SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO VERACRUZANO DE INVESTIGACION Y POSGRADO
MAESTRIA EN DOCENCIA.
MATERIA: Estrategias De Enseñanza.
TAREA: Estrategias de enseñanza-aprendizaje.
PROFESOR: Mtra. Luz Adriana Badillo Vargas
ALUMNO: Verónica Arroyo Cuevas.
FECHA: 21 De Octubre Del 2022.
LUGAR: Juan Rodríguez Clara, Ver.
Estrategias de enseñanza-aprendizaje.
Las estrategias de enseñanza- aprendizaje son instrumentos de los que se vale el docente
para contribuir a la implementación y el desarrollo de las competencias de los estudiantes.
Existen estrategias para recabar conocimientos previos y para organizar o estructurar
contenidos.
Estrategias para indagar los conocimientos previos.
• Estas contribuyen a iniciar las actividades en la secuencia didáctica.
• Son importantes porque contribuyen un recurso para la organización grafica de los
conocimientos explorados, algo muy útil para los estudiantes cuando tienen que tomar
apuntes.
• El aprendizaje significativo se favorece con los puentes cognitivos, estos puentes
constituyen los organizadores previos, es decir, conceptos, ideas iniciales y material
introductorio, los cuales se presentan como marco de referencia de los nuevos
conceptos y relaciones.
• Las claves del aprendizaje significativo radica en relacionar el nuevo material con las
ideas ya existentes en la estructura cognitiva del estudiante.
Lluvia de ideas.
Es una estrategia grupal que permite indagar u obtener información acerca
de lo que un grupo conoce sobre un tema determinado.
Se parte de una pregunta central acerca de un tema, una situación o un
problema.
Se utiliza para indagar conocimientos previos, aclarar concepciones
erróneas, resolver problemas y propiciar una alta participación de los
alumnos.
Preguntas.
• Constituyen cuestionamientos que impulsan la comprensión en diversos
campos del saber.
• Existen las preguntas limitadas o simples y las amplias o complejas.
• Las preguntas permiten desarrollar el pensamiento critico y lógico, indagar
conocimientos previos, profundizar en un tema, estimular nuevas maneras
de pensar, potenciar el aprendizaje a través de la discusión.
Preguntas- guía
• Constituyen una estrategia que nos permite visualizar un tema de una
manera global a través de una serie de interrogantes que ayudan a
esclarecer el tema.
• Se selecciona un tema, se formulan preguntas, las preguntas se contestan
haciendo referencia a datos, ideas, detalles expresados en una lectura.
• Estas permiten identificar detalles, analizar conceptos, indagar
conocimientos previos y planear un proyecto.
Preguntas literales.
• Hacen referencia a ideas, datos y conceptos que aparecen
directamente expresados en un libro, un capitulo, un articulo o
algún otro documento.
• Las preguntas implican respuestas que incluyen todas las ideas
importantes expresadas en el texto.
• Se identifican las ideas y los detalles importantes expresados en el
texto.
• Empiezan con los pronombres interrogativos: qué, cómo, cuándo,
porqué.
• Estas preguntas permiten identificar las ideas principales de un
texto, identificar detalles y cuestionar conceptos.
Preguntas exploratorias.
• Son cuestionamientos que se refieren a los significados,
las implicaciones y los propios intereses despertados.
• Se elige un tema, un experimento o una situación.
• Pueden iniciarse así: ¿Qué significa?, ¿como se relaciona
con?
• Las preguntas se contestan con referencia a datos, ideas y
detalles expresados en una lectura.
• Las preguntas exploratorias permiten indagar
conocimientos previos, descubrir los propios pensamientos
o inquietudes y desarrollar el análisis, además del
razonamiento critico y creativo.
SQA.
• Es el nombre de una estrategia que permite motivar al estudio;
primero, indagando en los conocimientos previos que posee el
estudiante, para después, cuestionarse acerca de lo que desea
aprender y, finalmente, para verificar lo que ha aprendido.
• Se presenta un tema, un texto o una situación y posteriormente
se solicita a los estudiantes que determinen lo que saben acerca
del tema.
• ¿Lo que se?, ¿lo que quiero saber?, ¿lo que aprendí?
• La estrategia SQA permite indagar conocimientos previos, que
los alumnos identifiquen las relaciones entre los conocimientos
que ya poseen y los que van a adquirir.
RA-P-RP
• Es una estrategia que nos permite construir significados en tres momentos
representados por una pregunta, una respuesta anterior o anticipada y una
respuesta posterior.
