SlideShare una empresa de Scribd logo
E S T R AT E G I A S
E N S E Ñ A N Z A - A P R E N D I Z A J E
• Las estrategias de enseñanza-aprendizaje son instrumentos de los que se vale el
docente para contribuir a la implementación y el desarrollo de las competencias de los
estudiantes.
• Las estrategias para indagar en los conocimientos previos contribuyen a iniciar las
actividades en secuencia didáctica.
ESTRATEGIAS PARA INDAGAR
CONOCIMIENTOS PREVIOS
• Lluvia de ideas: es una estrategias gripal que permite indagar u obtener información
acerca de lo que un grupo conoce sobre un tema.
• Se parte de una pregunta central.
• La participación puede ser oral o escrita .
• Se exponen ideas pero no se ahonda en justificaciones.
• Todas las ideas expresadas son validas.
• El tiempo para esta estrategia es breve.
ESTRATEGIAS PARA INDAGAR
CONOCIMIENTOS PREVIOS
• Preguntas constituyen cuestionamientos que impulsan la comprensión en
diversos campos del saber.
• Limitadas o simples tienen una respuesta única o restringida.
• Amplias o complejas su respuesta es amplia, ya que implica analizar, inferir y
expresar opiniones. Pueden ser: preguntas guía, preguntas literales y preguntas
exploratorias.
S Q A ( Q U É S É , Q U É
Q U I E R O S A B E R ,
Q U É A P R E N D Í )
Es el nombre de una estrategia
que permite motivar al estudio,
primero indagando en los
conocimientos del estudiante,
después cuestionarse lo que
desea aprender y finalmente
verificar lo aprendido.
RA-P-RP
Es una estrategia que nos permite construir significados en tres momentos
representados por un pregunta, una respuesta anterior o una respuesta anticipada y una
respuesta posterior.
 indagar conocimientos previos.
Desarrollar un pensamiento critico.
Desarrollar la meta cognición.
Desarrollar la comprensión.
ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN LA COMPRENSIÓN
MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE INFORMACIÓN
• Cuadro sinóptico es un organizador grafico muy utilizado, ya que permite
organizar y clasificar información.
• Se caracteriza por organizar los conceptos de lo general a lo particular, de izquierda a
derecha y en orden jerárquico.
CUADRO COMPARATIVO
• Es una estrategias que permite identificar la semejanza y diferencias de dos o mas
objeto o hechos.
MATRIZ DE CLASIFICACIÓN
• Es una estrategia que permite hacer distinciones detalladas de las características de
algún tipo de información especifica.
• MATRIZ DE INDUCCION es una estrategia que sirve para extraer conclusiones
a partir de fragmentos de información.
TÉCNICA HEURÍSTICA UVE DE GOWIN
• Es una estrategia que sirve para adquirir conocimiento sobre el propio conoimiento y
sobre como este se construye y utiliza.
• Elementos:
 parte central
 punto de enfoque
 propósito
Preguntas centrales
 teoría
Conceptos
 hipótesis
Material
ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN LA COMPRENSIÓN
MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE INFORMACIÓN
• Correlación es un diagrama
semejante a un modelo atómico
donde se relacionan entre si los
concepto o acontecimientos de un
tema.
Analogía es una estrategia de
razonamiento que permite relacionar
elementos o situaciones.
 se eligen elementos que se desea
relacionar.
Se define cada elemento
Se busca elementos o situaciones de la
vida diaria para realizar la relación y
que sea mas fácil la comprensión.
DIAGRAMAS
• Son representaciones esquemáticas que relacionan palabras o frases dentro de un
preoceso informativo.
• Existen diferentes tipos de diagramas:
Diagrama radial
Diagrama de árbol
Diagrama causa-efecto
Diagrama de flujo
MAPAS COGNITIVOS
• Los mapas cognitivos son organizadores graficos avanzados que permiten la
representacion de una serie de ideas, conceptos y temas con un significado y sus
relaciones, enmarcando todo ello en un esquema o diagrama.
Tipos de mapas:
 Mapa mental
 Mapa semántico
 Mapa cognitivo telaraña
 mapa cognitivo de ciclos
 Mapa cognitivo se secuencia
 Mapa cognitivo calamar
 Mapa cognitivo tipo sol
 Mapa conceptual
 Mapa cognitivo de aspectos comunes
 Mapa cognitivos de caja
 Mapa cognitivo de algoritmo
ESTRATEGIAS GRUPALES
• Debate: es una competencia intelectual que
debe efectuarse en un clima de libertad,
tolerancia, y disciplina. Se caracteriza por ser una
disputa abierta con replicas de un equipo
defensor y otro en contra.
• Simposio: un equipo de expertos desarrolla un
tema en forma de discurso de manera sucesiva.
El discurso se apoya en datos empíricos surgidos
de investigación.
• Mesa redonda: son un espacio que permite la
expresión de puntos de vista divergentes sobre
un tema por parte de equipo de expertos. Es una
estrategia que se puede usar dentro de un salón
de clases.
• Foro: es una presentación breve de un asunto
por un orador, seguido por preguntas,
comentarios y recomendaciones. Una modalidad
de foro es realizarlo de manera electrónica.
ESTRATEGIAS GRUPALES
• Seminario: es una estrategia expositiva
por parte del alumno en relación con
un tea. Puede incluir la discusión y el
debate, requiere profundidad, y el
tiempo destinado es largo.
• se requiere efectuar una investigación
previa.
• Taller: es una estrategia grupal que
implica de conocimiento adquiridos en
una tarea especifica generando un
producto.
METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA CONTRIBUIR
AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
• Tópico generativo: es una metodología
que representa a un desafío cognitivo
para los alumnos que tendrán que
resolver a través de la reflexión.
• Simulación: es un estrategia que
pretende representar situaciones de la
vida real en la que participan los
alumnos actuando roles, con la
finalidad de dar solución a un
problema o para experimentar una
situación.
METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA CONTRIBUIR AL
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
• Proyectos: son una metodología
integradora que plantea la inmersión
del estudiante en una situación o una
problemática real que requiere
solución o comprobación.
• Estudio de caso: constituyen una
metodología que describe un suceso
real o simulado complejo que permite
al profesionista aplicar sus
conocimientos y habilidades para
resolver un problema.
• Aprendizaje basado en problemas : es
una metodología en la que se
investiga, interpreta, argumenta y
propone la solución a uno o varios
problemas, creando un escenario
simulado de posible solución y
analizando consecuencias.
• Aprendizaje in situ : es una
metodología que promueve el
aprendizaje en el mismo entorno en el
cual se pretende aplicar la
competencia en cuestión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Angel Torres
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizajeEstrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
 
