SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategiasdegestióndel
conocimiento,gestióndela
diversidadyelmejoramientode
lacalidad para la
implementacióndelas
tecnologíasenlosprocesosde
enseñanzadelasescuelasdebajos
recursos
http://www.free-powerpoint-templates-design.com
Fabio Leonardo Bustos Solano
Fabiola Camargo
Viviana Marcela Sanabria Farfán
Nadia Lorena Campos
Kevin Andrés Giraldo Sánchez
Universidad Nacional Abierta y a
Distancia
Escuela de Ciencias de la
Educación
Licenciatura en Lenguas
Extranjeras con Énfasis en Ingles
Bogotá D.C 2020
Introducción Esta propuesta surge por la necesidad de la
implementación de las herramientas TIC en el aula
de clase, se reconoce la necesidad de generar
mediante la gestión educativa un plan de
formación para los docentes donde sea sostenible
y viable, ya que uno de los motivos principales por
la cual no se utilizan estas herramientas , es por el
desconocimiento de su uso , por lo tanto mediante
la gestión educativa se pueden crear espacios de
formación continuos , que sean aplicables en el
aula de clase y así sean de apoyo para el docente
en el proceso de la implementación de las TIC en
el ambiente escolar..
• Infographic Style
Misión de la propuesta
Mediante la gestión educativa y académica se
logra abrir espacios de formación viables y
sostenibles en la construcción de escenarios
propios , se considera de vital importancia que
estudiantes y docentes se apropien de
herramientas y conocimientos tecnológicos con el
fin de dinamizar los procesos académicos y
lograr mejores resultados de los que se obtiene
en un contexto educativo tradicional.
Objetivo
Lograr la integración de las TIC en el
ambiente escolar ya que de esto depende en
gran medida del docente y en su capacidad
de generar ambientes de aprendizaje lejos
de los tradicionales, Por lo tanto, el docente
y su disposición, es fundamental en este
proceso.
Nuestra
motivación
Muchos niños y jóvenes no han podido lograr una
educación de calidad y con amplio conocimiento
por falta de recursos tecnológicos en las aulas de
clase y en los hogares .por eso hemos decidido
generar una propuesta educativas para poder
identificar cuales son los factores principales que
afectan a esta población
Objetivo de la Gestión del conocimiento
La Innovación como proceso de conocimiento.
Finalmente, el principal objetivo de la gestión del conocimiento es movilizar y
dinamizar los procesos de innovación al interior de las organizaciones de manera
que se promuevan acciones y actividades que permitan generar soluciones
novedosas y creativas a los problemas, dificultades y desafíos del ambiente de
actuación de la institución.
Gestión del conocimiento a través de la f
alta de recursos TIC en instituciones ed
ucativas
la implementación de las tecnologías se ha convertido en un recurso mínimo para
poder acceder a una educación de alta calidad. por eso es imprescindible
destacar la inevitable relación entre la gestión del conocimiento y las aplicaciones
de las TIC, ya que éstas son un apoyo importante para que muchos niños y
jóvenes de cualquier nivel socioeconómico puedan tener un gran desarrollo
educativo acercándolos a la innovación que el mundo tecnológico nos ha
brindado, para que el proceso educativo resulte eficiente y cumpla las
expectativas requeridas . La gestión del conocimiento necesita de una eficiente
gestión de la diversidad y mejoramiento , por lo cual un elemento indispensable, es
la utilización de las TICs como herramientas de apoyo para la rápida y adecuada
•Desarrollar un diagnóstico para conocer el nivel de
competencia actual de los docentes y Diseñar una
propuesta de Gestión Educativa mediante la cual se
presenten alternativas para fortalecer las competencias TIC
y poder Lograr espacios sostenibles a través de la gestión
educativa para los docentes de manera grupal y
personalizada.
•Crear capacitaciones especiales para los docentes en el
manejo de las herramientas TIC en el aula, recursos
digitales, y plataformas , además de un acompañamiento a
las clases que sean autorizadas por el docente para el
mejoramiento del aprendizaje.
materialización de
la propuesta
•Con ayuda de las directivas se deben plantear en el Proyecto
Educativo Institucional, el cumplimiento de didácticas mediadas
por TIC para fortalecer el proceso de los estudiantes en el aula
