SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA : ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
CATEDRATICA: LUZ ADRIANA BADILLO VARGAS
ALUMNA: DELIA DALILA SILVESTRE MARINERO
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Julio H. Pimienta Prieto.
DEFINICIÓN
• Las estrategias de enseñanza y los aprendizaje son instrumentos de los que se vale
el docente para contribuir a la implementación y el desarrollo de las competencias de
los estudiantes de acuerdo al programa de estudios y al nivel del educando
ESTRATEGIAS
• Indagar sobre los conocimientos previos: contribuyen a
iniciar las actividades en secuencia didactica.
• Recurso para la organización grafica de los conocimientos
explorados. Son el punto de partida del docente para guiar
su practica educativa en la consecusion de los aprendizajes .
PREGUNTAS
Son cuestionamientos que impulsan la comprensión en diversos campos del
saber. Son un importante instrumento para desarrollar el pensamiento crítico.
Existen 2 tipos de pregunta:
• Limitadas o simples: tienen una respuesta única o restringida generalmente
breve.
• Amplias o complejas: su respuesta es amplia, ya que implica analizar, inferir,
expresar opiniones y emitir juicios
PREGUNTAS GUIA
Son una estrategia que nos permite visualizar un tema de una
manera global a través de una serie de interrogantes que
ayudan a esclarecer un tema:
• ¿Quién? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué?
¿Para qué?
PREGUNTAS LITERALES
Referentes de ideas, datos y conceptos que
aparecen directamente expresados en un libro,
un capitulo, un articulo o algún otro documento.
Implican respuestas que incluyen todas las ideas
importantes expresadas en el texto. Es decir se
convierten en directrices .
PREGUNTAS EXPLORATORIAS
• Son cuestionamientos que se refieren a los significados, las
implicaciones y los propios intereses del aducando por investigar
SQA
(Qué sé, qué quiero saber, qué aprendí)
•Estrategia que permite motivar al estudio, primero
indagando en los conocimientos previos del
estudiante, para después cuestionarse acerca de los
que desea prender y, finalmente, para verificar lo que
ha aprendido
RA-P-Rp
• RA-P-Rp (respuestas anterior,
• pregunta, respuesta posterior)
• Estrategia que nos permite construir significados en tres momentos
representados por una pregunta, una respuesta anterior o anticipada y una
respuesta posterior.
• Estrategias que promueven la comprensión mediante a
organización de la información
• Formas novedosas de presentar los contenidos cuando no
es posible prescindir de las explicaciones, y tienen mucha
efectividad durante el desarrollo de las secuencias
didácticas.
CUADRO SINOPTICO
• Es un organizador gráfico, qué permite organizar y clasificar
información. Se caracteriza por organizar conceptos de los
general a lo particular, izquierda a derecha, en orden
jerárquico; para clasificar la información se utilizan llaves
LLUVIA DE IDEAS
• Significa pensar rápida y espontáneamente sobre un tema propuesto
debe estar enfocada en un solo problema cada vez.
• Todos los participantes en el debate ofrecen las ideas que tengan y
estén relacionadas con el asunto a discutir.
• Un moderador escribe las ideas generadas donde puedan ser vistas por
todos.
CUADRO COMPARATIVO
• Identificar las semejanzas y diferencias de dos o más objetos o
hechos.
• Es importante considerar que, despues de realizar el cuadro
comparativo, es conveniente enunciar la conclusión a la que se llegó
MATRIZ DE CLASIFICACION Y DE
INDUCCION
• Es una estrategia que permite hacer distinciones detalladas de las
caracteristicas de algún tipo de información específica.
• El objetivo es formar conjuntos o clases. Es una estrategia que sirve
para extraer conclusiones a partir de fragmentos de informaciòn
Técnica heurística UVE de Gowin
Estrategia que sirve para adquirir conocimiento sobre el propio conocimiento y sobre cómo este se construye
y utiliza. Su uso se recomienda para situaciones prácticas en las que los alumnos tengan contacto directo
con los fenómenos o las situaciones observables. Asimismo, se puede aplicar para el análisis de lecturas
científicas.
Esta integrada por:
• a) Parte central k).- Transformaciòn del conocimiento
• b) Punto de enfoque L).- Afirmaciòn del conocimiento
• c) Propósito m).-conclusiones
• d) Preguntas centrales
• e) Teoría.
• f) Conceptos
• g) Hipótesis
• h) Material
• i) Procedimiento
• J) Registro de resultados
Diagramas
• Son representaciones esquemáticas que relacionan palabras o frases dentro de un proceso
informativo. Identificar las ideas principales y subordinadas según un orden lógico.
Sirven para:
• Organizar la informacion.
• Identificar detalles.
• Identificar ideas principales.
• Desarrollar la capacidad de análisis.
• Existen dos tipos de diagramas: radial y de árbol
A
a1 a2 a3
Mapas cognitivos
• Son organizadores gráficos avanzados que permiten
• la representación de una serie de ideas, conceptos y temas
• con un significado y sus relaciones, enmarcando todo
• ello en un esquema o diagrama.
• Sirven para la organización de cualquier contenido escolar.
A
a1
a2
a3
a4
Diagrama de árbol
¿Cómo se realiza?
a) No posee una estructura jerárquica: más bien parte de un centro y se extiende hacia los
extremos.
b) Hay un concepto inicial (título del tema).
c) El concepto inicial está relacionado con otros conceptos subordinados, y cada concepto está
unido a un solo y único predecesor.
d) Hay un ordenamiento de izquierda a derecha de todos los derivados del mismo concepto
Bibliografia
• Pimienta, Prieto, Julio H. Estrategias de enseñanza aprendizaje. Docencia Universitaria basada
en competencias. Ed. Pearson Educación. México. 2012. Pp. 2 – 169.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Karla Alejandra Martínez Alarcón
 