Tarea3 estephanygongora
Tarea3 estephanygongoraTarea3 estephanygongora
Tarea3 estephanygongora
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Tarea3 juliomartinez
Tarea3 juliomartinezTarea3 juliomartinez
Tarea3 juliomartinez
 
Tarea3 juliomartinez
Tarea3 juliomartinezTarea3 juliomartinez
Tarea3 juliomartinez
 
Tarea3.estrategias.claudiasancho
Tarea3.estrategias.claudiasanchoTarea3.estrategias.claudiasancho
Tarea3.estrategias.claudiasancho
 
Manual de las Teorías del Aprendizaje
Manual de las Teorías del AprendizajeManual de las Teorías del Aprendizaje
Manual de las Teorías del Aprendizaje
 
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docxTarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizaje Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
 Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H. Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta PrietoEstrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta Prieto
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizajeEstrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
 
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
 
Tarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docx
Tarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docxTarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docx
Tarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docx
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
0 udl tecnicas4 (3)
0 udl tecnicas4 (3)0 udl tecnicas4 (3)
0 udl tecnicas4 (3)
 
0 udl tecnicas4
0 udl tecnicas40 udl tecnicas4
0 udl tecnicas4
 
0 udl tecnicas4 (2)
0 udl tecnicas4 (2)0 udl tecnicas4 (2)
0 udl tecnicas4 (2)
 
Tarea3 ma.delosángelesarrieta
Tarea3 ma.delosángelesarrietaTarea3 ma.delosángelesarrieta
Tarea3 ma.delosángelesarrieta
 

Similar a Estrategias enseñanza-aprendizaje

Similar a Estrategias enseñanza-aprendizaje (20)

Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptxTarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
 
tarea3maauriciomendozavillanueva.pptx
tarea3maauriciomendozavillanueva.pptxtarea3maauriciomendozavillanueva.pptx
tarea3maauriciomendozavillanueva.pptx
 
Tarea 3. Evert Clemente Cruz.pptx
Tarea 3. Evert Clemente Cruz.pptxTarea 3. Evert Clemente Cruz.pptx
Tarea 3. Evert Clemente Cruz.pptx
 
estrategias enseñanza aprendizaje.pptx
estrategias enseñanza aprendizaje.pptxestrategias enseñanza aprendizaje.pptx
estrategias enseñanza aprendizaje.pptx
 