de clase y fomentar el trabajo colaborativo, la investigación, el
acceso a información confiable y la formación en contenidos.
•Crear contenidos interactivos con La utilización de aplicaciones
como power point donde se pueden crear juegos interactivos,
planes de estudio, diapositivas, videos sin necesidad de la
utilización de internet. Como ejemplo este juego interactivo que
cree para la enseñanza de dimensiones y puede ser utilizado en
cualquier dispositivo que maneje power point .
•En caso que el colegio este equipado y tenga un manejo
de internet, la implementación de la gamificación o dinámicas de
juego ,creadas por el docente y la implementación de las TAC
(tecnologías del aprendizaje y del conocimiento), las cuales
permiten crear metodologías al docente como son traductores ,
juegos interactivos y tutoriales en clase (pizarras informáticas,
prezi en este caso power point online).
materialización de
la propuesta
Estrategias alternas
•Utilizar Audios (el docente puede manejar los audios por
medio de grabaciones que expliquen el tema a tratar de
forma que lo pueda repetir las veces que sean
•
•Utilizar un televisor inteligente (Que permita visualizar
videos, imágenes para la mejor comprensión del tema
trabajado en clase).
•Si hay un solo computador el docente puede manejar el
uso de herramienta online (Lo que quiere decir que el
docente hará trabajo por grupos para la implementación
del uso de las TIC,
Ejemplo Educaplay, Kubbu, Cerebriti etc).
Estrategias alternas
•Generar un plan de mejoras y renovación de los equipos tecnológicos de
la institución mediante la administración de los recursos educativos se
puede dar prioridad a la actualización y/o renovación de los
tecnológicos de dicha institución, se podrían realizar actividades lúdicas
que involucren a los padres de familia para poder así obtener recursos
monetarios y de esta manera invertir dichas ganancias en la obtención o
mejoramiento de los equipos de la institución académica.
•
•Enfocar los recursos hacia áreas específicas se debe crear
un departamento que registre y lleve los cálculos de cómo se
están invirtiendo los recursos económicos de la institución académica, de
esta manera se invertirán los recursos en las áreas que más lo necesiten,
esto con el fin de renovar toda la plantilla tecnológica e invertir también
en otras áreas tales como biblioteca, laboratorios y espacios de
recreación que se deben administrar de manera eficiente.
Estrategias alternas
las mejores estrategias para llevar a cabo la implementación de tecnologías en esc
uelas de bajos recursos es capacitar a su personal
para que puedan llevar a cabo diferentes actividades a traves de las TIC.
"Con poco es posible hacer mucho, si se cuenta con la actitud y
el conocimiento necesario para poder lograrlo".
Muchos de los profesores que actualmente llevan a cabo la enseñanza de una
lengua extranjera, en este caso inglés, utilizan metodologias obsoletas y casi nunca
tienen en cuenta la tecnología, ese valioso recurso que puede ser una gran
herramienta para nuestras clases si lo utilizamos de forma correcta, pero
desafortunadamente la gran mayoría de esos profesores anteriormente
mencionados no saben manipular un computador entonces es dificil enseñar algo
de lo cual ni siquiera se tiene el conocimiento. Por tal motivo la capacitación
constante es importante para que los docentes puedan llevar a cabo una correcta
administración e implementación de las teconologías, todo eso acomplandolas
con metodologías innovadoras que incentiven a los estudiantes a aprender.
REFERENCIAS UNIDAD 1
•Chiavenato, I. (2014). Teoría general de la administración. Mc Graw Hill. Education. México D.F.
Disponible en: https://esmirnasite.files.wordpress.com/2017/07/i-admon-chiavenato.pdf
•
•Senge, P. (2006). La quinta disciplina. El arte y la práctica de
la organización abierta al aprendizaje. Granica. Buenos Aires. Disponible
en: https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=4823889
•
•Gareth, R. (2008). Teoría organizacional. Diseño y cambio en las organizaciones. Pearson Hall.
Disponible en: https://luisvaldiviesomerino.files.wordpress.com/2016/08/teoria-organizacional-
5ta-ed-jones-1.pdf
•
•Garbanzo-Vargas, Guiselle M. (2016). Desarrollo organizacional y los procesos de cambio en
las instituciones educativas, un reto de la gestión de la educación, vol. 40, núm. 1, enero-junio,