Tarea 3 - Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje
Tarea 3 - Estrategias de Enseñanza - AprendizajeTarea 3 - Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje
Tarea 3 - Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje
OscarEmmanuelBetanco
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta PrietoEstrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta Prieto
MonseGuerra2
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
P. Rosaura Vergara Flores
 
Manual de las Teorías del Aprendizaje
Manual de las Teorías del AprendizajeManual de las Teorías del Aprendizaje
Manual de las Teorías del Aprendizaje
Colegio Utatlán
 
Cuadro resumen sobre estrategias diácticas
Cuadro resumen sobre estrategias diácticasCuadro resumen sobre estrategias diácticas
Cuadro resumen sobre estrategias diácticas
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Presentación: didacticas y estrategias
Presentación: didacticas y estrategiasPresentación: didacticas y estrategias
Presentación: didacticas y estrategias
Natalia Villegas
 
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
julissa_1988
 
Habilidades para el manejo del aula
Habilidades para el manejo del aulaHabilidades para el manejo del aula
Habilidades para el manejo del aula
Luis Maldonado
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzamodulodidactica
 
Tarea3 karenbustos
Tarea3 karenbustosTarea3 karenbustos
Tarea3 karenbustos
KarenFajardo25
 
Manual Estrategias de Aprendizaje.
Manual Estrategias de Aprendizaje.Manual Estrategias de Aprendizaje.
Manual Estrategias de Aprendizaje.
Pedro Roberto Casanova
 
Tarea3 evaanayeliarriagagarcía.. 105913
Tarea3 evaanayeliarriagagarcía.. 105913Tarea3 evaanayeliarriagagarcía.. 105913
Tarea3 evaanayeliarriagagarcía.. 105913
EvaAnayeliArriaga
 
La didáctica y las estrategias de enseñanza
La didáctica y las estrategias de enseñanza  La didáctica y las estrategias de enseñanza
La didáctica y las estrategias de enseñanza
Maria Pachon Avendaño
 
Las Estrategias de Aprendizaje
Las Estrategias de AprendizajeLas Estrategias de Aprendizaje
Las Estrategias de Aprendizaje
MYEB
 
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativosEstrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Marina H Herrera
 
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos.
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos.Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos.
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos.
Nilvia Lizama
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoAngel Torres
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
 
Tarea 3 - Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje
Tarea 3 - Estrategias de Enseñanza - AprendizajeTarea 3 - Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje
Tarea 3 - Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta PrietoEstrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta Prieto
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
 
Manual de las Teorías del Aprendizaje
Manual de las Teorías del AprendizajeManual de las Teorías del Aprendizaje
Manual de las Teorías del Aprendizaje
 
Cuadro resumen sobre estrategias diácticas
Cuadro resumen sobre estrategias diácticasCuadro resumen sobre estrategias diácticas
Cuadro resumen sobre estrategias diácticas
 