• Se comienza con las preguntas, ya sea por parte del profesor o los estudiantes.
• Se inicia con preguntas medulares del tema, posteriormente, las preguntas se
responden con base en los conocimientos previos, después se procede a leer un
texto u observar un objeto de estudio, se procede a contestar las preguntas con
base en el texto u objeto observado.
• Se utiliza para indagar conocimientos previos, desarrollar un pensamiento critico,
desarrollar la meta cognición y desarrollar la comprensión.
Estrategias que promueven la comprensión
mediante la organización de la información.
• Estas estrategias constituyen formas novedosas de presentar los
contenidos cuando no es posible prescindir de las explicaciones, y tienen
mucha efectividad durante el desarrollo de las secuencias didácticas.
Cuadro sinóptico.
• Es un organizador grafico muy
utilizado, ya que permite organizar y
clasificar información.
• Permite establecer relaciones entre
conceptos, facilitar la comprensión de
un tema, organizar el pensamiento.
Cuadro comparativo.
• Es una estrategia que permite identificar las
semejanzas y diferencias de dos o mas
objetos o hechos.
• Se identifican los elementos que se deseen
comparar.
• Permite desarrollar la habilidad de comparar
lo que constituye la base para la emisión de
juicios de valor.
Matriz de clasificación.
• El objetivo es formar conjuntos
o clases.
• Permite llegar a determinar
detalles que a simple vista no
podríamos determinar.
Matriz de inducción.
• Es una estrategia que sirve para
extraer conclusiones a partir de
fragmentos de información.
Técnica heurística UVE de Gowin
• Es una estrategia que sirve para
adquirir conocimientos sobre el
propio conocimiento y como este
se constituye y utiliza.
• Esta técnica permite
desarrollar la metacognición.
• Organiza procesos para
desarrollar un proyecto.
Analogía.
• Es una estrategia de razonamiento
que permite relacionar elementos o
situaciones cuyas características
guardan semejanza.
• La analogía permite comprender
contenidos complejos y abstractos.
• Desarrollar el pensamiento
complejo: analizar y sintetizar.
Diagramas.
• Son representaciones esquemáticas que relacionan palabras o frases
dentro de un proceso informativo.
• Estos permiten: organizar la información, identificar detalles, identificar
ideas principales, desarrollar la capacidad de análisis.
• Existen: diagrama radial, diagrama de árbol, diagrama de causa-efecto y
diagrama de flujo.
Diagrama radial.
Diagrama de árbol
Diagrama de causa y efecto.
Diagrama de flujo.
Mapas cognitivos.
• Son organizadores gráficos avanzados que permiten la representación de
una serie de ideas, conceptos y temas con un significado y sus relaciones,
enmarcando todo ello en un esquema o diagrama.
Existen los mapas mentales, mapas conceptuales, mapa semántico, mapa
cognitivo tipo sol, mapa cognitivo de telaraña, mapa cognitivo de aspectos
comunes, mapa cognitivo de ciclos, mapa cognitivo de secuencia, mapa
cognitivo de cajas, mapa cognitivo de calamar y mapa cognitivo de
algoritmo.
Ejemplos de mapas cognitivos.
Metodologías activas para contribuir al
desarrollo de competencias.
• Estas metodologías ponen en juego una serie de habilidades,
capacidades, conocimientos y actitudes en una situación dada y en un
contexto determinado.
• Se entiende por competencia a la actuación integral del sujeto, lo que
implica conocimientos factuales o declarativos, habilidades, destrezas,
actitudes y valores; todo ello, dentro de un contexto ético.
Tópico generativo.
• Es una metodología que representa un
desafío cognitivo para los alumnos que
tendrán que resolver a través de la
reflexión.
• Se fomenta un espacio de reflexión con
otros colegas mediante una lluvia de
ideas en relación con un tema o con
aspectos interesantes de la asignatura
que imparten.
• Se utiliza para solucionar problemas,
identificar los conocimientos previos,
desarrollar la comprensión, desarrollar el
pensamiento critico: análisis, síntesis,
evaluación y emisión de juicios.
Simulación.
• Es una estrategia que pretende representar
situaciones de la vida real en la que participan
los alumnos actuando roles, con la finalidad de
dar solución a un problema o, simplemente,
para experimentar una situación determinada.
• Dentro de estas metodologías
también vamos a encontrar:
proyectos, estudio de caso,
aprendizaje basado en problemas,
aprendizaje in situ, aprendizaje
basado en TIC, aprender mediante
el servicio, investigación con tutoría,
aprendizaje cooperativo y webquest.