2016, pp. 67-87. Universidad de Costa Rica San Pedro, Montes de Oca, Costa
Rica. Recuperado en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/22534/22914
REFERENCIAS UNIDAD 1
•Sparrow, P.
(2002). Gestión del conocimiento, aprendizaje organizacional y psicología cognitiva: desentrañando im
portantes competencias individuales y organizacionales Revista de Psicología del Trabajo y de las
Organizaciones, vol. 18, núm. 2-
3, 2002, pp. 131 156. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, España. Recuperado de: http://www.reda
lyc.org/pdf/2313/231318274002.pdf
•Jhonson, G. Scholes, K. y Whittington, R.
(2006) Dirección estratégica. Séptima edición. Gráficas Rógar S.A. Pearson.España. Recuperado de: http
s://www.scribd.com/document/360439195/1-J-DIRECCION-ESTRATEGICA-Traduccion-pdf
•Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para
la inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pág. 62-
73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno,
Venezuela. http://ojs.revistanegotium.org.ve/index.php/negotium/article/view/288
•Palacios, M. (2016). Calidad educativa y marco del buen desempeño directivo. (Archivo de video).
Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Perú. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=QNktrXeQUA4
REFERENCIAS UNIDAD 2
•Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para
la inclusión. https://docs.wixstatic.com/ugd/9db216_9c094fd6f17b413d8faa33bce913fbc0.pdf
•Blanco, R. (2007). Educación de calidad para todos, un asunto de
derechos humanos. Documento de discusión sobre políticas educativas en el marco de la
II Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para
América Latina y el Caribe (EPT/PRELAC) UNESCO. Buenos Aires, Argentina. Recuperado en: http://www.unesco.org/n
ew/es/santiago/resources/single- publication/news/quality_education_for_all_a_human_rights_issue_educational/
•Hellriegel, D., Jackson, S. y Solcum, J. (2005). Administración. Un enfoque basado en competencias (10 Ed.). México:
McGraw-Hill de
México. Pacheco.(2014). Gestión Investigativa https://www.youtube.com/watchtime_continue=45&v=hlpRALfOGpc
•Palacios, M. (2016).
Calidad educativa y marco del buen desempeño directivo. https://www.youtube.com/watch?time_continue=45&v=hl
pRALfOGpc
REFERENCIAS UNIDAD 3
•Acevedo Zapata, S. (2016). Reflexiones éticas sobre la sobre gestión de
la diversidad en educación superior inclusiva. En Revista Praxis & Saber, Volumen
7 Numero 15 (2016). Universidad pedagógica a y tecnológica de Colombia.
Tunja. http://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/5727
•Acevedo Zapata, S. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social
en la Educación Superior. (2017). En Revista Pilquen. Vol. 14, Numero 2. pp.50-60. ISSN
1851-3115.
Argentina. http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/1800/
pdf
•Alor, D. (2014). Principios de la calidad educativa. (Archivo de
video). Sesión 6. Markconsultores.
Perú. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=4NMWlY0GANA
•Acevedo, D. (2018). Marco de un buen desempeño directivo.
En curso de inducción a directivos. Ministerio de Educación Nacional.
Perú. Recuperdo en: https://www.youtube.com/watch?v=tXpZhuEzsiY
REFERENCIAS UNIDAD 3
•Acevedo Zapata, S. (2016). Reflexiones éticas sobre la sobre gestión de
la diversidad en educación superior inclusiva. En Revista Praxis & Saber, Volumen
7 Numero 15 (2016). Universidad pedagógica a y tecnológica de Colombia.
Tunja. http://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/5727
•Acevedo Zapata, S. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social
en la Educación Superior. (2017). En Revista Pilquen. Vol. 14, Numero 2. pp.50-60. ISSN
1851-3115.
Argentina. http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/1800/
pdf
•Alor, D. (2014). Principios de la calidad educativa. (Archivo de
video). Sesión 6. Markconsultores.
Perú. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=4NMWlY0GANA
•Acevedo, D. (2018). Marco de un buen desempeño directivo.
En curso de inducción a directivos. Ministerio de Educación Nacional.
Perú. Recuperdo en: https://www.youtube.com/watch?v=tXpZhuEzsiY
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paso 5 grupo 502005
Paso 5 grupo 502005Paso 5 grupo 502005
Paso 5 grupo 502005
AdrianaSanchez275
 