Presentación: didacticas y estrategias
Presentación: didacticas y estrategiasPresentación: didacticas y estrategias
Presentación: didacticas y estrategias
 
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
 
Habilidades para el manejo del aula
Habilidades para el manejo del aulaHabilidades para el manejo del aula
Habilidades para el manejo del aula
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Tarea3 karenbustos
Tarea3 karenbustosTarea3 karenbustos
Tarea3 karenbustos
 
Estrategia.doc 1
Estrategia.doc 1Estrategia.doc 1
Estrategia.doc 1
 
Apz (2)
Apz (2)Apz (2)
Apz (2)
 
Manual Estrategias de Aprendizaje.
Manual Estrategias de Aprendizaje.Manual Estrategias de Aprendizaje.
Manual Estrategias de Aprendizaje.
 
Tarea3 evaanayeliarriagagarcía.. 105913
Tarea3 evaanayeliarriagagarcía.. 105913Tarea3 evaanayeliarriagagarcía.. 105913
Tarea3 evaanayeliarriagagarcía.. 105913
 
La didáctica y las estrategias de enseñanza
La didáctica y las estrategias de enseñanza  La didáctica y las estrategias de enseñanza
La didáctica y las estrategias de enseñanza
 
Las Estrategias de Aprendizaje
Las Estrategias de AprendizajeLas Estrategias de Aprendizaje
Las Estrategias de Aprendizaje
 
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativosEstrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
 
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos.
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos.Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos.
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos.
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
 

Similar a Tarea 3 delila dalila slvestre marinero

Estrategias enseñanza-aprendizaje
Estrategias enseñanza-aprendizaje Estrategias enseñanza-aprendizaje
Estrategias enseñanza-aprendizaje
GemmaVargas2
 
estrategias enseñanza aprendizaje.pptx
estrategias enseñanza aprendizaje.pptxestrategias enseñanza aprendizaje.pptx
estrategias enseñanza aprendizaje.pptx
VeronicaArroyo13
 
Tarea3lorenaugalde.pptx
Tarea3lorenaugalde.pptxTarea3lorenaugalde.pptx
Tarea3lorenaugalde.pptx
LorenaUgaldeReyes
 
Tarea3ConcepcionDelgado.pdf
Tarea3ConcepcionDelgado.pdfTarea3ConcepcionDelgado.pdf
Tarea3ConcepcionDelgado.pdf
ConcepcionDelgado3
 
Tarea3 evangelina
Tarea3 evangelinaTarea3 evangelina
Tarea3 evangelina
OscarEmmanuelBetanco
 
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptxTarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Mitzi671067
 
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptxTAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
fernandadiez1
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
bellomanuel670
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Ferman10
 
Tarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfanTarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfan
JoseManuelFarfan2
 
Tarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfanTarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfan
ManuelFarfan8
 
tarea3ErikaEugenio.pptx
tarea3ErikaEugenio.pptxtarea3ErikaEugenio.pptx
tarea3ErikaEugenio.pptx
IvethMartinez24
 
Estrategias de enseñanza para nivel educación básica
Estrategias de enseñanza para nivel educación básicaEstrategias de enseñanza para nivel educación básica
Estrategias de enseñanza para nivel educación básica
BernardoAlatorreMuoz
 
Tarea3MariaLuisaPapacetziSolano.pptx
Tarea3MariaLuisaPapacetziSolano.pptxTarea3MariaLuisaPapacetziSolano.pptx
Tarea3MariaLuisaPapacetziSolano.pptx
MaryPapacetzi
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
LIDIAVALENCIA15
 
Tarea3YadiraVeraVarela.pptx
Tarea3YadiraVeraVarela.pptxTarea3YadiraVeraVarela.pptx
Tarea3YadiraVeraVarela.pptx
YadiraVeravarela1
 
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza-AprendizajeEstrategias de Enseñanza-Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje
DR.JOSE GERMAN PÉREZ CORONEL
 
TAREA3GILCIRIACO
TAREA3GILCIRIACOTAREA3GILCIRIACO
TAREA3GILCIRIACO
GilCiriaco1
 
TAREA 3 NANCY BERENICE RAMOS HERNANDEZ.pptx
TAREA 3 NANCY BERENICE RAMOS HERNANDEZ.pptxTAREA 3 NANCY BERENICE RAMOS HERNANDEZ.pptx
TAREA 3 NANCY BERENICE RAMOS HERNANDEZ.pptx
NancyRamos986247
 