Más contenido relacionado

Similar a estrategias enseñanza aprendizaje.pptx

Estrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta PrietoEstrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta Prieto
MonseGuerra2
 
TAREA 3 NANCY BERENICE RAMOS HERNANDEZ.pptx
TAREA 3 NANCY BERENICE RAMOS HERNANDEZ.pptxTAREA 3 NANCY BERENICE RAMOS HERNANDEZ.pptx
TAREA 3 NANCY BERENICE RAMOS HERNANDEZ.pptx
NancyRamos986247
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
MariaDeliaGarciaFern
 
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
KarenDauzn
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
bellomanuel670
 
Tarea 3 delila dalila slvestre marinero
Tarea 3 delila dalila slvestre marineroTarea 3 delila dalila slvestre marinero
Tarea 3 delila dalila slvestre marinero
Marinero0506Silvestr
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
LIDIAVALENCIA15
 
Tarea3_Jenny_EloizaLópezCuicahua.pdf
Tarea3_Jenny_EloizaLópezCuicahua.pdfTarea3_Jenny_EloizaLópezCuicahua.pdf
Tarea3_Jenny_EloizaLópezCuicahua.pdf
JennyEloizaLpezCuica
 
Tarea3ConcepcionDelgado.pdf
Tarea3ConcepcionDelgado.pdfTarea3ConcepcionDelgado.pdf
Tarea3ConcepcionDelgado.pdf
ConcepcionDelgado3
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Ferman10
 
tarea3AlvaVillaHerrera.pptx
tarea3AlvaVillaHerrera.pptxtarea3AlvaVillaHerrera.pptx
tarea3AlvaVillaHerrera.pptx
VillaAlva
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
 Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H. Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
Diana Elizabeth Martinez de la cruz
 
La didáctica y las estrategias de enseñanza
La didáctica y las estrategias de enseñanza  La didáctica y las estrategias de enseñanza
La didáctica y las estrategias de enseñanza
Maria Pachon Avendaño
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje
Estrategias enseñanza-aprendizaje Estrategias enseñanza-aprendizaje
Estrategias enseñanza-aprendizaje
GemmaVargas2
 
Tarea3 karenbustos
Tarea3 karenbustosTarea3 karenbustos
Tarea3 karenbustos
KarenFajardo25
 
Tarea 3. Evert Clemente Cruz.pptx
Tarea 3. Evert Clemente Cruz.pptxTarea 3. Evert Clemente Cruz.pptx
Tarea 3. Evert Clemente Cruz.pptx
EvertClementeCruz
 
Tarea3 andreagomezsu
Tarea3 andreagomezsuTarea3 andreagomezsu
Tarea3 andreagomezsu
AndreaGmez134
 
Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos.
Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos.Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos.
Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos.
RubyRabeloRoldn
 
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptxTAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
fernandadiez1
 
Tarea3 mariadelsolmoracolorado
Tarea3 mariadelsolmoracoloradoTarea3 mariadelsolmoracolorado
Tarea3 mariadelsolmoracolorado
avemc2009
 

Similar a estrategias enseñanza aprendizaje.pptx (20)

Estrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta PrietoEstrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta Prieto
 
TAREA 3 NANCY BERENICE RAMOS HERNANDEZ.pptx
TAREA 3 NANCY BERENICE RAMOS HERNANDEZ.pptxTAREA 3 NANCY BERENICE RAMOS HERNANDEZ.pptx
TAREA 3 NANCY BERENICE RAMOS HERNANDEZ.pptx
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
 
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Tarea 3 delila dalila slvestre marinero
Tarea 3 delila dalila slvestre marineroTarea 3 delila dalila slvestre marinero
Tarea 3 delila dalila slvestre marinero
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
 
Tarea3_Jenny_EloizaLópezCuicahua.pdf
Tarea3_Jenny_EloizaLópezCuicahua.pdfTarea3_Jenny_EloizaLópezCuicahua.pdf
Tarea3_Jenny_EloizaLópezCuicahua.pdf
 
Tarea3ConcepcionDelgado.pdf
Tarea3ConcepcionDelgado.pdfTarea3ConcepcionDelgado.pdf
Tarea3ConcepcionDelgado.pdf
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
 
tarea3AlvaVillaHerrera.pptx
tarea3AlvaVillaHerrera.pptxtarea3AlvaVillaHerrera.pptx
tarea3AlvaVillaHerrera.pptx
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
 Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H. Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
 
La didáctica y las estrategias de enseñanza
La didáctica y las estrategias de enseñanza  La didáctica y las estrategias de enseñanza
La didáctica y las estrategias de enseñanza
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje
Estrategias enseñanza-aprendizaje Estrategias enseñanza-aprendizaje
Estrategias enseñanza-aprendizaje
 
Tarea3 karenbustos
Tarea3 karenbustosTarea3 karenbustos
Tarea3 karenbustos
 
Tarea 3. Evert Clemente Cruz.pptx
Tarea 3. Evert Clemente Cruz.pptxTarea 3. Evert Clemente Cruz.pptx
Tarea 3. Evert Clemente Cruz.pptx
 
Tarea3 andreagomezsu
Tarea3 andreagomezsuTarea3 andreagomezsu
Tarea3 andreagomezsu
 
Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos.
Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos.Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos.
Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos.
 
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptxTAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
 
Tarea3 mariadelsolmoracolorado
Tarea3 mariadelsolmoracoloradoTarea3 mariadelsolmoracolorado
Tarea3 mariadelsolmoracolorado
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