El nuevo papel de los docentes
El nuevo papel de los docentes El nuevo papel de los docentes
El nuevo papel de los docentes
William Henry Vegazo Muro
 
DGC Asesorar_Deborah Mendez
DGC Asesorar_Deborah MendezDGC Asesorar_Deborah Mendez
DGC Asesorar_Deborah Mendez
Deborah Mendez
 
Integración curricular de las tics
Integración curricular de las ticsIntegración curricular de las tics
Integración curricular de las tics
nory751
 
Módulo1
Módulo1Módulo1
Módulo1
FundacionFAN
 
Proyecto Implantación de la tecnología en el proceso educativo
Proyecto Implantación de la tecnología en el proceso educativoProyecto Implantación de la tecnología en el proceso educativo
Proyecto Implantación de la tecnología en el proceso educativo
yanidocente
 
Capacitacion docentes
Capacitacion docentesCapacitacion docentes
Capacitacion docentes
James Patiño Risso
 
El uso de Las tic en el campo( educativo e industrial)
El uso de Las tic en el campo( educativo e industrial)El uso de Las tic en el campo( educativo e industrial)
El uso de Las tic en el campo( educativo e industrial)
jessica08299
 
Indicadores de calidad para el uso de las TIC en los centros educativos. Comp...
Indicadores de calidad para el uso de las TIC en los centros educativos. Comp...Indicadores de calidad para el uso de las TIC en los centros educativos. Comp...
Indicadores de calidad para el uso de las TIC en los centros educativos. Comp...
ARGET URV
 
Practica b
Practica bPractica b
Matriz dofa2 (1) (5)
Matriz dofa2 (1) (5)Matriz dofa2 (1) (5)
Matriz dofa2 (1) (5)
vilmasalgadoo
 
Trabajo Final Plan De Gestion De La Institucion Educativa Distrital Jose Ant...
Trabajo Final Plan De Gestion De La Institucion Educativa  Distrital Jose Ant...Trabajo Final Plan De Gestion De La Institucion Educativa  Distrital Jose Ant...
Trabajo Final Plan De Gestion De La Institucion Educativa Distrital Jose Ant...
sarmientoo21
 
Proyecto PRAEM 2017
Proyecto PRAEM 2017Proyecto PRAEM 2017
Proyecto PRAEM 2017
Ana Rita Velez
 
FASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓNFASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓN
isabelinagt
 
Plan de gestion dorada
Plan de gestion doradaPlan de gestion dorada
Plan de gestion dorada
Luis Carlos Bernal J
 
Modalidad presencial y las tic
Modalidad presencial y las ticModalidad presencial y las tic
Modalidad presencial y las tic
JOSE JAVIER HINOJOSA MORALES
 
Panel FID - Intel Chile
Panel FID - Intel ChilePanel FID - Intel Chile
Panel FID - Intel Chile
Jornadas TIC
 
Tic en el centro educativo 06 01
Tic en el centro educativo 06 01Tic en el centro educativo 06 01
Tic en el centro educativo 06 01
anaalmanzar
 

La actualidad más candente (18)

Paso 5 grupo 502005
Paso 5 grupo 502005Paso 5 grupo 502005
Paso 5 grupo 502005
 
El nuevo papel de los docentes
El nuevo papel de los docentes El nuevo papel de los docentes
El nuevo papel de los docentes
 
DGC Asesorar_Deborah Mendez
DGC Asesorar_Deborah MendezDGC Asesorar_Deborah Mendez
DGC Asesorar_Deborah Mendez
 
Integración curricular de las tics
Integración curricular de las ticsIntegración curricular de las tics
Integración curricular de las tics
 
Módulo1
Módulo1Módulo1
Módulo1
 
Proyecto Implantación de la tecnología en el proceso educativo
Proyecto Implantación de la tecnología en el proceso educativoProyecto Implantación de la tecnología en el proceso educativo
Proyecto Implantación de la tecnología en el proceso educativo
 
Capacitacion docentes
Capacitacion docentesCapacitacion docentes
Capacitacion docentes
 
El uso de Las tic en el campo( educativo e industrial)
El uso de Las tic en el campo( educativo e industrial)El uso de Las tic en el campo( educativo e industrial)
El uso de Las tic en el campo( educativo e industrial)
 
Indicadores de calidad para el uso de las TIC en los centros educativos. Comp...
Indicadores de calidad para el uso de las TIC en los centros educativos. Comp...Indicadores de calidad para el uso de las TIC en los centros educativos. Comp...
Indicadores de calidad para el uso de las TIC en los centros educativos. Comp...
 