Tarea3sandylopezquiroz
Tarea3sandylopezquirozTarea3sandylopezquiroz
Tarea3sandylopezquiroz
Sandy Quiroz
 

Similar a Tarea 3 delila dalila slvestre marinero (20)

Estrategias enseñanza-aprendizaje
Estrategias enseñanza-aprendizaje Estrategias enseñanza-aprendizaje
Estrategias enseñanza-aprendizaje
 
estrategias enseñanza aprendizaje.pptx
estrategias enseñanza aprendizaje.pptxestrategias enseñanza aprendizaje.pptx
estrategias enseñanza aprendizaje.pptx
 
Tarea3lorenaugalde.pptx
Tarea3lorenaugalde.pptxTarea3lorenaugalde.pptx
Tarea3lorenaugalde.pptx
 
Tarea3ConcepcionDelgado.pdf
Tarea3ConcepcionDelgado.pdfTarea3ConcepcionDelgado.pdf
Tarea3ConcepcionDelgado.pdf
 
Tarea3 evangelina
Tarea3 evangelinaTarea3 evangelina
Tarea3 evangelina
 
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptxTarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
 
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptxTAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
 
Tarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfanTarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfan
 
Tarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfanTarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfan
 
tarea3ErikaEugenio.pptx
tarea3ErikaEugenio.pptxtarea3ErikaEugenio.pptx
tarea3ErikaEugenio.pptx
 
Estrategias de enseñanza para nivel educación básica
Estrategias de enseñanza para nivel educación básicaEstrategias de enseñanza para nivel educación básica
Estrategias de enseñanza para nivel educación básica
 
Tarea3MariaLuisaPapacetziSolano.pptx
Tarea3MariaLuisaPapacetziSolano.pptxTarea3MariaLuisaPapacetziSolano.pptx
Tarea3MariaLuisaPapacetziSolano.pptx
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
 
Tarea3YadiraVeraVarela.pptx
Tarea3YadiraVeraVarela.pptxTarea3YadiraVeraVarela.pptx
Tarea3YadiraVeraVarela.pptx
 
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza-AprendizajeEstrategias de Enseñanza-Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje
 
TAREA3GILCIRIACO
TAREA3GILCIRIACOTAREA3GILCIRIACO
TAREA3GILCIRIACO
 
TAREA 3 NANCY BERENICE RAMOS HERNANDEZ.pptx
TAREA 3 NANCY BERENICE RAMOS HERNANDEZ.pptxTAREA 3 NANCY BERENICE RAMOS HERNANDEZ.pptx
TAREA 3 NANCY BERENICE RAMOS HERNANDEZ.pptx
 
Tarea3sandylopezquiroz
Tarea3sandylopezquirozTarea3sandylopezquiroz
Tarea3sandylopezquiroz
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Tarea 3 delila dalila slvestre marinero