Tarea3 Alfredo De León.pptx
Tarea3 Alfredo De León.pptxTarea3 Alfredo De León.pptx
Tarea3 Alfredo De León.pptx
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
 
Tarea3lorenaugalde.pptx
Tarea3lorenaugalde.pptxTarea3lorenaugalde.pptx
Tarea3lorenaugalde.pptx
 
Tarea 3 José Luis Hernández.pptx
Tarea 3 José Luis Hernández.pptxTarea 3 José Luis Hernández.pptx
Tarea 3 José Luis Hernández.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Estrategias de enseñanza para nivel educación básica
Estrategias de enseñanza para nivel educación básicaEstrategias de enseñanza para nivel educación básica
Estrategias de enseñanza para nivel educación básica
 
tarea3ErikaEugenio.pptx
tarea3ErikaEugenio.pptxtarea3ErikaEugenio.pptx
tarea3ErikaEugenio.pptx
 
Tarea 3 Luisa Jandelyn Horta Cortez
Tarea 3 Luisa Jandelyn Horta CortezTarea 3 Luisa Jandelyn Horta Cortez
Tarea 3 Luisa Jandelyn Horta Cortez
 
Tarea3 américayarelyhernándezsegovia
Tarea3 américayarelyhernándezsegoviaTarea3 américayarelyhernándezsegovia
Tarea3 américayarelyhernándezsegovia
 
Tarea3ConcepcionDelgado.pdf
Tarea3ConcepcionDelgado.pdfTarea3ConcepcionDelgado.pdf
Tarea3ConcepcionDelgado.pdf
 
Tarea3 maríapérez
Tarea3 maríapérezTarea3 maríapérez
Tarea3 maríapérez
 
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza-AprendizajeEstrategias de Enseñanza-Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Tarea3sandylopezquiroz
Tarea3sandylopezquirozTarea3sandylopezquiroz
Tarea3sandylopezquiroz
 
Tarea3MariaLuisaPapacetziSolano.pptx
Tarea3MariaLuisaPapacetziSolano.pptxTarea3MariaLuisaPapacetziSolano.pptx
Tarea3MariaLuisaPapacetziSolano.pptx
 
Tarea 3 JULIA ROSAS HERNANDEZ
Tarea 3 JULIA ROSAS HERNANDEZTarea 3 JULIA ROSAS HERNANDEZ
Tarea 3 JULIA ROSAS HERNANDEZ
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Estrategias enseñanza-aprendizaje