Practica b
Practica bPractica b
Practica b
 
Matriz dofa2 (1) (5)
Matriz dofa2 (1) (5)Matriz dofa2 (1) (5)
Matriz dofa2 (1) (5)
 
Trabajo Final Plan De Gestion De La Institucion Educativa Distrital Jose Ant...
Trabajo Final Plan De Gestion De La Institucion Educativa  Distrital Jose Ant...Trabajo Final Plan De Gestion De La Institucion Educativa  Distrital Jose Ant...
Trabajo Final Plan De Gestion De La Institucion Educativa Distrital Jose Ant...
 
Proyecto PRAEM 2017
Proyecto PRAEM 2017Proyecto PRAEM 2017
Proyecto PRAEM 2017
 
FASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓNFASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓN
 
Plan de gestion dorada
Plan de gestion doradaPlan de gestion dorada
Plan de gestion dorada
 
Modalidad presencial y las tic
Modalidad presencial y las ticModalidad presencial y las tic
Modalidad presencial y las tic
 
Panel FID - Intel Chile
Panel FID - Intel ChilePanel FID - Intel Chile
Panel FID - Intel Chile
 
Tic en el centro educativo 06 01
Tic en el centro educativo 06 01Tic en el centro educativo 06 01
Tic en el centro educativo 06 01
 

Similar a Estrategias gestion educativa

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
jorjuani23paulino
 
Sesion4
Sesion4Sesion4
Sesion4
gueste178ae
 
Sesion4
Sesion4Sesion4
Capacitacion ppt
Capacitacion pptCapacitacion ppt
Capacitacion ppt
davidisaias
 
Trabajo Completo
Trabajo CompletoTrabajo Completo
Trabajo Completo
davidisaias
 
TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
TECNOLOGIA EN LA EDUCACIONTECNOLOGIA EN LA EDUCACION
TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
margaritalis99
 
Tics en la educacion especial
Tics en la educacion especialTics en la educacion especial
Tics en la educacion especial
susanbravo9
 
Informe proyecto guillermo valencia
Informe proyecto guillermo valenciaInforme proyecto guillermo valencia
Informe proyecto guillermo valencia
Carlos Quintero
 
Fase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificación grupo m - laura carruidoFase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificación grupo m - laura carruido
UNEFA
 
Guía de Apoyo - Propuesta Nacional de Informática Educativa
Guía de Apoyo  - Propuesta Nacional de Informática Educativa Guía de Apoyo  - Propuesta Nacional de Informática Educativa
Guía de Apoyo - Propuesta Nacional de Informática Educativa
Alex Carrión
 
Proyecto planificacion
Proyecto planificacionProyecto planificacion
Proyecto planificacion
jimmysampedro
 
PPT CESAR COLL SALVADOR
PPT CESAR COLL SALVADORPPT CESAR COLL SALVADOR
PPT CESAR COLL SALVADOR
Astebia Fernandez
 
Ti cs para una mejor escuela con audios
Ti cs para una mejor escuela con audiosTi cs para una mejor escuela con audios
Ti cs para una mejor escuela con audios
webinar20101a1
 
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
felix6904
 
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarckInclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Marck Aliaga
 
Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
Integración de TIC a la Gestión de Centros EducativosIntegración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
angelacastillo2202
 
Dofa (1)
Dofa (1)Dofa (1)
Dofa (1)
GEEOB
 
Dofa
DofaDofa
Dofa
DofaDofa
Plan para el aprovechamiento de las tic - 28 de octubre
Plan   para el aprovechamiento de las tic -  28 de octubrePlan   para el aprovechamiento de las tic -  28 de octubre
Plan para el aprovechamiento de las tic - 28 de octubre
Nombre Apellidos
 

Similar a Estrategias gestion educativa (20)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Sesion4
Sesion4Sesion4
Sesion4
 
Sesion4
Sesion4Sesion4
Sesion4
 
Capacitacion ppt
Capacitacion pptCapacitacion ppt
Capacitacion ppt
 
Trabajo Completo
Trabajo CompletoTrabajo Completo
Trabajo Completo
 
TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
TECNOLOGIA EN LA EDUCACIONTECNOLOGIA EN LA EDUCACION
TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
 
Tics en la educacion especial
Tics en la educacion especialTics en la educacion especial
Tics en la educacion especial
 
Informe proyecto guillermo valencia
Informe proyecto guillermo valenciaInforme proyecto guillermo valencia
Informe proyecto guillermo valencia
 
Fase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificación grupo m - laura carruidoFase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificación grupo m - laura carruido
 