  • 1. MATERIA : ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA CATEDRATICA: LUZ ADRIANA BADILLO VARGAS ALUMNA: DELIA DALILA SILVESTRE MARINERO Estrategias de enseñanza aprendizaje Julio H. Pimienta Prieto.
  • 2. DEFINICIÓN • Las estrategias de enseñanza y los aprendizaje son instrumentos de los que se vale el docente para contribuir a la implementación y el desarrollo de las competencias de los estudiantes de acuerdo al programa de estudios y al nivel del educando
  • 3. ESTRATEGIAS • Indagar sobre los conocimientos previos: contribuyen a iniciar las actividades en secuencia didactica. • Recurso para la organización grafica de los conocimientos explorados. Son el punto de partida del docente para guiar su practica educativa en la consecusion de los aprendizajes .
  • 4. PREGUNTAS Son cuestionamientos que impulsan la comprensión en diversos campos del saber. Son un importante instrumento para desarrollar el pensamiento crítico. Existen 2 tipos de pregunta: • Limitadas o simples: tienen una respuesta única o restringida generalmente breve. • Amplias o complejas: su respuesta es amplia, ya que implica analizar, inferir, expresar opiniones y emitir juicios
  • 5. PREGUNTAS GUIA Son una estrategia que nos permite visualizar un tema de una manera global a través de una serie de interrogantes que ayudan a esclarecer un tema: • ¿Quién? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué? ¿Para qué?
  • 6. PREGUNTAS LITERALES Referentes de ideas, datos y conceptos que aparecen directamente expresados en un libro, un capitulo, un articulo o algún otro documento. Implican respuestas que incluyen todas las ideas importantes expresadas en el texto. Es decir se convierten en directrices .
  • 7. PREGUNTAS EXPLORATORIAS • Son cuestionamientos que se refieren a los significados, las implicaciones y los propios intereses del aducando por investigar
  • 8. SQA (Qué sé, qué quiero saber, qué aprendí) •Estrategia que permite motivar al estudio, primero indagando en los conocimientos previos del estudiante, para después cuestionarse acerca de los que desea prender y, finalmente, para verificar lo que ha aprendido
  • 9. RA-P-Rp • RA-P-Rp (respuestas anterior, • pregunta, respuesta posterior) • Estrategia que nos permite construir significados en tres momentos representados por una pregunta, una respuesta anterior o anticipada y una respuesta posterior.
  • 10. • Estrategias que promueven la comprensión mediante a organización de la información • Formas novedosas de presentar los contenidos cuando no es posible prescindir de las explicaciones, y tienen mucha efectividad durante el desarrollo de las secuencias didácticas.
  • 11. CUADRO SINOPTICO • Es un organizador gráfico, qué permite organizar y clasificar información. Se caracteriza por organizar conceptos de los general a lo particular, izquierda a derecha, en orden jerárquico; para clasificar la información se utilizan llaves
  • 12. LLUVIA DE IDEAS • Significa pensar rápida y espontáneamente sobre un tema propuesto debe estar enfocada en un solo problema cada vez. • Todos los participantes en el debate ofrecen las ideas que tengan y estén relacionadas con el asunto a discutir. • Un moderador escribe las ideas generadas donde puedan ser vistas por todos.
  • 13. CUADRO COMPARATIVO • Identificar las semejanzas y diferencias de dos o más objetos o hechos. • Es importante considerar que, despues de realizar el cuadro comparativo, es conveniente enunciar la conclusión a la que se llegó
  • 14. MATRIZ DE CLASIFICACION Y DE INDUCCION • Es una estrategia que permite hacer distinciones detalladas de las caracteristicas de algún tipo de información específica. • El objetivo es formar conjuntos o clases. Es una estrategia que sirve para extraer conclusiones a partir de fragmentos de informaciòn
  • 15. Técnica heurística UVE de Gowin Estrategia que sirve para adquirir conocimiento sobre el propio conocimiento y sobre cómo este se construye y utiliza. Su uso se recomienda para situaciones prácticas en las que los alumnos tengan contacto directo con los fenómenos o las situaciones observables. Asimismo, se puede aplicar para el análisis de lecturas científicas. Esta integrada por: • a) Parte central k).- Transformaciòn del conocimiento • b) Punto de enfoque L).- Afirmaciòn del conocimiento • c) Propósito m).-conclusiones • d) Preguntas centrales • e) Teoría. • f) Conceptos • g) Hipótesis • h) Material • i) Procedimiento • J) Registro de resultados
  • 16. Diagramas • Son representaciones esquemáticas que relacionan palabras o frases dentro de un proceso informativo. Identificar las ideas principales y subordinadas según un orden lógico. Sirven para: • Organizar la informacion. • Identificar detalles. • Identificar ideas principales. • Desarrollar la capacidad de análisis. • Existen dos tipos de diagramas: radial y de árbol A a1 a2 a3
  • 17. Mapas cognitivos • Son organizadores gráficos avanzados que permiten • la representación de una serie de ideas, conceptos y temas • con un significado y sus relaciones, enmarcando todo • ello en un esquema o diagrama. • Sirven para la organización de cualquier contenido escolar. A a1 a2 a3 a4
  • 18. Diagrama de árbol ¿Cómo se realiza? a) No posee una estructura jerárquica: más bien parte de un centro y se extiende hacia los extremos. b) Hay un concepto inicial (título del tema). c) El concepto inicial está relacionado con otros conceptos subordinados, y cada concepto está unido a un solo y único predecesor. d) Hay un ordenamiento de izquierda a derecha de todos los derivados del mismo concepto
  • 19. Bibliografia • Pimienta, Prieto, Julio H. Estrategias de enseñanza aprendizaje. Docencia Universitaria basada en competencias. Ed. Pearson Educación. México. 2012. Pp. 2 – 169.