estrategias enseñanza aprendizaje.pptx

  • 1. CENTRO VERACRUZANO DE INVESTIGACION Y POSGRADO MAESTRIA EN DOCENCIA. MATERIA: Estrategias De Enseñanza. TAREA: Estrategias de enseñanza-aprendizaje. PROFESOR: Mtra. Luz Adriana Badillo Vargas ALUMNO: Verónica Arroyo Cuevas. FECHA: 21 De Octubre Del 2022. LUGAR: Juan Rodríguez Clara, Ver.
  • 2. Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Las estrategias de enseñanza- aprendizaje son instrumentos de los que se vale el docente para contribuir a la implementación y el desarrollo de las competencias de los estudiantes. Existen estrategias para recabar conocimientos previos y para organizar o estructurar contenidos.
  • 3. Estrategias para indagar los conocimientos previos. • Estas contribuyen a iniciar las actividades en la secuencia didáctica. • Son importantes porque contribuyen un recurso para la organización grafica de los conocimientos explorados, algo muy útil para los estudiantes cuando tienen que tomar apuntes. • El aprendizaje significativo se favorece con los puentes cognitivos, estos puentes constituyen los organizadores previos, es decir, conceptos, ideas iniciales y material introductorio, los cuales se presentan como marco de referencia de los nuevos conceptos y relaciones. • Las claves del aprendizaje significativo radica en relacionar el nuevo material con las ideas ya existentes en la estructura cognitiva del estudiante.
  • 4. Lluvia de ideas. Es una estrategia grupal que permite indagar u obtener información acerca de lo que un grupo conoce sobre un tema determinado. Se parte de una pregunta central acerca de un tema, una situación o un problema. Se utiliza para indagar conocimientos previos, aclarar concepciones erróneas, resolver problemas y propiciar una alta participación de los alumnos.
  • 5. Preguntas. • Constituyen cuestionamientos que impulsan la comprensión en diversos campos del saber. • Existen las preguntas limitadas o simples y las amplias o complejas. • Las preguntas permiten desarrollar el pensamiento critico y lógico, indagar conocimientos previos, profundizar en un tema, estimular nuevas maneras de pensar, potenciar el aprendizaje a través de la discusión.
  • 6. Preguntas- guía • Constituyen una estrategia que nos permite visualizar un tema de una manera global a través de una serie de interrogantes que ayudan a esclarecer el tema. • Se selecciona un tema, se formulan preguntas, las preguntas se contestan haciendo referencia a datos, ideas, detalles expresados en una lectura. • Estas permiten identificar detalles, analizar conceptos, indagar conocimientos previos y planear un proyecto.
  • 7. Preguntas literales. • Hacen referencia a ideas, datos y conceptos que aparecen directamente expresados en un libro, un capitulo, un articulo o algún otro documento. • Las preguntas implican respuestas que incluyen todas las ideas importantes expresadas en el texto. • Se identifican las ideas y los detalles importantes expresados en el texto. • Empiezan con los pronombres interrogativos: qué, cómo, cuándo, porqué. • Estas preguntas permiten identificar las ideas principales de un texto, identificar detalles y cuestionar conceptos.
  • 8. Preguntas exploratorias. • Son cuestionamientos que se refieren a los significados, las implicaciones y los propios intereses despertados. • Se elige un tema, un experimento o una situación. • Pueden iniciarse así: ¿Qué significa?, ¿como se relaciona con? • Las preguntas se contestan con referencia a datos, ideas y detalles expresados en una lectura. • Las preguntas exploratorias permiten indagar conocimientos previos, descubrir los propios pensamientos o inquietudes y desarrollar el análisis, además del razonamiento critico y creativo.
  • 9. SQA. • Es el nombre de una estrategia que permite motivar al estudio; primero, indagando en los conocimientos previos que posee el estudiante, para después, cuestionarse acerca de lo que desea aprender y, finalmente, para verificar lo que ha aprendido. • Se presenta un tema, un texto o una situación y posteriormente se solicita a los estudiantes que determinen lo que saben acerca del tema. • ¿Lo que se?, ¿lo que quiero saber?, ¿lo que aprendí? • La estrategia SQA permite indagar conocimientos previos, que los alumnos identifiquen las relaciones entre los conocimientos que ya poseen y los que van a adquirir.