Guía de Apoyo - Propuesta Nacional de Informática Educativa
Guía de Apoyo  - Propuesta Nacional de Informática Educativa Guía de Apoyo  - Propuesta Nacional de Informática Educativa
Guía de Apoyo - Propuesta Nacional de Informática Educativa
 
Proyecto planificacion
Proyecto planificacionProyecto planificacion
Proyecto planificacion
 
PPT CESAR COLL SALVADOR
PPT CESAR COLL SALVADORPPT CESAR COLL SALVADOR
PPT CESAR COLL SALVADOR
 
Ti cs para una mejor escuela con audios
Ti cs para una mejor escuela con audiosTi cs para una mejor escuela con audios
Ti cs para una mejor escuela con audios
 
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
 
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarckInclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
 
Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
Integración de TIC a la Gestión de Centros EducativosIntegración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
 
Dofa (1)
Dofa (1)Dofa (1)
Dofa (1)
 
Dofa
DofaDofa
Dofa
 
Dofa
DofaDofa
Dofa
 
Plan para el aprovechamiento de las tic - 28 de octubre
Plan   para el aprovechamiento de las tic -  28 de octubrePlan   para el aprovechamiento de las tic -  28 de octubre
Plan para el aprovechamiento de las tic - 28 de octubre
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Estrategias gestion educativa