  • 1. E S T R AT E G I A S E N S E Ñ A N Z A - A P R E N D I Z A J E
  • 2. • Las estrategias de enseñanza-aprendizaje son instrumentos de los que se vale el docente para contribuir a la implementación y el desarrollo de las competencias de los estudiantes. • Las estrategias para indagar en los conocimientos previos contribuyen a iniciar las actividades en secuencia didáctica.
  • 3. ESTRATEGIAS PARA INDAGAR CONOCIMIENTOS PREVIOS • Lluvia de ideas: es una estrategias gripal que permite indagar u obtener información acerca de lo que un grupo conoce sobre un tema. • Se parte de una pregunta central. • La participación puede ser oral o escrita . • Se exponen ideas pero no se ahonda en justificaciones. • Todas las ideas expresadas son validas. • El tiempo para esta estrategia es breve.
  • 4. ESTRATEGIAS PARA INDAGAR CONOCIMIENTOS PREVIOS • Preguntas constituyen cuestionamientos que impulsan la comprensión en diversos campos del saber. • Limitadas o simples tienen una respuesta única o restringida. • Amplias o complejas su respuesta es amplia, ya que implica analizar, inferir y expresar opiniones. Pueden ser: preguntas guía, preguntas literales y preguntas exploratorias.
  • 5. S Q A ( Q U É S É , Q U É Q U I E R O S A B E R , Q U É A P R E N D Í ) Es el nombre de una estrategia que permite motivar al estudio, primero indagando en los conocimientos del estudiante, después cuestionarse lo que desea aprender y finalmente verificar lo aprendido.
  • 6. RA-P-RP Es una estrategia que nos permite construir significados en tres momentos representados por un pregunta, una respuesta anterior o una respuesta anticipada y una respuesta posterior.  indagar conocimientos previos. Desarrollar un pensamiento critico. Desarrollar la meta cognición. Desarrollar la comprensión.
  • 7. ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN LA COMPRENSIÓN MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE INFORMACIÓN • Cuadro sinóptico es un organizador grafico muy utilizado, ya que permite organizar y clasificar información. • Se caracteriza por organizar los conceptos de lo general a lo particular, de izquierda a derecha y en orden jerárquico.
  • 8. CUADRO COMPARATIVO • Es una estrategias que permite identificar la semejanza y diferencias de dos o mas objeto o hechos.
  • 9. MATRIZ DE CLASIFICACIÓN • Es una estrategia que permite hacer distinciones detalladas de las características de algún tipo de información especifica. • MATRIZ DE INDUCCION es una estrategia que sirve para extraer conclusiones a partir de fragmentos de información.
  • 10. TÉCNICA HEURÍSTICA UVE DE GOWIN • Es una estrategia que sirve para adquirir conocimiento sobre el propio conoimiento y sobre como este se construye y utiliza. • Elementos:  parte central  punto de enfoque  propósito Preguntas centrales  teoría Conceptos  hipótesis Material
  • 11. ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN LA COMPRENSIÓN MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE INFORMACIÓN • Correlación es un diagrama semejante a un modelo atómico donde se relacionan entre si los concepto o acontecimientos de un tema. Analogía es una estrategia de razonamiento que permite relacionar elementos o situaciones.  se eligen elementos que se desea relacionar. Se define cada elemento Se busca elementos o situaciones de la vida diaria para realizar la relación y que sea mas fácil la comprensión.
  • 12. DIAGRAMAS • Son representaciones esquemáticas que relacionan palabras o frases dentro de un preoceso informativo. • Existen diferentes tipos de diagramas: Diagrama radial Diagrama de árbol Diagrama causa-efecto Diagrama de flujo
  • 13. MAPAS COGNITIVOS • Los mapas cognitivos son organizadores graficos avanzados que permiten la representacion de una serie de ideas, conceptos y temas con un significado y sus relaciones, enmarcando todo ello en un esquema o diagrama. Tipos de mapas:  Mapa mental  Mapa semántico  Mapa cognitivo telaraña  mapa cognitivo de ciclos  Mapa cognitivo se secuencia  Mapa cognitivo calamar  Mapa cognitivo tipo sol  Mapa conceptual  Mapa cognitivo de aspectos comunes  Mapa cognitivos de caja  Mapa cognitivo de algoritmo
  • 14. ESTRATEGIAS GRUPALES • Debate: es una competencia intelectual que debe efectuarse en un clima de libertad, tolerancia, y disciplina. Se caracteriza por ser una disputa abierta con replicas de un equipo defensor y otro en contra. • Simposio: un equipo de expertos desarrolla un tema en forma de discurso de manera sucesiva. El discurso se apoya en datos empíricos surgidos de investigación. • Mesa redonda: son un espacio que permite la expresión de puntos de vista divergentes sobre un tema por parte de equipo de expertos. Es una estrategia que se puede usar dentro de un salón de clases. • Foro: es una presentación breve de un asunto por un orador, seguido por preguntas, comentarios y recomendaciones. Una modalidad de foro es realizarlo de manera electrónica.
  • 15. ESTRATEGIAS GRUPALES • Seminario: es una estrategia expositiva por parte del alumno en relación con un tea. Puede incluir la discusión y el debate, requiere profundidad, y el tiempo destinado es largo. • se requiere efectuar una investigación previa. • Taller: es una estrategia grupal que implica de conocimiento adquiridos en una tarea especifica generando un producto.
  • 16. METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS • Tópico generativo: es una metodología que representa a un desafío cognitivo para los alumnos que tendrán que resolver a través de la reflexión. • Simulación: es un estrategia que pretende representar situaciones de la vida real en la que participan los alumnos actuando roles, con la finalidad de dar solución a un problema o para experimentar una situación.
  • 17. METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS • Proyectos: son una metodología integradora que plantea la inmersión del estudiante en una situación o una problemática real que requiere solución o comprobación. • Estudio de caso: constituyen una metodología que describe un suceso real o simulado complejo que permite al profesionista aplicar sus conocimientos y habilidades para resolver un problema. • Aprendizaje basado en problemas : es una metodología en la que se investiga, interpreta, argumenta y propone la solución a uno o varios problemas, creando un escenario simulado de posible solución y analizando consecuencias. • Aprendizaje in situ : es una metodología que promueve el aprendizaje en el mismo entorno en el cual se pretende aplicar la competencia en cuestión.