  • 10. RA-P-RP • Es una estrategia que nos permite construir significados en tres momentos representados por una pregunta, una respuesta anterior o anticipada y una respuesta posterior. • Se comienza con las preguntas, ya sea por parte del profesor o los estudiantes. • Se inicia con preguntas medulares del tema, posteriormente, las preguntas se responden con base en los conocimientos previos, después se procede a leer un texto u observar un objeto de estudio, se procede a contestar las preguntas con base en el texto u objeto observado. • Se utiliza para indagar conocimientos previos, desarrollar un pensamiento critico, desarrollar la meta cognición y desarrollar la comprensión.
  • 11. Estrategias que promueven la comprensión mediante la organización de la información. • Estas estrategias constituyen formas novedosas de presentar los contenidos cuando no es posible prescindir de las explicaciones, y tienen mucha efectividad durante el desarrollo de las secuencias didácticas.
  • 12. Cuadro sinóptico. • Es un organizador grafico muy utilizado, ya que permite organizar y clasificar información. • Permite establecer relaciones entre conceptos, facilitar la comprensión de un tema, organizar el pensamiento.
  • 13. Cuadro comparativo. • Es una estrategia que permite identificar las semejanzas y diferencias de dos o mas objetos o hechos. • Se identifican los elementos que se deseen comparar. • Permite desarrollar la habilidad de comparar lo que constituye la base para la emisión de juicios de valor.
  • 14. Matriz de clasificación. • El objetivo es formar conjuntos o clases. • Permite llegar a determinar detalles que a simple vista no podríamos determinar.
  • 15. Matriz de inducción. • Es una estrategia que sirve para extraer conclusiones a partir de fragmentos de información.
  • 16. Técnica heurística UVE de Gowin • Es una estrategia que sirve para adquirir conocimientos sobre el propio conocimiento y como este se constituye y utiliza. • Esta técnica permite desarrollar la metacognición. • Organiza procesos para desarrollar un proyecto.
  • 17. Analogía. • Es una estrategia de razonamiento que permite relacionar elementos o situaciones cuyas características guardan semejanza. • La analogía permite comprender contenidos complejos y abstractos. • Desarrollar el pensamiento complejo: analizar y sintetizar.
  • 18. Diagramas. • Son representaciones esquemáticas que relacionan palabras o frases dentro de un proceso informativo. • Estos permiten: organizar la información, identificar detalles, identificar ideas principales, desarrollar la capacidad de análisis. • Existen: diagrama radial, diagrama de árbol, diagrama de causa-efecto y diagrama de flujo.
  • 21. Diagrama de causa y efecto.
  • 23. Mapas cognitivos. • Son organizadores gráficos avanzados que permiten la representación de una serie de ideas, conceptos y temas con un significado y sus relaciones, enmarcando todo ello en un esquema o diagrama. Existen los mapas mentales, mapas conceptuales, mapa semántico, mapa cognitivo tipo sol, mapa cognitivo de telaraña, mapa cognitivo de aspectos comunes, mapa cognitivo de ciclos, mapa cognitivo de secuencia, mapa cognitivo de cajas, mapa cognitivo de calamar y mapa cognitivo de algoritmo.
  • 24. Ejemplos de mapas cognitivos.
  • 25. Metodologías activas para contribuir al desarrollo de competencias. • Estas metodologías ponen en juego una serie de habilidades, capacidades, conocimientos y actitudes en una situación dada y en un contexto determinado. • Se entiende por competencia a la actuación integral del sujeto, lo que implica conocimientos factuales o declarativos, habilidades, destrezas, actitudes y valores; todo ello, dentro de un contexto ético.
  • 26. Tópico generativo. • Es una metodología que representa un desafío cognitivo para los alumnos que tendrán que resolver a través de la reflexión. • Se fomenta un espacio de reflexión con otros colegas mediante una lluvia de ideas en relación con un tema o con aspectos interesantes de la asignatura que imparten. • Se utiliza para solucionar problemas, identificar los conocimientos previos, desarrollar la comprensión, desarrollar el pensamiento critico: análisis, síntesis, evaluación y emisión de juicios.
  • 27. Simulación. • Es una estrategia que pretende representar situaciones de la vida real en la que participan los alumnos actuando roles, con la finalidad de dar solución a un problema o, simplemente, para experimentar una situación determinada.
  • 28. • Dentro de estas metodologías también vamos a encontrar: proyectos, estudio de caso, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje in situ, aprendizaje basado en TIC, aprender mediante el servicio, investigación con tutoría, aprendizaje cooperativo y webquest.