  • 2. Fabio Leonardo Bustos Solano Fabiola Camargo Viviana Marcela Sanabria Farfán Nadia Lorena Campos Kevin Andrés Giraldo Sánchez Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela de Ciencias de la Educación Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Ingles Bogotá D.C 2020
  • 3. Introducción Esta propuesta surge por la necesidad de la implementación de las herramientas TIC en el aula de clase, se reconoce la necesidad de generar mediante la gestión educativa un plan de formación para los docentes donde sea sostenible y viable, ya que uno de los motivos principales por la cual no se utilizan estas herramientas , es por el desconocimiento de su uso , por lo tanto mediante la gestión educativa se pueden crear espacios de formación continuos , que sean aplicables en el aula de clase y así sean de apoyo para el docente en el proceso de la implementación de las TIC en el ambiente escolar..
  • 4. • Infographic Style Misión de la propuesta Mediante la gestión educativa y académica se logra abrir espacios de formación viables y sostenibles en la construcción de escenarios propios , se considera de vital importancia que estudiantes y docentes se apropien de herramientas y conocimientos tecnológicos con el fin de dinamizar los procesos académicos y lograr mejores resultados de los que se obtiene en un contexto educativo tradicional.
  • 5. Objetivo Lograr la integración de las TIC en el ambiente escolar ya que de esto depende en gran medida del docente y en su capacidad de generar ambientes de aprendizaje lejos de los tradicionales, Por lo tanto, el docente y su disposición, es fundamental en este proceso.
  • 6. Nuestra motivación Muchos niños y jóvenes no han podido lograr una educación de calidad y con amplio conocimiento por falta de recursos tecnológicos en las aulas de clase y en los hogares .por eso hemos decidido generar una propuesta educativas para poder identificar cuales son los factores principales que afectan a esta población
  • 7. Objetivo de la Gestión del conocimiento La Innovación como proceso de conocimiento. Finalmente, el principal objetivo de la gestión del conocimiento es movilizar y dinamizar los procesos de innovación al interior de las organizaciones de manera que se promuevan acciones y actividades que permitan generar soluciones novedosas y creativas a los problemas, dificultades y desafíos del ambiente de actuación de la institución.
  • 8. Gestión del conocimiento a través de la f alta de recursos TIC en instituciones ed ucativas la implementación de las tecnologías se ha convertido en un recurso mínimo para poder acceder a una educación de alta calidad. por eso es imprescindible destacar la inevitable relación entre la gestión del conocimiento y las aplicaciones de las TIC, ya que éstas son un apoyo importante para que muchos niños y jóvenes de cualquier nivel socioeconómico puedan tener un gran desarrollo educativo acercándolos a la innovación que el mundo tecnológico nos ha brindado, para que el proceso educativo resulte eficiente y cumpla las expectativas requeridas . La gestión del conocimiento necesita de una eficiente gestión de la diversidad y mejoramiento , por lo cual un elemento indispensable, es la utilización de las TICs como herramientas de apoyo para la rápida y adecuada
  • 9. •Desarrollar un diagnóstico para conocer el nivel de competencia actual de los docentes y Diseñar una propuesta de Gestión Educativa mediante la cual se presenten alternativas para fortalecer las competencias TIC y poder Lograr espacios sostenibles a través de la gestión educativa para los docentes de manera grupal y personalizada. •Crear capacitaciones especiales para los docentes en el manejo de las herramientas TIC en el aula, recursos digitales, y plataformas , además de un acompañamiento a las clases que sean autorizadas por el docente para el mejoramiento del aprendizaje. materialización de la propuesta
  • 10. •Con ayuda de las directivas se deben plantear en el Proyecto Educativo Institucional, el cumplimiento de didácticas mediadas por TIC para fortalecer el proceso de los estudiantes en el aula de clase y fomentar el trabajo colaborativo, la investigación, el acceso a información confiable y la formación en contenidos. •Crear contenidos interactivos con La utilización de aplicaciones como power point donde se pueden crear juegos interactivos, planes de estudio, diapositivas, videos sin necesidad de la utilización de internet. Como ejemplo este juego interactivo que cree para la enseñanza de dimensiones y puede ser utilizado en cualquier dispositivo que maneje power point . •En caso que el colegio este equipado y tenga un manejo de internet, la implementación de la gamificación o dinámicas de juego ,creadas por el docente y la implementación de las TAC (tecnologías del aprendizaje y del conocimiento), las cuales permiten crear metodologías al docente como son traductores , juegos interactivos y tutoriales en clase (pizarras informáticas, prezi en este caso power point online). materialización de la propuesta
  • 11. Estrategias alternas •Utilizar Audios (el docente puede manejar los audios por medio de grabaciones que expliquen el tema a tratar de forma que lo pueda repetir las veces que sean • •Utilizar un televisor inteligente (Que permita visualizar videos, imágenes para la mejor comprensión del tema trabajado en clase). •Si hay un solo computador el docente puede manejar el uso de herramienta online (Lo que quiere decir que el docente hará trabajo por grupos para la implementación del uso de las TIC, Ejemplo Educaplay, Kubbu, Cerebriti etc).
  • 12. Estrategias alternas •Generar un plan de mejoras y renovación de los equipos tecnológicos de la institución mediante la administración de los recursos educativos se puede dar prioridad a la actualización y/o renovación de los tecnológicos de dicha institución, se podrían realizar actividades lúdicas que involucren a los padres de familia para poder así obtener recursos monetarios y de esta manera invertir dichas ganancias en la obtención o mejoramiento de los equipos de la institución académica. • •Enfocar los recursos hacia áreas específicas se debe crear un departamento que registre y lleve los cálculos de cómo se están invirtiendo los recursos económicos de la institución académica, de esta manera se invertirán los recursos en las áreas que más lo necesiten, esto con el fin de renovar toda la plantilla tecnológica e invertir también en otras áreas tales como biblioteca, laboratorios y espacios de recreación que se deben administrar de manera eficiente.
