constantes saltos en el tiempo, sea pasado o futuro.
  • 14. - María venía desconsolada y hecha un mar de lágrimas por la calle; sin mirar hacia los lados de la avenida, cruzó y un auto la arolló, ahora está recuperándose en el hospital. - Herida y hecha un mar de lágrimas, María estaba tirada en la carretera, después de ser arollada por un auto, pero, ¿cómo fue esto posible? Siempre fue una chica cuidadosa; mientras llegaba el auxilio, a su mente volvían tristes recuerdos que la mantenían desconsolada, hace horas atrás había recibido una terrible noticia...
  • 15. - Herida y hecha un mar de lágrimas, María se encontraba tirada en la carretera, después de ser arollada por un auto, pero, ¿cómo fue esto posible? Siempre fue una chica cuidadosa; mientras llegaba el auxilio, a su mente volvían tristes recuerdos que la mantenían desconsolada, hace horas atrás había recibido una terrible noticia... Antes de salir a las 6 AM sonó el teléfono; y una voz fría y aguda, le informó que el avión donde viajaban sus padres había desaparecido en el oceano. Como una intempestiva lluvia de meteoros, eran las miradas de los curiosos que se acercaron a verla tendida en la calle; mientras escuchaba murmullos de los labios de las personas, María recordaba un episodio ocurrido un día anterior al viaje de sus padres…
  • 16. Recursos temporales Antes Después Cuando Mientras tanto Luego Más tarde Anteriormente Seguidamente Desde entonces Enseguida Posteriormente Tiempo después En el momento A la vez Previamente En ese instante
  • 18. RELATO DE ACONTECIMIENTOS El autor elabora un relato a partir de otra u otras historias. El autor relata solamente una parte de lo que realmente constituye la historia. El autor cuenta historias de más de un personaje, estas transcurren en espacios y tiempos similares, de manera independiente, pero mantienen un punto en común. Cajas chinas Iceberg Paralelo
  • 20. DIÁLOGOS Directo Conversaciones expresadas en el texto. Monólogo Interior El discurso que se produce unicamente en la mente del personaje. Indirecto El narrador resume las palabras de los personajes. Soliloquio El personaje conversa en voz alta consigo mismo. ESTILOS
  • 21. Cuando paraba en la casa y no estaba absolutamente pendiente de su armadura, el caballero solía recitar monólogos sobre sus hazañas. Julieta y Cristóbal casi nunca podían decir una palabra… Un día Julieta le dijo a su marido: - Creo que amas más a tu armadura de lo que me amas a mí. - Eso no es verdad, respondió el caballero – Acaso, ¿no te ame lo suficiente para rescatarte de aquel dragón e instalarte en este elegante castillo con paredes empedradas? - Lo que tú amabas, dijo Julieta… - Era la idea de rescatarme. No me amabas realmente entonces y tampoco me amas realmente ahora. El caballero de la armadura oxidada
  • 22. Despidiéronse los dos cortésmente: él, con lágrimas en los ojos; ella, con admiración en el alma de verla tan rendida al amor de Ricardo, el cual, levantado del lecho, al parecer de sus padres por milagro, no quiso tenerles más tiempo ocultos sus pensamientos. Y así, un día se los manifestó a su madre, diciéndole en el fin de su plática, que fue larga, que, si no le casaban con Isabela, que el negársela y darle la muerte era toda una misma cosa. La española inglesa
  • 23. Estoy así bien, tranquilo, no me puede pasar nada, porque lo más que me puede pasar es seguir así, estando donde quiero estar, tranquilo, viendo todo, tranquilo, estoy bien, estoy bien, estoy muy bien así, no tengo nada que desear. Tú no la mataste. Estaba muerta. Yo la maté. ¿Por qué? ¿Por qué? Tú no la mataste. Estaba muerta. Yo no la maté. Ya estaba muerta. El Ruido de la lluvia
  • 24. “Ser o no ser, esa es la cuestión. ¿Cuál es más digna acción del ánimo, sufrir los tiros penetrantes de la fortuna injusta, u oponer los brazos de este torrente de calamidades, y darlas fin con atrevida resistencia? morir es dormir ¿no más? ¿Y por un sueño, diremos las aflicciones se acabaron y los dolores sin número, patrimonio de nuestra débil naturaleza?… Hamlet
  • 25. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, and includes icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik Gracias