  • 13. Estrategias alternas las mejores estrategias para llevar a cabo la implementación de tecnologías en esc uelas de bajos recursos es capacitar a su personal para que puedan llevar a cabo diferentes actividades a traves de las TIC. "Con poco es posible hacer mucho, si se cuenta con la actitud y el conocimiento necesario para poder lograrlo". Muchos de los profesores que actualmente llevan a cabo la enseñanza de una lengua extranjera, en este caso inglés, utilizan metodologias obsoletas y casi nunca tienen en cuenta la tecnología, ese valioso recurso que puede ser una gran herramienta para nuestras clases si lo utilizamos de forma correcta, pero desafortunadamente la gran mayoría de esos profesores anteriormente mencionados no saben manipular un computador entonces es dificil enseñar algo de lo cual ni siquiera se tiene el conocimiento. Por tal motivo la capacitación constante es importante para que los docentes puedan llevar a cabo una correcta administración e implementación de las teconologías, todo eso acomplandolas con metodologías innovadoras que incentiven a los estudiantes a aprender.
  • 14. REFERENCIAS UNIDAD 1 •Chiavenato, I. (2014). Teoría general de la administración. Mc Graw Hill. Education. México D.F. Disponible en: https://esmirnasite.files.wordpress.com/2017/07/i-admon-chiavenato.pdf • •Senge, P. (2006). La quinta disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Granica. Buenos Aires. Disponible en: https://ebookcentral-proquest- com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=4823889 • •Gareth, R. (2008). Teoría organizacional. Diseño y cambio en las organizaciones. Pearson Hall. Disponible en: https://luisvaldiviesomerino.files.wordpress.com/2016/08/teoria-organizacional- 5ta-ed-jones-1.pdf • •Garbanzo-Vargas, Guiselle M. (2016). Desarrollo organizacional y los procesos de cambio en las instituciones educativas, un reto de la gestión de la educación, vol. 40, núm. 1, enero-junio, 2016, pp. 67-87. Universidad de Costa Rica San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica. Recuperado en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/22534/22914
  • 15. REFERENCIAS UNIDAD 1 •Sparrow, P. (2002). Gestión del conocimiento, aprendizaje organizacional y psicología cognitiva: desentrañando im portantes competencias individuales y organizacionales Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, vol. 18, núm. 2- 3, 2002, pp. 131 156. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, España. Recuperado de: http://www.reda lyc.org/pdf/2313/231318274002.pdf •Jhonson, G. Scholes, K. y Whittington, R. (2006) Dirección estratégica. Séptima edición. Gráficas Rógar S.A. Pearson.España. Recuperado de: http s://www.scribd.com/document/360439195/1-J-DIRECCION-ESTRATEGICA-Traduccion-pdf •Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pág. 62- 73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno, Venezuela. http://ojs.revistanegotium.org.ve/index.php/negotium/article/view/288 •Palacios, M. (2016). Calidad educativa y marco del buen desempeño directivo. (Archivo de video). Universidad Peruana Cayetano Heredia. Perú. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=QNktrXeQUA4
  • 16. REFERENCIAS UNIDAD 2 •Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. https://docs.wixstatic.com/ugd/9db216_9c094fd6f17b413d8faa33bce913fbc0.pdf •Blanco, R. (2007). Educación de calidad para todos, un asunto de derechos humanos. Documento de discusión sobre políticas educativas en el marco de la II Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (EPT/PRELAC) UNESCO. Buenos Aires, Argentina. Recuperado en: http://www.unesco.org/n ew/es/santiago/resources/single- publication/news/quality_education_for_all_a_human_rights_issue_educational/ •Hellriegel, D., Jackson, S. y Solcum, J. (2005). Administración. Un enfoque basado en competencias (10 Ed.). México: McGraw-Hill de México. Pacheco.(2014). Gestión Investigativa https://www.youtube.com/watchtime_continue=45&v=hlpRALfOGpc •Palacios, M. (2016). Calidad educativa y marco del buen desempeño directivo. https://www.youtube.com/watch?time_continue=45&v=hl pRALfOGpc
  • 17. REFERENCIAS UNIDAD 3 •Acevedo Zapata, S. (2016). Reflexiones éticas sobre la sobre gestión de la diversidad en educación superior inclusiva. En Revista Praxis & Saber, Volumen 7 Numero 15 (2016). Universidad pedagógica a y tecnológica de Colombia. Tunja. http://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/5727 •Acevedo Zapata, S. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la Educación Superior. (2017). En Revista Pilquen. Vol. 14, Numero 2. pp.50-60. ISSN 1851-3115. Argentina. http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/1800/ pdf •Alor, D. (2014). Principios de la calidad educativa. (Archivo de video). Sesión 6. Markconsultores. Perú. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=4NMWlY0GANA •Acevedo, D. (2018). Marco de un buen desempeño directivo. En curso de inducción a directivos. Ministerio de Educación Nacional. Perú. Recuperdo en: https://www.youtube.com/watch?v=tXpZhuEzsiY
  • 18. REFERENCIAS UNIDAD 3 •Acevedo Zapata, S. (2016). Reflexiones éticas sobre la sobre gestión de la diversidad en educación superior inclusiva. En Revista Praxis & Saber, Volumen 7 Numero 15 (2016). Universidad pedagógica a y tecnológica de Colombia. Tunja. http://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/5727 •Acevedo Zapata, S. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la Educación Superior. (2017). En Revista Pilquen. Vol. 14, Numero 2. pp.50-60. ISSN 1851-3115. Argentina. http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/1800/ pdf •Alor, D. (2014). Principios de la calidad educativa. (Archivo de video). Sesión 6. Markconsultores. Perú. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=4NMWlY0GANA •Acevedo, D. (2018). Marco de un buen desempeño directivo. En curso de inducción a directivos. Ministerio de Educación Nacional. Perú. Recuperdo en: https://www.youtube.com/watch?v=tXpZhuEzsiY